Una de las primeras cosas que llama la atención cuando uno ingresa a Cocachacra, Punta de Bombón o cualquier otra localidad del Valle del Tambo, es ver las casas embanderadas. La bandera verde con el lema “Agro Si Mina No” está en casi todos los techos de las casas y proyecta la imagen de una población que sigue vigilante luego de los graves enfrentamientos ocurridos el año pasado. Hace unos días visitamos Cocachacra y luego de conversar con pobladores y algunos dirigentes se abre una necesaria reflexión sobre los escenarios post conflicto de este y otros casos.
Si bien es cierto que la literatura sobre conflictos sociales vinculados a actividades extractivas, ha crecido en la última década en número y en calidad, tanto en el Perú como en otras partes del planeta, todavía se notan algunas claras ausencias. Con distintos enfoques y puntos de vista, la casi totalidad de investigaciones realizadas se han centrado sobre todo en analizar la manera como se forjan los conflictos, la tipología de los mismos, el comportamiento de los diferentes actores involucrados, la fase de ...