
Pedimos al Estado cumplir con la consulta previa en la actividad minera y de hidrocarburos

De acuerdo con información de la asociación civil Otros Mundos Chiapas, el parque nacional El Cañón del Sumidero enfrenta graves problemas ambientales por las actividades extractivas de la minera Cales y Morteros del Grijalva, empresa que extrae desde hace 54 años piedra caliza las 24 horas al día, los 365 días al año. La operación de esta empresa, tambiénafecta la salud y vida de la población ubicados en la Ribiera Cahuaré, donde los habitantes están expuestos día y noche a las emisiones contaminantes de la mina.
Según el movimiento Salvemos al Cañón del Sumidero, la empresa calera es la causante de enfermedades cancerígenas entre la población. Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México, destaca las omisiones en las que incurrieron el funcionariado público al permitir que la empresa minera continúe en operaciones.
En conferencia de prensa, Alejandra Aldama Pérez, integrante del movimiento ciudadano afirmó que la maquinaria que utiliza la empresa es la misma con la que empezaron, que es obsoleta, emiten contaminantes a la atmósfera y es ruidosa; además, que los desechos industriales va a dar al rio Grijalva, las emisiones que salen por chimeneas causan impacto a la vegetacióny a las casas de los habitantes.
Una información de la red de comunicadores Boca de polen, Vladimir ...
El primer paso fue «dar a conocer la existencia de las 103 concesiones mineras. Posteriormente se debatieron en reuniones las potenciales afectaciones a la salud, el territorio y los bienes naturales que traen consigo las actividades mineras, las cuales alteran para siempre el estilo de vida campesino y comunitario que, para nosotros, son un referente histórico de esta apacible y apreciada región».Los habitantes de Guadalcázar se pusieron en alerta a principios de 2018, cuando nuestro territorio fue amenazado por una empresa minera que inició trabajos con fines de explotación. Esto ...
Quebrada sociedad anunció que no realizará 101 prospecciones cerca de Puerto Ibáñez.
· La decisión se produjo a pocos días de conocerse el fallo de la Corte Suprema que acogió un recurso de protección presentado por vecinos y mediante lo cual se obliga al Estado a realizar un proceso de participación ciudadana, revirtiendo así la aprobación de octubre del año pasado.
· La presidenta de la organización Mirza Hernández indicó que “no vamos a bajar los brazos frente a cualquier otra amenaza ambiental que pueda existir en nuestra localidad”.
Conformes se manifestaron en la Agrupación Puro Ibáñez, de Puerto Ingeniero Ibáñez, al conocer la renuncia de Red Hill (por mandato de la minera australiana Laguna Gold) a la resolución de calificación ambiental (RCA) que aprobó un proyecto de 101 prospecciones a 3,5 kilómetros de la localidad. La declaración de impacto ambiental había sido aprobada a fines de octubre por la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén, acto administrativo que fuera revertido por la Corte Suprema a fines de mayo al acoger un recurso de protección presentado por vecinos y que obliga al Estado a realizar el proceso de participación ciudadana que fuera negado por ...