China, EE.UU. y Corea se llevan todo: mientras el litio tiene destino extranjero, qué pasa con el oro y la plata

9 enero, 2023
Los minerales metalíferos y el litio representan casi el 100 por ciento de los materiales que se van de Argentina. Se profundiza la extranjerización IPROFESIONAL Por Patricio Eleisegui 06/01/2023 La expansión del extractivismo minero viene siendo una constante durante la gestión de Alberto Fernández al frente de la Presidencia y el avance de los proyectos se encuentra marcado por una extranjerización cada vez más pronunciada. Así lo reconocen dependencias oficiales como la Subsecretaría de Desarrollo Minero, que exponen como destino de exportación directa los materiales que se sacan de 13 emprendimientos en "producción". El oro, la plata y el litio representan casi el 100 por ciento de los minerales que salen de la Argentina y la explotación con vistas a abastecer mercados externos trepó más del 22 por ciento durante 2022. Según estadísticas de la dependencia mencionada y la Secretaría de Minería a las que accedió iProfesional, las exportaciones acumularon "un total de u$s3.533 millones durante los primeros 11 meses del 2022 y superando en un 9 por ciento los niveles de exportaciones mineras de todo 2021". "De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el ...
Seguir leyendo →

Los mineros de Ecuador rechazan los anuncios de movilizaciones de la Conaie

06/01/2023 El proyecto minero Curipamba está en el cantón Las Naves, en Bolívar. Es operado por las empresas ecuatoriana Salazar Resources y la canadiense Curimining. Cortesía: Curimining Betty Jumbo (I) Los representantes de la Cámara de Minería del Ecuador rechazan las declaraciones de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El dirigente anuncia movilizaciones contra la actividad minera formal y legal. María Eulalia Silva es la presidenta de los mineros. Según ella, han demostrado con números que con solo dos yacimientos a gran escala en explotación hay mejores condiciones de vida de los ecuatorianos. “La minería responsable es nuestro presente y futuro”. La postura de la Conaie Iza asegura que este 12 de enero de 2023 se reunirán en Cotopaxi para definir la fecha y otras acciones contra esa industria. Se convoca a todas las delegaciones que hacen parte del Frente Nacional Antiminero, del cual es parte la Conaie. Iza dice que las dos organizaciones decidirán cuáles son las estrategias de defensa de sus territorios, cuáles van a ser los mecanismos jurídicos para llevar a escala nacional e internacional, y una posible fecha para un paro preventivo ...
Seguir leyendo →

India identifica dos minas de litio y una de cobre en Argentina

6 enero, 2023
Takeshi Chacon 05/01/2023 India identifica dos minas de litio y una de cobre en Argentina. (Foto referencial) Argentina tiene la tercera mayor reserva mundial de litio y, junto con Chile y Bolivia, forma parte del “Triángulo del Litio”. India ha identificado dos minas de litio y una mina de cobre en Argentina para una posible adquisición o arrendamiento a largo plazo. La evaluación comercial de las minas ha comenzado y se espera un informe al respecto para fines de febrero. De acuerdo con businessline, India destinó un equipo de tres geólogos a Argentina para evaluar potenciales yacimientos del mineral. Así como ver posibles oportunidades de adquisición en noviembre del año pasado. El equipo estuvo conformado por un geólogo de Mineral Exploration Corporation (MECL), Khanij Bidesh India (Kabil) y Geological Survey of India (GSI). Cabe indicar que Kabil es una empresa conjunta formada a través de la participación de National Aluminium Company (Nalco), Hindustan Copper (HCL) y MECL. Su misión es garantizar un suministro constante de minerales críticos y estratégicos en el mercado nacional. En evaluaciones Según fuentes, la propiedad (en caso de adquisición o infusión de capital) o los derechos de arrendamiento ...
Seguir leyendo →

Extractivismo del oro en la Amazonía pone a Bolivia ante una tragedia masiva de envenenamiento

Según el investigador Pablo Villegas, hay estudios que develan que poblaciones indígenas de tierras bajas son afectadas a nivel de la salud, pero no serán las únicas que sufran los efectos de la minería, sino también los centros urbanos. Caricatura Abecor 01/01/2023 (ANF).- Las diversas fuentes de contaminación que se producen por el extractivismo del oro en la Amazonia, así como con la quema de bosques, ponen a la población en general en un peligro alto de envenenamiento con consecuencias incalculables. Así lo afirmó Pablo Villegas, investigador del Centro de Documentación e Investigación Bolivia (Cedib). “Bolivia está ante una tragedia masiva de envenenamiento de la población, el mercurio no es el único metal pesado que está contaminando, hay plomo y otra serie de contaminantes, por ejemplo, en las aguas de la ciudad de La Paz porque sus represas están rodeadas de minas. A eso habría que sumarle que Bolivia en la época de incendios de bosques se convierte en el país más contaminado del planeta”, aseguró. Además, indicó Villegas, la contaminación comprobada por estudios del Cedib y publicados este año se concentran en datos extraídos de los ríos Madre de Dios y ...
Seguir leyendo →

Mina San José: Impugnan reevaluación de extensión de la autorización del EIA

5 enero, 2023
Eva Cruz 05/01/2023 mina San José de Fortuna Silver La mina San José es el empleador individual más grande en la región de Valles Centrales y proporciona empleo directo a más de 1200 personas. Fortuna Silver resalta que “durante los cuatro años de la actual Administración Mexicana, la Mina San José ha sido auditada anualmente por la Procuraduría Federal del Ambiente y la Comisión Nacional del Agua, y se ha confirmado el cumplimiento de sus obligaciones ambientales”. Fortuna Silver Mines Inc. informa que su subsidiaria mexicana, Compañía Minera Cuzcatlán ha recibido notificación de una resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que dispone que la institución está reevaluando la prórroga de 12 años (“Extensión del EIA”) a la autorización de impacto ambiental (“EIA”) para la mina San José, ubicada en Oaxaca, México, que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021. Jorge A. Ganoza, Presidente y Director General, comentó que “es incomprensible que nos encontremos nuevamente ante la impugnación de una controvertida resolución emitida por la SEMARNAT”. “ESTA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA, UNA DE LAS MUCHAS BAJO LAS CUALES OPERA SAN JOSÉ, FUE CONFIRMADA POR LA CÁMARA FEDERAL EN ...
Seguir leyendo →

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba proyecto de royalty

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, calificó como «lamentable» el avance de la iniciativa, haciendo hincapié en que «cuatro de los cinco Senadores expusieron su preocupación por los efectos del nuevo royalty en las inversiones». 04/01/2023 La Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó este miércoles el proyecto que establece en favor del Estado una compensación, denominada royalty minero, por la explotación de la minería del cobre y el litio. María Paz Pulgar: “El proyecto de royalty no envía señales positivas a potenciales inversionistas” Cochilco realiza ajuste a proyección de precio promedio del cobre para 2023 Ministra Hernando visita el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur Con esto, la iniciativa quedó en condiciones de ser revisada por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta. Cabe recordar que las primeras indicaciones al proyecto fueron presentadas en julio de 2022, como una de las materias que contempla la Reforma Tributaria del gobierno del Presidente Gabriel Boric, y en octubre pasado se ingresó otro paquete, producto de conversaciones con el sector privado y los parlamentarios de la instancia especializada. Entre otros aspectos, se modifica la escala de tasas para aplicar el ...
Seguir leyendo →

Minera Salar Blanco inicia las obras de su proyecto de litio en Chile

04/01/2023 Crédito: La minera comenzará sus obras ligadas al lito en el mismo lugar donde la estatal Codelco realizó exploraciones.| Crédito: Lithium Power Minera Salar Blanco (MSB), perteneciente a la compañía australiana Lithium Power International (LPI), anunció el inicio de obras este 2023 para la producción de litio en “Proyecto Blanco”, en el Salar de Maricunga, en la región de Atacama, Chile. La iniciativa, que cubre 2563 hectáreas en el Salar de Maricunga, es la operación de litio más avanzada de Sudamérica y será la primera de la Región de Atacama y la tercera a nivel nacional, tras Albemarle y SQM. De acuerdo con la empresa, se requerirá una inversión inicial de USD 700 millones, generando una actividad económica para la Región de Atacama y el país que se estima en USD 2100 millones, posicionando a la III Región en el mapa mundial del litio. Proyecto Blanco cuenta con todas las autorizaciones legales, incluida la Resolución de Calificación Ambiental aprobada y una consulta Indígena favorable. El proyecto producirá anualmente 20 000 toneladas de carbonato de litio de la más alta ley y 58 000 toneladas de cloruro de potasio durante 20 años. ...
Seguir leyendo →

Nexa Resources suspende producción de tajo San Gerardo

05/01/2023 Mina peruana Atacocha.| Crédito: Nexa Resources Nexa Resources informó el martes 03 de enero que se encuentra temporalmente suspendida la producción del tajo abierto San Gerardo perteneciente a la unidad minera Atacocha. Argumentó que la comunidad de Machcan viene bloqueando “ilegalmente” el acceso a dicho tajo como parte de sus protestas iniciadas el 27 de diciembre de 2022, y si bien no hubo impacto material en la producción de Atacocha, las actividades se limitan a operaciones críticas con un mínimo de mano de obra para garantizar un mantenimiento adecuado. La compañía aún no precisa cuánto volumen de producción podría haberse perdido por la suspensión anunciada. Atacocha produce semanalmente 200 000 toneladas de zinc, que representa menos del 3% de la producción global de zinc de Nexa Resources. “La compañía continúa promoviendo e invocando al diálogo con la comunidad para encontrar una solución pacífica a esta situación”, reza la carta suscrita por Nexa Resources Atacocha. Cabe recordar que anteriormente Nexa paralizó la producción del tajo San Gerardo desde el 28 de agosto del 2022, debido a que la comunidad de San Juan de Milpo bloqueó el acceso a la unidad minera Atacocha, ...
Seguir leyendo →

NACIONES UNIDAS DENUNCIA EL ACCIONAR DE BARRICK GOLD EN SAN JUAN Y SEÑALA LA COMPLICIDAD DE LOS GOBIERNOS

04/01/2023 Naciones Unidas denuncia el accionar de Barrick Gold en San Juan y señala la complicidad de los gobiernos Tres expertos independientes, designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, elaboraron un informe contundente sobre la contaminación y la violación de leyes de Barrick Gold en su mina Veladero de San Juan. Derrames, agua con cianuro y mercurio, silencio mediático e inacción de gobiernos y jueces. Y una población que dice no a la megaminería. Fuente: Agencia de Noticias TIERRA VIVA Por Darío Aranda «Los derrames y la falta de acción oportuna de parte del Gobierno y de la empresa están poniendo en grave peligro a las comunidades y el medio ambiente», afirmaron tres relatores especiales de Naciones Unidas en un escrito de diez carillas repleto de cuestionamientos y advertencias por el accionar de Barrick Gold en su mina Veladero en San Juan. Con al menos cinco derrames en los últimos ocho años, desde la ONU alertan: «Expresamos nuestra grave preocupación por la afectación sobre los derechos humanos ocasionada por derrames de cianuro, arsénico, mercurio y otras sustancias peligrosas de la mina Veladero». Los relatores especiales son expertos independientes designados ...
Seguir leyendo →

José Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

3 enero, 2023
Takeshi Chacon 31/12/2022 Sobre el cobre, el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que se “encamina a ser el metal fundamental para desarrollo evolutivo de la humanidad”. ¿Cómo se comportarán los precios de los metales en 2023? Para esta consulta, Rumbo Minero TV conversó con José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN En el bloque internacional del programa, comentó que en general el 2023 podría seguir siendo un año de volatilidades para los metales y minerales. Ello basándose en “el marco de una aparente inevitable recesión, terca inflación y altas tasas de interés”. Además, explicó, que los metales industriales, con especial énfasis en los “Cuatro Fantásticos” -cobre, litio, níquel y cobalto-, deberían tener buena performance por la necesidad global de desarrollar nueva infraestructura y renovar la existente. Tras ello, el editor internacional de Rumbo Minero se enfocó en el cobre; esto debido a que el Perú es un jugador dominante en la industria cuprífera global. En ese sentido, José Gonzales destacó las proyecciones optimistas de Goldman Sachs, Bank of América y Glencore para las cotizaciones del cobre en 2023 y 2024. “GOLDMAN SEÑALÓ QUE LA TONELADA DEL COBRE LLEGARÍA ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: