TPP: Tenemos un país paradojal

11 febrero, 2016

no al tpp1 666x440El 4 de febrero, en Nueva Zelanda la presidenta ratificará la firma del TPP, dejando como única vía de escape a la mayor cesión de soberanía que haya hecho nuestro país, al parlamento, el que podrá de manera plebiscitaría votar por la validación o no de este acuerdo secreto, confeccionado a espaldas de la ciudadanía y de las y los legisladores de los doce países firmantes, pero con la participación activa de 600 lobistas de las principales transnacionales del planeta.

Esto, sucede en paralelo a las sesiones del Comité de Observadores del proceso constituyente gubernamental, designados por la presidenta para garantizar la buena fe del mismo, en medio de la más contundente crisis de credibilidad que haya experimentado la clase político/económica del país… en un intento de idear mecanismos de legitimidad para satisfacer las demandas comunitarias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Constitucional prohíbe la minería en páramos del país

10 febrero, 2016

Paramos 2La Sala Plena de la Corte Constitucional, tras estudiar una demanda interpuesta por miembros del Polo Democrático contra el Plan Nacional de Desarrollo, decidió este lunes que algunos artículos de éste van en contra de la Constitución, entre ellos el que permite la actividad minera y de hidrocarburos en los páramos del país. El alto tribunal consideró que, pese a la existencia de títulos mineros, prevalece el derecho al medio ambiente sano y no el derecho adquirido por las licencias ambientales.

La Corte determinó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no tendrán la exclusividad -como lo indicaba el PND- para otorgar las licencias en los denominados Proyectos Estratégicos de Interés Nacional (Pines). Esta figura, pese a que no se tumbó, establece que la delimitación de los megaproyectos en minería, hidrocarburos o energía estará sometida a las entidades territoriales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Andalgalá frente a Tribunales contra Agua Rica

AndalagaDesde hace una semana, vecinos de Andalgalá acamparon en la plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños. Reclaman a la Corte Suprema la suspensión del proyecto minero de Agua Rica, para proteger las fuentes de agua y la población.

Vecinos de Andalgalá, Catamarca, acampan desde hace una semana frente a los Tribunales porteños de plaza Lavalle en reclamo a la Corte Suprema de Justicia, a quien acusan de tener “cajoneada” la causa sobre un proyecto minero impulsado por el gobierno provincial. La demanda fue iniciada en 2010 y solicita que se protejan las fuentes de agua, la salud de los habitantes y que se prohíba la nueva explotación. Andalgalá es un caso testigo de extractivismo: hace veinte años se instaló Minera Alumbrera (la primera experiencia de megaminería de Argentina) y es una de las zonas más pobres de Catamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

César Padilla, Observatorio de Conflictos Mineros: “La pulpa para relaves es altamente contaminante”

1454974727Tras la rotura de una cañería de mineralización de un tranque de relave de la empresa minera AngloAmerican, El Demócrata conversó con el coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina en Chile, César Padilla, quien asegura que el llamado a la calma de la compañía global es una “mentira de la minería” y que “estamos en presencia de una situación de contaminación incontrolable”. Según datos del Sernageomin, en Chile hay al menos 152 relaves activos.

Tras la evacuación de la zona afectada por la rutura y a través de un comunicado, la minera #AngloAmerican llamó a la tranquilidad y señaló que “la pulpa filtrada en este incidente contiene material rocoso molido y mezclado con agua, y no se trata de relaves del proceso minero”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rotundo «no» a la minería: alcaldesa y Rodolfo Davis

foro LoretoUn rotundo "no" a cualquier proyecto minero que intente entrar al municipio de Loreto, expresaron de manera abierta la alcaldesa Arely Arce Peralta y el diputado local Rodolfo Davis Osuna, durante el Primer Foro "Impactos de la Minería Metálica" organizado por el Frente Común por la Defensa de Loreto A.C. (Frecodel).

El foro se llevó a cabo la tarde del pasado sábado en las instalaciones de la UBACS Campus Loreto, en donde los discursos de apertura estuvieron a cargo de ambos representantes populares, quienes fijaron una clara postura de rechazo del gobierno municipal y de la diputación, hacia las concesiones otorgadas para que en un futuro puedan ser extraídos algunos minerales en la zona norte de este municipio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inverstigadores consideran «homicidio» las muertes por ruptura de dique minero en Brasil

9 febrero, 2016

contaminacion brasilLos 17 muertos y dos desaparecidos que dejó la ruptura de dos diques de contención minera en noviembre en el sureste de Brasil, deben ser considerados como "víctimas de homicidio" cuya responsabilidad recae sobre las empresas propietarias de la instalación, anunció el comisario Rodrigo Bustamante, encargado de la investigación. Subrayó que las compañías Vale, de Brasil, y el anglo-australiano BHP Billiton podrán ser consideradas como responsables de daños ambientales y sus directivos o funcionarios podrían ser acusadas de homicidio voluntario o involuntario.

La propietaria de la presa es Samarco, una sociedad a partes iguales de los gigantes mineros Vale, de Brasil, y el anglo-australiano BHP Billiton.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Le pedimos a la comunidad científica que ayude al pueblo de Jáchal”

jachal pide ayudaAnte la falta de respuesta del gobierno de San Juan frente al pedido de análisis de la salud de la población y los niveles de contaminación del suelo y agua de la zona luego del derrame de agua cianurada del año pasado, la asamblea “Jáchal no se toca” pide a la comunidad científica del país que se solidarice realizando un análisis imparcial.

Asimismo denunció que no hay respuesta a los reclamos por parte del gobernador y la intendencia.

Con la confirmación del caso de un chico de 5 años, que por un control habitual, se le encontró el triple de los niveles normales de arsénico en el torrente sanguíneo, los vecinos e integrantes de la asamblea piden análisis claros e imparciales de las condiciones de contaminación en que se encuentran el suelo y agua de la zona. Los informes y análisis hechos hasta el día de la fecha en las zonas afectadas son varios pero difieren en procedimientos y resultados, generando desconfianza en la población.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los daños del derrame minero solo a los 35 municipios de Mina Gerais trepa 308 millones de dólares

desastre brasilEl estado brasileño de Minas Gerais comunicó hoy a la compañía minera Samarco que la ruptura de sus diques el pasado mes de noviembre, que provocó una riada de lodo tóxico, causó daños por valor de 1.200 millones de reales (unos 275 millones de euros o 308 millones de dólares), informaron hoy medios locales. Esa cantidad es, exclusivamente, la valoración de los daños sufridos por los 35 municipios del estado de Minas Gerais afectados por el vertido de lodos tóxicos de la empresa Samarco, formada por la brasileña Vale y la australiana BHP.

Esta valoración, que no tiene en cuenta los daños ambientales ni las futuras indemnizaciones a las familias afectadas por el desastre, contempla exclusivamente los daños sufridos por 35 municipios del estado de Minas Gerais, en el sureste del país, afectados por el desastre de acuerdo con la información publicada por el diario Estadão.

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridad ambiental cuestionó manera en que mina Los Bronces informó del derrame a las autoridades

agua contaminada por relavesUna reunión del Comite de Emergencia se realizó en Colina en la que participaron la Gobernación de Chacabuco, Bomberos, la PDI, la Onemi y la Superintendencia de Medio Ambiente.

La cita se produjo por la rotura de una cañería de la empresa minera Angloamerican, lo que obligó a la evacuación preventiva de 300 bañistas en el sector de Quilapílún, en la comuna de Colina.

Desde la empresa, explicaron mediante un comunicado que "la pulpa filtrada en este incidente contiene material rocoso molido y mezclado con agua, y no se trata de relaves del proceso minero".

Y además agregó que "ya inició una investigación para determinar las causas del incidente, por qué fallaron las medidas de control del sistema y evitar así que vuelva a ocurrir una situación de esta naturaleza".

Leer mas
Seguir leyendo →

Dólares para las transnacionales mineras, venenos para la comunidad

8 febrero, 2016

presa de relaves mexicoEl régimen Uribe estableció hacer de Colombia un país minero, y lo dejo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo Minero y de Política Ambiental Visión Colombia 2019. A partir de esta decisión se conformaron los distritos mineros definidos conforme al grado de concentración mineral.

En 2010 la llamada Locomotora Minera del Presidente Santos, daba cuenta de 42 Distritos mineros en 328 municipios (pbi.colobia.org, boletín 18, 2011), en los que la extracción de recursos minerales se convirtió en una prioridad al servicio de las transnacionales, que disponen del país a su antojo en ejecución de la política de consolidación de la inversión extranjera en Colombia. Entre los principales beneficios se destaca por ejemplo que en ese mismo año, 2010, solamente tributaron un monto de 5.6 billones de pesos, cuando debían haber pagado 15,3 billones de pesos. Adicionalmente el beneficio se extendió a descontar en impuestos el pago de regalías y no cobrar suma alguna por la renta producida debida a cambios de precios del mercado, es decir la regalía le resulta igual si la onza de oro vale cien o ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: