El ejecutivo aseguró que el segundo trimestre tendrán avances en el control de costos.
El vicepresidente de administración y finanzas de Codelco, Iván Arriagada, indicó en el marco de la Exponor 2013 que podrán retomar su lugar como la empresa con mayores utilidades de Chile dentro del segundo trimestre, superando de esta forma a su competidora Minera Escondida, controlada por BHP Billiton. “Si logramos la producción que proyectamos, que es más alta que la del año pasado, y costos en línea, deberíamos volver al primer lugar”, aseguró.



El presidente de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, analizó el rol que ha jugado a nivel mundial Chile como productor de cobre, y el impacto histórico que ha tenido el metal rojo en el desarrollo económico chileno. «Hacia 2020 Chile concentrará el 37% de la capacidad actual y potencial de producción de cobre», aseveró el ejecutivo.
Arriba, entre las anchas polvaredas del desierto y los vientos que deslizan toneladas de partículas en suspensión desde las faenas mineras vecinas, al lado de un Loa triste y reducido a la fealdad de una alcantarilla, aunque cruzado por camionetas F-150 del año, con visores de plasma para el GPS a colores, 4×4 (¿o será ya un 8×8?), automáticos hasta para saber de los malestares profundos, reprimidos e inconscientes, de quienes las manejan, este martes hay junta de la asamblea ciudadana de Calama.
Este proyecto estructural de Codelco producirá en su primer quinquenio (2014 – 2018) un promedio anual de 200.000 toneladas métricas de cobre fino y 300 toneladas de plata.
Trabajadores no subieron a los buses y en Chuqui sólo 80 mineros no sabían del paro y fueron devueltos.
El senador Antonio Horvath (RN), la presidenta del directorio del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín y el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, entre otros, mostraron su preocupación este viernes, por el peligro que corren los glaciares debido a grandes proyectos mineros en la cordillera, frente a Santiago y a la Región de Valparaíso, y que traerían como consecuencia una afectación en el suministro de agua potable y para el riego de las siembras en las zonas.