Para evitar y eventualmente reprimir la protesta de pobladores contra la actividad minera a gran escala, el gobernador riojano Beder Herrera ordenó a la Policía provincial, gendarmería y el grupo especial BAO junto a con patotas mineras, ejecutar un cerrojo total en las localidades de Pituil y Campanas del departamento Famatina, para realizar un acto oficial, rodeado de seguridad.



Ayer (23 de octubre) nos comunicamos con nuestros paisanos en Laguna Azul. El clima que se percibe entre la resistencia verde es tenso. Hay una constante intimidación, por parte de las divisiones especiales de la policía, por la seguridad privada de Yanacocha, o por otro grupo de comunidades que han sido movilizadas para enfrentarse contra quienes se oponen al ecocidio de las transnacionales mineras sobre las lagunas.
Cien policías viajarán mañana a la localidad de Mallku Khota a cumplir con el relevo correspondiente del contingente que se encuentra resguardando la seguridad de esta zona, informó el subcomandante de policía, Dennis Duchen.
Los intereses de las multinacionales por encima de la vida. No es nuevo, pero en Guatemala suena a la historia interminable. Ayer, el Ejército masacró una protesta pacífica indígena y acabó con la vida de 7 de ellos y dejó heridos a otros 41.
El fiscal de Llallagua, Manuel Córdova, solicitó la madrugada de hoy la militarización de Mallku Qota, para evitar nuevos enfrentamientos armados entre comunarios de la zona, que se disputan el control de ese yacimiento minero, reportó la radio Pio XII de ERBOL.
Se estima en más de cuarenta las personas heridas, entre ellas una niña que no pasa de los 5 años de edad, como el saldo de la brutal represión de la Policía Nacional contra los ciudadanos que ejercieron el derecho a la protesta en contra de la Barrick Gold en Cotuí.
El presidente del Frente de Defensa de Hualgayoc- Bambamarca Eddye Benavides, dijo que ahora su provincia está más unida que nunca y que el proyecto Conga es inviable. «Hemos venido aquí a dar un Ultimátum al gobierno y a la minera de 10 o 15 días, para que retiren toda su maquinaria y deje de construir reservorios, nosotros y el pueblo de Cajamarca, trasladaremos nuestra lucha de aquí hacia las lagunas como en el 2011», dijo.
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Yolanda Herrera (foto), denunció ante el relator especial de Naciones Unidas experto en racismo, Mutuma Ruteere, la impunidad por el caso de la violenta represión policial a indígenas en Chaparina y otros cinco temas de presunta violación de derechos humanos en el país.