UNA VISITA AL VALLE DEL TAMBO Y LA NECESARIA REFLEXIÓN SOBRE LOS ESCENARIOS POST CONFLICTO

23 marzo, 2016

agro si mina noUna de las primeras cosas que llama la atención cuando uno ingresa a Cocachacra, Punta de Bombón o cualquier otra localidad del Valle del Tambo, es ver las casas embanderadas. La bandera verde con el lema “Agro Si Mina No” está en casi todos los techos de las casas y proyecta la imagen de una población que sigue vigilante luego de los graves enfrentamientos ocurridos el año pasado. Hace unos días visitamos Cocachacra y luego de conversar con pobladores y algunos dirigentes se abre una necesaria reflexión sobre los escenarios post conflicto de este y otros casos.

Si bien es cierto que la literatura sobre conflictos sociales vinculados a actividades extractivas, ha crecido en la última década en número y en calidad, tanto en el Perú como en otras partes del planeta, todavía se notan algunas claras ausencias. Con distintos enfoques y puntos de vista, la casi totalidad de investigaciones realizadas se han centrado sobre todo en analizar la manera como se forjan los conflictos, la tipología de los mismos, el comportamiento de los diferentes actores involucrados, la fase de ...

Seguir leyendo →

22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA: “LA TIERRA ES NUESTRA MADRE, EL AGUA ES NUESTRA LECHE”

libro aguaConmemorando que el 22 de marzo se celebra un año más del Día Mundial del Agua; el Colectivo CASA junto a la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra - RENAMAT presentan la publicación “La tierra es nuestra Madre, el Agua nuestra leche”.

La publicación es el resultado teórico de las reflexiones, discusiones de las mujeres indígenas (quechuas y aymaras), campesinas, originarias, regantes y pesqueras que son parte de comunidades afectadas en su medio ambiente por actividades mineras circundantes. Es una sistematización de vivencias hechas por mujeres de distintos lugares de origen, sin quererlo, se han visto hermanadas por una lucha en común; la lucha en defensa del medio ambiente (de nuestra Madre Tierra).

Leer mas
Seguir leyendo →

SE FRUSTRA PROCESO DE DIÁLOGO EN ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LAS BAMBAS

las bambas peruEl lunes 21 de marzo estaba programado el inicio de los espacios de trabajo de la Mesa para el Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, creada según Resolución Ministerial 263-2015-PCM del 14 de noviembre de 2015. Sin embargo los funcionarios del gobierno nacional no llegaron a la localidad de Tambobamba.

Ayer lunes se debió instalar el espacio de trabajo sobre medio ambiente y hoy martes se debía continuar con el de derechos humanos. Lamentablemente, la ausencia de los representantes del Ministerio de Energía y Minas y la Presidencia del Consejo de Ministros y ministerio de Justicia impidió que ello ocurra.

El argumento de los funcionarios del gobierno nacional ha sido la suspensión de los vuelos a Cusco por los problemas ya conocidos en el aeropuerto Velasco Astete. Sin embargo, se sabe que el día lunes los vuelos se reanudaron y hoy martes se han desarrollado con normalidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

El ministro de ambiente en Jáchal, como si nada : «Habrá minería y habrá control»

22 marzo, 2016

Jachal quiero vivirBergman participó ayer domingo de una acalorada asamblea en Jachal, provincia de San Juan. El lema del encuentro era claro: "Nuestra vida y el agua de nuestro pueblo no valen 145 millones de multa a la Barrick. Cierre, remediación y prohibición". Después de un viaje cancelaado el martes pasado, ayer el ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, llegó hasta el departamento de Jáchal para reunirse con los vecinos que integran la asamblea Jáchal No Se Toca.

Con una oposición total a la explotación de minería metalífera a cielo abierto, Bergman, ante miles de jachalleros, escuchó a los principales referentes que le plantearon las consecuencias que dejó el derrame de un millón de litros de solución cianurada en la mina Veladero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Territorios indígenas del Cauca se están desangrando por culpa de la minería

minga caucaEn Asamblea general del resguardo de Honduras realizada el pasado lunes 14 de marzo, se analizó la presencia de minería con maquinaria pesada por las orillas y muy cerca del Rio Inguitó, que al deteriorar y contaminar el río, pone en peligro la biodiversidad y el agua en nuestros territorios, ello se une a la acción que ha venido teniendo la empresa minera El Danubio en la jurisdicción del vecino cabildo de Cerro Tijeras, desde hace ya varios años.

Como consecuencia de lo anterior, la Asamblea general de nuestra comunidad como máxima autoridad, ha decidido realizar una “MINGA EN DEFENSA Y CONTROL DEL GRAN TERRITORIO UH WALA VXIҪ RESGUARDO DE HONDURAS VEREDA LOS QUINGOS”, para los días 21 y 22 del mes de marzo, hacemos amplia la invitación a los Resguardos y cabildo de Agua Negra, Chimborazo, Nuevo Horizonte, Nueva Esperanza, Consejería UH WALA VXIҪ, Consejería CRIC, a las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes de la zona norte y cabildo Cerro Tijeras.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sospechas de contaminación contra minera aumentan en Jatun Ayllu

Jatun AylluPersiste la desconfianza de parte de los pobladores que habitan en la cuenca Jatun Ayllu (Lampa) y parte de Llallimayo (Melgar) respecto a los resultados de los monitoreos de posible contaminación minera. En la víspera, los pobladores del distrito de Ocuviri (Lampa) se reunieron para escuchar el pronunciamiento de las entidades fiscalizadoras del recurso hídrico, el tema central fue el resultado de los monitoreos realizados en reiteradas oportunidades en la cuenca Jatun Ayllu y ríos adyacentes; sin embargo se quedó en descontento.


El proceso de diálogo se realiza en una situación complicada entre las autoridades fiscalizadoras, la minera Aruntani y los moradores que se sientes afectados en Lampa y zonas bajas, puesto que no hay entendimiento entre las partes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inician sumario sanitario contra minera responsable de proyecto Andes Cooper en Putaendo

rio rocin1 730x350La autoridad sanitaria dictó un sumario en contra de la Minera Vizcachitas, responsable del proyecto conocido como Andes Cooper en el río Rocín, en Putaendo.

La Seremi de Salud indicó que la determinación se tomó luego de una fiscalización de un equipo de la oficina provincial de Aconcagua y previa petición de la Junta de Vigilancia del Río Putaendo.

Su presidente, Miguel Vega, explicó que la Compañía Minera Vizcachitas Holding, responsable de sondajes mineros en la zona, ha estado usurpando aguas y contaminando el río.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que luego de la fiscalización se constataron deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado, entre otras irregularidades, y agregó que evalúan eventuales sanciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian escandalosa injerencia de gremio minero en ratificación de Convenio Internacional sobre Mercurio

mineria mercurioMediante una carta a los Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA, denunció que la posición nacional en las reuniones del comité intergubernamental de negociación en torno al convenio de Minamata (para la reducción y eliminación del Mercurio) haya sido delegada al gremio minero privado.

Paulina Riquelme, asesora de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y de la Confederación de la Producción y del Comercio  (CPC) fue una de las tres delegadas nacionales que asistió a Jordania a las negociaciones en torno a la ratificación e implementación del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, realizado recientemente entre el 10 y 15 de Marzo. El asunto es serio, pues el Convenio justamente nace para eliminar la producción y el uso del mercurio en diversas actividades contaminantes, entre ellas la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las mineras se beben a diario el agua de más de 3.2 millones de mexicanos, alertan activistas

minas a cielo abiertoDe acuerdo con la base a datos del Registro Público de Derechos de Agua, la industria minera en México utiliza 437 millones de metros cúbicos mineros al año, cantidad que podría servir para llevar agua a 3 millones 229 mil mexicanos, dijo Manuel Llano Vázquez Prada, investigador de Cartocrítica, organización que busca promover la transparencia y el acceso a la información pública, así como el acercamiento a la tecnología geoespacial y el análisis cartográfico.

El experto expuso que existe opacidad en cuanto al manejo del agua por parte del Gobierno. En este momento la ciudadanía sólo puede saber sobre el monto de agua autorizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero no el volumen real de utilización.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado: Exhortamos al Estado mexicano a incrementar su labor diplomática, política y jurídica para que Gustavo Castro regrese al país

21 marzo, 2016

om rema m4 mapder 1024x152Sr. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República Mexicana
Lic. Claudia Ruiz Massieu
Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Lic. Luis Raúl González Pérez
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

18 de marzo del 2016

Señor presidente de la república; señora y señor titulares de SRE y CNDH respectivamente, quienes firmamos este comunicado ratificamos lo valioso e importante de las acciones emprendidas por ustedes para resguardar la integridad de nuestro compañero Gustavo Castro Soto, quien se encuentra en la República de Honduras en calidad de testigo protegido y bajo la protección del consulado mexicano en Honduras, además de disponer de medidas cautelares solicitadas por la CNDH a través del oficio CNDH/QVG/123/2016 al Subsecretario para América del Norte de la SER.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: