Pescadores de Caldera demandan a minera Candelaria por derrame de concentrado de cobre

19 marzo, 2018
Una demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Compañía Contractual Minera Candelaria presentaron cerca de 400 pescadores artesanales, recolectores de orilla y buzos mariscadores de la comuna de Caldera, por el derrame de concentrado de cobre proveniente de sus terminales en la bahía. El recurso fue presentado, en el marco de la Ley de Navegación, por los pescadores del sector, quienes manifestaron su molestia por los daños a su fuente de trabajoproducto de los desechos mineros. Acorde a lo manifestado por los trabajadores portuarios, el derrame de la sustancia podría provocar, además, daños físicos y psíquicos, por lo que estudian paralizar la pesca por el riesgo biológico. El abogado de los pescadores, Cesar Barra, aseguró que los pescadores también se ven perjudicado por los daños a su fuente de trabajo producto de la contaminación.   El vocero de los pesadores, Enzo Checura, aseguró que la empresa no se ha manifestado respecto a la demanda impulsada por la colectividad, por lo que no descartaron continuar con la movilizaciones en paralelo al proceso judicial . Las demandas ascienden a un monto de 16.500 millones de pesos, con la posibilidad de que aumente, ante la existencia de ...
Seguir leyendo →

Son de interés municipal las Jornadas para festajar 15 años del triunfo del NO A LA MINA

16 marzo, 2018
Fueron declaradas de interés municipal las “Jornadas Patagónicas sobre Territorio y Extractivismo, por la Defensa del Agua” organizadas entre el 19 y 22 de marzo en Esquel como parte de la celebración del 15° aniversario del triunfo del NO A LA MINA en la consulta popular del 23 de marzo de 2003. En esa ocasión, el 81% de la población rechazó el proyecto minero que pretendía ejecutarse para explotar oro y plata en cercanías de la ciudad. Ver el programa completo en este artículo. Las Jornadas cuentan con el auspicio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Como consecuencia directa del resultado del plebiscito, se sancionó la Ordenanza 33/2003 que declara a Esquel Municipio Ambiental y Sustentable en la cual se plantean restricciones a la minería. Una ordenanza del 2004 fijó el 23 de marzo como “Día de la dignidad”  que no sólo reconoce en la efeméride un símbolo de la lucha del pueblo de Esquel para hacer oír su voluntad; sino también la necesidad de preservar en la memoria de las futuras generaciones y las implicancias del proceso que atravesó a todos los actores de la comunidad y ...
Seguir leyendo →

Exigen a concejales de Esquel que pidan retractación al Ministerio de Energía y Minería

Al igual que reclamaron al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, los vecinos exigieron este martes por nota al Concejo Deliberante que remita una queja formal a la Secretaría de Energía y Minería de la Nación para que rectifique el ofrecimiento de  yacimientos de la provincia de Chubut en el Convención Internacional de Minería – PDAC , celebrada la semana pasada en Toronto, Canadá. Además del amplísimo rechazo social a la minería por un número creciente de chubutenses, el ministerio en cuestión pasa por alto la Ley Provincial 5001 y, para el caso de la promoción del Cordón Esquel para explotación minera, ignora los establecido en la Ordenanza N°33/2003. 

Texto de la nota

Esquel, 15 de Marzo, 2018 Al Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Esquel De nuestra consideración: Por la presente, solicitamos a Uds. la elaboración y expedición por los medios que corresponda, de un comunicado de QUEJA FORMAL ante el Gobierno Nacional, en función de la oferta del Cordón Esquel -y otros yacimientos chubutenses- para su explotación minera en el encuentro de minería PDAC celebrado la semana pasada en Toronto, Canadá. Como vecinos de esta ciudad, exigimos que la Secretaría ...
Seguir leyendo →

Asesinato del defensor Bernardo Vásquez, seis años de impunidad, y las emboscadas se repiten

Hoy hace seis años, en la noche del 15 de marzo de 2012, fueron interceptados cerca de San José del Progreso y víctimas de disparos a quemarropa con armas de fuego, los compañeros Bernardo Vásquez Sánchez, quien resulto asesinado después de recibir dos balazos en el pecho, así como su hermano Andrés Vásquez Sáchez quien fue herido de bala en un brazo y la compañera Rosalinda Dionicio, quien recibió dos impactos de bala en la pierna y el hombro; todos ellos miembros de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO). Días antes, la COPUVO denunció el asesinato del compañero Bernardo Méndez Vásquez. Cabe destacar que la comitiva de la COPUVO fue emboscada saliendo de una mesa de negociación con el gobierno estatal, situación similar al reciente caso de los tres compañeros de CODEDI acribillados en la Sierra Sur. Dos presuntos asesinos del representante de la COPUVO fueron procesados pero salieron libres en 2015. Seguimos exigiendo a las autoridades estatales y federales justicia y castigo para los responsables de la muerte de Bernardo Vásquez Sánchez y de los demás defensoras y defensores heridos en la violencia creada por la empresa minera Cuzcatlán S.A de C.V. ...
Seguir leyendo →

Nordeste antioqueño será la primera región en eliminar el mercurio en la minería

Se firmó el acta para construir el Centro Industrial Minero para el Procesamiento y Producción de oro sin usar este elemento.

El proyecto beneficiará los municipios de Segovia y Remedios y cuenta con la participación de empresas mineras en la zona como la Zandor Capital S.A. y la multinacional italiana Ital Preciozzi, bajo el concepto Ethical Gold, que no utiliza mercurio en su proceso.
Durante la firma, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez afirmó que con este proyecto de alta

tecnología se busca eliminar la utilización de este elemento, uno de los mayores causantes de muertes en el mundo.
Además, Pérez espera que esta sea una solución definitiva a los problemas laborales de los trabajadores puesto que se van a beneficiar a los pequeños mineros artesanales, quienes van a recibir más dinero por cada onza de oro extraída y procesada.
Fuente:https://www.bluradio.com/medellin/nordeste-antioqueno-sera-la-primera-region-en-eliminar-el-mercurio-en-la-mineria-172407
Seguir leyendo →

Minesa estaba en un proceso de evaluación de viabilidad ambiental: ANLA

La directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, Claudia González habló sobre la petición que hizo Minesa de retirar la solitud presentada en agosto de 2018, para el proyecto minero de Soto Norte, cerca al páramo de Santurbán, en Santander. En diálogo con BLU Radio, la directora manifestó que la ANLA estaba en un proceso de evaluación de viabilidad de la propuesta de Minesa por lo que se hicieron dos visitas técnicas en la zona. “Los empresarios pueden desistir de las licencias ambientales en el momento que lo consideren, de acuerdo con los comunicados van a revisar aspectos técnicos”, dijo González. La directora señaló que desconoce qué presentará Minesa con su nueva propuesta de explotación minera en esa zona. También advirtió que la empresa debe entregar un estudio técnico sobre lo que corresponde a la hidrología que existe en el ecosistema. “No tenemos conocimiento de cuáles son los nuevos elementos que tenga la empresa, nosotros nos encontrábamos evaluando la información que se le había pedido de manera adicional, la información está orientada a que se garantice el derecho al agua de todos los colombianos que es un derecho fundamental”, explicó Claudia ...
Seguir leyendo →

Exigen organizaciones liberar a los presos por Chemours Laguna

El proyecto Chemours ya había sido cancelado en dos ocasiones, cuando se pretendía realizar en Guanajuato, por los daños irreversibles que generaría al medio ambiente y el riesgo de salud de los habitantes cercanos.
Organizaciones civiles en pro de los derechos humanos, provenientes de once entidades, manifestaron su indignación por la represión, persecución y encarcelamiento de integrantes del Frente Unido de Pueblos en la Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio. El 9 de marzo, estos activistas se manifestaron en contra del proyecto Chemours Laguna, el cual pretende fabricar 65 mil toneladas de cianuro de sodio en la Comarca Lagunera; los manifestantes fueron reprimidos por elementos de la policía municipal y estatal, dejando a personas detenidas y lesionadas. “Reprobamos energéticamente la actuación de las autoridades municipales y estatales de Gómez Palacio, Durango, que lejos de proteger a sus habitantes para garantizar salud y seguridad, se alían con empresas transnacionales y reprimen a la ciudadanía en la demanda por sus derechos. Los intereses económicos no pueden prevalecer sobre el bienestar e integridad de las y los ciudadanos”, señalan en una carta difundida hoy. El proyecto Chemours ya había sido cancelado ...
Seguir leyendo →

Otra mega apuesta al litio: la francesa Eramet invierte u$s 380 millones en Salta

La compañía pasó del plan piloto a la antesala de la construcción de la planta, para comenzar a producir en 2020. Proyectan exportar u$s 190 millones anuales.

Con una inversión de u$s 380 millones en Salta, la minera francesa Eramet da un gran salto en el país. El proyecto piloto de litio que desarrolla en la puna llamado Centenario-Ratones iniciará la fase de construcción de la planta para empezar a producir en 2020.
 
La CEO de la compañía, Christel Bories, junto al director financiero, Tomas Devedjian, y otros altos ejecutivos se reunieron ayer en Olivos con Mauricio Macri para hacerle el anuncio en persona. Estuvo también presente el director de la subsidiaria en el país, Eramine Sudamérica, un conocido nexo entre ambas naciones por su pasado como embajador de Argentina en Francia, Archibaldo Lanus. Según trascendió de la reunión, la compañía proyecta una producción anual de 20.000 toneladas de carbonato de litio, que representarán exportaciones por u$s 190 millones. Los responsables de Eramet aseguraron también que se crean 250 empleos directos. El ...
Seguir leyendo →

FvtaWilliMapu: Comunidad denuncia ingreso irregular de agentes vinculados a intereses mineros

15 marzo, 2018
Comunidad Malalkawello de Pulotre, comuna de San Juan de la Costa, emitió una declaración pública dando cuenta del ingreso irregular de agentes quienes vienen realizando una serie de operaciones relacionadas a las fuentes de agua en el territorio, lo que estaría relacionado con fines mineros. Declaración Pública Comunidad Malalkawello de Pulotre La comunidad Indígena Malalkawello y sus vecinos de Pulotre, territorio mapuche huilliche hoy comuna de San Juan de la Costa en la Región de los Lagos, declara a la opinión pública lo siguiente: Kiñe: Desde hace algunos días, personas ajenas y extrañas sin identificarse previamente, ingresaron a varios de nuestros terrenos, aduciendo que estos eran mandatados por la Municipalidad de San Juan de la Costa a específicamente medir puntos de aguas (tanto de pozo, con las que nos abastecemos) como los pequeños esteros y partes altas de los cerros de nuestra Ñuke Mapu. Estas personas además llevaban aparatos tecnológicos que aplicaban sobre el suelo sin ningún permiso por nuestra parte. Epu: Sabemos que estas incursiones corresponden a las empresas mineras que desde hace algún tiempo amenazan todo el territorio de San Juan de la Costa, con su industria de muerte para la ...
Seguir leyendo →

Muy pocos creen que la minería moderna no contamina

CooperAcción, 15 de marzo, 2018.- Un estudio de opinión pública realizado en provincias del corredor minero del sur andino, revela un alto escepticismo de la población sobre los beneficios de la actividad extractiva. Además, muestra que muy pocos creen en el discurso empresarial que dice que “la minería moderna no contamina”. El “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor minero del Sur Andino” incluye dos componentes: una encuesta realizada en las ciudades de Cusco y Espinar (región Cusco), y un estudio cualitativo realizado a través de entrevistas a actores locales en las ciudades de Tambobamba (Apurímac) y Santo Tomás (Cusco). Se trata de ciudades importantes alrededor del corredor minero, donde operan empresas como Xtrata Antapaccay, minera Constancia de Hudbay y el megaproyecto MMG Las Bambas. Los resultados del sondeo muestran que el 93% de las personas encuestadas consideran que las empresas mineras que operan en la región producen “mucho” o “algo” de contaminación, mientras que apenas 5,3% respondieron que “poco” o “nada”. Fuente: “Estudio sobre la formación de la Opinión Pública en el corredor minero del Sur Andino”, CooperAcción Fuente: “Estudio sobre ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: