Reconocen en Angola que las actividades mineras tienen mayor impacto ambiental

4 febrero, 2016

angolaEl Ministro de Geología y Minas, Francisco Queiroz, consideró el viernes, en Luanda, las actividades mineras como las que más impacto tienen sobre el medio ambiente, debido a la actividad que desarrollan.


Los operadores mineros tienen la plena conciencia de que las actividades mineras son las que mayor impacto causan al ambiente, subrayó Francisco Queiroz, cuando se refería al Día Mundial del Ambiente, que se celebra el domingo.
Se trata de de la fecha de reflexión sobre los problemas del ambiente y del desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, una oportunidad para movilizarse toda la sociedad para las cuestiones ambientales, dijo.

Hizo un llamamiento a los operadores mineros en el sentido de cumplir con la legislación minera en vigor, en especial el Código Minero, dado, que este tiene reglas muy específicas sobre el ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se retira la minera Hochschild y cierra El Corazón de las Tinieblas

corazon de las tinieblasPobladores e integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), anunciaron que la empresa minera Hochschild Mining, propietaria del proyecto minero Corazón de las Tinieblas que desde hace años se encuentra en fase de exploración de oro y plata principalmente, en La Montaña de Guerrero, desistió de su concesión al tener un juicio en su contra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que se ha retirado ya de San Miguel del Progreso, municipio de Malinaltepec.

Entrevistados al respecto, los activistas de Rema y pobladores, manifestaron que hace dos años y un juez agrario atrajo el caso hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que también interpusieron un amparo.

Detallaron que no sólo se reclamaba la cancelación de las concesiones y la inconstitucionalidad que tiene la ley minera sino que se reclamaba el acto, y hace dos meses interpusieron las comunidades agrarias un amparo.

Leer mas
Seguir leyendo →

37 niños habrían muerto en Chocó por tomar agua contaminada con mercurio

ninosLa Corte Constitucional anunció este miércoles que asumirá una acción de tutela instaurada por comunidades indígenas y afro del río Atrato, en el departamento de Chocó, según la cual 37 niños habrían muerto en el último año en la región luego de que presuntamente consumieran agua contaminada con mercurio, químico que es utilizado en la minería.

Ante la alarmante cifra de menores fallecidos, la Sala Sexta de Revisión de tutelas del alto tribual le solicitó al Estado colombiano que esclarezca las denuncias presentadas por un grupo de organizaciones del Chocó, correspondientes a fallecimientos registrados en los últimos dos años.

La Corte Constitucional ordenó la práctica de una inspección judicial en la zona “donde se desarrollan los hechos narrados” en la acción de tutela.

Leer mas
Seguir leyendo →

Andalgalá espera un fallo de la Corte contra la minería

andalaga de pieLa Corte Suprema tiene entre sus fallos pendientes un recurso presentado por vecinos de Andalgalá, Catamarca, que busca frenar los nuevos emprendimientos mineros para la región. Silvina Reguera, una andalgalense que vive en Buenos Aires, nos dio más detalles de este recurso. También hablamos de los desastres ambientales cercanos de Minas Gerais en Brasil y Jáchal en San Juan, y de algunos funcionarios locales y nacionales. La Asamblea del Algarrobo planea nuevas movidas.

En 2010 se presentó un amparo donde pedíamos por el ambiente de los habitantes del pueblo para vivir en un lugar sano. Fue en relación al emprendimiento de Agua Rica que aún pretende explotar el Cerro Aconquija, que es nuestro tanque de agua y está a 14 kilómetros en línea directa del pueblo. Este emprendimiento sería tres veces más grande que el de Alumbrera. Ahí empezó una lucha tremenda contra esa multinacional, y ahora estamos en la instancia de la Corte Suprema. Lo que se pide es la nulidad del acto administrativo, que violó la ley general del ambiente. Estamos esperando que se resuelva a favor del pueblo, ...

Seguir leyendo →

México: Minería en Oaxaca, imposición, temor y despojo

mina2 large"Frente a esta problemática común, los representantes de las comunidades señalaron que se organizan por la defensa de sus pueblos, porque nuestro territorio es arriba, encima, abajo, es el agua, madera, la tierra, árboles, pero también nuestros derechos”.

“El territorio es abajo, arriba”, el territorio no sólo es sólo una parcela de tierra, es el agua, las plantas, los ríos, nuestras familias, nuestros derechos”, coincidieron habitantes de 48 comunidades de Oaxaca y otros países a quienes se les ha violentado su derecho a la información y a la consulta, pues viven en territorios en los que el gobierno federal ha otorgado concesiones mineras sin el consentimiento de sus asambleas comunitarias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Van contra explotación de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro

3 febrero, 2016

mex minerosLas presidencias municipales de la Sierra Gorda y la Reserva de la Biosfera se sumarán a la lucha mundial contra la explotación del mercurio, por lo que se reunieron hace unas semanas con personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tendrán otro encuentro con la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

La diputada local por la sierra queretana, Atalí Sofía Rangel, informó que la próxima reunión con la delegación del Trabajo pretende ordenar operación de unas doce minas, de todo tipo, con permisos en la sierra y disminuir la clandestinidad en la que operan otras minas pequeñas.
Sin embargo, el gran reto es apegar a la sierra a las restricciones mundiales de la explotación del mercurio, que existen desde el año 2002, por el riesgo que representa este metal líquido y por eso se realizó un encuentro con la ONU hace algunas semanas en Ciudad de México.

Leer mas
Seguir leyendo →

Luxemburgo será el primer país europeo que invierta en minería de asteroides

asteroidesEl Gobierno de Luxemburgo ha mostrado su intención de invertir en la minería espacial, concretamente practicada en asteroides. Su intención es apoyar la I+D en tecnologías que harían posible esta práctica, así como invertir directamente en algunas empresas.

Además, el Gran Ducado pondrá en marcha un marco legal para dar confianza a los operadores que tienen su base en el país a que se dediquen a este negocios. Para ello, han optado por asesorarse por el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean Jacques Dordain.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consulta popular en Ibagué sobre minería fue propuesta para el 5 de junio

mineria2febDurante este martes el alcalde de Ibagué, Guillermo Jaramillo, radicó ante el concejo de la ciudad el proyecto que buscará tramitar una consulta popular sobre la actividad minera en la capital de Risaralda.

El proyecto propone que se realice el domingo 5 de junio y la pregunta que tendrían que responder sus habitantes es: ¿Está usted de acuerdo sí o no que en el municipio de Ibagué se ejecuten proyectos y actividades mineras que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas o afectación de la vocación agropecuaria y turística del municipio?

Según la Alcaldía de Ibagué, en Tolima existen 98 títulos mineros para exploración y explotación minera, de los cuales 67 pertenecen a la capital. Es decir, el 30.7% del territorio tolimense (44137.9 hectáreas) está concesionado para dicha actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cronología del caso Zacualpan

2 febrero, 2016

zacualpan resisteLa Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan es una comunidad de 3,000 habitantes, que se ubica en el Municipio de Comala, Colima, México. Esta comunidad cuenta con un manantial de agua que abastece no solo a su población sino además a casi 300 mil habitantes de las ciudades de Villa de Álvarez y Colima. Desde hace más de dos años se constituyó el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan, que libra una batalla en contra de la explotación de una mina de oro que provocaría el despojo de su territorio, la contaminación del agua y suelo, así como graves daños a la salud de sus habitantes.
acceder en:

http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/369961/Caso-Zacualpan/

Leer mas
Seguir leyendo →

Procurador para la Defensa de los DDHH demanda una ley que prohíba la minería

Procurador no mineria ElSalvador 768x384David Morales, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), demandó del Estado la prohibición total de la industria minera en el país, basado en el informe especial sobre el impacto ambiental de la explotación minera en el cantón San Sebastián, Santa Rosa de Lima, La Unión.

“Al Ejecutivo y Ministerio de Medio Ambiente, que conocen de este problema desde el 2013, les recomiendo empujar medidas paliativas, preventivas y eficaces a favor de la población”, pidió el procurador.

El funcionario señaló que la investigación demostró “una abrumadora presencia de metales pesados en el río y el medio ambiente en general” por lo que recomendó al Estado a realizar esfuerzos integrales encaminados en facilitar el acceso al agua potable a esta población.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: