El primer paso de Ibagué para frenar explotación minera

6 enero, 2016

ibague colombiaDesde que en 2013 el municipio de Piedras rechazó por medio de una consulta popular la minería de oro que estaba promoviendo la empresa Anglogold Ashanti en el Tolima, a través de sus operaciones en la gran mina de La Colosa, varios territorios han tratado de mostrar su descontento con acciones similares. Lo hizo Tauramena, en Casanare, en diciembre de ese año para detener la explotación petrolera; lo intentó Monterrey, también en Casanare, a principios de 2014, para salvar el río Túa, su principal afluente, y lo ha intentado en varias ocasiones Cajamarca, en el Tolima, porque sobre sus tierras está La Colosa y temen que sus aguas y su producción agrícola se vean mermadas. Ahora, después de muchas discusiones y polémicas, le llegó el turno a Ibagué.

El pasado lunes su nuevo alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo, exsecretario de Salud de Bogotá, radicó en el Concejo de la ciudad un proyecto para empezar el trámite de una consulta popular que detenga las operaciones de La Colosa. Según él, la explotación de la “megaminería a cielo abierto” también tiene en vilo los recursos ...

Seguir leyendo →

Ronderos de Lambayeque y Cajamarca se unen para rechazar la minería

lambayeque reunionPara este 23 de febrero los ronderos de las regiones de Cajamarca y Lambayeque acatarán un paro macroregional en rechazo a la actividad minera que se viene desarrollando en estas localidades vecinas y que está poniendo en peligro el recurso hídrico.

Este acuerdo fue tomado durante la asamblea que se desarrolló en el sector el progreso en Pósope alto del distrito de Pátapo en Lambayeque y donde concurrieron más de 300 ronderos de diferentes bases.

Cabe indicar que en esta asamblea macroregional participaron bases de rondas de Bambamarca, Cajabamba, Reque, Chongoyape, Pátapo, Pósope Alto, Chota, Cajamarca, Chugur, entre otras.

El presidente de la central de rondas de Lambayeque José Félix Carranza Mejía dio a conocer que exigirán durante esta medida de protesta el retiro de la empresa minera Santa Clotilde 7 que pretende operar en el sector La Puntilla en Pátapo pese a la negativa de la licencia social por parte de los pobladores y ronderos del lugar, dicha minera pretende extraer concentrado de cobre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Manual: El respeto a nuestra tierra es justicia ¡No a las mineras!

5 enero, 2016

manual cracpc respeto a nuestra tierra es justicia mexicoEl presente documento es un esfuerzo de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policia Comunitaria (CRAC-PC) de la Costa Chica-Montaña de Guerrero, México. El texto contiene información general de la minería a cielo abierto, y principalmente de las concesiones mineras en el estado de Guerrero. En segundo lugar presenta una reflexión acerca de porqué no aceptar la minería en nuestros territorios y como defenderse frente a los intentos de despojo de las empresas. Finalmente da cuenta de cómo ha sido la organización en los pueblos de Guerrero; las asambleas, los acuerdos, las discusiones, a partir de los cuales enuncian cómo la estrategia de la CRAC.

DESCARGAR MANUAL: http://movimientom4.org/wp-content/docs/manual-cracpc_respeto-a-nuestra-tierra-es-justicia_mexico.pdf

Seguir leyendo →

La explotación minera de tierras raras genera desconfianza en municipios españoles

zonas blandas españaLos futuros proyectos de explotación de yacimientos mineros de tierras raras en la provincia de Ciudad Real están generando desconfianza en los municipios en los que se plantean, lo que ha llevado a colectivos sociales a movilizarse para saber más sobre cómo puede afectar al territorio y sus vidas.

Esta preocupación ha ido en aumento en los últimos meses, especialmente en los municipios de la comarca ciudadrealeña del Campo de Montiel, donde se ha planteado el primer proyecto de explotación minera de estas características.

En Torre de Juan Abad (Ciudad Real) acaban de constituir la plataforma 'Sí a la tierra viva', que pretende convertirse en una entidad con capacidad para recabar información oficial sobre estos proyectos que se quieren llevar a cabo en comarcas como Campo de Montiel, Campo de Calatrava y Montes de Toledo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alto Mañihuales: Pobladores entregan fotografías para denunciar que empresa minera habría vertido desechos en lecho de río

alto mañihualesComo una muestra gráfica de que “la institucionalidad administrativa y política no está funcionando”, definió el abogado Marcelo Castillo Sánchez el nuevo hecho de contaminación ocurrido en Alto Mañihuales y que involucraría a minera El Toqui. El profesional, quien interpuso a principios de diciembre una querella en contra de los responsables de la intoxicación por plomo y arsénico en las familias del sector, señaló que en este caso “algunos organismos del Estado no están cumpliendo su rol constitucional”.

