Alerta informativa 03/03/2023
www.conflictosmineros.org.pe
Luego que la empresa minera Las Bambas interpusiera una denuncia por prevención del delito contra el presidente de la Federación de Challhuahuacho, Hugo Loayza Panuira y otros dirigentes, la Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho, en Apurimac, decidió archivarla definitivamente debido a que no se reportaron los hechos motivos de esta denuncia.
La denuncia fue puesta el 17 de enero, y tiene como contexto el atentado contra la empresa minera Antapaccay en la provincia cusqueña de Espinar ocurrido días antes, específicamente el 12 de enero. Entre los supuestos delitos que intentaba contener se encontraban el robo agravado, disturbios y hasta el homicidio.
Los argumentos en que se fundó la denuncia la empresa fueron declaraciones de Facebook vertidas en transmisiones en vivo por 4 dirigentes, quienes manifestaban su inconformidad contra la empresa minera en el contexto de las protestas contra Dina Boluarte. Los denunciados además de Loayza fueron Elibia Rivera, Edison Vargas y David Huillca, todos líderes y representantes de sus respectivas comunidades.
Para el abogado Alexander Anglas, el objetivo de esta denuncia preventiva fue lanzar una advertencia contra el actuar dirigencial: “Este documento tiene más una finalidad política que ...
ARCHIVAN DENUNCIA PREVENTIVA CONTRA DIRIGENTES EN CHALLHUAHUACHO
Alerta informativa 03/03/2023
www.conflictosmineros.org.pe
Luego que la empresa minera Las Bambas interpusiera una denuncia por prevención del delito contra el presidente de la Federación de Challhuahuacho, Hugo Loayza Panuira y otros dirigentes, la Fiscalía Provincial Mixta de Challhuahuacho, en Apurimac, decidió archivarla definitivamente debido a que no se reportaron los hechos motivos de esta denuncia.
La denuncia fue puesta el 17 de enero, y tiene como contexto el atentado contra la empresa minera Antapaccay en la provincia cusqueña de Espinar ocurrido días antes, específicamente el 12 de enero. Entre los supuestos delitos que intentaba contener se encontraban el robo agravado, disturbios y hasta el homicidio.
Los argumentos en que se fundó la denuncia la empresa fueron declaraciones de Facebook vertidas en transmisiones en vivo por 4 dirigentes, quienes manifestaban su inconformidad contra la empresa minera en el contexto de las protestas contra Dina Boluarte. Los denunciados además de Loayza fueron Elibia Rivera, Edison Vargas y David Huillca, todos líderes y representantes de sus respectivas comunidades.
Para el abogado Alexander Anglas, el objetivo de esta denuncia preventiva fue lanzar una advertencia contra el actuar dirigencial: “Este documento tiene más una finalidad política que ...



Mineriaenlinea 23/02/2023
La canadiense First Quantum Minerals (TSX: FM) dijo el jueves que había detenido las operaciones de procesamiento de mineral en su gigantesca mina de cobre Cobre Panamá, en la última escalada de una disputa con el gobierno del país sobre el pago de impuestos y regalías.
Las negociaciones entre la minera con sede en Toronto y el Gobierno panameño sobre un nuevo contrato para la mina se torcieron en diciembre, cuando el Presidente anunció un plan para detener las operaciones.
La medida, inusual entre los países latinoamericanos, se produjo después de que el First Quantum incumpliera el plazo para firmar el nuevo contrato por no estar de acuerdo con algunos de sus términos.
Las conversaciones han continuado desde entonces y, en ocasiones, parecían avanzar. A principios de este mes, la autoridad marítima de Panamá ordenó a First Quantum suspender las operaciones de carga en un importante puerto, bloqueando de hecho todas las exportaciones de la mina.
A continuación, se pidió a la empresa que presentara una evaluación de terceros que confirmara que sus balanzas estaban correctamente equilibradas.
La minera, que dijo haber presentado la prueba el 3 de febrero, advirtió ...
El Tribunal determinó que la resolución de la SMA no fundamentó debidamente la decisión de archivar la denuncia.
14/02/2022
Tribunal Ambiental rechaza reclamación que buscaba dejar sin efecto RCA de acueducto en la Región de Valparaíso
El Segundo Tribunal Ambiental, por dos votos contra uno, acogió parcialmente la reclamación contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por archivar denuncia de elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Túnel Sur- Los Bronces” de Anglo American Sur S.A.
El Tribunal determinó que la resolución de la SMA no fundamentó debidamente la decisión de archivar la denuncia. La sentencia ordena a la SMA que dicte una nueva resolución, que efectúe un análisis exhaustivo e integral de los hechos denunciados.
El Tribunal estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente, Cristián López Montecinos, quien redactó la sentencia, y Alejandro Ruiz Fabres, autor de la disidencia.
Según el análisis de los ministros, la SMA no cumplió con lo indicado en la Ley N°19.300, sobre bases generales del medio ambiente, y con el Reglamento del SEIA, respecto de los proyectos susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deben someterse ...
Eva Cruz
Presidente mexicano, Manuel López Obrador.
Presidente López Obrador enfatizó que si no hay agua suficiente para abastecer a la planta y a la población, no concedería permisos al fabricante de autos eléctricos.
Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que su gobierno no concedería permisos para una inversión del fabricante de autos eléctricos Tesla en el norte del país si no hay agua suficiente para abastecer a la planta y a la población.
Tanto el mandatario como el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, han hablado del interés de Tesla por instalarse en México. Las locaciones mencionadas son Nuevo León, en el norte del país y fronterizo con Estados Unidos, e Hidalgo, en el centro, y cercano al nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
“SI NO HAY AGUA, NO, NO HABRÍA, SENCILLAMENTE, NO SE ENTREGAN PERMISOS PARA ESO, O SEA, NO ES FACTIBLE”, DIJO EL GOBERNANTE EN SU CONFERENCIA DIARIA, Y REITERÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS HABLARÁ CON EJECUTIVOS DE LA COMPAÑÍA.
López Obrador dijo esta semana que quiere analizar con el fabricante estadounidense cuál es la mejor localización para la esperada inversión bajo un “crecimiento ...
Yazmin Ramirez 27/02/2023
En los últimos años se habla mucho de la importancia que viene cobrando las ‘tierras raras’ en la fabricación de dispositivos de telecomunicación, equipos médicos, así como en las tecnologías limpias. De ahí que la demanda y el interés por hallarlas ha crecido -en la actualidad- en diferentes naciones. El Perú, es uno de los países que -debido a su potencial geológico- las tiene presentes en su territorio, solo falta incentivar su exploración y con los años lograr ponerlas en valor.
A fin de conocer más sobre los elementos químicos metálicos que componen las tierras raras y el avance que algunas empresas han alcanzado por hallarlas RUMBO MINERO AMERICA MINING conversó con personas especialistas y conocedoras del tema para saber cuál es el potencial que tenemos con ellas y cómo lograr que entremos en el circuito de países productores.
Según las anomalías geoquímicas y ocurrencias reportadas, el Perú cuenta con potencial prospectivo por tierras raras principalmente en la cordillera oriental, además las principales anomalías de estos minerales están asociadas a rocas de naturaleza alcalina. Asimismo, de forma restringida se tiene información de ocurrencias en la Cordillera Occidental asociada a ...
24/02/2023
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió con ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding. | Crédito: Gobierno de Jujuy
Ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding se encuentran en Jujuy gestionando su radicación en la provincia para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio, mientras que la automotriz Chery, también de origen chino, anunció que producirá en la Argentina 100 000 vehículos eléctricos anuales, unidades que estarán equipadas con baterías que serán fabricadas en Jujuy por la empresa china Gotion.
Encabezada por David Chen, vicepresidente de Tsingshan Sudamérica, y Santiago Bustelo, senior manager para la región, la comitiva se reunió con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción provincial, Juan Carlos Abud Robles, para concretar un acuerdo que posibilite la radicación de la empresa china en Jujuy.
El ministro Abud señaló que la empresa china está interesada en radicarse en el parque industrial de la ciudad de Perico “para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio como es el ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que desarrollan en la región”.
https://www.mineria-pa.com/noticias/argentina-mas-empresas-chinas-desembarcan-en-jujuy-por-la-industria-del-litio/
27/02/2023
Crédito: Primer Tribunal Ambiental
Una visita inspectiva, en el marco de la reclamación (R-82-2022) presentada por el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), realizó el Primer Tribunal Ambiental a las instalaciones de SQM y a sectores del Salar de Atacama colindantes con la faena que se ubica en la Región de Antofagasta, en Chile.
La diligencia judicial se llevó a cabo, durante dos días, por el reclamo de las comunidades indígenas en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), debido a la aprobación del nuevo Programa de Cumplimiento refundido (PdCR), que tuvo que presentar la empresa por la serie de infracciones a sus compromisos ambientales.
Este nuevo PdCR es un programa refundido debido a que anteriormente la empresa ya había presentado un PdC, sin embargo, el 2019 el tribunal revirtió su aprobación y solicitó la incorporación de nuevas medidas.
En esta oportunidad nuevamente las comunidades solicitan al órgano colegiado que se revierta la aprobación del programa y que se mantengan las sanciones a la empresa productora de litio.
Inspección
La inspecc personal del tribunal contó con la participación de todas las partes involucradasión en esta causa, además de aquellas personas que, ...
A día de hoy Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio
26/02/2023
Bolivia proyecta que sus reservas de litio, ámbito en el que es líder mundial con 21 millones de toneladas, se “podrían duplicar” durante este año, aseguró este viernes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante la Rendición Pública de Cuentas de su cartera en la gestión 2022.
Molina ofreció un informe sobre los proyectos de industrialización de litio, uno de los más importantes del país, en áreas como la exploración e investigación de salares, desarrollo integral de salmuera en los yacimientos de Uyuni y Coipasa, además de los avances en el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje.
Los avances en esas áreas demandaron más de 53 millones de dólares y cuentan con distintos niveles de avance, aseveró la autoridad.
Tareas de exploración
El ministro mencionó que en las tareas de exploración en 2022 se logró un “avance físico del 26 % en pozos perforados diamantina y pozos a circulación directa” para “cuantificar y establecer” la certificación de las reservas.
Añadió que este 2023 “se incorporarán una nueva cantidad de recursos”, ya que “se estima ...
Como parte de su programa denominado Exploración de litio, el Servicio Geológico Mexicano realizó trabajos en 82 localidades en 17 estados, en los cuales posibles yacimientos minerales, según el informe elaborado por Mining Watch Canada y la Red Mexicana de Afectados por la Minería. El mapa fue elaborado por la organización Geocomunes, con datos del Instituto Nacional de Geografía y EstadísticaFoto
Alfredo valedez rodriguez
La Jornada
26/02/2023
Zacatecas, Zac., Los gobiernos y empresas transnacionales de Estados Unidos y Canadá serán los principales beneficiados con la proteccion que el Estado mexicano ha otorgado legalmente a los yacimientos de litio en territorio nacional con la creación de la empresa estatal LitioMx, advierten las asociaciones civiles Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y Mining Watch-Canada.
En un documento de investigación, señalan que con dicha acción los dos países norteamericanos podrán consolidar acuerdos para vincular las cadenas de procesamiento y producción de vehículos eléctricos individuales para un mercado compuesto principalmente por clases altas y medias altas del norte global, a costa de los territorios, el agua, la tierra, la biodiversidad y la cultura, así como las vidas de las comunidades mexicanas asentados en los ...
Impacto. Aunque se esperaba una variación del 0%, la caída se agudizó más en el cuarto trimestre y cerró el año en -0,5%, según el BCRP. Gobierno espera revertir este resultado negativo y estima un crecimiento de por lo menos 3% en este indicador.
Inversión privada tuvo una considerable caída en el cuarto trimestre. Foto: BCRP
A inicios del 2022 se esperaba que la inversión privada, tras repuntar 37,4% en el bicentenario, cierre en 0%, lo cual no implicaba ningún retroceso, sino le daba estabilidad al sector, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Sin embargo, el año pasado la inversión privada llegó a los S/115.772 millones, una caída de 0,5% frente al 2021, explicada, principalmente, por la crisis sociopolítica surgida a raíz del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, la llegada de Dina Boluarte al Gobierno y las protestas para el adelanto de elecciones.
En datos del BCRP, el descenso más pronunciado de la inversión privada se vio en el cuarto trimestre (-2,5%), luego de variar en los tres periodos anteriores en 0,7%, 0,8% y -0,8%.
El resultado de la última parte del año se debe ...