
En revisión, acuerdo que busca prohibir actividades mineras

“Ese esfuerzo legislativo también incluirá la regulación del uso de áreas indígenas y otras áreas de acuerdo con lo que establece la constitución federal brasileña”, dijo Albuquerque en un evento en Washington, DC. Un video de los comentarios se publicó a última hora del jueves.La constitución brasileña de 1988 establece que la minería solo puede llevarse a cabo en áreas indígenas de acuerdo con las normas aprobadas por el Congreso del país que garantiza el beneficio de las comunidades indígenas afectadas. Pero el Congreso nunca estableció tales reglas, prohibiendo efectivamente la minería en áreas indígenas hasta que se ...
Comunidades de 16 municipios, organizaciones sociales, autoridades municipales, comunales y ejidales de los valles de Oaxaca integrados por el “Frente a la no minería por un futuro de todas y todos” y también integrantes del Comité Ixtepecano Vida y Territorio en la región del Istmo de Tehuantepec .
Reiteraron su rechazo a la actividad minera y a las concesiones otorgadas en territorio oaxaqueño.
Este Frente a la no minería por un futuro de todas y todos la componen la Agencia Municipal de Maguey Largo, San José del progreso, comisariado de bienes comunales y presidencia municipal de Magdalena Ocotlán, Comisariado de bienes comunales de Monte del Toro, Tlacolula, Santa Catarina Minas entre otras más además de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, quienes manifestaron que se respete el convenio 169 de la OIT de qué los pueblos puedan ejercer su autonomía.
Mediante una misiva exigieron al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador se respeten sus derechos colectivos a la libre determinación, autonomía y medio ambiente sano frente a la imposición de mineras en territorio oaxaqueño.
Señalaron ...
El presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba de Apurímac , Gregorio Rojas, afirmó que los comuneros están a favor de una minería responsable y rechazó que sean “antimineros”, en referencia al conflicto con la empresa MMG Las Bambas.
No obstante, Rojas anunció que recurrirán ante una instancia internacional para solicitar una auditoria para que investigue el conflicto social.
En entrevista a RPP Noticias, el representante de la comunidad de Fuerabamba sostuvo que están de acuerdo con que se construya otra vía a fin de que cese el paso de vehículos de la minera en el tramo de 12 kilómetros de la vía nacional CU—135, que cruza el fundo Yavi Yavi en Chumbivilcas, Cusco.
“Nosotros, la comunidad, apostamos por la minería. Queremos una minería responsable. No somos antimineros. Una minería que cumpla con los compromisos. Vamos a llegar a otras instancias para pedir una auditoría internacional para que se investigue Las Bambas”, acotó.
“El gobernador regional de Cusco llegó hasta la ciudad de Lima y propuso sacar una vía alterna y nosotros [con eso] estaríamos solucionando ...
La Corte Constitucional en 2016 estableció que los municipios podían prohibir los proyectos mineros a través de consultas populares, sin embargo, el año pasado tumbó dicha ley estableciendo que estos mecanismos ya no podrán vetar proyectos extractivos de minería e hidrocarburos.
“En 2016 la Corte abrió la puerta a las consultas populares, pero en 2018 la cerró, ahora las consultas populares se pueden seguir haciendo para cualquier otra cosa, menos para actividades mineras”, explicó Rodrigo Negrete Montes, consultor legal ambiental.