Tales declaraciones las hizo luego de recibir una serie de fotografías de parte de pobladores de la zona (cuya identidad mantuvo en reserva) donde se da cuenta de la contaminación presente en uno de los ríos producto de descargas de residuos industriales líquidos (riles) por parte de la compañía perteneciente a la belga Nyrstar. Según informaciones que le entregaran testigos, el vertido se habría producido el 19 de diciembre pasado el mediodía en el tranque de relaves Confluencia (el mismo que se asume como origen de la intoxicación de la población) y las imágenes fueron tomadas tres kilómetros aguas debajo de este.

Seguir leyendo →

El Gobierno reclama a Alumbrera el pago de más de $9 millones

alumbreraDe acuerdo al último boletín oficial y judicial de la provincia (Nº 104), a través de la secretaría de Estado de Minería (SEM) se realizó la determinación de oficio de las regalías mineras de la empresa Minera Alumbrera correspondientes al segundo y al cuarto trimestre del 2014, por las cuales se llegaba a un monto favorable para la provincia de 9.492.339 millones de pesos. En caso de no ser abonados, se procederá a dar participación a Fiscalía de Estado.

En las resoluciones 625 y 627, se señala que “las Declaraciones Juradas presentadas por la empresa Minera Alumbrera Limited” correspondientes al cuarto y segundo trimestre del 2014, “se informan gastos deducibles, imputados a gastos de comercialización que ya habían sido deducidos en el primer trimestre de 2008”.

Leer mas
Seguir leyendo →

En San Lorenzo le dijeron no a la minería

san lorenzo dice no a la minCon el firme propósito de rechazar los actos de minería que afectan el recurso natural del norte de Nariño, la comunidad de San Lorenzo participó de la Minga por la construcción del territorio campesino agroalimentario.

Esta actividad tuvo como epicentro la vereda de San Francisco, un lugar de importancia ambiental y estratégico para la vida de las comunidades del norte de Nariño. Este es el punto de integración de las cuencas de los ríos Mayo y Juanambú, nacimiento de numerosas microcuencas que alimentan acueductos y distritos de riego de los municipios circundantes, y punto de encuentro de los municipios de San Lorenzo, Arboleda, La Unión y San Pedro de Cartago.

Leer mas
Seguir leyendo →

Concluye Profepa inspección a mil 130 minas en México

mineria explotacionLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) concluyó la revisión, inspección y verificación de mil 130 instalaciones mineras que operan legalmente en el país.

La dependencia detalló que como resultado de las acciones a cargo de la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la Profepa se clausuraron en total 71 centros de operación y extracción, y se aplicaron multas por un total de 44.29 millones de pesos.

Las instalaciones clausuradas (61 con carácter total temporal y 10 de manera parcial temporal) se ubican en los estados de Puebla, Querétaro, Colima, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California Sur y Sonora.

Leer mas
Seguir leyendo →

Excarcelan a líder comunero que protestó contra minera china

gervasio osunaEl líder comunero Gervacio Osuna Contreras salió del penal de Felipe Ángeles, en Los Mochis, el pasado 31 de diciembre, luego de dos años y tres meses procesado por despojo. El juez quinto de distrito resolvió otorgar el auto de libertad por falta de elementos. Osuna encabezó protestas contra la empresa china Paradox Global Resources en la mina del ejido El Potrero, municipio de Choix, que incumplió con obras de infraestructura y pago de comisiones a habitantes de la región. El líder aseveró que tras su reclusión estuvieron confabulados inversionistas locales, empresarios chinos y el gobernador Mario López.

Seguir leyendo →

Libro: Aratirí y otras aventuras

Portada libro Aratirí y otras aventuras RED 207x300Estimados amigos y amigas, ponemos a disposicion el libro "Aratirí y otras aventuras" de Víctor Bracchetta.

Una recopilación de las luchas contra la megaminería en Uruguay desde 2010 hasta el presente, junto con los análisis y fundamentos técnicos, jurídicos, sociales y políticos de esa movilización social. Si bien se centra en Aratirí, el análisis abarca la minería metalífera a cielo abierto en todo el país y las acciones desarrolladas en los distintos departamentos.

Link para descarga: http://wp.ocmal.org/documents/estudios-e-informes/__Aratir%C3%AD%20y%20otras%20aventuras_VLB%202015.pdf

Contenido (286 págs.)

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: