
El Tribunal Administrativo del Tolima ordenó el cese inmediato y definitivo de la exploración y explotación minera aurífera por parte de Anglogold Ashanti, hoy Kedahda; la firma Oro Barracuda Ltda y Continental Gold, en las cuencas de los ríos Combeima, Cocora y Coello.
La orden surge tras una acción popular interpuesta por la Personería de Ibagué, en 2011, que pretendía que se suspendieran los títulos mineros para desarrollar labores de exploración y explotación de oro en los ríos Combeima y Cocora, y que hacen parte de la cuenca mayor del río Coello.
El máximo tribunal reconoce a los tres afluentes como sujetos de derechos de protección, conservación y restauración por parte del Estado.
De igual manera, hace responsables al Ministerio de Medio Ambiente, a la Agencia Nacional de Minería (Anla) y a las tres empresas de todos los daños y perjuicios causados con el ejercicio de los 25 contratos ...
Seguir leyendo →
Corte de Apelaciones decretó paralización inmediata de sondajes de NuevaUnión

Mina de Grupo México contamina río en Zacatecas usado para sembradíos y consumo humano

Apurímac: Provincia de Grau suspende paro contra actividades mineras

Proscriben la minería metálica en Guadalcázar
El ayuntamiento de Guadalcázar, San Luis Potosí, aprobó por unanimidad declarar este municipio
libre de minería metálica
, a fin de proteger su territorio de los inversionistas que durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obtuvieron 103 concesiones para explotar esa localidad, informó el presidente municipal, Francisco Pérez Zapata.
las potenciales afectaciones a la salud, el territorio y los bienes naturales que traen consigo las actividades mineras, las cuales alteran para siempre el estilo de vida campesino y comunitario que, para nosotros, son un referente histórico de esta apacible y apreciada región. Los habitantes de Guadalcázar se pusieron en alerta a principios de 2018, cuando
nuestro territorio fue amenazado por una empresa minera que inició ...
Confirman metales tóxicos en predio

Manuel de Jesús Macías Patiño, docente investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), informó que los metales presentes en el predio contiguo a la Mina San Martín provocan daños a la salud y a las plantas, pese a que están en el subsuelo.
Luego de que el titular de la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (Proepa), Salvador Constantino Ruiz, confirmara la presencia de metales pesados, como arsénico, mercurio y plata, en este terreno, el académico aseguró que los principales problemas son ecotoxicológicos, bioacumulables y neurotóxicos.
“Tiene que ver con que muchos de estos metales son disruptores endócrinos, las plantas también tienen un sistema al ser un organismo vivo y la concentración en la que se encuentran los metales ahí pueden provocar esta disrupción”, explicó.
Asimismo, detalló que “en la salud se han encontrado muchos efectos del mercurio, el manganeso, el cromo y el arsénico, que son los que más podemos encontrar. Éstos actúan como efectos ecotoxicológicos y en la ...
Seguir leyendo →
Megaproyectos de exploración vulneran derechos de libre determinación de los pueblos mazatecos

Minera ANTA NORTE pretende instalar 23 plataformas de exploración en Cajamarca

Minería ilegal, principal depredador del ecosistema en Colombia

Se realizó la tradicional marcha de la asamblea de vecinos del No a la Mina
