Arriando la bandera ante el extractivismo: Municipios de Río Ibáñez y Lago Verde se restan de evaluación ambiental de proyectos mineros en Aysén

30 marzo, 2018
Una relevante omisión por parte de la Municipalidad de Río Ibáñez y el Gobierno Regional de Aysén (Gore) ha quedado de manifiesto en el proceso de evaluación de una declaración de impacto ambiental (DIA) para la instalación de 101 plataformas de exploración minera en las cercanías de Puerto Ingeniero Ibáñez.
El proyecto Terrazas es impulsado por la compañía Red Hill y fue presentado a análisis a principios de enero de este año. El 16 de febrero el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) envió a la empresa el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (Icsara), dándole plazo para responder hasta el  2 de abril. Pero luego de una solicitud del 16 de marzo, se amplió la fecha al 30 de mayo.
A pesar de ser de conocimiento público el alto impacto social y ambiental que ocasiona la minería, en el Icsara no se incluyeron las observaciones del Gore ni de la Municipalidad de Río Ibáñez. El motivo no se sabe, ya que simplemente no respondieron al requerimiento, a pesar de que se les solicitó expresamente sus  observaciones en coherencia con lo que estipula la Ley de Bases Generales del Medio ...
Seguir leyendo →

Abelardo La Torre: Agua, constante conflicto y una eterna ‘papa caliente’

29 marzo, 2018

La Autoridad Nacional del Agua está avanzando en elaborar el marco metodológico para la delimitación y estudio de vulnerabilidad de las cabeceras de cuenca, pero a medida que ahonda en el tema más se convence de que esto no es necesario, dijo su jefe, Abelardo La Torre.

Este tema es “una papa caliente que es tremenda”, sostuvo. Consideró que la Ley 30640, que modifica el artículo 75 de la Ley de Recursos Hídricos en materia de cabeceras de cuenca no dice nada nuevo.

“Hemos estudiado mucho desde que nos han sacado la ley y estamos trabajando en ello. Hemos estudiado mucho la normatividad nacional, de lo que se trabaja en diversas partes del mundo. Hemos traído expertos para que nos ayuden a analizar”, dijo.

“Pero la legislación peruana no necesita una norma más para preocuparnos por la cabecera de cuenca… Todo está en las leyes ambientales. No hay nada más que se pueda pedir a alguna mina que estuviera pretendiendo actuar en ­ la cabecera de cuenca”, agregó. Consideró que el trasfondo de esto es la desconfianza que ...

Seguir leyendo →

Ahora sí, manos libres a mineras y al fracking: el PRI y el Verde ya aprobaron su Ley en lo oscurito

El PRI y PVEM en la Cámara de Diputados intentan que avance la aprobación de la Ley General de Biodiversidad, aunque ello signifique violar los procesos legislativos.
Mientras que los partidos acusados han guardado silencio, la Red Mocaf y legisladores de oposición coinciden en que el interés de los aliados en dar salida a la ley que abre la puerta a actividades extractivas como la minería y el fracking en zonas protegidas responde a un agenda empresarial.
Diputadas de oposición y activistas denunciaron que los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales intentaron nuevamente avanzar hacia la aprobación de la iniciativa de la Ley General de Biodiversidad (LGB) promovida por la Senadora “verde” Ninfa Salinas. En entrevista para SinEmbargo, la Diputada María García Pérez, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que el pasado jueves, sin quórum, los legisladores del PRI y PVEM que pertenecen a la comisión discutieron el dictamen que ha sido criticado por organizaciones de la sociedad civil, académicos y fracciones parlamentarias de oposición, al considerar que violenta derechos humanos y abre la puerta a actividades extractivas como la minería y el fracking aún en zonas ...
Seguir leyendo →

La oposición denuncia que la empresa de la mina de Touro realizó sondeos sin licencia

Una propuesta del PP gallego para pedir a la Xunta que evalúe las consecuencias de la mina de cobre de Touro y O Pino y que se vigile el cumplimiento de la legalidad y del impacto ambiental reabrió el debate sobre el proyecto ayer en la comisión de Industria del Parlamento gallego. La iniciativa salió adelante solo con los votos de los populares, que reclaman "apartar la demagogia" sobre la "controvertida mina" para reivindicar una minería "moderna y respetuosa con el medio ambiente". "La mina de Touro, ni es moderna ni sostenible", respondió la diputada del BNG Noa Presas. El parlamentario socialista Abel Losada alegó que su partido "nunca hizo una causa general contra la minería" pero que en este caso -aclaró- causa daños.
En Marea denunció que los sondeos realizados por la empresa " de las que según el alcalde, él no sabe nada" han generado "problemas medioambientales". La formación se hizo eco de las denuncias de la plataforma vecinal en contra del proyecto, que denunció que la compañía hizo más de 350 prospecciones sin permiso. Desde Cobre San Rafael, la empresa que impulsa la mina, alegan que ...
Seguir leyendo →

El saqueo minero en México

NOCHIXTLÁN, OAXACA, VUEVE A TOMAR IMPORTANCIA YA QUE DESPUÉS DE QUE EL PREIDENTE MUNICIPAL QUISIERA RETIRAR LOS VEHÍCULSO QUEMADOS POR LOS ENFRENTAMIENTOS DE HACE UN AÑO, MUCHOS MAESTROS Y GENTE DE LA POBLACIÓN CIVIL, ALEGANDO QUE ERAN PRUEBAS DE LAS CULPABILIDAD DEL GOBIERNO EN ESOS ENFRENTAMIENTOS, SE ENFRENTARON CON LOS POLICÍAS Y CERRARON NUEVAMENTE

LA SUPER CARRETAREA CON DESTINO A Oaxaca y la capital del país, en plena temporada vacacional…la verdad es que muchos pensamos mal y creemos que con lo que cobran los maestros y otros grupos en el paso libre de la carretera pues obtienen fondos para sus vacaciones o esperan a que los miembros del gobierno, acostumbrados a esos mitotes, lleguen con la maleta llena y la repartan, quedándose, por supuesto, con una parte… para sus vacaciones…

         Es muy curioso, la revolución mexicana tuvo como pretexto directo el luchar por la tierra y su reparto, luchando en contra de los caciques y de los latifundios, pero ahora resulta que con las reformas y deformas que hacen en el sector minero, se acumulan, en proyectos de explotación minera, 112.82 millones de hectáreas que equivalen a más del 57% ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense oculta datos de consumo de agua en Puebla

28 marzo, 2018
La organización Poder denunció que la minera canadiense Almaden Minerals, responsable del proyecto Ixtaca, en el municipio de Ixtacamaxtitlán para la extracción de metales preciosos, oculta información como el consumo anual de agua, los efectos nocivos de la extracción para las comunidades indígenas, así como el repudio que ha causado en la comunidad. A través de un comunicado de prensa redactado en inglés, Poder estima que el consumo anual de agua ronda los 1.19 millones de metros cúbicos. Poder aclara que es una organización regional sin fines de lucro, dedicada a mejorar la transparencia corporativa y la rendición de cuentas en América Latina desde una perspectiva de derechos humanos. Oculta el consumo de agua En su portal de Internet, Poder revela que la firma con sede en Vancouver omitió información importante sobre el proyecto Ixtaca en un comunicado oficial de la firma. Los activistas de Poder consideran que según la opinión de organizaciones de la sociedad civil y pobladores el agua de lluvia que recolecta la empresa para las operaciones de la mina serán insuficientes. “Anualmente se recolectan entre 500-600 mm anuales, según la Estación Meteorológica de Ixtacamaxtitlán. Sin embargo la minería requiere un volumen gigantesco de agua. Un ejemplo es la mina Caballo Blanco en Veracruz, que produjo 30,000 toneladas de material (una tasa igual a la proyectada para el Proyecto Ixtaca) y anualmente ...
Seguir leyendo →

AMIGOS SON LOS AMIGOS Por decreto, Cornejo devolvió al grupo Macri la explotación de una mina en Malargüe

Mediante el decreto 304/2018, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el gobernador de Mendoza permitió que la la empresa Geometales retome la explotación de cobre en el sur provincial. La empresa, perteneciente al grupo Macri, podrá retomar sus actividades en el yacimiento "Francesca", luego de la suspensión de la consesión por parte del Consejo de Minería en 2014. La explotación había sido suspendida por parte de la provincia, ante incumplimientos de la empresa, quien no habría informado el descubriento del nuevo yacimiento. Tras la apelación de la empresa, el gobierno provincial decretó la rehabilitación de la consesión: “habiéndose constatado que las publicaciones efectivamente se realizaron y que se notificó por cédula a los superficiarios, el efecto buscado por el Código se ha cumplido por lo que concluyó aconsejando la aceptación del recurso desde el punto de vista sustancial”, dice el decreto firmado por el gobernador Cornejo y el ministro Martín Kerchner. Con este decreto, el gobierno restituye la explotación a la empresa del grupo Macri, reconociendo la apelación de la empresa contra el propio Consejo de Minería de la provincia. “Acéptese formal y sustancialmente, el Recurso de Apelación, interpuesto por el ...
Seguir leyendo →

Consultas populares mineras serán revisadas por Corte Constitucional

El tribunal realizará una audiencia el 12 de abril en el en marco de una tutela de Mansarovar Energy Colombia Ltda.
La sala plena de la Corte Constitucional convocó a audiencia pública el próximo 12 de abril con el fin estudiar el alcance de las consultas populares respecto al desarrollo de las actividades del sector minero energético.
La audiencia se realiza en el marco de la tutela que interpuso la compañía Mansarovar Energy Colombia Ltda contra el Tribunal Contencioso Administrativo del Meta, que dio vía libre al texto de la consulta minera en el municipio de Cumaral. El Consejo de Estado ya había estudiado una tutela interpuesta por la petrolera concluyendo que el Tribunal no había vulnerado ninguno de los derechos fundamentales al debido proceso. La consulta se realizó en junio del año pasado, dando como resultado una respuesta negativa por parte de los cumareños a la explotación petrolera en su territorio. “¿Está usted de acuerdo ciudadano Cumareño que dentro de la jurisdicción del municipio Cumaral se ejecuten actividades de explotación sísmica, perforación exploratoria, producción de hidrocarburos? SI NO". Esa fue la ...
Seguir leyendo →

Amplias reacciones genera sentencia prohíbe explotación minera de Gold Quest en San Juan

Santo Domingo, RD.- Amplia reacciones cosechó entre el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección  de Minería y la Academia de Ciencias, la sentencia de un tribunal de San Juan que prohíbe la explotación minera en esa demarcación. El ministro de Energía y Mina, Antonio Isa Conde, se definió como respetuoso de la ley y que acatará cualquier decisión final que se tome al respecto. Sin embargo, la Dirección General de Minería valoró la labor de exploración que por más de 10 años realiza los ejecutivos de GoldQuest y estimó que deberá apelar esa decisión. Alexander Medina Herasme entiende que el proyecto de explotación minera Romero  no afecta los recursos naturales y que hubo confusión en torno a esto. Mientras que los que sí estuvieron a favor de esta sentencia fue la Academia de Ciencias. Con esta decisión judicial la empresa, suspendió todas sus operaciones de exploración, no solo en El Romero, sino también en el municipio de Juan de Herrera. Fuente:http://www.cdn.com.do/2018/03/27/amplias-reacciones-genera-sentencia-prohibe-explotacion-minera-gold-quest-san-juan/
Seguir leyendo →

La construcción de tres minas avanza en el Ecuador

La construcción de tres minas a gran y mediana escalas avanza en el país. Las obras corresponden a los proyectos Fruta del Norte y Mirador, en Zamora Chinchipe, y Río Blanco, en Azuay. El Gobierno prevé este año iniciar la negociación del contrato de explotación del proyecto Loma Larga, en Azuay. Río Blanco, el que mayores avances registra, está en la fase de explotación.
Un total de 200 metros de túnel ya está excavado y desde allí se tiene acceso a la veta Alejandra, que es una de las dos de la concesión de la empresa china Ecuagoldmining. La otra se denomina San Luis. Según el supervisor del proyecto, Alonso Mora, ya existe una extracción anticipada, incluso antes de tener la planta para extraer el mineral. En la actualidad se obtienen 120 toneladas (t) por día de roca mineralizada. Según Mora, para el 2020 se prevé alcanzar las 800 t diarias, por lo que están enmarcados en la categoría de mediana minería.
La gran minería es considera cuando superan las 1 000 toneladas. Para extraer el oro y la plata se emplearán los sistemas de gravimetría y flotación. “No se empleará ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: