Lucha y búsqueda de justicia en Cabañas

4 enero, 2016

lucha cabannas elsalvadorHabitantes de las comunidades de Santa Marta, Trinidad, Santa Rosa y La Maraña e integrantes de organizaciones sociales mantienen firme la lucha contra la minería y la búsqueda de justicia tras 6 años del asesinato de Marcelo Rivera, Dora Sorto y Ramiro Rivera, ambientalistas opositores de los proyectos mineros de la empresa canadiense Pacific Rim  en el departamento de  Cabañas.

En junio de 2009 fue desaparecido, torturado y asesinado el ambientalista Marcelo Rivera y en diciembre del mismo año también fue asesinada Dora Sorto, quien tenía 8 meses de embarazo y Ramiro Rivera.

A raíz de estos hechos otros líderes de comunidades y periodistas de Radio Victoria sufrieron diversos atentados y amenazas de muerte. Algunos de estos delitos siguen impunes y en el caso de Marcelo Rivera se condenó a 40 años de prisión a los hechores materiales, sin embargo no se investigó a posibles autores intelectuales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentarán libro sobre lo jóvenes y el proceso del NO A LA MINA en Esquel

no a la mina argentina 1234El martes 5 de enero a las 19hs. en El Bodegón (Calle Rivadavia y Roca de la ciudad de Esquel), Malisia Editorial presenta Jóvenes a cielo abierto, de Daniela Cohen Arazi.

Corina Milán, integrante del Movimiento No a la Mina, presentará este trabajo de investigación que releva la construcción de identidades juveniles a 10 años del proceso NO a la mina en la ciudad de Esquel. También participarán del encuentro, varios jóvenes entrevistados para la producción del libro.

En el año 2002 los vecinos de Esquel recibieron la noticia de que iban a instalar un proyecto megaminero a cielo abierto a pocos kilómetrosde la ciudad. Fue así que sin imaginárselo comenzaron un largo proceso de lucha para defender su territorio, del cual participaron niños, jóvenes y adultos.
A trece años del nacimiento del No a la Mina, los jóvenes siguen siendo un sector importante en su construcción. Entonces ¿cómo lo vivieron aquellos niños que estuvieron en sus inicios y que hoy son jóvenes? ¿Esta historia de lucha forma parte de sus identidades?¿En qué sentido y ...

Seguir leyendo →

Ley de EE. UU. autorizaría la minería en asteroides

asteroideEstados Unidos podría dar lugar a una nueva “fiebre del oro” con la aprobación de la ley para la exploración del espacio, centrada en permitir la minería en los cuerpos del cinturón de asteroides de nuestro sistema solar.

El 25 de noviembre pasado, el presidente Barack Obama firmó la llamada Ley del Espacio para promover la exploración privada, algo que ya han comenzado a realizar empresas como SpaceX y Orbital ATK, con misiones de carga a la Estación Espacial Internacional.

La ley incluye un último título que permitiría la apropiación de asteroides y otros recursos espaciales por parte de compañías, si consiguen la tecnología para desplazarse y explotar esos cuerpos celestes ricos en minerales como oro, hierro o agua.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Sánchez Ramírez no recibieron recursos de minera Barrick en 2015

sanchez ramirez muereAnte el anuncio de la minera Barrick Pueblo Viejo que asegura entregar religiosamente al gobierno el 5% de las ganancias netas por la explotación de oro, residentes en esta provincia se quejaron de no haber recibido estos recursos durante el presente año.

De acuerdo a consultas realizadas entre los pobladores de la provincia, una de las prioridades de esta localidad es recibir la entrega del 5% de las ganancias netas de la explotación minera que serían invertidos en el desarrollo de esta localidad.

Dichos recursos que, según la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales 64-00, en su artículo 117, corresponden a esta localidad. Durante este año ha sido insistente este reclamo.Moradores de esta parte del país acusaron al gobierno de tener secuestrados estos recursos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina de oro atrae la codicia de criminales y vuelve un infierno una amplia zona de Guerrero

Cotidiana Carrizalillo Guerrero 2Una de las minas de oro más grandes de Latinoamérica ha atraído en el sur de México la codicia de dos grupos de la delincuencia organizada, que aterrorizan a las comunidades cercanas para aprovecharse de las ganancias de la explotación del mineral.

Se trata de la mina de la empresa canadiense Goldcorp, que produjo el año pasado unas 7.3 toneladas de oro y que está localizada en los límites de Mezcala y Carrizalillo, en el municipio de Eduardo Neri del estado de Guerrero.

Los pobladores de Carrizalillo encontraron a principios de noviembre tres fosas clandestinas con cinco cuerpos. Dijeron que las víctimas eran producto de la violencia que ocasiona la disputa de dos grupos armados: Guerreros Unidos y Los Rojos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ronderos acatarán paro macrorregional contra minería

ronderos lambayequeCon la intención de exigir el retiro de la empresa minera Santa Clotilde 7, los ronderos de las regiones de Lambayeque y Cajamarca acatarán un paro macrorregional el próximo 23 de febrero.

El presidente de la central de rondas de Lambayeque, José Félix Carranza Mejía, refirió que dicha minera pretende operar en el sector La Puntilla, en Pátapo, para extraer cobre, pese a la negativa de la licencia social por parte de los pobladores y ronderos del lugar.

Señalo que el río Chancay estaría siendo contaminado a causa de la explotación que se desarrolla en las cabeceras de cuenca en el distrito de Chugur (Hualgayoc–Cajamarca), por parte de la minera Tantahuatay. 

 
Seguir leyendo →

Quién siembra con lágrimas, cosecha con alegría

brasil sembrar con esperanzaFue un año de lágrimas y semillas, para la comunidad de Piquiá de Baixo

Muchos ya conocen la lucha orgullosa, resistente y firme de esta comunidad, en el municipio de Açailândia, Maranhão, Brasil. Sufriendo hace casi treinta años los efectos devastadores de la polución del ciclo de minería y siderurgia en su región, los habitantes empezaron de forma más organizada a denunciar la desatención del Estado y las responsabilidades de las empresas, reivindicando – para empezar – el reasentamiento colectivo en una área libre de polución.

El nuevo barrio, proyectado de forma participativa por la comunidad junto a una competente asesoría técnica, debe ser financiado en parte por un programa público de habitación, conforme un proyecto que fue aprobado por la Caja Económica Federal todavía al final de 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Pachón, comenzaron los monitoreos de aguas por parte de Los Pelambres

el pachonEl fiscal de la provincia argentina de San Juan, Guillermo De Sanctis confirmó que ya comenzaron los monitoreos de aguas por parte de la minera Los Pelambres en la zona de la escombrera Cerro Amarillo, que se encuentra en la zona del emprendimiento minero argentino El Pachón.

Asimismo precisó que se han otorgado permisos internacionales por parte de la Nación para permitir el ingreso del personal de Pelambres a territorio argentino para que se ocupen de todas las tareas de aislamiento total y absoluto de la escombrera, consigna Diario Huarpe.

De Sanctis recordó que el juicio que se lleva a cabo en el Juzgado Federal Nº 1, la provincia se hizo parte en defensa del medio ambiente sanjuanino y exigió, como Estado Provincial dueño del territorio y de los recursos naturales y también como autoridad medio ambiental, una serie de medidas para lograr en lo inmediato el aislamiento ambiental absoluto de la escombrera Cerro Amarillo.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Épica de Caimanes, Vueltas de Carnero en el Chile corrupto de 2015

invitacion reunion caimanesDurante 8 años los abogados de Ossa y Cia. Representaron los intereses de los habitantes de Caimanes, perjudicados por minera Los Pelambres de los Luksic, al construir el tranque El Mauro 10 km. Aguas arriba del pueblo.

Demostraron con fallos de la Corte Suprema que el tranque es un peligro para la vida humana. Con fallo de la Corte de La Serena que es una obra ruinosa.  La Corte Suprema ordenó a la minera demoler el tranque para devolverle el agua del Estero Pupío al pueblo.

Como la gente de Caimanes no tiene plata y veían lejano un pago por indemnizaciones, negociaron con la minera un acuerdo que reporta del orden de seis millones de dólares para los abogados, pero consistente en que la gente del pueblo tienen que renunciar a cualquier tipo de defensa legal contra la minera, permitir que la minera viole los fallos de la Corte Suprema y que siga ampliando el tranque El Mauro que pone en peligro sus vidas y la vida de la gente de Los Vilos (17 mil personas). La gente del ...

Seguir leyendo →

Mineras chinas tienen la tercera parte de la inversión minera en Perú

30 diciembre, 2015

camion mineroUnos 19,189 millones de dólares de inversión tienen comprometidos las empresas de origen chino en yacimientos mineros en el Perú, con lo cual es el país con mayor inversión futura en la minería nacional, indicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán 10,000 millones de dólares para ponerla en operación.

De esta manera, China es el país con mayor inversión futura en la minería peruana, representando el 34.02 por ciento de la cartera total de proyectos del sector.

Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán 10,000 millones de dólares para ponerla en operación.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: