Ecuador de liquidacón: Impulsa minería a gran escala ante baja de precio del crudo

11 agosto, 2016

ecuador lundin gold reach agreement to develop fruta del norteCon el prolongado desplome del precio del crudo y la recesión tras años de bonanza, el gobierno de Rafael Correa está ahora decidido a enrolarse en la extracción de metales a gran escala, a la que se abrió en 2012. El gobierno considera que el sector es estratégico -junto con el del turismo- para el futuro económico del país y con el impulso a la minería a gran escala  busca compensar la caída del precio del crudo, pese a la sostenida resistencia de movimientos sociales e indígenas.


Ecuador, al igual que Colombia, Perú y Chile, se ubica en la zona de subducción de las placas tectónicas Nazca y Sudamericana, lo cual lo vuelve tremendamente sísmico y volcánico, pero también muy rico en oro, plata y cobre.

Pero, al revés que sus vecinos, el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) siempre estuvo más enfocado en sus recursos petroleros y desatendió la actividad minera, que sólo se desarrolló de manera artesanal -muchas veces ilegal- o en pequeños o medianos proyectos.

Seguir leyendo →

Consulta popular minera en Ibagué sería el 2 de octubre

10 agosto, 2016

No a la Colosa Consulta popular 770x400Ya se definió la fecha para la consulta popular minera en Ibagué, de acuerdo con el decreto emitido por el Alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, la población de esa ciudad podrá definir si aprueba o no la realización de proyectos mineros el próximo el 2 de octubre.

La definición de esta fecha, implicó todo un trabajo por parte del Comité Ambiental del Tolima, que siempre estuvo acompañado de una fuerte movilización social en rechazo a estas actividades por parte de la multinacional Anglo Gold Ashanti, que pretende realizar minería a cielo abierto para la extracción de oro.

Tras la elección de Jaramillo como alcalde de Ibagué, el trámite de la consulta popular se materializó y el concejo de la ciudad la aprobó con 10 votos a favor, pese a las amenazas de sanciones por parte del Procuraduría hacia los concejales, y en medio de los ataques por parte del gobierno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Solicitan investigación por derrame de relave minero de Collahuasi

cobrefotoefe collahuasiComo “grave” calificó el senador Fulvio Rossi el derrame de relave en el sitio industrial ubicado en la faena de la Minera Doña Inés de Collahuasi afecto el sector de Ujina. Según la empresa dicho derrame se habría producido por una rotura de una canaleta de transporte. Rossi se mostró preocupado luego que la Superintendencia del Medio Ambiente y Sernageomin fueran a revisar la situación, descubriendo que existían otros cuatro derrames no informados.

Además, en el lugar del derrame había cuatro ejemplares de Vicuña , especie protegida, las que fueron expuestas a grave peligro de intoxicación, lo que se suma al riesgo de contaminación de los alrededores a través de napas subterráneas.

Por ello, el parlamentario solicitó una investigación acabada respecto del incidente, además de la detención de la inmediata de la planta y la fiscalización externa del problema, sobre todo considerando que la planta culpó a un movimiento telúrico ocurrido en la zona, razón que no es suficiente justificación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyectos hidroeléctricos en el río Marañón: Los derechos de las comunidades ribereñas.

peru rio marañonEzequiel Forte analiza de qué manera la posible instauración de veinte represas a lo largo del río Marañon -el mayor afluente del Amazonas- y el consiguiente impacto ambiental, afectarían los derechos fundamentales de las comunidades ribereñas. Siete de esas represas se encuentran proyectadas para la región de Cajamarca, la región que concentra el 80% de las reservas probadas de oro del país y el 30% de las de cobre. Por ello, la construcción de las represas se encontraría principalmente destinada a la provisión de energía a los proyectos de minería a cielo abierto que han causado daños irrecuperables al ambiente, acrecentando también la pobreza de la región.

Expedición al Marañon. Informe de situación de derechos

En julio de 2015 fui parte de una expedición al Río Marañon en Perú. Ésta consistió en navegar una porción del río, utilizando kayaks y balsas de rafting, por aproximadamente 664 km de línea serpenteada de cause, lo que significó 30 días de viaje. La expedición estaba compuesta por dieciséis personas de distintas nacionalidades (Perú, Chile, Australia, Cánada, EEUU, Argentina) entre las que se ...

Seguir leyendo →

Abogado defensor Caimanes denuncia red de influencia para proteger minera Pelambres

Tranque de Relaves El Mauro 620x264En entrevista con el Noticiero Ciudadano, Esteban Vilchez, abogado defensor de la comunidad de Caimanes, dijo que no les sorprendió el fallo de la Corte de Apelaciones de La Serena que dejó sin efecto el derrumbe del tranque El Mauro de Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, decretado por el tribunal de letras y garantía de Los Vilos en marzo de 2015.

El profesional dijo que los vicios del proceso son evidentes: “es un fallo errado por considerar obras que se presentaron en mayo de 2016, a propósito de otro juicio impulsado por exabogados defensores de Caimanes, que no corresponde al plan de obras presentado en noviembre de 2014 (…) Está completamente fuera de lugar el fallo“.

Respecto a la orden de demoler el tranque el Mauro, el abogado defensor enfatizó que “Se ha dicho desde la minera que es imposible demoler el tranque porque los impactos podrían ser mayores. Existen experiencias internacionales y se puede lograr aunque tome tiempo y tome costo. Otra cosa es que la minera no quiera hacerlo”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Santa Ana Huista en Guatemala, celebra 8 años de la consulta comunitaria por el no a la minería

9 agosto, 2016

santa ana huistaEste domingo 6 de agosto, la comunidad de Santa Ana Huista en Huehuetenango, Guatemala conmemoró 8 años de la consulta de buena fe en la que la población expresó un rechazo total a la realización de toda actividad minera en su territorio.

La celebración se realizó en el parque central de la comunidad y llegaron tanto autoridades locales como autoridades de municipios cercanos. Acompañaron además representantes del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente -CPO- y miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería -REMA- y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-.

Hace 8 años, cuando la población decidió blindar su territorio para que los proyectos mineros a cielo abierto que pretendían instalarse no pudieran ingresar, se contó con la participación de 4696 personas, con una gran presencia de mujeres y niños y niñas quienes también ejercieron el derecho a decidir cómo quieren que sea el futuro del lugar que habitan. De esta forma, Santa Ana Huista se proclamó en contra del extractivismo y a favor de otras formas de desarrollo que promueven desde sus acciones ...

Seguir leyendo →

Zacualpan gana otro Amparo contra la Procuraduría Agraria y Registro Agrario Nacional

logo REMA 500x234La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) felicita a la Comunidad Indígena de Zacualpan por la resolución recientemente emitida por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) No. 38 en relación con la legalidad de la Asamblea General de Comuneros del día 11 de Octubre de 2015.

La sentencia del amparo 434/15 dictada por el TUA resuelve anular la asamblea del 11 de Octubre de 2015 y determina que Taurino Rincón Lorenzo, Lusio Santos Holivares y Gregorio Fuentes Guzmán, Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente, así como Conrado Carpio Hernández y Lucio Teodoro Peña, Presidente y Secretario del Consejo de Vigilancia continúan con el nombramiento que les fue otorgado, los primeros como integrantes del Comisariado de Bienes Comunales y los segundos como Consejo de Vigilancia de la Comunidad Indígena de Zacualpan, Municipio de Comala, Estado de Colima.

Leer mas
Seguir leyendo →

PRIMERA DEMANDA DE AMPARO POR CONSULTA PREVIA EN MINERÍA, DECLARADA FUNDADA EN PRIMERA INSTANCIA POR EL PODER JUDICIAL

supayakuDespués de un largo proceso judicial, de una importante inversión de tiempo, dedicación, recursos y esfuerzos, con fecha 2 de agosto de 2016, el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ha emitido sentencia y en ella declara FUNDADA la Demanda de Amparo iniciada por la Comunidad Nativa de Supayaku y su Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca – ORFAC, contra el Ministerio de Energía y Minas – MINEM.

Como recordamos, el 6 de septiembre de 2013 con Resolución Directoral N° 229-2013-MEM/DGM, el MINEM aprobó el Proyecto de Exploración Minera “Yagku Entsa” (Quebrada amarilla, en lengua awajún) a favor de la empresa Exploraciones Águila Dorada S.A.C. en territorios de la comunidad nativa awajún de Naranjos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Venezuela formará empresa junto a minera Gold Reserve a la que debe indemnizar por u$s769 millones.

gold canadienseLa minera canadiense Gold Reserve dijo el lunes que firmó un acuerdo con Venezuela para formar una empresa mixta aurífera y que, como parte de la negociación, el país le pagará 769 millones de dólares como indemnización por haber nacionalizado sus operaciones.

Venezuela adelantó en febrero que habían alcanzado un acuerdo para buscar solución a un prolongado conflicto tras el abrupto fin de una concesión que mantuvo la firma en el país sudamericano hasta el 2009, pero quedaba la duda sobre si el saldo del arbitraje sería honrado.

La pequeña firma que cotiza en la bolsa de Toronto dijo que el pago se realizará en dos partes, la primera de 600 millones de dólares para el 31 de octubre de 2016, o antes; y el restante cerca del 31 de diciembre de este año.

Leer mas
Seguir leyendo →

Revelan que una empresa minera china financia grupos armados

paramilitar africa minerasEn momentos en que una nueva crisis política se cierne sobre Kinsasha, capital de la República Democrática del Congo (RDC), una ONG internacional denunció que la empresa minera china Kun Hou Miningprovee armas y dinero a milicias en el este, la zona más caliente del inestable país, para que les garantice el control de las reservas de oro.

La República Democrática del Congo es uno de los países socialmente más pobres de África, pero también uno de los más ricos en recursos naturales y no es la primera vez que una empresa es denunciada por similares financiamientos para los grupos armados.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: