Grupo chino Chery fabricará autos eléctricos y baterías de litio en Argentina

19 febrero, 2023
16/02/2023 Periodista Digital: EFE El fabricante prevé llegar en 2026 a una producción anual en Argentina de 100.000 autos eléctricos para abastecer mercados internacionales. Foto: Xinhua El fabricante chino de autos Chery invertirá 400 millones de dólares en Argentina para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, informaron este jueves fuentes oficiales. El plan de inversión fue presentado por el vicepresidente Ejecutivo de Chery International, Zhang Shengshan, en una reunión virtual con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja. Según informó la Secretaría de Industria, la compañía china prevé crear 6.000 puestos de trabajo y llegar en 2026 a una producción anual en Argentina de 100.000 autos eléctricos para abastecer mercados internacionales. El plan incluye producir 20 modelos de vehículos con diferentes tecnologías y que el 46 por ciento de los componentes de los autos eléctricos sea de producción argentina. "La visión de Chery coincide con la estrategia del Gobierno nacional de que el desarrollo de este sector se haga integrando los recursos naturales que Argentina tiene con la tecnología que se está desarrollando en el ...
Seguir leyendo →

San Cristóbal Mining completa adquisición de Minera San Cristóbal y todos sus activos asociados de Sumitomo Corporation

18 febrero, 2023
Por Eva Cruz 13/02/2023 Minera San Cristóbal en Bolivia. La compañía planea avanzar agresivamente en estas oportunidades de crecimiento, así como buscar oportunidades adicionales en Bolivia para establecerse como un productor de plata de primer nivel. San Cristobal Mining Inc. ha completado la adquisición de Minera San Cristóbal SA (MSC) y todos sus activos asociados de Sumitomo Corporation bajo los términos de un acuerdo de compra de acciones en virtud del cual la Compañía adquirió todas las acciones emitidas y en circulación de Comercial Metales Blancos AB, SC Minerals Bolivia SRL, antiguas subsidiarias de Sumitomo que poseen todos los intereses de capital en MSC. “Estamos emocionados de completar nuestra adquisición de Minera San Cristóbal SA y todos sus activos asociados y subsidiarias, poniendo a San Cristóbal Mining a la vista del público por primera vez. Quisiera agradecer tanto al equipo de Minería de San Cristóbal, al equipo de Sumitomo y a nuestros socios financieros, incluidos Ocean Partners UK Limited, Trafigura Pte Ltd., Crescat Capital LLC y Haywood Securities Inc., por su arduo trabajo para concluir esta Transacción”, dijo Quinton Hennigh, presidente y director de San Cristóbal Mining. Remarcó que “el equipo gerencial ...
Seguir leyendo →

First Quantum detendría operaciones en Panamá el 23 de febrero

Takeshi Chacon 17/02/2023 First Quantum fija 23 de febrero como fecha para detener operaciones en Panamá La compañía -con sede en Vancouver- precisó que la autoridad marítima de Panamá detuvo sus operaciones de carga el mes pasado. Reuters.- La minera canadiense First Quantum Minerals informó que podría detener las operaciones en Panamá el 23 de febrero, ya que se acerca a un “punto crítico” de la capacidad de almacenamiento de cobre después de que el gobierno suspendiera sus permisos de carga en un puerto. La compañía con sede en Vancouver precisó que la autoridad marítima de Panamá detuvo sus operaciones de carga el mes pasado por acusaciones de que su báscula no estaba calibrada correctamente. “Nuestro equipo está haciendo todo lo posible para crear espacio de almacenamiento adicional, pero nos hemos quedado sin opciones disponibles”, decía un memorando interno enviado a los empleados el viernes y visto por Reuters, solicitando al gobierno que intervenga y permita que el barco anclado de First Quantum esté cargando cobre. concentrarse. Puntos claves La empresa declaró anteriormente que es posible que se quede sin capacidad la próxima semana, pero esta es la primera vez que la ...
Seguir leyendo →

Continúan dudas sobre esfuerzos de Venezuela para detener la minería ilegal

17/02/2023 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de la comunidad internacional por la destrucción de la selva amazónica del país. Pero dado que hay grupos armados y elementos estatales corruptos que se benefician de la minería ilegal, aún hay dudas sobre el verdadero compromiso del país con la reducción de este flagelo. Durante el mes de enero, el ejército de Venezuela llevó a cabo seis operaciones para destruir equipos e infraestructura utilizados para la minería ilegal en el Parque Nacional Yapacana, una reserva natural de 320 hectáreas ubicada en la región central del estado Amazonas, considerada una de las joyas naturales del país. Las operaciones permitieron el desmantelamiento de al menos dos campamentos mineros ilegales, así como la incautación o destrucción de motores, bombas y otros equipos de minería, como consta en informes oficiales. Las acciones militares realizadas en enero fueron una continuación de una primera serie de golpes efectuados en diciembre de 2022, a raíz de una creciente protesta internacional por la deforestación en la Amazonía venezolana. Varias semanas antes del inicio de ...
Seguir leyendo →

SMA solicita nueva medida provisional contra Minera Ojos del Salado

16 febrero, 2023
15/06/2023 Socavón en la mina de Alcaparrosa se localiza en Tierra Amarilla, Chile.| Crédito: Sernageomin La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile renovó, por tercera vez, la medida provisional procedimental –por un plazo de 30 días corridos- dictada contra la Compañía Contractual Minera Ojos del Salado, titular del proyecto “Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa” (RCA N°158/2017), ubicada a 900 metros al noroeste de la zona urbana de Tierra Amarilla en la Región de Atacama. La nueva medida provisional busca analizar la disminución del caudal del acuífero respectivo. Cabe recordar que, en esta faena el 30 de julio de 2022 se originó un socavón de 60 metros de profundidad. En la renovación de medidas se mantiene la solicitud muestreos y análisis hidrogeoquímicos que permitan comparar la calidad del agua de los pozos circundantes al incidente, con las aguas almacenadas en los caserones. Esto se debe efectuar a través de una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA), especialista en componente hídrico. En base a nuevos antecedentes aportados por la empresa y por información de monitoreo entregada por la Dirección General de Aguas (DGA), se han reportado afloramientos de agua en el sector Jocelyn y ...
Seguir leyendo →

AMLO entregará todas las concesiones de las reservas de litio a la Secretaría Energía de México

Reuters, M. Gabriela Arteaga / Foto: Reuters 15/02/2023 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que firmará un decreto el sábado para entregar la concesión de todas las reservas de litio del país a la Secretaría de Energía, en medio de un creciente debate sobre la forma en que el país explotará el mineral. El Congreso aprobó el año pasado una propuesta de reforma de la ley minera que reserva al Estado la exploración y explotación del litio, estratégico para la fabricación de baterías eléctricas. "(El sábado) voy a firmar el decreto para entregar la concesión de litio del país, todas las reservas, a la Secretaría de Energía", dijo el gobernante en su conferencia diaria, al explicar la agenda de un viaje que realizará el fin de semana al norteño estado Sonora, aunque no ofreció más detalles. La empresa minera Ganfeng, de origen chino, ha desarrollado un importante proyecto de litio en ese estado fronterizo con Estados Unidos. La semana pasada, el director de la paraestatal LitioMx, Pablo Taddei, afirmó en una entrevista con Reuters que el Estado buscará tener una participación mayoritaria en los futuros acuerdos con ...
Seguir leyendo →

Perú reportó en enero más de 200 conflictos sociales y récord de protestas

15/02/2023 Lima, 15 feb (EFE).- Perú contabilizó en enero pasado más de 200 conflictos sociales y más de 1.260 protestas, la cifra más alta desde que existen registros, debido a la crisis social y política que azota al país y que desde diciembre suma un saldo de 70 personas fallecidas, informó este miércoles la Defensoría del Pueblo. Los datos revelado en redes sociales por la Defensoría muestran que, durante el pasado mes, se registraron 219 conflictos sociales en el país andino -165 activos y 63 latentes- y 1.261 protestas, un máximo histórico en los registros de esta institución. Entre las más de 1.200 protestas llevadas a cabo en enero, el 86,7 % estuvo relacionado con la ola de protestas antigubernamentales que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y adelanto de elecciones para 2023, entre otros reclamos. "De las 1.261 protestas sociales, el 38,4 % fueron movilizaciones, el 20,3 % corresponden a bloqueos de vías, y el 17,1 % respondieron a los plantones o concentraciones del momento", expuso en un comunicado la Defensoría. Con relación a la distribución territorial, el organismo contabilizó en el amazónico departamento de Loreto 30 casos de ...
Seguir leyendo →

SECOCHA, LA MINERÍA, EL CAOS Y LA INFORMALIDAD

José De Echave C. 14/02/2023 Fuente: La República Hace un año fue en Retamas, en la provincia de Pataz, en La Libertad y ahora le toca a Secocha, una pequeña localidad en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia de Camaná. Arequipa. Si bien Secocha ha sido la más afectada por el deslizamiento del huaico, también han sido impactados otros centros poblados como Miski, San Martín, y Urasqui. Como consecuencia de las fuertes lluvias en la zona, el pasado domingo 5 de febrero, a eso de las 18 horas, la quebrada de San Martín se activó, provocando el deslizamiento de piedras y lodo y la muerte de, hasta el momento, 20 personas. Desde hace varios años, en la zona hay una intensa actividad minera, mayormente informal, sobre concesiones como Minas León, 815, El Rey, Sol de América, Hebreo, San Martín y Venado, ubicadas en la Base Minera Secocha, entre otras. Además, en esta zona, como ha ocurrido en otras provincias de Arequipa, hay tensiones permanentes entre los titulares de las concesiones, los mineros que realizan sus labores a cambio de un pago o regalía a las empresas y otros grupos ...
Seguir leyendo →

GM invertirá 650 millones de dólares en la extracción de litio en Estados Unidos

2 febrero, 2023
La CEO de la firma, Mary Barra, calificó de hito la inversión en la mina de Nevada como la mayor efectuada por un fabricante de automóviles para extraer materias primas con las que producir baterías. 31/01/2023 GM destinará 650 millones de dólares a la extracción de litio en Estados Unidos.LIONTOWN General Motors ha anunciado este martes unas inversiones totales de 650 millones de dólares destinadas a la explotación del mayor depósito conocido de litio en EEUU, el cual es un metal imprescindible para la producción de baterías eléctricas. Estas operaciones se realizarán junto a la empresa canadiense Lithium Americas. La consejera delegada de GM, Mary Barra, calificó de hito la inversión en la mina de Nevada (EEUU), la mayor efectuada por un fabricante de automóviles para extraer materias primas con las que producir baterías. Barra señaló hoy durante una teleconferencia con analistas y medios de comunicación que la mina Thacker Pass empezará a producir mineral en la segunda mitad del año 2026. La inversión de GM depende de varias condiciones: La primera es que los tribunales de Estados Unidos aprueben en los próximos meses la autorización otorgada en 2021 por el entonces ...
Seguir leyendo →

«El litio va a tener una dimensión importante, incluso más grande que el gas», según Montenegro

29/01/2023 (ATB Digital). – El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la industrialización del litio tendrá una dimensión importante para el país, incluso más grande que el gas. “Esto (el litio) va a tener una dimensión importante e incluso más grande que el tema del gas ¿por qué? porque el precio de la tonelada de carbonato de litio en estos 15 a 16 meses ha pasado de 5.000 dólares a 76.000 dólares, es un incremento sustancial. Ahora la industria se está acomodando, pero se establece que va a estar en un promedio de 35.000 y 40.000 mil dólares la tonelada”, afirmó. A partir de esas cotizaciones, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló el 24 de enero que el país recibirá a partir del 2025 alrededor de $us 5.000 dólares por la exportación de litio industrializado, superando la renta por la venta de gas que, por ejemplo, en 2022 dejó para el país alrededor de $us 3.400 millones. Los ingresos provendrán de las operaciones de las dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en salares de Potosí y Oruro que serán ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: