Cómo es el plan del Gobierno para habilitar la minería sobre glaciares

22 diciembre, 2016
glaciar-cortadoEn silencio y sin hacerlo público, el Gobierno diseña desde hace meses una estrategia para destruir el espíritu de la ley de glaciaresa través de una reglamentación que desvirtúe la definición de glaciar y allane el camino para la instalación de mineras en zonas prohibidas. Infobae tuvo acceso a dos documentos que fueron enviados de manera anónima a los querellantes de la causa en la que se investiga el incumplimiento de la ley tendencias involucradas la veracidad de las cuestiones tratadas en los documentos, que muestran la estrategia diseñada por técnicos de la Secretaría de Minería, y las discusiones internas. El primero es un borrador de la reglamentación que debería firmar el presidente Mauricio Macri y el segundo es una presentación en Power Point que describe con detalles cómo hacer para demoler algunos artículos clave de la ley El Gobierno prometió 20 mil millones de dólares en inversiones mineras. El documento habla de más de 25 mil millones de dólares de inversiones potenciales, pero sabe (y sabía el Presidente cuando hizo el anuncio) que no menos 16.360 millones sólo llegarían si las condiciones internacionales y locales lo permiten, y si la ley de ...
Seguir leyendo →

Las ventajas de las mineras no se tocan: La reforma de Ganancias acordada deja afuera las retenciones a mineras

empresasEl Gobierno nacional y los gobernadores acordaron modificar el Impuesto a las Ganancias y cubrir la diferencia fiscal con parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), al tiempo que confirmaron que se aplicará por única vez el impuesto a las operaciones de dólar futuro previas a la asunción del gobierno de Macri. Asimismo, quedó descartado el plan de la oposición de restituir las retenciones a las exportaciones mineras. Más allá de esto, las mineras cuentan desde hace dos décadas con una batería de enormes beneficios fiscales, arancelarios, territoriales y tarifarios en el marco de un legislación que habilita el saqueo. El anuncio se conoció por boca del propio gobernador de San Juan, Sergio Uñac, durante la conferencia de prensa con funcionarios nacionales en la que se anunció un acuerdo con los gobernadores sobre el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias consensuado con la CGT el día anterior. ‘La minería seguirá sin retenciones porque implicaba abonar inseguridad jurídica, que creo que es el condimento más complejo que le podemos mostrar a los inversores internacionales‘, señaló el mandatario sanjuanino. Uñac dijo que ‘están eliminadas las retenciones a la exportación de minerales ...
Seguir leyendo →

Puno: pobladores de Melgar piden cierre de minera Aruntani

aruntaniAsimismo en esta reunión se aprobó el reglamento que consta de quince artículos y 4 disposiciones complementarias. La sociedad civil y las organizaciones participantes de la mesa de diálogo y equipo de trabajo de la Comisión de Alto Nivel de la cuenca de Llallimayo, en su segunda reunión, exigieron a las autoridades y representantes del estado que se declare en emergencia ambiental la cuenca de Llallimayo y se paralice las actividades de la mina Aruntani, ya que se ha evidenciado contaminación de la cuenca según los informes de la OEFA, corroborado con la contrapropuesta de la Municipalidad de Melgar y la Universidad Nacional del Altiplano, donde algunos metales pesados superan los parámetros permisibles. El coordinador de la mesa, Carlos Eyzaguirre del MINAM llevó adelante esta reunión donde fueron cuestionados duramente el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ya que sus actuaciones son muy tolerantes contra la minera, según dijeron, y no inician procedimientos sancionadores, a pesar de que encontraron de que la mina incumple con su Evaluación de Impacto Ambiental, como la existencia de una tubería de seis pulgadas que desaguaba en el río ...
Seguir leyendo →

Banco Mundial retira inversión en proyecto minero en Santurbán

bucamarangaEl organismo cree que ese plan no es coherente con los objetivos de luchar contra la pobreza en países como Colombia. La Corporación Financiera Internacional, uno de los componentes del Banco Mundial, retiró la inversión que había hecho en el proyecto Angosturas, un plan para extraer oro del páramo de Santurbán. Carlos Lozano, vocero de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, Aida reveló que el organismo tomó la determinación pues el proyecto no es coherente con los postulados del Banco, en especial de la lucha contra la pobreza. Angostura es un proyecto para explotar metales preciosos de una zona delimitada en la cordillera oriental, a pocos kilómetros de Bucaramanga. La queja ante el Banco Mundial fue presentada por parte de una veeduría que se ha opuesto a los proyectos mineros en el páramo de Santurbán, para lo cual ha organizado marchas callejeras en Bucaramanga. Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2016/12/20/bucaramanga/1482256751_290155.html
Seguir leyendo →

Realización del Primer Encuentro Informativo sobre los Impactos de la minería de costa,submarina y relaves al mar, “Cuidando nuestro mar de la minería”

21 diciembre, 2016
Los días 1ocmal-ventana2 y 13 de diciembre se realizó en las ciudades de Santiago y Ventanas, Chile, el Primer Encuentro Informativo sobre los Impactos de la minería de costa, submarina y relaves al mar, “Cuidando nuestro mar de la minería” organizado por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), en el cual convergieron representantes de comunidades y organizaciones de Latinoamérica, que se han visto afectados por el extractivismo minero en sus territorios costeros. Durante el encuentro se evidenció y reflexionó sobre los alcances e implicancias que podría traer para las sociedades y comunidades costeras y ecosistemas marinos la profundización de la minería en nuestro mar, así como se analizó y discutió posibles estrategias comunitarias para poder frenarla. A través de los relatos y experiencias compartidas, se dio cuenta que en el último tiempo el fondo marino se ha ido convirtiendo en una fuente de interés creciente para las empresas mineras, y al menos desde hace una década existe en algunas costas del mundo explotación ilegal, como ha ocurrido en Baja California Sur, México con el proyecto minero “Don Diego”. Asimismo, la explotación del borde costero terrestre, conformado por playas, dunas ...
Seguir leyendo →

Un Ombusdman canadiense para el seguimiento de las empresas mineras – Por José De Echave

14 diciembre, 2016
collg

El diputado canadiense John McKay, ha señalado que se estaría pensando crear un Ombudsman que tendría como misión central recibir quejas sobre el comportamiento de empresas de ese país que operan en cualquier parte del mundo. De esta manera, en principio los sectores que se sientan afectados por la actuación de las empresas canadienses podrían canalizar sus reclamos en ese país.

La creación de este espacio intentaría dar una respuesta a los graves problemas generados por empresas de ese país en diferentes regiones en el mundo.

Como se sabe, varias empresas canadienses, sobre todo las vinculadas a actividades extractivas como la minería, han estado envueltas en serias controversias en Asia, África  y en las Américas.  En América Latina, entre los casos recientes, podemos citar el de Barrick y el derrame de cianuro en la mina Veladero, en la provincia de San Juan (Argentina), el proyecto Pascua Lama en Chile; las demandas en contra de la empresa Hud Bay por casos de violación de derechos humanos en Guatemala, entre varios otros.

Por el momento se esperan mayores precisiones sobre cuáles serían las competencias de ...

Seguir leyendo →

Comunidades recurrirán a tribunales ambientales por Pascua Lama

pascua-lama-faena-660x330

La decisión se tomó luego del rechazo por parte del comité de ministros de las reclamaciones presentadas en contra de la resolución que modificó la RCA del proyecto aurífero. A juicio de las comunidades los argumentos presentados por los secretarios de Estado no tienen fundamentos.

Luego que fuesen notificadas respecto de la resolución del comité de ministros que rechazó las reclamaciones presentadas en contra del proyecto Pascua Lama, las comunidades afectadas por el proyecto transnacional minero anunciaron que recurrirán a los tribunales ambientales para terminar con el proyecto aurífero.

Las reclamaciones fueron presentadas luego que se revisara y modificara la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Pascua Lama. A juicio de las comunidades este cambio es “arbitrario y criminal” ya que estaría hecho “a la medida de la empresa para no ser declarada culpable de la contaminación de las aguas del sector”.

De acuerdo a lo que denuncian las comunidades, se hicieron más permisivos los límites autorizados de metales pesados y químicos en el agua, además de otros cambios que ayudan a que la empresa pueda librarse como la responsable de dichas superaciones.

...
Seguir leyendo →

Buscan comunidades indígenas sentar jurisprudencia contra megaproyectos

mep1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hasta el pasado 25 de mayo, los pobladores de la comunidad me’phaa de San Miguel del Progreso, en la región de la Montaña Alta de Guerrero, confiaban en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminara si la Ley Minera violaba la Constitución y los convenios internacionales sobre derechos indígenas.

Pero la Secretaría de Economía (SE), a cargo de Ildefonso Guajardo Villarreal, logró anular la revisión de esa ley, con base en la cual esta dependencia otorgó 25 mil 425 títulos de concesiones –vigentes en junio de 2016, según el IV Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto–, que amparan 22.3 millones de hectáreas.

En 2010, mediante una solicitud de información, los pobladores de la región se percataron de que la SE había concesionado 80% de su territorio a las empresas mineras Zalamera y Hoschild, sin consultarles ni avisarles. Tras una batalla judicial de varios años, un juez federal suspendió las concesiones.

En febrero de 2015 la SCJN atrajo el caso del amparo en revisión 393/2015. En ese recurso los pobladores aseveraban que ciertos artículos de ...

Seguir leyendo →

Gold Quest insiste en explotar mina de oro y la comunidad de San Juan se opone

gold_quest

El presidente para Latinoamérica de la empresa minera Gold Quest, ingeniero Julio Espaillat, ratificó que en caso de que se conceda la explotación de la mina de oro localizada en la comunidad de Hondo Valle, la misma no podrá realizarse a cielo abierto porque los metales están a más de 45 metros de profundidad. Se ha formado el Comité Suroeste por el Agua y la Vida en abierta oposición a que el gobierno otorgue licencia para la explotación de esa mina y afirman que se contaminarían las aguas del río San Juan, a través del cual se suministra agua para el consumo humano, la ganadería y la producción agrícola.

Señaló que aunque la minería que se realiza en República Dominicana al momento, es a cielo abierto, en este proyecto no podrá ser así porque la profundidad a que están el oro, cobre y plata.

Manifestó que si el Estado, concede a la Gold Quest, la licencia para la extracción de esos metales, se realizaría en forma subterránea y luego se procedería a rellenarlas galeras que hayan sido abiertas a fin de evitar accidentes y proceder ...

Seguir leyendo →

Pobladores de Mapiri retienen a su alcalde por conflicto con una minera; Defensor se dirige al lugar

pobladores-mapiri-bloquean-carretera-paz_lrzima20161208_0029_11

En medio de una marcha de protesta en la región, el alcalde de Mapiri (al norte de La Paz) Roberto Fernández fue retenido por lo comunarios para exigir a una firma minera gerentada por un chileno que se comprometa a no explotar oro en áreas no autorizadas por las autoridades del sector.

Pobladores de Mapiri retuvueron este jueves a su alcalde, Roberto Fernández, en demanda del cumplimiento de un pliego regional que alcanza a la expulsión de un empresario minero chileno que labora en el lugar y que impulsa la explotación de oro en áreas no autorizadas. El el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, pidió tranquilidad y se dirige junto con el Jefe de la Unidad de Prevención y Gestión Pacífica de la Conflictividad, Sandro Delgado, hasta el lugar.

“ Estamos muy consternados por la noticia dada por la esposa del señor alcalde y su abogado de que él ha sido secuestrado. Llamamos a la calma, que reine la cultura de La Paz, el respeto a la vida y la integridad física”, señaló el Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, notablemente preocupado.

Seguir leyendo →

Ver màs noticias: