Minería en Nicaragua crece y aporta poco

20 marzo, 2018
La minería en Nicaragua ha crecido en producción y exportaciones en los últimos años, pero el beneficio que esta deja en el país es inferior a lo que esas empresas perciben, según un estudio que presenta hoy el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp), en conjunto con el Centro Humboldt. Por cada cien millones de dólares que se exportan de la minería metálica (oro y plata) en el país, solo 17.1 millones de dólares quedan por concepto de salarios e impuestos, muestra el documento La minería industrial en Nicaragua: una mirada desde la óptica fiscal. Para el investigador del Ieepp, Adelmo Sandino, es necesario que el Estado revise las políticas de promoción para la atracción de inversiones en minería, principalmente porque la relación costo-beneficio deja en desventaja al país.
“Partimos del análisis de tres municipios mineros, y en el que se logra destacar que por tantos beneficios que la industria minera tiene, el bien en la recaudación es menor en esos poblados”, manifestó Sandino. El investigador hace referencia a municipios como Bonanza, en el Caribe Norte; La Libertad, en Chontales, y Rancho Grande, en ...
Seguir leyendo →

Rosario Ware desafía a una gigante minera en Ecuador

La abuelita shuar, de más de 100 años, fue desalojada a la fuerza de su casa para dar paso a la explotación minera a gran escala. Pero volvió y se aferra a su territorio ancestral indígena.

Amazonía. Más de 100 años. Esa edad es la que le calculan sus hijos y nietos. Ella es Rosario Ware, la más anciana del Centro Shuar Ijizam, una comunidad indígena, y hoy la única mujer que se aferra a su territorio ancestral. Resiste o quizá ‘desafía’ la arremetida de una gigante minera en lo que antes eran sus tierras. La habían desalojado cargándola en una camilla. En el 2014, junto con su familia, fue obligada a dejar su casa de pambil (una de las especies de palma amazónica) y madera, sus ajas (huertos) y su campo en el valle de Tundayme, provincia de Zamora Chinchipe, sur de la Amazonía ecuatoriana y fronteriza con Perú. Igual como lo hicieron con centenares de familias en otras comunidades indígenas y de colonos, a las del Centro Ijizam las desplazaron y con tractores destruyeron las casas donde vivían. Y así dejaron libre el paso a la minera Ecuacorriente (Ecsa) para ...
Seguir leyendo →

Los pueblos de Jujuy a Tierra del Fuego, de Famatina a Buenos Aires, Argentina, expresamos nuestro más enérgico repudio a la Prospectors & Developers Association of Canadá.

19 marzo, 2018
Queremos comunicar a los ciudadanos de Toronto que su ciudad se ha convertido en la alfombra roja de un encuentro de negocios de empresas mineras. Una alfombra teñida de sangre. La de los pueblos con cáncer y la de generaciones sin futuro en nuestro país. Nada los detiene. Ni el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, ni los juicios x contaminación y estafa en el norte, ni las movilizaciones, referendums y plebiscitos en su contra en el sur, ni las leyes que debieran proteger los glaciares. .. el agua dulce del planeta.
Se han unido a empresarios y gobiernos locales que están ahora en Canadá, sin remordimiento por entregar nuestras vidas y nuestro territorio. Es el caso de San Juan donde el Gobernador Gioja permitió que la Barrick Gold provocara importantes derrames generando un grave impacto sobre las cuencas hídricas y afectando las fuentes de agua para consumo humano. Nuestros pueblos y culturas se resisten a deponer razones milenarias por intereses mezquinos, ambiciones desmedidas y fortunas mal habidas. La voluntad popular ya se ha pronunciado por la negativa a la explotación de nuestros bienes comunes. Queremos decirles que ...
Seguir leyendo →

Ministro de Ambiente terminó abucheado en Coliseo Edmundo Luna Santo de Bucaramanga

La situación llevó a suspender el encuentro en el que se hablaría de la delimitación del páramo de Santurbán.

Ambientalistas insisten en que cualquier tipo de minería en esta zona pone en riesgo la calidad y cantidad de agua para las futuras generaciones.

“No estamos pelando por unos metros más o menos, es por el cuidado completo de todo nuestro ecosistema de páramo que queremos presentar una propuesta seria que incluya estudios en todos esos aspectos, para los cuales quién debe pagarlos el Gobierno Nacional”, dice Gonzalo Peña, defensor del agua y páramo de Santubán.

Autoridades municipales piden que el Gobierno Nacional sea claro con los proyectos diferentes a la minería que se contemplan para los habitantes de esta región.

Fuente:https://noticias.caracoltv.com/colombia/ministro-de-ambiente-termino-abucheado-en-coliseo-edmundo-luna-santo-de-bucaramanga
Seguir leyendo →

Suman 302 concesiones mineras durante el 2017

En su informe anual, el Cehprodec también alerta sobre la excesiva cantidad de agua que usan las empresas mineras para separar los metales y la contaminación de que son objeto otras fuentes del vital líquido. Conforme al documento, a septiembre el Estado había entregado 302 concesiones para explotación y exploración y están en trámite 193 más. De estas concesiones, 85 son metálicas sin considerar los permisos para la explotación de óxido de hierro, conforme a datos del Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin), dice el documento. Los departamentos concesionados son Cortés con 56, seguido de Olancho, 33; Choluteca, 28; Francisco Morazán, 27; Santa Bárbara, 25; Comayagua y El Paraíso, 20; Colón, 18; y Atlántida, 17. Por el otro lado, los menos concesionados son Lempira, que reporta cinco, Copán, 4; Valle, 3; La Paz, 2 y con una, Gracias a Dios y Ocotepeque. Localmente, son 57 municipios concesionados esto es el 19 por ciento de los 298 siendo Gualaco, Olancho el ...
Seguir leyendo →

Empresa Minera derrama 200 litros de cianuro en río de Durango

Más de 200 litros fueron tirados de manera accidental por la minera en el Río Piaxtla de Durango. El pasado 11 de marzo, la compañía “Primero Empresa Minera” derramó más de 200 litros de una solución cianurada en el Río Piaxtla perteneciente al municipio de San Dimas, en Durango. Al parecer, empleados de la empresa de minería del gobierno mexicano no cerraron de manera adecuada una válvula de una pipa que trasladaba dicha sustancia química, el vehículo subía una pendiente cuando se quedó sin gasolina, dejando caer el líquido venenoso en el río. Según informes, dicho accidente contaminó 245 metros de agua y mató a una determinada cantidad de peces, que según el diario mexicano El Universal, era especies jóvenes con un tamaño de 1 a 5 centímetros. Posterior al accidente, la empresa minera avisó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien mandó a su personal para revisar la zona y atender el derrame, además de que informaron que realizarán una visita a dicha empresa para recabar datos que permitan una investigación correspondiente.
La solución de cianuro que cayó al Río Piaxtla se utiliza en la industria minera para extraer metales como el oro y la plata mediante un ...
Seguir leyendo →

Caravana por la Vida llama a cerrar puertas a minería en Ixtacamaxtitlán

Este es nuestro territorio, aquí estamos, defendemos nuestros bienes naturales, nuestra manera de vivir y nuestra cultura, fueron los mensajes que habitantes de Ixtacamaxtitlán mandaron a los empresarios canadienses de Almaden Minerals que, con una mina a cielo abierto, quieren sacar el oro y la planta que hay en la entraña de esta tierra. Es sábado a mediodía, los campesinos y ejidatarios llegan a Santa María Sotoltepeccon sus familias para participar en la Caravana por la Vida. Irán a la cabecera San Francisco Ixtacaxtitlán. Vienen en camionetas de redilas, colectivas de transporte de pasajeros, taxis, motos y bicicletas. Hay muchos jóvenes y algunos niños. Pero son más los adultos que vienen a manifestarse: ellos bien ensombrerados, ellas con trenzas y delantales cuadriculados. Todos, rostros curtidos por el sol que parece que aquí es más intenso, quizá porque los sotoles son tacaños para dar sombra. Quieren que el presidente municipal de extracción priista Eliazar Hernández Arroyo les explique cuál es el estado del proyecto minero pero, sobre todo, que niegue los permisos de uso de suelo que requiere Almaden para abrir un tajo del tamaño de 140 estadios de futbol y que dependen de ...
Seguir leyendo →

El drama ambiental provocado por la mina de Touro, a vista de dron

Recientemente la Asociación Aldea Viva apeló al denominado "Principio de Precaución" y a la responsabilidad del ejecutivo gallego para no dar luz verde a la reapertura y ampliación de un proyecto minero "que puede provocar un desastre medioambiental sin precedentes" en la zona de Touro. Ahora la entidad va un paso más allá y muestra el desastre ambiental de provocado por la etapa de explotación de cobre desarrollada de 1973 a 1986 en unas impactantes imágenes tomadas desde el aire. De hecho, según los datos de los análisis de aguas procedentes del río Portapego y el regato de Pucheiras realizados a finales del pasado mes de noviembre por el Laboratorio de Ingeniería Química de la Universidade da Coruña a los que pudo acceder la asociación, la situación de partida en Touro es "absolutamente insostenible" mientras que la promotora del proyecto, Cobre San Rafael S.L., participada por Atalaya Mining y Explotaciones Gallegas "sólo habla de una hipotética restauración" una vez completado el proyecto, en el que primero hay que devastar para luego intentar recomponer" en un planteamiento que para Aldea Viva "sólo puede tratarse de demencial". Así, los datos demuestran que las aguas del ...
Seguir leyendo →

INTERPRETAME LA LEY DE GLACIARES PERO A FAVOR DE LAS MINERAS

El presidente argentino, Mauricio Macri, varió su estrategia para modificar la Ley de Protección de Glaciares y el Ambiente Periglaciar pero persigue el mismo objetivo de permitir la minería a gran escala en zona de influencia glaciar denominada periglaciar. La jugada para beneficiar el saqueo minero bajo la fachada del “arribo de inversiones” consistirá en pedir al Congreso una aclaración de la norma. Especialistas, asambleas y vecinos de toda el área cordillerana están alertados y movilizados contra este intento de redefinir los alcance de una ley pionera en América que protege nada menos que “el tanque de agua” de los argentinos. En noviembre del año pasado, el presidente argentino Mauricio Macri, tuvo una reunión en la Casa Rosada con los referentes del sector minero. Estuvieron Eduardo Elsztain y Carlos Miguens, dos de los mayores empresarios del país, el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, los gremios, las provincias, funcionarios de Medio Ambiente y los ministros Juan José Aranguren (Energía y Minería) y Trabajo (Jorge Triaca). En el encuentro los empresarios mineros, avezados e insaciables en exigir más beneficios y ventajas para su negocio,  plantearon que parte de esa ...
Seguir leyendo →

Sesionaron en Asamblea pobladores nahuas, tutunakús y mestizos de Puebla y Veracruz

En Tlatlauquitepec, Puebla, se celebró ayer la 24 Asamblea en Defensa del Territorio, con la asistencia de más de 3 mil 500 personas procedentes de 254 comunidades, de 34 municipios de Puebla y Veracruz. En el contexto de las órdenes de investigación emprendidas por la PGR, a petición de la CFE, en contra de cuatro integrantes de Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC) y cuatro del MIOCUP, este encuentro se consideró como uno de los más importantes de la región que abarca desde el inicio de la Sierra Nororiental de Puebla hasta la Llanura Costera de Veracruz. Ante invitados especiales como Sheryl Angel, del pueblo de Dakota que se opone al Gasoducto Dakota Access; Miguel Álvarez, de Serapaz; los abogados Francisco López Bárcenas y Samuel Porras Rugerio, la Asamblea se pronunció por repudiar la criminalización de la lucha, fortalecer la unidad de los pueblos y mantener las movilizaciones sin permitir que el miedo domine los ánimos. La Asamblea ratificó también el respaldo colectivo a los esfuerzos legales que se han emprendido, en materia de amparos colectivos y de las defensas penales de los indiciados, como medidas que representan el interés de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: