TERRITORIOS CONVOCAN A MARCHA EN DEFENSA DE LOS GLACIARES Y EN RECHAZO A PROYECTO LEY DEL GOBIERNO

25 julio, 2016

marcha glaciares0La Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares llama a movilizarse este 30 de julio en rechazo al proyecto de ley de protección de glaciares del gobierno ya que aseguran no garantiza la protección de ningún glaciar de Chile.

Más de 26 organizaciones de territorios conforman el espacio que ha levantado la voz en contra del proyecto de ley que busca regular respecto de los glaciares y que el Ejecutivo impulsa con el ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier a la cabeza. Sus argumentos se basan tanto en un análisis del proyecto de ley y de la experiencia que les ha entregado enfrentarse a mega proyectos extractivos que en algunos casos han afectado irremediablemente los glaciares de estos territorios.

Es por eso que están convocando a una marcha para el día sábado 30 de julio a partir de las 10 horas desde Plaza Italia hasta Plaza Los Héroes por Alameda. Se prevé luego de la marcha, un foro informativo que contará con la presencia del Glaciólogo Francisco Ferrando de la Universidad de Chile.

Leer mas
Seguir leyendo →

La explotación minera y caza depredan fauna y sitios arqueológicos de Guerrero

organera xochipala“Desde la época prehispánica el ahora territorio guerrerense ha poseído una rica gama de recursos naturales y culturales, por ello a lo largo de su historia despertó la codicia de pueblos cercanos y lejanos”, señala la arqueóloga Rosa María Reyna Robles, quien pone de ejemplo la caza y extinción de especies animales y vegetales que formaban parte de la alimentación prehispánica y la demolición de una zona arqueológica a causa de la explotación minera en el ejido Carrizalillo como prácticas vigentes de depredación.

La especialista de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) comenta que las rocas metamórficas fueron el recurso que más se ambicionó en la época antigua en Guerrero, porque de ese recurso geológico se obtuvieron pizarras, jadeítas y el cristal de roca, que sirvieron para fabricar piezas rituales y adornos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aumenta rechazo a explotación de mina de oro en San Juan de la Maguana

lucha contra la mineria 12El rechazo a la explotación de una mina de oro ubicada en la parte norte del municipio de San Juan de la Maguana es mayor cada día, debido a que los sanjuaneros se han expresado en desacuerdo con las pretensiones de la empresa Canadiense Gold Quest Minig Corp, ya que según ellos, la explotación de esa mina acabaría con la existencia de todas las especies vivientes de toda la región sur del país.

Los sanjuaneros han expresado que el presiente Danilo Medina no puede otorgarle un permiso de explotación a dicha empresa ya que el primer mandatario sabe que el valle de San Juan es eminentemente agrícola y si explotan dicha mina, los agricultores desaparecerán de la faz de la tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →

ESPINAR: JUICIO CONTRA EMPRESA MINERA XSTRATA POR MUERTES Y HERIDOS EN PROTESTA

xstrataCorte del Reino Unido se pronuncia sobre correos electrónicos de directivos de Xstrata, que los implican en las acciones de violencia

El 21 de julio la Alta Corte del Reino Unido se pronunció sobre la divulgación de documentos por parte de la minera Xstrata.  La empresa se había negado a entregar una comunicación electrónica en la que  Charles Sartain (directivo de Xstrata), había propuesto Jose Marun (gerente principal en Xstrata en sur america) a  un "abordaje muy directo, proactivo y fuerte” para enfrentar representantes de la comunidad a los que se refirió como “hijos de puta”.

En Londres, el Juez Justice Foskett concluyó que con dicha comunicación era “posible ver que los demandantes tendrían motivos para argumentar que las personas sometidas a la influencia del Sr. Sartain podrían estar dispuestos a facilitar, a actuar en complicidad o si no fomentar los actos ilegales de la PNP [Policía Nacional del Perú] si se establecen tales actos".

Leer mas
Seguir leyendo →

ESPINAR: JUICIO CONTRA EMPRESA MINERA XSTRATA POR MUERTES Y HERIDOS EN PROTESTA

xstrataCorte del Reino Unido se pronuncia sobre correos electrónicos de directivos de Xstrata, que los implican en las acciones de violencia

El 21 de julio la Alta Corte del Reino Unido se pronunció sobre la divulgación de documentos por parte de la minera Xstrata.  La empresa se había negado a entregar una comunicación electrónica en la que  Charles Sartain (directivo de Xstrata), había propuesto Jose Marun (gerente principal en Xstrata en sur america) a  un "abordaje muy directo, proactivo y fuerte” para enfrentar representantes de la comunidad a los que se refirió como “hijos de puta”.

En Londres, el Juez Justice Foskett concluyó que con dicha comunicación era “posible ver que los demandantes tendrían motivos para argumentar que las personas sometidas a la influencia del Sr. Sartain podrían estar dispuestos a facilitar, a actuar en complicidad o si no fomentar los actos ilegales de la PNP [Policía Nacional del Perú] si se establecen tales actos".

Leer mas
Seguir leyendo →

Versión Portugues: Declaração de OCMAL: No Dia Mundial Contra a Mineração em larga escala

22 julio, 2016

logoOCMALDeclaração de OCMAL
no Dia Mundial Contra a Mineração em larga escala

Já há mais de 6 anos diversas comunidades vêm se reunindo e compartilhando simbolicamente o dia Mundial Contra a Mineração em larga escala, como uma mostra de que a água e a vida valem mais do que qualquer mineral.

Como Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina – OCMAL, articulação sustentada por mais de 40 organizações que diariamente resistem aos impactos sociais, ambientais, políticos e culturais que vai deixando a mineração nos territórios, nós nos somamos neste 22 de julho de 2016 à comemoração do Dia Mundial Contra a Mineração em larga escala.

Valorizamos e celebramos enormemente essa data, já que permite convergir e reafirmar a luta permanente que diversas comunidades e organizações levantam e mantêm. Além disso, possibilita a oportunidade de encontrar-nos em um mesmo caminho que unifica novas alternativas ao modelo.

Leer mas
Seguir leyendo →

22 de julio: Día Mundial contra la Megaminería

29 jornada mundial contra mineria 1024x724 copiaEste 22 de julio nos convocamos en una nueva jornada de resistencia contra este modelo extractivo minero que pretende implantarse en nuestro territorios sin razón ni permiso.

Desde el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4- nos sumamos a este llamado mundial que reclama un alto al extractivismo… porque la extracción no solo se da en la tierra y ecosistemas, este modelo impuesto también acaba con nuestras formas de vida construida, tradiciones, esperanzas y relaciones comunitarias.

Quienes nos paramos ante este modelo diciendo fuerte y claro un ¡basta ya! creemos que otras formas de vida son posibles, creemos que existen de alternativas económicas y culturales que permiten la reproducción de la vida lo largo del tiempo y de la historia. Por eso, como decimos en nuestros principios:

Leer mas
Seguir leyendo →

POR EL CUIDADO DE LA VIDA, NO A LA MEGA MINERIA

logo red lat mujeres defensorasEn el dia de acción contra la mega minería, las mujeres Defensoras de los Derechos Sociales y Ambientales denunciamos  que  la explotación mega minera es la expresión de un modelo de desarrollo capitalista, criminal y patriarcal, que le ha declarado la guerra a la naturaleza y a la posibilidad de cuidar la vida humana, está de espaldas y en contraposición con todo lo que sirve para mantener materialmente la vida, que ignora que los seres humanos somos naturaleza, y que dependemos totalmente de ella, que vulnera derechos y genera violencia hacia las poblaciones y a las mujeres en particular.

El despojo del territorio, la devastación de los suelos, la contaminación de las aguas, los desechos  tóxicos producidos por la explotación minera tienen un impacto diferenciado en las mujeres manifestado en la sobre carga de trabajo, daños en la salud físicos, sexuales y psicológicos, la criminalización  que afecta a su integridad,  entre muchos otros impactos matizados por violencia,  por lo cual las mujeres  que cuidamos de los cuerpos vulnerables y de  la naturaleza denunciamos, luchamos y construimos una alternativa que ...

Seguir leyendo →

22 de julio: Día mundial de acción contra la minería a cielo abierto

mineria cierlo abierto 40f8ba7El 22 de Julio es considerado el Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto aunque en realidad es apenas uno de 365 días en los que las comunidades que se oponen a la megaminería llevan adelante sus acciones para garantizar la vida y los derechos humanos frente a una industria que extrae todo y no deja nada, que expulsa habitantes y producciones, genera desempleo, chupa el agua y la contamina del mismo modo que lo hace con el aire y la tierra.

En todo el mundo hay pueblos organizados que se oponen a la megaminería y llevan adelante acciones para garantizar la vida y los derechos humanos frente a esta industria que extrae todo sin dejar nada, que produce enfermedad para actuales y nuevas generaciones, y genera desempleo aun cuando sus defensores dicen que es una fuente de trabajo para muchos hace con el aire y la tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: