El gobierno mendocino quiere abrir otra puerta para San Jorge

12 enero, 2016

no a mina san jorge argentinaMientras los directivos de la empresa se reúnen con autoridades sanjuaninas, desde el Ejecutivo no descartan retomar el proyecto que fue rechazado por unanimidad en la Legislatura mendocina en agosto de 2011 (1). Sin embargo, en la legislatura se niegan e incluso piensan en poner aún más restricciones a la actividad.

Si con la decisión de la Suprema Corte de ratificar la constitucionalidad de la Ley 7.722, también conocida como Ley Antiminera, se estimaba que la discusión sobre el desarrollo de la actividad en la provincia estaba terminado, pues se cayó en un error.

El Gobierno provincial a través de la Secretaria de Energía, Minería e Hidrocarburos, estudia la factibilidad de los proyectos mineros que pueden avanzar en la provincia y no se descarta la opción de avanzar con San Jorge, pero no sólo con el proyecto biprovincial, sino que reflotar la opción que se rechazó en 2011 por pedido del entonces candidato, Francisco Pérez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Puno piden retiro de minera Aruntani de Lampa-Melgar por grave contaminación

contaminacion minera punoLa problemática de la contaminación minera no deja de agravarse en la cuenca de Jatun Ayllu y Llallimayo, jurisdicción de las provincias de Lampa y Melgar. Desde hace muchos años los lugareños de Ocuviri, Llalli, Umachiri, Cupi y Ayaviri, denunciaron la contaminación de los afluentes de esta cuenca, mortandad y malformación de animales (alpacas y vacunos) y desaparición de pastos cultivados.

En declaraciones a Correo, el dirigente de Frente de los Intereses del distrito de Vilavila, Anastasio Mamani Ccari, sostuvo que todas las denuncias de la población fueron emitidas ante las entidades pertinentes.

“Enviamos documentos al Ministerio de Energía y Minas, OEFA, Fiscalía del Medio Ambiente y ANA, solicitando la intervención inmediata a la empresa minera Aruntani SAC., por incumplir las responsabilidades medioambientales, sin embargo todos estos documentos hasta la fecha no fueron respondidos por las autoridades y esto nos extraña”, señaló.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian posible reacctivación de la minería en Chicomuselo

mariano abarca viveA LOS TRES NIVELES DE GOBIERN

A LOS MEDIOS  DE COMUNICACIÓN

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

A LA OPINION PÚBLICA

 URGENTE  ATENDER  EL  TEMA DE PROYECTOS MINEROS EN CHIAPAS.

 Diversas organizaciones campesinas de Chiapas se reunieron ayer en el Municipio de  Chicomuselo, para manifestar su rechazo al actual sistema político, demandan entre otras cosas la cancelación de las concesiones mineras en Chicomuselo y se pronuncian a favor de un nuevo constituyente en el país.

El día de ayer 10 de enero de 2016 este Comité de Derechos Humanos constató  la presencia de miles de personas integrantes  de  diversas organizaciones con presencia en la región sierra fronteriza de Chiapas, quienes se concentraron  para conmemorar la  muerte de campesinos el 10 de enero de 1995 en un enfrentamiento con ganaderos y policías   en esta cabecera municipal de Chicomuselo, Chiapas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Resolución de la CIDH favorece comunidades Indígenas Wayuú

11 enero, 2016

guajira sed 637x385Comunidades indígenas celebran decisión de la CIDH en la que otorga medidas cautelares a comunidades Wayuú  además de solicitar al Estado colombiano “Asegurar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud, con un enfoque integral y culturalmente adecuado, con el fin de atender la desnutrición infantil, así como tomar medidas inmediatas para que las comunidades beneficiarias puedan tener, a la brevedad posible, acceso al agua potable y a alimentos en calidad y cantidad suficientes”.

Compartimos la resolución: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2015/MC51-15-Es.pdf

Seguir leyendo →

La minería ilegal avanza hacia la selva de Panguana

Panguana PeruPanguana es un símbolo de resistencia. Desde 1968, año en que María y Hans-Wilhelm Koepcke, una pareja de investigadores alemanes, la fundaron como estación biológica en la cuenca del Alto Pachitea en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco –donde solo había bosque virgen–, hasta hoy, en que su hija Juliane Koepcke de Diller la administra como un área de conservación privada (ACP). Ella ha mantenido intacto el compromiso de preservar este enclave científico, que comprende 873 hectáreas, de “la amenaza humana”.

La apuesta de Juliane por la selva se afianzó con la tragedia. El 24 de diciembre de 1971, víspera de Navidad, el vuelo 508 de Lansa en el que viajaba con su madre se estrelló solo a 50 kilómetros de Panguana. Hasta ese momento, aquel era el lugar al que acompañaba a sus padres a investigar y donde le enseñaron a cómo sobrevivir. Tenía 17 años y, tras 11 días de vagar por la selva, fue la única que se salvó de los 92 pasajeros.

Leer mas
Seguir leyendo →

BCS de los estados donde se procedió a la clausura de minas por incumplimientos ambientales: Profepa

clausura mina mexLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  concluyó el proceso de revisión, inspección y verificación a 1,130 instalaciones mineras que operan legalmente en el país, con la clausura de 71 centros de operación y extracción así como la aplicación de multas por un total de 44.29 millones de pesos.

Las acciones a cargo de la Subprocuraduría de Inspección Industrial de la PROFEPA establecen que las instalaciones clausuradas (61 con carácter total temporal y 10  de manera parcial temporal) se ubican en los estados de Puebla, Querétaro, Colima, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California Sur y Sonora.

Además, gracias a las visitas de inspección se impusieron medidas de correctivas a 658 minas en las que se encontraron irregularidades menores que no representaban riesgos inminentes al equilibrio ecológico o al medio ambiente,  toda vez que la mayoría fueron de carácter administrativo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Agoniza un lago maravilloso

Lago PoopóUna vieja sentencia popular enuncia: "Con toda la plata extraída del Sumac Orcko se pudo haber construido un puente de plata entre Potosí y Madrid”. En la práctica, ya no es ningún secreto que el viejo continente fue rescatado de un estado de penuria, hambre y miseria, en el que las enfermedades, producto de esa miseria, diezmaban la población. 

Cuenta la historia que el navegante genovés Colón recibió el apoyo de la varonil reina Isabel bajo la promesa de navegar hacia la India, en procura de canela para contrarrestar las epidemias producto de la extrema miseria en la que debatía su existencia una gran parte de la población de la península, en especial las disenterías, que devastaban poblaciones, y todo apunta a que Cristóforo, en la mar oceánica, por casualidad se tropezó con todo un continente que salvó del hambre a la vieja Europa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anciana shuar en riesgo de ser desalojada por empresa Ecuacorriente

anciana shuarRosario Ware, mujer de alrededor de 100 años, nacida en lo que hoy conocemos como San Marcos, en la Cordillera del Cóndor, donde su familia habitó ancestralmente; corre el riesgo de ser desalojada una vez más por la empresa minera china EcuaCorriente S.A.

De acuerdo a la información recibida desde Tundayme, el día de ayer, 7 de enero a alrededor de las 10h00, fue visitada por dos empleados de la empresa, Jorge Miño, quien se presentó como relacionador comunitario, y Arcángel Juep. Ambos habrían advertido a la anciana y a su hijo Mariano Mashendo, que deben desocupar el lugar en el que viven.

Hace 13 años, cuando fue desalojado el barrio San Marcos, la casa de esta mujer indígena, fue destruida y quemada. Sin tener otro lugar para vivir, se instaló en un espacio 3 km aguas arriba de la confluencia de los ríos Tundaym, Kimi y Wawaym, cerca de donde ocurrieron los últimos desalojos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Clausuran minas en México, algunas operaban en Chiapas

Mineria en ChiapasChiapas fue una de las entidades inmersas en el proceso de revisión, inspección y verificación de instalaciones mineras –legales- realizadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En dichas acciones, que fueron ejecutadas por la subprocuraduría de inspección industrial de la dependencia federal se clausuraron 71 centros de operación y extracción, así como la aplicación de multas por un total de 44.29 millones de pesos. La revisión se llevó a cabo en unas mil 130 instalaciones mineras.

Otros de los estados con minas clausuradas son Puebla, Querétaro, Colima, Tabasco, Jalisco, Baja California Sur y Sonora; en total fueron 61 minas con carácter total temporal y 10 más de manera parcial temporal.

Leer mas
Seguir leyendo →

AOMA Santa Cruz manifestó que sin seguridad no hay minería

8 enero, 2016

quema de camionLa Seccional Santa Cruz de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) informó, con el fin de “hacer saber la situación de riesgo por la que pasan los trabajadores del emprendimiento Cerro Vanguardia, como consecuencia de la continua desinversión y descontrol en materia de seguridad que se viene desarrollando, por una decisión que emana de la máxima conducción del yacimiento, el ingeniero Jorge Sanguín”.

Ver también: Mineros de Cerro Vanguardia de paro por pésimas condiciones de seguridad del trabajo

En esta línea, expusieron que, para los trabajadores mineros de Santa Cruz, “es mucho más doloroso ver esta degradación, porque esto sucede en Cerro Vanguardia, la empresa que durante años fue modelo de seguridad y protección de sus empleados, que cosechó premios y reconocimientos en todo el mundo, y que en los papeles puso siempre a la seguridad como su máximo valor”.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: