NACIONES UNIDAS DENUNCIA EL ACCIONAR DE BARRICK GOLD EN SAN JUAN Y SEÑALA LA COMPLICIDAD DE LOS GOBIERNOS

5 enero, 2023
04/01/2023 Naciones Unidas denuncia el accionar de Barrick Gold en San Juan y señala la complicidad de los gobiernos Tres expertos independientes, designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, elaboraron un informe contundente sobre la contaminación y la violación de leyes de Barrick Gold en su mina Veladero de San Juan. Derrames, agua con cianuro y mercurio, silencio mediático e inacción de gobiernos y jueces. Y una población que dice no a la megaminería. Fuente: Agencia de Noticias TIERRA VIVA Por Darío Aranda «Los derrames y la falta de acción oportuna de parte del Gobierno y de la empresa están poniendo en grave peligro a las comunidades y el medio ambiente», afirmaron tres relatores especiales de Naciones Unidas en un escrito de diez carillas repleto de cuestionamientos y advertencias por el accionar de Barrick Gold en su mina Veladero en San Juan. Con al menos cinco derrames en los últimos ocho años, desde la ONU alertan: «Expresamos nuestra grave preocupación por la afectación sobre los derechos humanos ocasionada por derrames de cianuro, arsénico, mercurio y otras sustancias peligrosas de la mina Veladero». Los relatores especiales son expertos independientes designados ...
Seguir leyendo →

José Gonzales: Cobre, níquel, litio y cobalto tendrían buen performance en 2023

3 enero, 2023
Takeshi Chacon 31/12/2022 Sobre el cobre, el editor internacional de Rumbo Minero resaltó que se “encamina a ser el metal fundamental para desarrollo evolutivo de la humanidad”. ¿Cómo se comportarán los precios de los metales en 2023? Para esta consulta, Rumbo Minero TV conversó con José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN En el bloque internacional del programa, comentó que en general el 2023 podría seguir siendo un año de volatilidades para los metales y minerales. Ello basándose en “el marco de una aparente inevitable recesión, terca inflación y altas tasas de interés”. Además, explicó, que los metales industriales, con especial énfasis en los “Cuatro Fantásticos” -cobre, litio, níquel y cobalto-, deberían tener buena performance por la necesidad global de desarrollar nueva infraestructura y renovar la existente. Tras ello, el editor internacional de Rumbo Minero se enfocó en el cobre; esto debido a que el Perú es un jugador dominante en la industria cuprífera global. En ese sentido, José Gonzales destacó las proyecciones optimistas de Goldman Sachs, Bank of América y Glencore para las cotizaciones del cobre en 2023 y 2024. “GOLDMAN SEÑALÓ QUE LA TONELADA DEL COBRE LLEGARÍA ...
Seguir leyendo →

Gobierno está en «diálogo permanente» con sociedad civil para evitar protestas

01/01/2023 Redacción Diario El Pueblo El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, destacó que el Gobierno tiene la apertura al diálogo permanente con los diversos sectores de la sociedad civil para evitar protestas como las ocurridas luego del 7 de diciembre y el reinicio de manifestaciones el próximo 4 de enero. Vera explicó que fue designado por la Presidencia de la República para participar en mesas de diálogo con diversos sectores de la sociedad civil de la región Cusco, donde viajó hasta en tres oportunidades en los últimos días. «Hemos podido atender una serie de pedidos que vienen de tiempo atrás, los cuales estamos tratando de viabilizar mediante el diálogo y apoyo a diversas entidades que tiene que ver con los proyectos», afirmó. Óscar Vera aclaró que algunos pedidos de la población como la renuncia de Dina Boluarte o la liberación de Pedro Castillo no están enmarcados dentro de la ley, por lo que se hace imposible dialogar sobre estos temas. «Este tipo de pedidos (renuncia de Dina Boluarte o liberación de Pedro Castillo) no están enmarcados dentro de lo que permite las leyes y la Constitución por lo tanto ...
Seguir leyendo →

Catamarca firma convenio con YPF para fabricar baterías de litio

31 diciembre, 2022
28/12/2022 Crédito: Gobierno de Catamarca. El gobernador de la provincia Raúl Jalil y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Y-TEC (instituto tecnológico de YPF), Roberto Salvarezza, firmaron un convenio marco de colaboración para crear en Catamarca una planta de fabricación de celdas, baterías de ion-litio y material activo. El gobernador catamarqueño resaltó que es el momento de generar un mejor sistema de energía, “a través de Camyen y de YPF, con la Universidad y los intendentes, debemos pasar del salar a la batería, y de ella al cambio del sistema eléctrico. Tenemos científicos en Catamarca que van a aportar a este proyecto”. En agosto, YPF firmó un acuerdo con Camyen (Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado) para desarrollar el primer proyecto exploratorio conjunto de litio, el cual se lleva a cabo en una superficie de 20 000 hectáreas ubicadas en la zona de Fiambalá, en el departamento de Tinogasta. “Catamarca tiene una empresa provincial que puede asociarse con YPF, y generar proyectos como el que ya se está explorando para tener su primera planta de litio y hacer este subproducto y las baterías”, comentó Jalil. Agregó que este nuevo ...
Seguir leyendo →

Los Pelambres de Antofagasta es afectada por bloqueo

29/12/2022 Crédito: Antofagasta Minerals Antofagasta Minerals informó ayer que desde el pasado martes 13 de diciembre el acceso a su operación Los Pelambres en la región chilena de Coquimbo está siendo bloqueado por un “pequeño grupo de personas, sin conexión con ningún incidente o situación específica”. A través de un comunicado, la minera reveló que se trata de un grupo de personas de la localidad de Panguesillo, en la comuna de Salamanca, que mantiene interrumpido el tránsito de manera ilegal en las rutas D-835 sector ladera Llimpo y también ruta D-825 del sector de Panguesillo. De acuerdo con Antofagasta Minerals, este bloqueo de rutas ha tenido como único objetivo que la compañía desembolse recursos económicos en beneficios individuales o familiares. A pesar de diversas acciones y los públicos llamados al diálogo, debido a la imposibilidad de miles de trabajadores de acceder de forma normal hacia faena, con fecha 28 de diciembre, Minera Los Pelambres ha informado a algunos de sus proveedores que se ha visto obligada a declarar evento de fuerza mayor, lo que se comenzará a hacerse efectivo de forma paulatina desde la misma fecha. Esta medida se continuará evaluando según ...
Seguir leyendo →

Prácticas ESG, el gran desafío para la minería en 2023

Bnamericas 30/12/2022 Prácticas ESG, el gran desafío para la minería en 2023 Las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) serán los principales desafíos de la minería global en 2023, según un estudio de la consultora EY. “La buena gobernanza será siempre una de las principales tendencias, pero ya no se trata de un mero ejercicio de 'marcar la casilla'”, dijo un ejecutivo sénior del sector en el estudio. “Las mineras deberán tener una visión holística con enfoque ESG para ganar la confianza de los inversores y de la comunidad”, se indica. Las mineras chilenas afrontan sus propias dificultades en ese sentido, pues dos grandes compañías, la cuprera Los Pelambres y el principal productor de litio del país, SQM, han tenido que enfrentar protestas por problemas ambientales y conflictos laborales en los últimos días. Estas dificultades han surgido a pesar de que Los Pelambres recibió acreditación por parte de The Copper Mark por su gestión minera responsable y SQM fue destacada este año como una de las mejores compañías en materias de sustentabilidad por el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index. En el caso de Los Pelambres, pobladores de la localidad ...
Seguir leyendo →

Madre de Dios: Vacíos y retos en la lucha contra la minería ilegal en La Pampa

La formalización responsable es necesaria para cesar la violencia socioambiental. Sin embargo, es complicada y se necesita apoyo del Estado. Aún queda mucho por hacer. Luciana Zunino 30/12/2022 MADRE DE DIOS. La zona denominada como La Pampa es un territorio madrediosense, tristemente célebre, donde desde años se ha establecido la minería ilegal con toda su carga de catástrofes de tipo socioeconómicas, ambientales y políticas. A continuación, INFOREGIÓN presenta un balance y reflexión sobre los principales hechos acaecidos en esa zona para este 2022. En la nota consideramos el tema de la importancia de la formalización minera que bajo una mirada ambiental debe ser ágil y efectiva. Es necesaria para cesar la violencia. Sin embargo, su implementación es complicada y se necesita apoyo del Estado para alcanzar los mínimos estándares. Recordemos que el oro ilegal que se explota en áreas como esta cobra un alto precio ambiental así como de vidas humanas valiosas en nuestra Amazonía. ¿Hasta cuándo? Tienen la palabra nuestras autoridades. Dado que La Pampa está ubicada en plena Zona de Amortiguamiento (ZA) de la Reserva Nacional Tambopata es un tema que también se vincula a la urgencia proteger a las ...
Seguir leyendo →

Litio: empresa china anunció una nueva inversión y apunta a exportar u$s4.000 millones al año

29 diciembre, 2022
27/12/2022 La iniciativa apunta a duplicar la producción prevista para el proyecto Centenario Ratones, ubicado en Salta. La empresa privada Tsingshan espera exportar u$s4.000 millones anuales a partir del 2024. Andrés Lerner La minería aparece como uno de los sectores apuntados por el Gobierno y los privados para escalar el nivel de exportaciones durante los próximos años. China, uno de los mayores demandantes de materias primas, podría transformarse en un comprador de relevancia. El embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, anunció que la empresa privada Tsingshan duplicará la inversión que tenía prevista en el proyecto Centenario Ratones ubicado en Salta. El objetivo es exportar litio por u$s 4.000 millones anuales desde principios de 2024. Los desembolsos para la iniciativa superarán los u$s 700 millones. En el equipo económico todos coinciden: la restricción externa es hoy la principal traba para sostener el crecimiento. La dificultad que tuvo el país en la última década para incrementar el ingreso de divisas por la vía de las exportaciones le pone un techo demasiado bajo a la posibilidad de importar insumos y los bienes que se necesitan para incrementar el nivel de actividad año ...
Seguir leyendo →

Gobierno pide renuncia de seremi de Minería de Valparaíso

28 diciembre, 2022
23/12/2022 El Ministerio de Minería solicitó que Julio Zumaeta dejara el cargo a partir del 1 de enero de 2023, debido a las críticas por apoyo al proyecto Las Vizcachitas. El Ministerio de Minería pidió la renuncia seremi de Valparaíso, Julio Zumaeta, tras entregar apoyo al proyecto de la minera Vizcachitas Holding, de la empresa canadiense Los Andes Copper. “Con el objetivo de cautelar la imparcialidad que deben tener los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental, Coeva, el Ministerio de Minería ha solicitado la renuncia del secretario regional ministerial de Valparaíso, Julio Zumaeta Bustamante, a partir del 01 de enero de 2023”, informó el Gobierno mediante un comunicado. Por este motivo, el diputado Diego Ibáñez y la diputada María Francisca Bello, ambos por el distrito 6º, región de Valparaíso, habían pedido la renuncia del seremi de Minería. Las críticas comenzaron cuando Zumaeta encabezó la ceremonia de entrega de fondos concursables a emprendedores y organizaciones sociales que organizó la empresa Vizcachitas. “Es necesario que rectifique sus dichos, seremi. No es posible que una autoridad haga vista gorda de los antecedentes que se han expuesto en muchas ocasiones, donde hasta la Corte Suprema ...
Seguir leyendo →

Ecuador lanzará un programa de seguridad para proyectos mineros

mineriaenlinea 28/12/2022 Warintza de Solaris Resource Vista aérea de la propiedad Warintza de Solaris Resource en Ecuador. El gobierno ecuatoriano prepara un programa de seguridad para los activos mineros. Según dijo a BNamericas el secretario de alianzas público-privadas del país, Roberto Salas, las áreas alrededor de los proyectos mineros serán declaradas próximamente zonas especiales de seguridad. La política es desarrollada por el departamento de minería, la oficina de alianzas público-privadas y las fuerzas armadas. Los proyectos mineros se han enfrentado a ataques e invasiones de mineros ilegales o han visto bloqueado su acceso. La mina de cobre Mirador, explotada por EcuaCorriente, y Fruta del Norte, de Lundin Gold, son las únicas grandes minas en explotación de Ecuador. Sin embargo, se esperan unos 11,000 millones de dólares en inversiones para la industria minera en los próximos años. Ecuador espera generar más de 4,000 millones de dólares anuales en exportaciones mineras para 2025, según informó el viernes su Ministerio de Minas y Energía, estimando que la industria podría convertirse en el tercer sector de mayor volumen de envíos al exterior de la nación sudamericana. https://mineriaenlinea.com/2022/12/ecuador-lanzara-un-programa-de-seguridad-para-proyectos-mineros/
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: