En Cuellaje piden una socialización ampliada del tema minero

22 marzo, 2018
Desde las 06:00 de ayer, las autoridades y habitantes de la parroquia 6 de Julio Cuellaje en el cantón Cotacachi, protagonizaron una media de hecho para impedir que los representantes de la empresa minera presente en la zona, continúen realizando visitas puerta a puerta a los comuneros para hablarles sobre los beneficios de la minería. Piden que se realice una socialización ampliada con la participación de todos los habitantes de la localidad. José Garzón, presidente del GAD Parroquial Rural de Cuellaje, expresó: “hemos tomado esta medida de hecho, suspendiendo las actividades internas de la parroquia, para impedir que salgan a realizar las actividades puerta a puerta, eso es lo que rechazamos nosotros”, indicó.   Medida de hecho Los lugareños bloquearon con vehículos en los ingresos a las comunidades de San Joaquín, La Magdalena y Peñaherrera, además un aproximado de unos 150 moradores, se apostaron en las vías en rechazo al trabajo que cumplen los técnicos de la empresa minera Enami Cornestone. Los comuneros aducen que en la socialización puerta a puerta no únicamente se está hablando de la extracción minera, sino más bien se está realizando ofrecimientos de trabajo y becas ...
Seguir leyendo →

En 2017 se realizaron 7 consultas populares y hay 54 pendientes

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, durante 2017 se realizaron siete consultas populares: dos en Cundinamarca, dos en Santander, una en Quindío, otra en Meta y una última en Tolima. Proyectos de hidrocarburos y minería fueron los principales motivos para que los municipios llevaran a cabo estas consultas. Aunque en lo corrido del año no se ha realizado ninguna consulta, el Ministerio informó que hay 54 propuestas pendientes. De estás nueve son de iniciativa popular; cinco son de los alcaldes; tres de concejales y cuatro de un solo ciudadano. Las restantes 33 las promueven colectivos encabezados, entre otros, por actores políticos locales y líderes ambientalistas, que se organizan en movimientos. Carlos Cante, viceministro de Minas y Energía, indicó que las “consultas populares no son de naturaleza antiminera”, sino un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la Constitución Política de Colombia, por medio del cual se garantiza la intervención de los ciudadanos sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local. En este sentido, en el sector minero existen tres herramientas mediante los cuales las poblaciones pueden pronunciarse acerca de un proyecto. Según el ministerio, las Audiencias Públicas ...
Seguir leyendo →

Sale a la luz que Barrick Gold acumuló el peligroso mercurio en Veladero

21 marzo, 2018
La empresa Barrick prepara desde hace unos meses un operativo internacional para sacar al menos 100.000 kilogramos de mercurio que viene acumulando en Veladero desde 2014. El residuo tóxico saldrá de San Juan, viajará a Suiza para ser tratado y tendrá como destino final una mina de sal en Alemania, donde quedará sepultado. Además del oro y la plata, Barrick extrae mercurio y otros minerales desde 2005. Lo comercializaba hasta que su precio de venta no le convino. La vía principal de exposición al mercurio es por inhalación de sus vapores que son absorbidos por los tejidos pulmonares, penetra con facilidad la barrera de sangre del cerebro y su neurotoxicidad está bien documentada   La minera pidió autorización a las autoridades locales, nacionales e internacionales porque el metal atravesará varias provincias y países. En el  gobierno de San Juan estiman que la aprobación estará lista en dos meses, por lo que sólo resta que Barrick obtenga las demás habilitaciones para comenzar con el operativo, el cual no se descarta que pueda ocurrir este año. La obtención de mercurio en Veladero comenzó desde el inicio de su operación, en 2005, ya que junto a la producción de oro se ...
Seguir leyendo →

COMUNICADO REMA. A LA OPINIÓN PÚBLICA PROFEPA CÓMPLICE DE LA DESTRUCCIÓN Y EL DESPOJO

A LA OPINIÓN PÚBLICA PROFEPA CÓMPLICE  DE LA DESTRUCCIÒN Y EL DESPOJO. 20 DE MARZO DEL 2018 El 7 de marzo del 2018 la empresa minera Altos Hornos de México (AHMSA), recibió dos nuevos certificados de “Industria Limpia”, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en reconocimiento “a la eficiencia en la aplicación de sus programas en materia de control ambiental”. Como Red Mexicana de Afectados por la Minería queremos denunciar el denigrante roll que juegan las Instituciones encargadas de la protección ambiental en el país (SEMARNAT y PROFEPA), que, en lugar de velar por la preservación ambiental, sancionando -con recursos fiscales y legales efectivos- a las mineras que contaminan múltiples territorios del país, continúan premiándolas y ayudándolas a limpiar su imagen. Primero. – Señalar que, el ingeniero Tomás Samuel Heinrichs Loera, Delegado Federal de la PROFEPA en Coahuila, quien entregó ambos certificados al Director General de la empresa Luis Zamudio Miechielsen, fue empleado de la misma empresa Alto Hornos de México, dato que puede ser constatado en la semblanza curricular de Tomás Samuel Heinrichs Loera, en la cual se dice laboró como “SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO EN PLANTA ...
Seguir leyendo →

Critican que ex ministra de Piñera asuma como “directora independiente” de Barrick Gold.

“Barrick está comprando una llegada al sistema político y al mundo empresarial que pueda respaldar las próximas acciones que pretende emprender tanto en Chile como en Argentina”, sostiene el ambientalista y director de OLCA, Lucio Cuenca. El reciente anuncio de la compañía canadiense Barrick Gold de nominar como “directora independiente” a la ex ministra de Medio Ambiente del primer gobierno de Sebastián Piñera, María Ignacia Benítez, fue calificado como una estrategia “muy agresiva” de nivel internacional para “incidir en las esferas más altas de los gobiernos”. Así lo expresó a El Ciudadano Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Cuenca sostiene que Benítez probablemente tiene un bagaje técnico como consultora ambiental, pero que paralelo a ello cuenta con vínculos del mundo empresarial y políticos en el actual gobierno que “seguramente es lo que a Barrick le interesa tener a su disposición con la incorporación de la ex ministra en su directorio”, señala. En ese sentido, argumenta que Barrick Gold es “muy agresiva en manejar las influencias políticas, cooptar estos apoyos para aceitar sus proyectos y desactivar conflictos”.

Marcha ciudadana por la vida y el agua se realiza en Quito

Quito, .- El frente ciudadano por el agua y la vida, conformado por campesinos, agricultores, emprendedores turísticos, activistas, y algunas autoridades de los gobiernos parroquiales de Nanegalito, Pacto, Gualea, Nono y San Miguel de los Bancos, con su parroquia de Mindo, convocaron a una Marcha ciudadana por la Vida y por el Agua, que se realizará el jueves 22 marzo. La movilización busca incidir en la sociedad y en las autoridades gubernamentales sobre la urgencia de proteger y defender el territorio, el agua, las comunidades y los bosques del Chocó Andino, localizado en el noroccidente de Pichincha una parte de la provincia de Imbabura. La marcha llegará desde varias parroquias rurales de Quito, que se encuentran en el noroccidente de Pichincha para exigir de las autoridades correspondientes la extinción de las concesiones mineras en el Distrito Metropolitano de Quito, la provincia de Pichincha y todo el Ecuador. SIGNIS Ecuador, la Asociación Católica de Comunicación, decidió adherir a la marcha y realizar una cobertura informativa de forma conjunta con la radio comunitaria digital RB Radio. Según informó el presidente de los comunicadores católicos, Fabián Iza, los católicos estamos llamados por el papa Francisco, en ...
Seguir leyendo →

Alerta – Decretan emergencia sanitaria en 12 distritos por metales tóxicos

El último viernes se publicó el Decreto Supremo DS 005-2018-SA que declara la emergencia sanitaria en doce distritos del departamento de Pasco. Esta declaratoria y la aprobación del Plan de Acción de la Emergencia Sanitaria, son producto de la lucha de los ciudadanos de Simón Bolívar, quienes vienen exigiendo el tratamiento adecuado pues muchos niños y niñas vienen sufriendo enfermedades por la contaminación con metales tóxicos, producto de décadas de actividad minera irresponsable. El Decreto cita diversos informes oficiales que dan cuenta de la gravedad de la situación. Entre ellos, menciona el Informe N° 1595-2017 de la Dirección General de Salud Ambiental, que señala que en el monitoreo de la calidad de agua para consumo humano efectuado en 22 localidades de los distritos de Yanacancha, Simón Bolívar y Chaupimarca muestra presencia de arsénico, aluminio, hierro, manganeso y plomo por encima de los Límites Máximos Permisibles. El mismo informe indica que para el caso de los suelos “los parámetros de Plomo y Arsénico son excedidos en la totalidad de los puntos monitoreados de los distritos de Simón Bolívar, Yanacancha y Chaupimarca”. En tanto el mercurio registra valores que exceden los Estándares de Calidad ...
Seguir leyendo →

SEMANA DEL AGUA: PUBLICAN MEMORIAS DEL ENCUENTRO NACIONAL YAKU 2017

Con motivo del Día Mundial del Agua a celebrarse este jueves 22 de marzo, queremos compartir la publicación del libro Yaku 2017 – Memorias del Encuentro Nacional por el Agua.

Piden al TSE anular proceso de consulta para la explotación de oro en Inquisivi

20 marzo, 2018
El Tribunal Electoral Departamental (TED) observó que la consulta no fue previa, informada, ni concertada. A pesar de ello dio curso al proceso junto al Sifde de La Paz.
La Cooperativa Minera Aurífera Ullakaya Condoriri solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE), anular el proceso de consulta que acompañó el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz a solicitud de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), para dar curso a la explotación del oro en Inquisivi, en un proceso considerado viciado.
En una carta dirigida a la presidenta del TSE, Katia Uriona, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa Ullukaya Condoriri, Francisco Eugenio, denunció el incumplimiento de procedimientos en el proceso de consulta en Inquisivi, que debió tener carácter de previo, pero que el mismo TED admitió que fue posterior a la actividad de explotación instalada en la zona.
Eugenio detalló en la nota, que las reuniones de deliberación fueron realizadas entre el 9 y 10 de enero, basadas sobre trámites ilegales de contratos administrativos mineros ante la AJAM, por parte de cinco cooperativas que operan sobre el río Chaquety las mismas que explotan oro de manera ilegal desde ...
Seguir leyendo →

Barrick nomina a ex ministra de Medio Ambiente de Piñera como directora independiente en Canadá

María Ignacia Benítez ejerció como titular de la cartera cuando se paralizó Pascua-Lama por razones ambientales.
(Diario Financiero) La ex ministra de Medio Ambiente del gobierno de Sebastián Piñera, María Ignacia Benítez, fue nominada como directora independiente de Barrick Gold en Canadá. “Benítez será la primera directora de la compañía con experiencia primaria en gestión ambiental y proporcionará un conocimiento inestimable de una región donde Barrick intereses significativos a largo plazo, incluyendo operaciones y proyectos en Argentina, Chile, República Dominicana y Perú”, explicó la firma en un comunicado. “Su elección complementará el nombramiento en 2016 de nuestro primer director de Argentina, mejorando aún más las capacidades de supervisión y gestión de riesgos de la compañía en la región”, añadió Barrick. Benítez fue ministra entre 2010 y 2014, años en que el proyecto Pascua-Lama fue detenido por la Superintendencia de Medio Ambiente por problemas ambientales por los que la empresa fue recientemente multada y cuyo permiso fue caducado. Fuente:http://www.mch.cl/2018/03/19/barrick-nomina-a-exministra-de-medio-ambiente-de-pinera-como-directora-independiente-en-canada/#  
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: