Instalarán mesa de diálogo para solucionar conflicto minero en Guatemala

30 junio, 2017

La Comisión Parlamentaria de Gobernación de Guatemala acordó hoy instaurar la próxima semana una mesa de diálogo con representantes de la Minería San Rafael y comunitarios aledaños para encontrar una solución al conflicto que ha provocado un paro obligado de los trabajadores.

Durante una reunión celebrada este jueves, los pobladores de municipio de Casillas, en el departamento de Santa Rosas, donde está instalada la minera, manifestaron su descontento por la "fuerte contaminación" del área, que a su juicio está provocado por las explosiones de la empresa, al igual que los sismos. Otro asunto que genera malestar es que no ven reflejadas las regalías de la minería en desarrollo y proyectos de salud o educación para su municipio, por lo que exigen transparencia. El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, Eddy Sánchez, aclaró que según los estudios realizados los temblores recientes en dicha región no son atribuibles a la actividad minera, sino a que "es una zona sísmica que presenta bastante actividad". Por su parte, el director de asuntos gubernamentales de la minera, Juan José Cabrera, destacó que llevan ya 21 días sin trabajar y agregó que las ...
Seguir leyendo →

Reactiva SEMARNAT proyecto minero ‘Caballo Blanco’; extraerán oro y plata de las zonas más pobres del estado

La basta biodiversidad que se aloja en los cerros que flanquean el Golfo de México, desde Alto Lucero hasta Actopan, está nuevamente amenazada por los proyectos mineros de El Cobre y Caballo Blanco, este último autorizado por SEMARNAT. La basta biodiversidad que se aloja en los cerros que flanquean el Golfo de México, desde Alto Lucero hasta Actopan, está nuevamente amenazada por los proyectos mineros de El Cobre y Caballo Blanco, este último autorizado recientemente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que ejecute trabajos de exploración. Pese a la oposición de ejidatarios y activistas ambientales, y a las múltiples suspensiones en los últimos 5 años, las compañías canadienses Almaden Minerals y Candelaria Mining Corp han insistido en explotar oro, plata y otros minerales en esta región localizada a unos 40 kilómetros del puerto de Veracruz y a 5 kilómetros de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde. Para La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), la actividad minera en la región es inviable en los aspectos ambiental, social y de seguridad para los cerca de 10 mil habitantes de las comunidades aledañas. En dos proyectos diferentes, las ...
Seguir leyendo →

Queda constituido el Tribunal Ambiental que zanjaría futuro de Dominga

Hoy prestaron juramento 3 ministros titulares y 2 suplentes de la corte con sede en Antofagasta. Otros proyectos que podría revisar la nueva instancia son Pascua Lama y Cerro Casale. Instalación se realiza con 4 años de desfase.

Cuatro años después del plazo estipulado al principio, hoy quedó oficialmente constituido el Primer Tribunal Ambiental, que tendrá sede en Antofagasta, y al que le corresponderá ver distintos proyectos, entre ellos, eventualmente, Minera Dominga. Hoy, el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, tomó juramento a Daniel Guevara y Mauricio Oviedo, designados como ministros titulares del organismo ambiental en el cupo correspondiente a abogados. Además, prestaron juramento Marcelo Hernández, como ministro titular en el cupo de licenciado en ciencias, y Cristián Delpiano y Fabrizio Queirolo, ambos en calidad de suplentes. Fuentes cercanas al Poder Judicial explican que, ya conformado el nuevo tribunal, sus ministros deberán convocar a una primera sesión, momento en que se definirá el plazo para la instalación física del mismo. De igual manera, esas fuentes comentan que, tomando en cuenta la experiencia anterior con la conformación del Segundo y Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Santiago y Valdivia, respectivamente, el proceso ...
Seguir leyendo →

Mil toneladas de peces muertos: los motivos del mayor desastre de la minería europea

29 junio, 2017

 La ruptura de un dique de cola en la mina de Baia Mare en Rumania provocó un derrame de cianuro que arrasó con la vida marítima y contaminó por semanas el río Danubio. En su momento, fue considerado el peor desastre ambiental desde Chernóbil.

La megaminería se distingue por su vocación democrática: los desastres ocasionados con cianuro no discriminan países ricos, pobres, europeos o tercermundistas. El 30 de enero de 2000, confirmando que el inicio de un nuevo milenio no implicaría mejores modales para el saqueo de los recursos naturales, cien millones de litros de aguas residuales contaminadas con cianuro determinaron, en horas, la muerte de toda vida en los ríos del norte de Rumania. "El peor desastre ambiental desde Chernóbil", bramó la BBC de Londres.
Baia Mare, mina grande en rumano, es la localidad en la que funcionaba la mina Aurul, oro en rumano. La compañía minera era una fusión entre una empresa estatal rumana y la australiana Esmeralda Exploration: una prodigiosa mezcla entre corrupción y codicia, describió tras el accidente un periodista local.
La desaprensión, el mal manejo y hasta un deficiente ...
Seguir leyendo →

Advierten posibles afectaciones de llegarse a dar consulta popular minera en San Vicente de Chucurí, Santander

Existe preocupación en la comunidad de San Vicente de Chucurí por la consulta popular minera que se tiene prevista realizar.
“¿Está usted de acuerdo con que se realice en la jurisdicción de San Vicente labores de explotación, exploración, perforación, tratamiento, transformación, transporte y lavado de materiales provenientes de las actividades de minería o con motivo de ellas en cuyo desarrollo se utilice algún tipo de manipulación, mecanización o maquinaria para su arranque de minería tradicional o de subsistencia?, diga si o no”.
Esta sería la pregunta con la que se realizaría la consulta popular minera en San Vicente de Chucurí Omar Acevedo, mandatario del municipio, indicó a LA FM, que la pregunta con la que se hará la consulta popular minera genera dualidad y abarca muchas riquezas del municipio, que si llegase a ganar podría afectar la economía, el empleo, la producción y el avance de sus vías principales, entre otras cosas. Destacó que de ganar la consulta popular minera, San Vicente de Chucurí se convertiría en un municipio aislado al departamento de Santander, sin poderle dar continuidad a proyectos urbanos y rurales, ya que la pregunta también comprometería ...
Seguir leyendo →

Minería y petróleo dejan dinero sin precedentes, pero no llega a los pueblos, dice estudio de NRGI

Ciudad de México.- El aumento en las inversiones y la productividad de las actividades extractivas no representa un camino de desarrollo para las comunidades con las que comparten el territorio y esto ocurre porque México no cuenta con normatividad que permita a los ciudadanos seguir el trayecto del dinero que proviene de la explotación de sus recursos naturales, sostienen los autores del Índice de la Gobernanza de los Recursos Naturales. El estudio elaborado por el Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI, por sus siglas en inglés) muestra que México ha acertado en ciertas políticas energéticas pero los problemas de contexto, que son la corrupción y la violencia, ayudan a que prácticas como el conflicto de interés y la opacidad capturen los beneficios del sector petrolero y minero.
“México tiene verdaderos problemas de corrupción, violencia y captura del Estado […]. Lo advertimos en síntomas como una divulgación limitada de los intereses de los funcionarios públicos en las empresas extractivas, y un esquema de propiedad opaco en la empresas con las cuales el ...
Seguir leyendo →

Mediante esferas de polietileno proponen reducir contaminación por minería

Dado que Arequipa es un lugar donde existe una serie de conflictos sociales relacionados con la operación de empresas con actividades extractivas, como la  minería, agroindustria, o empresas de saneamiento, y todas aquellas que hagan uso extensivo del agua; la empresa Exma ha presentado una tecnología que busca reducir e incluso evitar que el agua de estas zonas se vea comprometida por elementos contaminantes. Se trata de una tecnología llamada Barrier Ball que es patentada en Chile. Este invento ha sido destacado a nivel mundial como una de las soluciones más eficientes para el cuidado del agua y del medio ambiente en sectores claves para la economía. Consta de esferas de polietileno de alta densidad (HDPE) con peso interior (ballast) que permiten cubrir el 91% de superficies liquidas, reduciendo la evaporación del agua entre 80% y 85%, reducir la emisión de olores y compuestos orgánicos volátiles, además de evitar que animales ingresen a estos reservorios de agua y puedan contaminar. También reducen los vapores corrosivos y evita que crezcan algas dentro ...
Seguir leyendo →

Namibia retrasa por cuarta vez el juicio de los armadores contra la minería de fosfato

La Corte Suprema de Namibia ha retrasado el juicio impulsado por la patronal de armadores pesqueros del país contra la concesión del permiso a Namibian Phosphate (Namphos) para la puesta en funcionamiento de una mina submarina de fosfato. Esta excavación, a 120 kilómetros de Walvis Bay, está en un caladero donde faenan unos 40 buques de capital gallego. Es la cuarta vez que el juez Harald Geier aplaza el proceso judicial. En esta ocasión la decisión obedece a una reclamación de la compañía minera (propiedad del multimillonario Mohammed Al Barwani, de Omán), que había solicitado a los ministerios de Medio Ambiente y al de Pesca toda la documentación en su haber sobre la concesión de los permisos y las pruebas que pudieran desaconsejar la remoción del fondo marino. La nueva vista ha quedado señalada para el 18 de julio, según ha publicado el diario local All Africa. Entre las empresas gallegas que operan en el caladero están Pescanova, Iberconsa, Mascato o Marfío. El proyecto Sandpipe, de Namphos, ha generado una gran polémica en el país entre los defensores y detractores de la minería submarina. Fuente:http://www.farodevigo.es/economia/2017/06/29/namibia-retrasa-cuarta-vez-juicio/1707334.html
Seguir leyendo →

Codelco creará minera en Ecuador, explora dos proyectos en Brasil y busca ingresar a Mongolia

En Ecuador busca desarrollar el yacimiento Llurimagua, en alianza con la firma estatal ecuatoriana Enami; en Brasil está concentrada en dos prospectos en el estado de Pará, y, en etapa exploratoria, se han acercado a las autoridades de Mongolia para ver en terreno posibles opciones en la zona llamada Gobi Sur. “En el largo plazo, si queremos mantener a la empresa como líder mundial en términos de producción de cobre, evidentemente tenemos que estar en el extranjero”, resume José Pesce, vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo de la firma.

eche de camello aderezada con mantequilla y yogur seco. Con este tentempié fue recibida en abril pasado una delegación de Codelco, encabezada por su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, en una visita a Oyu Tolgoi, la mayor mina de Mongolia y uno de los más grandes yacimientos cupríferos del mundo. El encuentro busca abrir camino a una alianza para explorar y, en el largo plazo, producir cobre en la nación asiática. Pero Mongolia no es el primer país donde Codelco ha puesto sus ojos. En realidad, es el último, porque desde hace 11 años la corporación del cobre explora en Ecuador y Brasil, aunque ...
Seguir leyendo →

Interponen queja contra México ante la CIDH, por omisión en investigación de asesinato de líder ambientalista de Chiapas

28 junio, 2017
Acusan a la embajada de Canadá y empresa minera Black Fire de estar involucradas La familia de Mariano Abarca Roblero, asesinado el 27 de noviembre del 2009, interpuso una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que recomiende al gobierno mexicano la investigación del crimen apegada a derecho. Acusan a las autoridades mexicanas de actuar con dolo en las investigaciones sobre este hecho, para favorecer los intereses de la empresa minera canadiense Black Fire Exploration. Black Fire posee la consesión para la epxlotación de la mina La Revancha, ubicada en el municipio chiapaneco de Chicomuselo, a cuya explotación se opuso Abarca Roblero. Canadá es el inversionista extranjero más importante en el sector minero mexicano, posee el 70% de las empresas mineras extranjeras que operando en México. Los cuatro hijos y la esposa de Abarca, acompañados por las organizaciones Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), asociación chiapaneca Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y MiningWatch Canada, presentaron ante la CIDH documentación relacionada con las amenazas, hostigamiento e intimidaciones físicas y legales ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: