Juliaca: pobladores de distrito de Orurillo protestaron en rechazo a la minería en Ayaviri

22 julio, 2016

juliaca pobladores de distrito jpg 604x0Los pobladores de más de 21 comunidades, barrios y organizaciones del distrito de Orurillo, protestaron en la plaza San Martín del mismo distrito en contra regreso de una nueva empresa minera con el nombre de Soles Perú, quienes tendrían una concesión junto a otras once concesiones o más que habrán sido otorgadas por el Ministerio de Energía y Minas o la Dirección Regional de Minería.

Los pobladores dijeron: "¡no a la minería!", ya que produce contaminación sobre todo en la mina Huacoto donde existe la represa del mismo nombre y que abastece un canal de irrigación para varias comunidades.

Así mismo se ha concluido en esta protesta que se realizará una paralización de 24 horas en la segunda quincena de agosto.

En la víspera de esta protesta, la radioemisora Municipal en amplitud modulada (AM) fue atentada en su línea de transmisión hacia la antena, habiendo sido cortado el cable, por personas desconocidas, que no deseaban que se convoque a la población, para la manifestación.

Leer mas
Seguir leyendo →

“El IIRSA es abrir nuevamente las venas de América Latina”

IIRSAEl docente de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Horacio Machado Araoz, explicó los alcances de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA). Básicamente consisten en inversiones en corredores para el transporte de mercancías, particularmente entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico y esos ejes coinciden con las áreas más importantes en términos de recursos no renovables (minerales, gas, petróleo) y de biodiversidad (plantas, animales, microorganismos).

Tras hablar del imperialismo geopolítico y geoecológico, Machado Aráoz, becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), indicó que los progresismos en el continente tienen “pies de barro sobre los que está construido”.

Leer mas
Seguir leyendo →

SE DESTAPA QUE BARRICK METIÓ MANO EN LA LEY DE GLACIARES DEL GOBIERNO

logo glaciares libresLa Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares, instancia que reúne a 26 organizaciones territoriales de todo el país, que ha nacido para hacer frente a la amenaza que reviste el proyecto de ley protección de glaciares impuesto por el Gobierno de Michelle Bachelet y recientemente despachado de la Comisión de Medio Ambiente a Comisión de Hacienda, ha descubierto con alarma que la trasnacional Barrick Gold es una de las creadoras de dicho proyecto de ley que finalmente no resguarda a los glaciares, ya que se inmiscuyó directamente en el proceso de discusión.

De dicha coordinación son parte los territorios que han sido protagonistas de instaurar la demanda social de una ley de protección de glaciares con la urgencia e intención de que se detenga y prohíba la destrucción e intervención de glaciares en proyectos como Pascua Lama, Pelambres, Codelco División Andina, Alto Maipo, Andes Coper entre otros, que ya han mermado cursos de agua poniendo en amenaza a ecosistemas y gran número de población al destruirse las fuentes de agua permanente y para el futuro, y en definitiva que esto ...

Seguir leyendo →

Campesinos bloquean paso de maquinaria de minera en Jutiapa

e9c6edbc0c052851a239297468bfe368 MUn grupo de vecinos mantienen bloqueado desde el martes último el ingreso a una finca en Quesada, Jutiapa, donde supuestamente se instalará una empresa minera. Los inconformes permanecen en el ingreso a la finca Argelia, en la aldea La Pava, aparentemente para impedir que continúe el ingreso de furgones con maquinaria supuestamente para construir una mina.

Los pobladores afirman que no se ha respetado la consulta popular que se efectuó el 8 de mayo último, cuando unos 12 mil ciudadanos votaron en contra de la instalación de compañías mineras o hidroeléctricas en Quesada.
En la manifestación participan integrantes de la comunidad indígena, Iglesia católica, campesinos y vecinos de Quesada, quienes impiden el ingreso al inmueble.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración de OCMAL en el Día Mundial Contra la Megaminería

21 julio, 2016

logoOCMALDeclaración de OCMAL
En el Día Mundial Contra la Megaminería

Desde hace más de 6 años que diversas comunidades vienen reuniéndose y compartiendo simbólicamente el día Mundial Contra la Megaminería como una muestra de que el agua y la vida valen más que cualquier mineral.

Como Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – OCMAL, red sustentada por más de 40 organizaciones que diariamente resisten a los impactos sociales, ambientales, políticos y culturales que va dejando la minería a gran escala en los territorios, nos sumamos este 22 de julio de 2016 a la conmemoración del Día Mundial Contra la Megaminería.

Valoramos y celebramos enormemente esta instancia, ya que permite converger y reafirmar la lucha permanente que diversas comunidades y organizaciones levantan y sostienen. Asimismo, posibilita la oportunidad de encontrarnos en un mismo camino que unifica nuevas alternativas al modelo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia prorroga hasta 2031 la concesión minera de carbón al consorcio suizo Glencore

Cerrejon 14El Gobierno de Colombia le prorrogó hasta 2031 al Consorcio Minero Unido (Prodeco), propiedad de la suiza Glencore, el contrato de concesión del yacimiento de carbón La Jagua, en el norte del país, anunciaron hoy fuentes oficiales.

La concesión, que opera sobre un área de 424 hectáreas, incluye una cláusula social que representará 200.000 dólares anuales en ingresos para la comunidad ubicada en el área de influencia del proyecto, señaló la Presidencia en un comunicado.
El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, destacó que el acuerdo entre Prodeco y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se logró tras un trabajo "de varios años".

Arce indicó que el acuerdo "favorece al país, a la comunidad de La Jagua, al departamento del Cesar y también a la empresa, la cual puede seguir confiando en Colombia como escenario para hacer minería bien hecha".

Leer mas
Seguir leyendo →

CONSTRUYENDO SUEÑOS Y RESISTENCIAS EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

mujeres resisten2Como parte del proceso de fortalecimiento organizativo, la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT en alianza con el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales - Colectivo CASA , en Bolivia  articulan acciones de defensa de sus  territorios en diálogos de hermandad y creatividad.

Es así que llevaron adelante un taller en el cual la discusión principal giró en torno a la defensa de los territorios, frente al despojo de las fuentes de agua y a las violencias contra los derechos de las mujeres que genera la minería. Desde las voces de las mujeres se articulan no sólo estrategias de movilización y activismo político; sino también habilidades creativas y creadoras que las mujeres tejen en sus comunidades como expresión de sus vivencias, historias de lucha y resistencias. Como protectoras de la Madre Tierra, las mujeres construyen proyectos alternativos a la minería extractiva en diálogos de hermandad, y comparten fortalezas; utilizando técnicas como la artesanía para potenciar las alianzas y atraer a las hermanas más jóvenes de las comunidades a formarse como lideresas no desde la victimización, ...

Seguir leyendo →

Ministerio de Minería aprueba inicio de fase de explotación de Fruta del Norte

ecuador lundin gold reach agreement to develop fruta del norteEl Ministerio de Minería aprobó este miércoles la entrada a fase de explotación del proyecto minero Fruta del Norte, ubicado en la parroquia Los Encuentros (Zamora Chinchipe). Lo hizo a través de la Subsecretaría Zonal Sur del Ministerio de Minería.

La resolución 0597, suscrita este 13 de julio por el subsecretario Zonal de Minería Sur, Jalil Borrero, se sustenta en el informe técnico económico emitido por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) que determina la factibilidad de continuar con el trámite correspondiente a la concesión La Zarza.

De acuerdo con el Ministerio, el siguiente paso será la firma del contrato de explotación, el cual contiene los términos, condiciones y plazos para iniciar las etapas de construcción y montaje, extracción, transporte y comercialización de los minerales obtenidos dentro de los límites de la concesión minera.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: