Concordia pretende cerrar las puertas a la minería

9 agosto, 2016

image content 26648467 20160807202524La posibilidad de que haya en Concordia territorios para la explotación minera ha generado rechazo entre la comunidad. Por las principales calles de la cabecera municipal marcharon este fin de semana cientos de habitantes del Suroeste antioqueño para manifestarse en contra de entrada de la minería a la economía y cultura de la región.

Entre los promotores de la manifestación, Augusto Villegas Franco, señaló que en la convocatoria, extendida a varias localidades del Suroeste, se superó la cifra de 2.000 asistentes que tenían como expectativa.

La compañía Anglogold Ashanti realizó el mes pasado estudios de prospección en Concepción, actividades que motivaron la alerta que hoy comparten ambientalistas, la Administración y la parroquia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia: la Corte reescribe la minería (y tiene a Santurbán pendiente)

8 agosto, 2016

ColombiaMineria1En la Corte Constitucional se está abriendo un camino para que la gente decida qué se hace en sus territorios frente a la minería, como muestra una seguidilla de sentencias que culminan en la del miércoles sobre el Código de Minas. Y tiene en su escritorio una muy simbólica, porque trata del páramo de Santurbán, que podría darle aún más poder a las comunidades que argumenten su derecho al medio ambiente, a costa de la política minera del Gobierno.

La corte y la minería

Este miércoles, la Sala Plena decidió, por quinta vez en lo que vamos de 2016, algo trascendental para la política minera del país. Al revisar quince artículos del Código Minero, demandados por el abogado Rodrigo Negrete, tomó dos decisiones claves con una amplia mayoría de siete votos a favor y uno (el de Alejandro Linares) en contra.

La primera es que ahora, antes de otorgar un título minero, el Estado tiene que “establecer un procedimiento que asegure la participación ciudadana, sin perjuicio de la de los grupos étnicos diferenciados”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick reduce rotundamente sus costos de producción en Argenitna tras devaluación y eliminación de retenciones

fuera barrick argentinaLa minera anunció para 2016 una caída de 100 dólares por onza en sus costos de producción. La tendencia va a contramano del mundo: En sus otras plantas internacionales los costos proyectados son superiores a 2015.


La minera Barrick Gold presentó este mediodía su informe anual de resultados y proyecciones para 2016 en el que celebró una sustancial caída de los costos de producción en la Argentina, a contramano de lo que sucederá en los otros puntos del mundo donde opera. Los beneficios, según reconoce la propia empresa, se explican por la devaluación del peso, la eliminación de retenciones a las exportaciones mineras y la apertura de importaciones.

Durante 2015, la mina Veladero en la Provincia de San Juan, operada en su totalidad por Barrick, mantuvo una relación de costo por onza de oro que rondó los 946 dólares. Tras las decisiones económicas adoptadas por la administración de Mauricio Macri, ese costo puede llegar a caer en 2016 hasta representar 830 dólares por onza, de acuerdo a lo informado por la multinacional en una conferencia de prensa en ...

Seguir leyendo →

Pueblos originarios de Venezuela: No se puede promover proyectos de minería sin consulta previa

comunidadesLas comunidades indígenas de Venezuela emitieron un comunicado en el que rechazan la decisión del Gobierno de crear la “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO)” con la que se pretende entregar en concesión para la explotación de minerales una extensión de 111.843 km2, correspondiente al 12,2% del territorio nacional.


Destacan que la decisión de crear el AMO se realiza incumpliendo las obligaciones constitucionales de realizar estudios de impacto ambiental y sociocultural en las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas (artículo 129) así como consultar de manera previa, libre e informada a los pueblos originarios cuando se aprovechen recursos naturales en hábitats indígenas (artículo 120 CRBV y artículo 7 Convenio 169 de la OIT).

INVITACIÓN EVENTO CONSULTA PREVIA

Comunicado

Leer mas
Seguir leyendo →

EL CASO DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ

mineria ilegal peruAntecedentes

La evolución y el dinamismo de la economía peruana alcanzados durante casi una década (2003-2012), han estado acompañados del crecimiento de varias actividades abiertamente ilegales: narcotráfico, tala y minería ilegal, son algunas de las actividades abiertamente ilícitas que se han expandido en diferentes zonas del país y su influencia ha sido y continúa siendo manifiesta en los territorios donde se han implantado.

El caso de la minería es bastante especial en la medida que en el Perú esta actividad juega un rol gravitante: actualmente representa algo más del 12% del PIB, al mismo tiempo que contribuye con alrededor del 60% de las exportaciones peruanas y da cuenta del 21% del stock de Inversión Extranjera Directa.

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, el Perú se ubica en lugares expectantes en el ranking mundial de producción minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

México: «Mi casa está dentro de una concesión para megaminería»

Vida si mina NoPepe Rechy vive en un municipio del estado mexicano de Puebla llamado Libres, rico en agua subterránea y con enormes montañas donde comienza la Sierra Norte. Se dedica a la elaboración de productos lácteos y a la siembra, aunque también está interesado en temas sociales. Hace dos años se enteró de que su casa estaba dentro de una de las cinco enormes concesiones de exploración minera en Libres, las cuales están a cargo de filiales de la corporación canadiense Almaden Minerals.

"Son dos o tres pedazos: de mi barrio, San Miguel, para arriba. Estamos encima de la concesión minera", relata a RT.

"Es una de las actividades que al Gobierno le ha dado mucho por impulsar y ha abierto camino por medio de reformas estructurales. Ciertamente veo que las empresas van, sondean el territorio concesionado. Es un factor en alerta roja que genera muchos conflictos en muchas zonas de país: Oaxaca, Chiapas, Guerrero. Es un problema muy complicado", abunda.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian derrame de ácido sulfúrico provenientes de residuos de minera Codelco Ventanas

Ventanas contaminadaEl sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero fue contaminado por elementos tóxicos provenientes de la Minera Montecarmelo. Episodio que se suma a otros similares, que según los afectados (y demandantes), desde el año 2006 vienen ocurriendo en Puchuncaví. Los vecinos piden a Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por el botadero y la amenaza de contaminación de aguas.

La intervención de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitará uno de los afectados por el episodio de derrame de ácido sulfúrico ocurrido ayer en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, desechos que provendrían de la Minera Montecarmelo, planta que se ocupa del tratamiento por vía hidrometalúrgica de los residuos tóxicos, denominados “Polvos Pepa o de Fundición”, provenientes de Codelco Ventanas.

Las primeras denuncias datan del año 2006, cuando autoridades sectoriales de los distintos gobiernos otorgaron autorizaciones ambientales para el funcionamiento de una empresa minera que no cumple con las mínimas e indispensables medidas de seguridad para evitar que sus piscinas de ácido sulfúrico percolen a los ...

Seguir leyendo →

Australia deniega explotación de mina de uranio para proteger a pequeñas especies subterráneas

5 agosto, 2016

minera cameco australiaLas autoridades ambientales de Australia rechazaron el miércoles una oferta canadiense para explotar un yacimiento de uranio, por temores de que amenace la biodiversidad, y en particular a la pequeña fauna subterránea. Cameco Corporation, uno de los mayores productores mundiales de uranio cotizados en bolsa, pretendía desarrollar los depósitos de Yeelirrie, en el oeste de Australia, adquiridos hace cuatro años a BHP Billiton.


Pero la Autoridad de Protección Ambiental (EPA) australiana determinó que el proyecto constituía una amenaza para la pequeña fauna de aguas subterráneos, o "stigofauna".

"El habitat de la stigofauna en Yeelirrie es particularmente rico, con 73 especies registradas", indicó el director de la entidad estatal, Tom Hatton.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pan American Silver lava su imagen con dádivas por su mina Manantial Espejo

1059c15c96 MAsí se desprende de la presentación realizada por los directivos de Pan American Silver a la Gobernadora Alicia Kirchner. Se financiarán emprendimientos productivos, además de la reforestación de la zona del proyecto, como así también el traspaso de la Agencia de Desarrollo para direccionar políticas sociales.
 
Directivos de la empresa minera Pan American Silver, realizaron una presentación a la Gobernadora Alicia Kirchner, sobre el Plan de Reconversión del proyecto Manantial Espejo, planificada para los próximos tres años.

Acompañaron a la primera mandataria provincial, el Intendente de Gobernador Gregores, Juan Vásquez, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, y el secretario de Estado de Minería, Guillermo Bilardo.

Durante la presentación del Plan de Reconversión, se acordó que se están invirtiendo alrededor de 11 millones de dólares para la reforestación de la zona en la que se desarrolla el proyecto, que incluirá la participación de la Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores, a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Subsecretaría de Medio Ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bienes Comunes: el único diálogo

Logo UACMendoza, 01 de Agosto de 2016

A una década de la lucha, como protagonistas de la historia y celebrando la constitucionalidad de la Ley 7722, volvemos a elevar nuestra voz y DENUNCIAMOS:
La "Mesa del Diálogo para una Minería Sustentable" y su falso intento de promover, facilitar y garantizar la participación real y equitativa de todos los actores. Porque:

▪ Las asambleas reconocemos en el uso de este tipo de terminología asociada a la minería, la aplicación de una estrategia de comunicación arbitraria que desinforma a la comunidad y que forma parte del manual de comunicación de las empresas extractivas para América Latina, elaborado en Brasil, y por lo tanto, mal condicionan nuestra disponibilidad al diálogo.


Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: