FF. AA. de Venezuela detienen a tres personas vinculadas a minería ilegal

28 diciembre, 2022
Takeshi Chacon 20/12/2022 Según la FANB, los tres miembros pertenecen al autodenominado grupo ‘El Tren de Guayana’, dedicado a la minería ilegal, tráfico de drogas y trata de personas. EFE.- Militares venezolanos detuvieron a tres personas en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) vinculadas a bandas de minería ilegal. Así informó el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. “FANB detiene a tres miembros del autodenominado grupo de delincuencia organizada ‘El Tren de Guayana’, dedicado a la minería ilegal, tráfico de drogas y trata de personas, que operan al margen de la ley en la región de Guayana”, señaló el funcionario en su cuenta de Twitter. Hernández Lárez acompañó la información con dos imágenes en las que se ve la incautación de un fusil y 30 municiones. Otros operativos Por otra parte, en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), en los espacios del Parque Nacional Yapacana, se mantiene un operativo de “destrucción” e “inutilización” de maquinarias y medios de soporte de la minería ilegal, según dijo el militar sin ofrecer mayores detalles. A finales de octubre, el Ministerio de Defensa desplegó la ...
Seguir leyendo →

China avanza con inversiones en litio en Argentina y se posiciona como socio mayoritario

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista 26/12/2022 En una nueva decisión que apunta a reforzar las relaciones bilaterales y hacer pie en América Latina, la empresa china Tsingshan anunció hoy lunes una millonaria inversión de US$ 770 millones en la provincia de Salta en el proyecto Centenario Ratones con el objetivo de exportar litio por US$ 4 mil millones anuales, desde principios de 2024. Así China se consagra como socio mayoritario en el país en este rubro. La presencia de China en Argentina en inversiones de litio adquirió una gran relevancia en los últimos años, según datos oficiales de la Secretaría de Minería. Compañías líderes como Jiangxi Ganfeng Lithium, Hanaq Group, Tsingshan Holding Group y Zangge Mining Group, son controladoras o tienen participación accionaria en numerosos proyectos en estados avanzados de desarrollo en Argentina. De los nueve proyectos que actualmente cuentan con capitales chinos en el país, seis son de litio, lo que manifiesta el interés por este commodity y hay proyectos que se encuentran en etapa de construcción, lo que implica un aumento significativo en la producción de litio en el mediano plazo. Un informe reservado de la Secretaría ...
Seguir leyendo →

Mineros: la vanguardia de una clase trabajadora que desconfía del Gobierno

Los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni señalaron en octubre que no confiaban en el Gobierno para administrar sus ahorros para la jubilación. Mineros: la vanguardia de una clase trabajadora que desconfía del GobiernoUn minero durante una vigilia en la ciudad de La Paz. APG Manuel Filomeno 26/12/2022 El 11 de octubre de 2022, luego de enfrentarse a la Policía al intentar ingresar a la Plaza Murillo, los mineros de Huanuni tomaron la sede de la Central Obrera Boliviana (COB). Fue una toma pacífica, los dirigentes del ente rector de los trabajadores habían abandonado el edificio minutos antes, prevenidos de la llegada de los mineros. En esa mañana, temprano, los mineros que peleaban contra la Policía levantaban carteles con dos demandas: la primera, la abrogación de un decreto que obligaba las empresas públicas a entregar parte de sus utilidades al Tesoro General de la Nación (TGN) y, la segunda, la paralización de la Gestora Pública. “El Estado, por la historia, nunca ha sido un buen administrador. Necesitamos las garantías en este momento de que nuestros aportes van a estar seguros. Por eso estamos pidiendo la paralización inmediata de las Gestoras Públicas hasta ...
Seguir leyendo →

Empresa que pretende explotar tierras raras en Penco anuncia interés de transnacionales de la industria automotriz en resistido proyecto minero

27 diciembre, 2022
Penco  22/12/2022 Tesla, Nissan y Toyota son parte de las empresas que, informó el CEO y director de Aclara Resources, se encuentran interesadas para eventualmente establecer lazos comerciales con el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. J. Arroyo Olea «Las mejores firmas a nivel mundial están interesadas». Esas fueron las palabras que recogió Diario Financiero este miércoles de parte del CEO y Director de Aclara Resources, Ramón Borúa, empresa que pretende explotar cientos de hectáreas en los cerros de Penco para extraer tierras raras. El interés de empresas transnacionales de la industria automotriz se da a conocer el marco de un cuestionado despliegue de propaganda por parte del proyecto minero que aún no ingresa su nuevo Estudio de Impacto Ambiental, pero sí ha informado un contundente aumento en su inversión que llega a los US$130 millones. Acorde a Borúa, el proyecto minero cuenta con el interés de los gigantes Tesla, Toyota y Nissan, en un contexto donde, informa DF, «tras la apertura en el mercado de Toronto cuentan con una cartera diversificada de inversionistas». En esta línea, el CEO y director de la empresa minera informó que los ...
Seguir leyendo →

El nuevo cobre: Radiografía a la industria del litio

Joaquín Riffo 25/12/2022 Con un 42% de las reservas mundiales de este mineral, Chile se posiciona como un jugador clave en el mercado de un recurso que casi ha cuadriplicado su consumo desde 2010. En este artículo, INTERFERENCIA describe la actualidad chilena, los actores relevantes en ella y la situación global en la que se contextualiza la industria. En los últimos días, distintas informaciones claves en torno a la industria nacional del litio han vuelto a poner la atención sobre la explotación del mineral que se tomó la agenda por buena parte de 2022, considerando que ya en enero del mismo, previo a que asumiera el gobierno de Gabriel Boric, el año comenzó con la controversia por una licitación “express” y de “amarre” de dichos recursos gestionada en los últimos meses del gobierno de Sebastián Piñera. De ahí hasta la fecha, el escenario actual entrega una perspectiva de distintos temas que deberán resolverse durante 2023: la presentación de una Empresa Nacional del Litio -un compromiso refrendado por el mandatario en su cuenta pública- prevista para ser anunciada en enero; precios en alza e históricamente altos que hacen que privados presionen al Estado ...
Seguir leyendo →

BHP se enfrenta a una demanda de USD 12 000 millones por caso de una represa en Brasil

26 diciembre, 2022
23/12/2022 Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão de Samarco en 2017.| Crédito: BHP Un juez británico ha fijado para abril de 2024 la fecha del juicio contra el grupo BHP por la catástrofe minera de Brasil, en el que los demandantes reclaman unos 10 000 millones de libras (USD 12 000 millones de dólares). Está previsto que la audiencia, de ocho semanas de duración, se celebre casi nueve años después de que el derrumbe de una represa desatara un torrente de residuos que causó 19 muertos y contaminó los cursos de agua de dos estados brasileños. “Dada la escala y la naturaleza del litigio, no es sorprendente que haya habido impugnaciones, apelaciones y cambios en las demandas”, escribió la juez Finola O’Farrell en una sentencia publicada el miércoles. “Sin embargo, ha llegado el momento de evitar más retrasos y hacer progresos sustantivos en la resolución del litigio“. Ejecutivos actuales y anteriores de BHP, que cotiza en Londres, se enfrentarán a un interrogatorio cruzado sobre su papel en el desastre, según Pogust Goodhead, el bufete que lleva el caso en nombre de más de 400 000 demandantes brasileños. Se trata ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental ordena a SMA reiniciar procedimiento sancionatorio en contra de Fundición Alcones

La sentencia concluye que la SMA incurrió en ilegalidad al rechazar el programa de cumplimiento (PdC) presentado por Andacollo de Inversiones Ltda., titular de la planta. 22/12/2022 El Segundo Tribunal Ambiental, por dos votos contra uno, acogió la reclamación interpuesta en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por el rechazo del programa de cumplimiento presentado por la Planta de Fundición Alcones y ordenó al ente fiscalizador retrotraer el procedimiento sancionatorio contra la empresa, al momento previo a la formulación de cargos. SMA formula cargos y ordena medidas provisionales procedimentales a proyecto minero La sentencia concluye que la SMA incurrió en ilegalidad al rechazar el programa de cumplimiento (PdC) presentado por Andacollo de Inversiones Ltda., titular de la planta, al basar esta decisión en la improcedencia de la reformulación de cargos y la imposibilidad de presentar dicho programa en los casos en que se imputa la generación de daño ambiental. El Tribunal estuvo integrado por los ministros, Cristián Delpiano Lira, presidente (s), Cristián López Montecinos y Alejandro Ruiz Fabres. La sentencia fue redactada por el ministro López, quien además tuvo el voto disidente. Cabe recordar que, en abril de 2019, la ...
Seguir leyendo →

YLB cuadruplicó las ventas de carbonato de litio en 2022

A noviembre, se comercializó 600 toneladas por un valor de $us 39,9 MM. POR YURI FLORES 25/12/2022 Entre enero y noviembre de este año, el valor de las exportaciones de carbonato de litio (Li2CO3) se cuadruplicó respecto al total obtenido en todo 2021. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) exportó por un valor de Bs 273,6 millones (unos $us 39,9 millones). Durante ese periodo se comercializó 600 toneladas de carbonato de litio, siendo marzo cuando se vendió una mayor cantidad del metal blando, según los datos de YLB proporcionados a LA RAZÓN. En tanto que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y diciembre de 2021, el país comercializó el carbonato de litio por $us 9,9 millones (unos Bs 68,9 millones al tipo de cambio actual). Ese valor representó la comercialización de 1.018,6 toneladas de Li2CO3 producidas en la Planta piloto de Carbonato de Litio, ubicada en la población de Llipi, en el salar de Uyuni, departamento de Potosí, que tiene una capacidad de 1.000 toneladas año. De acuerdo con las respuestas de YLB a un cuestionario enviado por este medio, las 600 toneladas de carbonato de ...
Seguir leyendo →

Restablecen tránsito en importante vía minera de Perú bloqueada por protestas: gobierno

24/12/2022 Miembros de comunidades indígenas y campesinos participan en una marcha en Cuzco durante una protesta exigiendo la disolución del Congreso y la celebración de elecciones democráticas en lugar de reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú, tras la destitución del líder peruano Pedro Castillo, en Cuzco, Perú LIMA, 24 dic (Reuters) - El gobierno peruano anunció el restablecimiento del tránsito en una vía clave para el transporte minero en la región andina del Cusco, que había sido bloqueada por protestas políticas. El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, dijo la tarde del viernes que se normalizaba el tránsito en el llamado corredor minero del sur tras encabezar en esa ciudad una reunión con organizaciones sociales y gremiales locales. "Invoco a que las acciones de reclamos se transformen en diálogo, que permitan viabilizar los proyectos que necesita Cusco", dijo el ministro citado en una nota divulgada en la página del gobierno peruano. El corredor es clave para algunas minas importantes, entre ellas Las Bambas, que inició sus faenas en 2016 y ha sufrido bloqueos en ese tramo por más de medio millar de días, debido a protestas de comunidades vecinas ...
Seguir leyendo →

Fiebre del litio: activan «megaproyecto» en la Patagonia y Canadá «desafía» la expansión china y australiana

Capitales canadienses concretarán extracciones en una superficie de casi 500.000 hectáreas distribuidas en tres provincias. El desembarco de la India IPROFESIONAL | NEGOCIOS | MINERÍA Por Patricio Eleisegui 22/12/2022 La obsesión de tecnológicas y automotrices por controlar el litio argentino sigue acelerando el desembarco de compañías extranjeras que, haciendo gala de una espalda financiera potente, continúan posicionándose en las zonas donde se ha constatado la presencia del mineral. El interés por hacerse con el metal viene ampliando el mapa del extractivismo minero nacional y al control que ya ejercen en Salta, Jujuy y Catamarca distintas firmas de Canadá, Australia y China en mayor medida, ahora está a un paso de sumarse una serie de proyectos pautados para la Patagonia. Estos emprendimientos, los primeros que se llevarán a cabo en el Sur del país, serán promovidos sobre una superficie de casi 500.000 hectáreas distribuidas entre Río Negro, Chubut y Neuquén. Toda la iniciativa correrá por cuenta de la canadiense Green Shift Commodities, que explorará los depósitos de litio en roca dura detectados por el gobierno argentino ya en los años 60. Green Shift Commodities operará en el área delimitada en sociedad con las ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: