Denuncian grave derrame de relave de minera Collahuasi al interior de Iquique

5 agosto, 2016

Derrame de relaves CollahuasiEl evento ocurrió luego que un mineroducto en el que se trasportan 31 minerales combinados con agua, se reventara. La empresa paralizó sus faenas y dio aviso a las autoridades correspondientes.

Trabajadores de la zona denunciaron de un grave derrame de concentrado de cobre en una faena minera ubicada en la localidad de Ujina, al interior de Iquique.

El hecho ocurrió luego que se reventara un mineroducto en el kilómetro 78 de la ruta A-65 hacia Collahuasi. Desde la empresa minera señalaron al sitio SoyIquique que se paralizaron las faenas y que se dio aviso a las autoridades correspondientes.

“Hoy se produjo un derrame de relave, en el tranque, ubicado en faena, en el sector de Ujina. El incidente se debió a la rotura de la canaleta del tranque. A raíz de este hecho, se procedió a paralizar inmediatamente las operaciones de la planta concentradora y, por otra parte, se dio aviso a las autoridades de Sernageomin y Superintendencia de Medio Ambiente. En estos momentos, personal de la Compañía se encuentra abocado a maniobras de contención ...

Seguir leyendo →

MODIFICACIÓN NORMATIVA VULNERA PROTECCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS

unnamed12345En medio de las fiestas patrias y mientras se daba a conocer la buena noticia de la recategorización de tres Reservas en Ucayali, de Territoriales a Indígenas; contradictoriamente, se aprobaban peligrosas modificaciones al Reglamento de la Ley N° 28736 - Ley para la protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial – PIACI.

Es así que, a través del Decreto Supremo N° 008-2016-MC se dispone en el artículo 7 que, es función del Vice Ministerio de Interculturalidad – VMI, emitir opinión técnica previa vinculante relacionada al componente social vinculada a las actividades de exploración y explotación no tradicional de recursos naturales en las reservas indígenas.

Dado que el ente rector en materia de protección de derechos de los PIACI es el Ministerio de Cultura a través del VMI, resulta contraproducente que se reduzca su capacidad de opinión técnica únicamente al componente social de los Estudios de Impacto Ambiental - EIA. Sólo en la fase de elaboración de este instrumento se generan impactos, que suman a aquellos que está destinado a identificar y prevenir. No existe voluntad de implementar estos instrumentos ...

Seguir leyendo →

Ahogamiento sobre Salaverna por parte del gobierno a favor de minera

4 agosto, 2016

Salaverna Mex 1La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) exhortó a las autoridades agrarias y al Gobierno del estado de Zacatecas a apoyar a los habitantes de la comunidad de Salaverna en Mazapil y no a la empresa minera Frisco-Tayahua, que desarrolla actividades en el lugar.


En conferencia de prensa en la Ciudad de México, José Narro Céspedes, miembro de la dirigencia de la CNPA, aseguró que “la empresa sólo tiene concesiones para extraer minerales, pero no son dueños de la tierra, esos son terrenos nacionales”.

Afirmó que el daño a la comunidad debe enmendarse y el Gobierno del Estado está obligado a atender las necesidades de los pobladores, reanudando los servicios médicos y escolares que “fueron retirados para favorecer a la mina”.

Señaló también que la actividad minera en la entidad atenta contra el derecho a la vida y el derecho al agua de los habitantes de los pueblos de Zacatecas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro directivo de Minera Alumbrera fue procesado por contaminación con metales pesados

Mineria funcionamiento eimpactosEl Gerente General de Minerea La Alumbrera, Raúl Pedro Mentz, fue procesado, sin prisión preventiva por violar la ley 24.051 sobre residuos peligrosos, según lo dispuso el juez federal N° 2, Fernando Poviña. Sin embargo, sobreseyeron a Julián Patricio Rooney y se dejó sin efecto el llamado a indagatoria de Michael Lou Holmes, ambos directivos de la minera. La Justicia ratificó que hubo contaminación con metales pesados en el canal DP2.


La ONG Pro-Eco, en su rol de querellante, anunció que apelará este sobreseimiento (Rooney ya había estado procesado en esta misma causa) aunque destacó que la resolución judicial es un avance teniendo en cuenta que la causa ya lleva 16 años sin respuestas.

“Hacemos una valoración positiva de lo dispuesto por Poviña ya que la Justicia demuestra, una vez más, que Minera Alumbrera sigue contaminando la cuenca Salí-Dulce. Destacamos que el juez haya entendido que está plenamente probada la presencia de cobre en tanto en el canal DP2 de Ranchillos (Tucumán)”, sostuvo Alfredo Carbonel, referente de organización ecologista.

Leer mas
Seguir leyendo →

El modelo “extractivista” en Honduras

mineria honduras 350x209«El modelo extractivista en Honduras», un documento elaborado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús, en mayo de 2015. Es un intento por definir el modelo por el cual se ha puesto en alerta la preservación de los recursos naturales y la salud de las poblaciones afectadas debido a la contaminación que dejan tras su paso las empresas como Entremares, en el valle de Siria, en el departamento de Francisco Morazán.
 
¿Qué es el extractivismo?
El documento del ERIC define el extractivismo como «el modelo estratégico de dominación y concentración impuesto, que distorsiona los ámbitos económicos, políticos, sociales, culturales y territoriales.»

Se apunta que dentro de las principales características del extractivismo está la semejanza al modelo esclavista, desapareciendo las libertades y los intereses ciudadanos. El extractivismo reproduce el saqueo, explotación y destrucción indiscriminada de épocas pasadas, con la finalidad de aumentar el control global de las materias primas que demanda el mercado mundial, profundizando la industrialización y los centros financieros mundiales. La agresividad de este modelo se ha incrementado en función de la escasez ...

Seguir leyendo →

Gregorio Santos ratificó su oposición a la minería

gregorio santos mitinjpgDurante el mitin que Gregorio Santos sostuvo en la Plaza de Armas de Cajamarca, el suspendido gobernador regional, manifestó su clara oposición al desarrollo de las actividades extractivas, además se refirió al proyecto minero Conga y dijo que se trata de un tema zanjado.


Santos explicó, Conga no va porque Cajamarca ya lo decidió cuando el 44% votó por él en las pasadas elecciones regionales y en las elecciones presidenciales y ahora las transnacionales los culpan que todos los proyectos mineros se hayan paralizado.


De igual forma precisó que el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski se ha mostrado interesado en el desarrollo del proyecto minero “La Granja” porque hay 10 mil millones de dólares, pero primero deberá pasar por la consulta del pueblo chotano, cutervino y cajamarquino.


Leer mas
Seguir leyendo →

Goldcorp venderá minas de México, Argentina y Guatemala

La AlumbreraGoldcorp Inc puso a la venta su mina de oro y plata Los Filos, en México, Marlin , en Guatemala, y La Alumbrera, en Argentina, y también contempla deshacerse de otras dos minas no básicas, dijo el director ejecutivo de la empresa, David Garofalo. Mina La Alumbrera, donde Goldcorp tiene un porcentaje junto a Glencore y Yamana Gold, está iniciando su proceso de cierre.


La firma, con sede en Vancouver, ha comenzado el proceso de venta formal de la mina Los Filos, dijo Garofalo en una entrevista, y está estudiando opciones para su mina Alumbrera en Argentina y la operación Marlin en Guatemala.

En Marlin existe la oportunidad de una exploración importante, lo que podría atraer a un pequeño explorador de la minería, dijo Garofalo. La infraestructura de Alumbrera podría ser de valor para los propietarios de algunos de los depósitos no desarrollados en las inmediaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

A 2 años del derrame minero en el Río Sonora, Grupo México sigue afectando a poblaciones

Rio Sonora 123 MLos afectados de siete municipios de la cuenca del Río Sonora denunciaron que no están operando las plantas potabilizadoras comprometidas, ni la clínica especializada en atención a la comunidad, por lo que denunciarán al grupo minero. A unos días de que se cumplan dos años del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora por parte de la mina Buenavista del Cobre a cargo de Grupo México, habitantes de esa región exigen que se cumpla con los compromisos asumidos por la empresa y las autoridades federales.

Los afectados de siete municipios de la cuenca del Río Sonora denunciaron que no están operando las plantas potabilizadoras comprometidas, ni la clínica especializada en atención a la comunidad.

Bertha Andrade, activista del municipio de Baviácora, dijo que hay más de 250 ciudadanos afectados de los municipios de Ures y Baviácora tras el incidente del 6 de agosto del 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gregorio Santos ratificó su oposición a la minería

gregorio santos mitinjpgDurante el mitin que Gregorio Santos sostuvo en la Plaza de Armas de Cajamarca, el suspendido gobernador regional, manifestó su clara oposición al desarrollo de las actividades extractivas, además se refirió al proyecto minero Conga y dijo que se trata de un tema zanjado.


Santos explicó, Conga no va porque Cajamarca ya lo decidió cuando el 44% votó por él en las pasadas elecciones regionales y en las elecciones presidenciales y ahora las transnacionales los culpan que todos los proyectos mineros se hayan paralizado.


De igual forma precisó que el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski se ha mostrado interesado en el desarrollo del proyecto minero “La Granja” porque hay 10 mil millones de dólares, pero primero deberá pasar por la consulta del pueblo chotano, cutervino y cajamarquino.


Leer mas
Seguir leyendo →

ESCENARIOS DE TRANSICIÓN Y ALTERNATIVAS AL MODELO EXTRACTIVISTA

3 agosto, 2016

impactos mineria peruCompartimos nuestro dossier Escenarios de transición y alternativas al modelo extractivista, que consta de 10 artículos que buscan dar una mirada global a la evolución de la extracción minera y los impactos sociales y ambientales generados en las dos últimas décadas en América Latina, y de manera especial en el Perú. El material virtual lo difunde la organización francesa Ritimo, en varios idiomas.

Los artículos han sido escritos por integrantes del equipo de CooperAcción, con la experiencia de un trabajo de dos décadas en zonas de influencia de actividades extractivas (minería, hidrocarburos, etc.), desarrollando un enfoque de defensa de derechos y acompañando a las poblaciones afectadas en zonas alto andinas y Amazonía (con presencia de minería aurífera aluvial informal e ilegal).

Como se menciona en uno de los textos, no es poco lo que ha ocurrido en los últimos 25 años en cuanto a la extracción de bienes de la naturaleza y la afectación de derechos. La expansión de la frontera extractiva, minera, petrolera, gasífera, entre otros tipos de extracción, ha sido una tendencia global en la que América Latina ha ocupado y sigue ocupando ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: