Día del Agua: más de 20 territorios se manifiestan por la defensa y recuperación del Agua y la Vida

28 marzo, 2016

Dia del agua chilePor cuarto año consecutivo diversos territorios se movilizan en el Día Internacional del Agua para relevar la necesidad de modificar sustancialmente el modelo de gestión privado que impera en Chile. Organizaciones y comunidades aunadas en el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida iniciaron con la conmemoración del Día del Agua una serie de movilizaciones tendientes a convocar a la IV Marcha Plurinacional por la Defensa del Agua y los Territorios que se realizará en Temuco el 23 de abril, el Día de a Tierra.

Justamente, en el Wallmapu se realizó una muestra de cortometrajes por la defensa del territorio y un mitin y punto de prensa denunciando el apoyo entregado del Intendente Andrés Jouannet a diversos proyectos hidroeléctricos. En Kurarrehue se hizo el 22 de marzo un encuentro artístico por el agua. Así mismo, en Panguipulli se realizó un evento deportivo denominado "Libertad de las Aguas".

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería y Energía fueron los sectores con las multas más altas por parte de la SMA

26 marzo, 2016

Foto Cuenta Publica SMA 540x35024 de marzo del 2016
Minería Chilena

En el marco de la cuenta pública 2015 de la entidad fiscalizadora, su titular Cristián Franz, explicó que en este ítem se “debe considerar la magnitud de las infracciones, así como también la capacidad económica de tales infractores”.


Minería y Energía fueron los sectores que registraron las multas más altas impuestas por parte de la Superintendencia del Medioambiente (SMA) durante 2015, según lo detallado en la cuenta pública de la entidad fiscalizadora que se dio a conocer este viernes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movimiento M4. Gráfica: Gustavo Castro Soto

24 marzo, 2016

gustavo castro graficaNuestras gráficas que pueden usar para pedir a la Canciller de México Claudia Ruiz Massieu que actúe ya. La familia Castro Soto ha solicitado una reunión con ella. Tenemos que exigir que acepte recibirla.

Propuestas de tuits:

La @SRE_mx tiene el poder de traer a #GustavoCastro de HN. ¡Que se cumpla
el Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua firmado por Mx y HN!

El Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua entre Mx y HN permite a testigos
protegidos cooperar desde su país. #GustavoCastro debe regresar!

#GustavoCastro continúa retenido en HN por la Fiscalía, aislado, sin
libertad de movilidad y lejos de su familia. @ruizmassieu @osoriochong

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian «graves contradicciones» de la Junta de Castilla-La Mancha por minería de ‘tierras raras’

tierras rarasLa plataforma 'Sí a la Tierra Viva' reclama al Gobierno regional una aclaración urgente de los proyectos mineros y también un posicionamiento "definitivo" de PSOE y Podemos. El área afectada por el proyecto de tierras raras de Ciudad Real, según la Plataforma Sí a la Tierra Viva.

La Plataforma Ciudadana 'Sí a la Tierra Viva' ha acusado al Gobierno de Castilla-La Mancha de incurrir en "graves contradicciones" respecto al "supuesto abandono" del gran proyecto minero de 'tierras raras' en la región. El colectivo señala que el director general de Industria, Minería y Energía, José Luis Cabezas ha mostrado "una preocupante confusión" sobre los proyectos que todavía permanecen vigentes en la región. Así lo señalan, después de una conversación con la edil de Manzanares, Antonia Real Céspedes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Blindan de la minería a cerca de 100.000 hectáreas de páramo

Paramos colombia 2Erradicar los títulos mineros que puedan estar vigentes en sus áreas, reconvertir las actividades ganaderas por otras y lograr desarrollos agropecuarios sostenibles son los tres retos que comienzan para ocho complejos de páramos que fueron delimitados ayer vía resolución del Ministerio de Ambiente y que se dieron a conocer en un evento en cabeza del presidente de la República, Juan Manuel Santos, en Belmira, municipio de Antioquia.

Estos ocho ecosistemas proveen de agua a más de tres millones de personas en igual número de departamentos, permiten el riego de 180.000 hectáreas de cultivos a través de 28 distritos, y además, son la base para la generación hidroeléctrica en centrales como Quimbo, Miel I, Miel II, El Edén, Urrá, Tasajera y Niquía. (Vea: Infografía: ¿Dónde están los nuevos páramos delimitados? )

El complejo de Frontino-Urrao, en Antioquia; el sistema de Sonsón, en ese mismo departamento y en Caldas, las áreas de Miraflores, en Huila y Caquetá, y Los Picachos, que se extiende sobre este último departamento, el Meta y Huila, son parte de este grupo de ocho. Sus delimitaciones se ...

Seguir leyendo →

Minera San Xavier deja de explotar el tajo pero sigue con la separación de minerales

Minera San Xavier mexicoEl delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Edgar Durón Puente, señaló que la Minera San Xavier informó a la dependencia federal que ya no va realizar trabajos de explotación de las minas en Cerro de San Pedro, pero aún se está en un proceso de separación de minerales, por lo cual se tiene una proyección de trabajo de dos años dentro de los cuales concluirá el proceso.


El funcionario explicó que, a la par de este proceso de finalización de operaciones, la minera está realizando liquidaciones aparte de su personal, por lo cual la dependencia federal estará vigilando que se esté dando cumplimiento correcto a estas liquidaciones, donde también, aseveró, hay una colaboración con el sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), para que se cumplan al cien por ciento las indemnizaciones a su personal: “no hemos recibido quejas al momento, sin embargo estamos atentos a cualquier eventualidad”, puntualizó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick Gold enfrentará demanda colectiva en EEUU por proyecto Pascua Lama

pascua lama 123Una jueza federal concedió autorización para una demanda colectiva en Estados Unidos presentada contra Barrick Gold Corp. Los inversores acusan al grupo minero de reportar información falsa sobre las razones que lo llevaron a detener el megaproyecto de oro Pascua-Lama, situado en la frontera entre Chile y Argentina.

La jueza de distrito de Manhattan, Shira Scheindlin, determinó que los accionistas que compraron títulos de Barrick Gold entre el 7 de mayo del 2009 y el 1 de mayo del 2013 serán parte de la demanda colectiva.

Los inversores que compraron acciones ordinarias de Barrick durante este período han señalado que la minera promocionó a Pascua-Lama como un proyecto de primera categoría, incluso después de que quedó claro que el emprendimiento no cumpliría con las expectativas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Envenenamiento por mercurio de indígenas amazónicos: nuevos datos salen a la luz

braz yano fw 2008 103 article columnNuevos datos revelan niveles alarmantes de mercurio entre los pueblos indígenas yanomami y yekuana de la selva amazónica.

La fundación de salud brasileña Fiocruz junto a la Asociación Yanomami Hutukara, la ONG brasileña ISA (Instituto Socioambiental) y la Asociación Yekuana APYB han desarrollado un estudio a partir de muestras de cabello de indígenas pertenecientes a 19 comunidades de estos pueblos, que revela que más de un 90% de los habitantes originarios de una región se encuentran seriamente afectados.

Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas con el mercurio que utilizan durante el proceso de extracción del metal áureo. El mercurio entra entonces en la cadena alimentaria a través de las aguas del río que beben los yanomamis, y de los peces que constituyen una parte fundamental de su dieta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres” arroja preocupantes conclusiones preliminares

23 marzo, 2016

mision honduras

COMUNICADO DE PRENSA
Tegucigalpa, 21 de marzo de 2016

Hoy culminó su visita a Honduras la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres”, que ha desarrollado sus actividades en el país centroamericano entre el 17 y el 21 de marzo, contando con la participación de 14 representantes parlamentarios, expertos/as y activistas provenientes de 9 países de América Latina y Europa. Entre los/as integrantes se encontraban: una representante de las Madres de la Plaza de Mayo – Línea Fundadora, diputado/as de los Congresos español y mexicano y del Parlamento Europeo, una ex – Magistrada de la Corte Suprema de El Salvador, representantes de importantes sindicatos como son el estadounidense AFL/CIO-CSA, y la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT-CSA), así como integrantes de organizaciones de alcance regional tales como el Grito de los Excluidos, Jubileo Sur, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), y de redes globales como la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad, entre otro/as.

Leer mas
Seguir leyendo →

Fundar: Las minas se adueñaron ya del 13.5% del suelo en México, y generan apenas 0.9% del PIB

mina subterranea 4567El 13.5 por ciento del territorio nacional está concesionado a las empresas de extracción minera, de acuerdo con un estudio de Fundar, Centro de Análisis presentado en el foro “Construcción Ciudadana para el Buen Gobierno del Agua”, que se lleva a cabo en Mazatlán, Sinaloa.
“Un estudio que nosotros hemos hecho muestra que es el 13.5 por ciento, lo cual es bastante. Porque no sólo es la cantidad, sino la calidad, qué tierras están siendo entregadas”, dijo el investigador de Fundar, Francisco Cravioto Lagos.

Las concesiones tienen un plazo a 50 años, con derecho a renovar otros 50. Con el principal requisito de que la minera esté constituida en México, no importando si su capital es extranjero. Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango y Zacatecas son los cinco estados con mayor actividad minera del país.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: