Cerro Verde apelará fallo que favorece al Estado

8 febrero, 2016

cerroverdeperuCerro Verde apelará fallo que favorece al Estado. Sociedad Minera Cerro Verde anunció que impugnará ante la Corte Suprema, es decir, mediante un recurso de casación, el fallo del Poder Judicial que en segunda instancia le obliga a pagar al Estado regalías por S/ 286 millones. Así lo informa el diario Gestión.

Estas supuestas regalías, afirma la empresa, reclamadas por la Sunat corresponden a la producción de la planta de flotación de sulfuros primarios que opera en Arequipa desde el 2006.

Con el recurso de casación, agrega Cerro Verde, buscará corregir los errores procesales y sustantivos (de fondo) en la decisión de segunda instancia emitida por la Sexta Sala Especializada en lo Contencioso-Administrativo con Subespecialidad en Temas Tributarios y Aduaneros, que les fue desfavorable.

La empresa recordó que el Poder Judicial falló en primera instancia el 17 de diciembre del 2014, declarando fundada, en parte, la demanda de Cerro Verde; y ahora “la reforma y declara infundada con respecto a la pretensión principal y a las pretensiones accesorias; e improcedente, con respecto a la pretensión subordinada de la demanda”.

...
Seguir leyendo →

Minería cerca de Laguna Verde, riesgo latente

laguna verde mexicoEl proyecto de mina cercana a la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, representaría mayor riesgo para la población, expresó Claudia Gutiérrez de Vivanco, integrante de la asociación civil Madres Veracruzanas.

“Está comprobado que minas a cielo abierto, que es este el caso, es un riesgo para la central nuclear de Laguna Verde”.

Ante ello, dijo, las dependencias competentes, como es el caso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), no deberían permitir ni siquiera que se realice la exploración para dichos proyectos.

Y es que de por sí, refirió, la planta nucleoeléctrica representa un peligro, lo cual se potenciaría con la cercanía de una mina, esto debido a implosiones que provocarían microsismos en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

“La minería nos dejará sin agua”

5 febrero, 2016

1 IMG 2940 700x467El sector minero-energético ha tenido un aumento en las últimas décadas y más aún  desde los planes de desarrollo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde se propuso la llamada Locomotora Minera. Con esto se pretendió establecer nuevos lineamientos y directrices en materia legislativa y económica frente al uso de los recursos naturales. A partir de ahí, y posteriormente con la llegada de Juan Manuel Santos, no se ha hecho más que otorgar licencias de exploración y explotación minera, con el fin de castigar la minería ilegal y pasar a la gran minería.

La cual llevada a la práctica ha traído consigo fuertes problemáticas a nivel social y ambiental, las cuales los entes gubernamentales han preferido ocultar y evitar atender.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno de Catamarca firma otro contrato minero obsceno con Yamana Gold

negocios caricaturaOtra vez, a espaldas de la gente, el gobierno corpaccista hace preparar los papeles para firmar un nuevo acuerdo con la empresa minera YAMANA GOLD donde los catamarqueños, sin duda, saldremos perdiendo, perjudicados, afectados. Ellos (YAMANA) renuncian a seguir litigando por Cerro Atajo y nosotros (el Estado catamarqueño que administra Lucía Corpacci) le entregamos el control de un grupo de yacimientos (incluído Agua Rica) por 40 años. ¡Somos geniales!

Sucede que, como se vence el escandaloso contrato anterior (que no apareció ni se publicó nunca), se firmaría nuevo convenio ¿En qué consiste? Incluiría que YAMANA le cede Cerro Atajo a la Provincia, a cambio de la cual, la multinacional se queda con la administración de toda un área minera por un tiempo "inconcebible" en la historia de los contratos mineros firmados entre una empresa privada y el Gobierno. En el mundo no existe antecedente de tamaña barbarie.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Otro Corcoesto? Zas, nueva «zona cero» de la reactivación de la minería del oro en Galicia

exploracion minera espanaLos dos permisos de exploración aurífera solicitados por Grupo M-FM 2001 S.L., "Isabela II" (4.368 hectáreas), ya autorizado, y "Livia" (4.536 hectáreas), todavía en tramitación, copan buena parte del territorio de este municipio de la comarca coruñesa de la Terra de Soneira, frente a áreas de menor extensión en los ayuntamientos de Vimianzo, Coristanco, Santa Comba y Mazaricos. De la fase de exploración a la de explotación hay sólo un paso y este rincón de Galicia podría encontrarse con un conflicto socioambiental equivalente al vivido en Cabana de Bergantiños, Coristanco y Ponteceso estos últimos años.

Las cifras que la empresa refleja en la documentación presentada a la Consellería de Industria no dejan dudas respecto a las intenciones de la minera, pues el presupuesto total calculado asciende a 548.347 euros para un período de investigación de tres años, incluyendo la realización estimada de 34 sondeos, 100 calicatas y un número indeterminado de rozas en las zonas afectadas por el permiso en busca principalmente de oro y de manera secundaria plata y otros metales afines.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Peña Colorada invade y despoja a ejiditarios

pena coloradaLa minera trasnacional Peña Colorada enfrenta una denuncia por las vías penal y administrativa bajo el cargo de despojo e invasión del rancho Los Potros, ubicado en la franja de conflicto limítrofe entre los estados de Colima y Jalisco.

Félix Monroy Rutilo, ejidatario nahua de la comunidad indígena de Ayotitlán, Jalisco, señaló que el pasado 5 de enero personal de la empresa se introdujo en el predio de su propiedad y con maquinaria pesada derribó árboles e inició trabajos encaminados a emparejar el terreno para utilizarlo como tiradero de los desechos de la extracción de hierro.

El escrito de denuncia, del que el reportero posee copia, fue dirigido a diversas autoridades de ese estado, entre ellas al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Xóchitl Yin Hernández, y el fiscal general Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, así como al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y al presidente del Frente Regional Pro Manantlán y Cuenca del Marabasco AC, Jesús Hermenegildo García.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estudian demanda contra norma que permite minería en páramos

4 febrero, 2016

paramos colombianosEl caso que está en manos de la magistrada Gloria Ortíz, es una demanda que presentó el Polo Democrática en contra de los artículos 20, 49, 50, 51, 52 y 173 de la Ley 1753 de 2015 (Plan de Desarrollo) y el artículo 108 de la Ley 1450 de 2011.

El artículo 173 dice textualmente que al interior de un área delimitada como páramo, se pueden hacer actividades para la exploración y explotación de recursos no renovables si se trata de contratos y licencias ambientales otorgadas antes del 9 de febrero de 2010 y, para minería, con anterioridad al 16 de junio de 2011.

En este caso, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – DeJusticia – le solicitó a la Corte que ‘tumbe’ parcialmente ese artículo, así como el 40 y el 50 que hacen referencia a los Planes de Interés Nacional Estratégico, PINE.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reconocen en Angola que las actividades mineras tienen mayor impacto ambiental

angolaEl Ministro de Geología y Minas, Francisco Queiroz, consideró el viernes, en Luanda, las actividades mineras como las que más impacto tienen sobre el medio ambiente, debido a la actividad que desarrollan.


Los operadores mineros tienen la plena conciencia de que las actividades mineras son las que mayor impacto causan al ambiente, subrayó Francisco Queiroz, cuando se refería al Día Mundial del Ambiente, que se celebra el domingo.
Se trata de de la fecha de reflexión sobre los problemas del ambiente y del desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, una oportunidad para movilizarse toda la sociedad para las cuestiones ambientales, dijo.

Hizo un llamamiento a los operadores mineros en el sentido de cumplir con la legislación minera en vigor, en especial el Código Minero, dado, que este tiene reglas muy específicas sobre el ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se retira la minera Hochschild y cierra El Corazón de las Tinieblas

corazon de las tinieblasPobladores e integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), anunciaron que la empresa minera Hochschild Mining, propietaria del proyecto minero Corazón de las Tinieblas que desde hace años se encuentra en fase de exploración de oro y plata principalmente, en La Montaña de Guerrero, desistió de su concesión al tener un juicio en su contra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que se ha retirado ya de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec.

Entrevistados al respecto, los activistas de Rema y pobladores, manifestaron que hace dos años y un juez agrario atrajo el caso hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que también interpusieron un amparo.

Detallaron que no sólo se reclamaba la cancelación de las concesiones y la inconstitucionalidad que tiene la ley minera sino que se reclamaba el acto, y hace dos meses interpusieron las comunidades agrarias un amparo.

Leer mas
Seguir leyendo →

37 niños habrían muerto en Chocó por tomar agua contaminada con mercurio

ninosLa Corte Constitucional anunció este miércoles que asumirá una acción de tutela instaurada por comunidades indígenas y afro del río Atrato, en el departamento de Chocó, según la cual 37 niños habrían muerto en el último año en la región luego de que presuntamente consumieran agua contaminada con mercurio, químico que es utilizado en la minería.

Ante la alarmante cifra de menores fallecidos, la Sala Sexta de Revisión de tutelas del alto tribual le solicitó al Estado colombiano que esclarezca las denuncias presentadas por un grupo de organizaciones del Chocó, correspondientes a fallecimientos registrados en los últimos dos años.

La Corte Constitucional ordenó la práctica de una inspección judicial en la zona “donde se desarrollan los hechos narrados” en la acción de tutela.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: