Pedimos al Estado cumplir con la consulta previa en la actividad minera y de hidrocarburos

11 junio, 2019
A 10 años de los lamentables hechos ocurridos en Bagua y Utcubamba, la Defensoría del Pueblo pide al Poder Ejecutivo, implementar la consulta previa durante la evaluación de impacto ambiental y social de los proyectos de inversión que se ejecutan en el territorio nacional. Si bien, hasta la fecha se han realizado 45 procesos de consulta previa, ninguno se ha realizado en el marco de la evaluación de los impactos socioambientales que afectan directamente a los pueblos indígenas. Es necesario que el  Ejecutivo habilite al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) para que integre la consulta previa al proceso de evaluación de los proyectos, conjuntamente con los mecanismos informativos y participativos. La Defensoría del Pueblo saluda los avances logrados mediante las consultas previas realizadas por el Estado sobre áreas naturales protegidas o la elaboración de políticas públicas o planes nacionales, no obstante también observa que existen diversos procesos de consulta que no han cumplido lo establecido por el Convenio 169 de la OIT y nuestra ley vigente. “El problema principal es el momento inadecuado en el que se desarrollan los procesos de diálogo. Se realizan en etapas ...
Seguir leyendo →

Movimiento Río Huasco: “La resolución de la Corte de Apelaciones nos da la razón al denunciar a la Minera Nueva Unión”

Ante la reciente Resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que mandata la paralización de los sondajes, como Movimiento Río Huasco que aglutina a canalistas, agricultores, pirquineros, artesanos, crianceros, profesionales, diaguitas, operadores turísticos y defensores de la vida del Valle del Huasco, a la opinión Pública decimos:

La paralización mandatada, es una medida cautelar urgente (de cuidado y prevención) tomada por la Corte de Apelaciones de Copiapó en favor de la comunidad del Valle del Huasco y sus derechos fundamentales. Dichas medidas se toman rara vez por la Corte, y cuando se toman es porque los antecedentes y hechos denunciados tienen indicios suficientes para suponer que lo que se señala en el recurso es cierto, y cuando hay un riesgo grave de que se pierda lo que busca resguardar el recurso. En consecuencia son de tal gravedad los posibles daños o afectaciones, que es mejor detener la acción vulneradora de derechos constitucionales.  En este caso los sondajes los cuales están  vulnerando el derecho a la vida, a vivir en un medioambiente libre de contaminación, a realizar actividades productivas y a la consulta indígena. 2- Por tanto, dicha resolución viene en confirmar que todo el ...
Seguir leyendo →

Semarnat suspende reunión pública sobre Proyecto Minero Ixtaca

Las comunidades de Ixtacamaxtitlán, Puebla, exigieron hoy a la Semarnat la suspensión de la reunión. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció del día 10 de junio la suspensión de la reunión pública de información sobre el Proyecto Minero Ixtaca, después de que la Unión de Ejidos y Comunidades por la Defensa de la Vida y el Territorio Atcolhua denunciara ante el secretario Víctor Toledo un proceso viciado y manipulado por la empresa Minera Gorrión, y solicitara la cancelación del evento. En la Gaceta Ecológica, la Semarnat anunció la reprogramación de la reunión pública sin dar más detalles. El evento quedó fijado para el próximo martes 25 de junio. Minera Gorrión es subsidiaria de la empresa canadiense Almaden Minerals y promovente de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de una mina a cielo abierto de oro y plata en Ixtacamaxtitlán. La reunión pública de información fue solicitada a la Semarnat por las comunidades, como un recurso posterior a la presentación de la MIA. Sin embargo, “en este caso no ha pasado así. La empresa estuvo interviniendo de manera directa en estos días previos al evento”, denuncia Francisca Zamora, vocera de la Unión de Ejidos. Francisca señala varias irregularidades, entre las que ...
Seguir leyendo →

El mercurio está arruinando la vida en el Amazonas

Un informe publicado durante la Segunda Conferencia de las Partes al Convenio de Minamata sobre el Mercurio en Ginebra, Suiza, destaca los peligros de la contaminación por mercurio a lo largo de la Amazonía. Por lo que, hace un urgente llamado de acción a reducir el uso de mercurio en la minería de oro artesanal y de pequeña escala para proteger el sistema fluvial más grande del mundo. Según el reporte, el mercurio, clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una de las diez sustancias químicas que plantean mayor preocupación para la salud pública”, se estima ha afectado negativamente la salud de más un millón y medio de personas en la región. Además, amenaza la salud y medios de vida de millones más. Ya que, la contaminación del aire y el agua y la intoxicación de plantas y animales lo intensifica.

La principal fuente de contaminación por mercurio en la Amazonía es la minería de oro artesanal y de pequeña escala.

Esta representa el 15% del oro extraído en la región. El mercurio es utilizado en el proceso de purificación del oro. Esto contribuye con el 71% del total de emisiones de mercurio ...
Seguir leyendo →

México: Empresa extractivista siguen dañando al Sumidero y a la población

10 junio, 2019

De acuerdo con información de la asociación civil Otros Mundos Chiapas, el parque nacional El Cañón del Sumidero enfrenta graves problemas ambientales por las actividades extractivas de la minera Cales y Morteros del Grijalva, empresa que extrae desde hace 54 años piedra caliza las 24 horas al día, los 365 días al año. La operación de esta empresa, tambiénafecta la salud y vida de la población ubicados en la Ribiera Cahuaré, donde los habitantes están expuestos día y noche a las emisiones contaminantes de la mina.

Según el movimiento Salvemos al Cañón del Sumidero, la empresa calera es la causante de enfermedades cancerígenas entre la población. Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México, destaca las omisiones en las que incurrieron el funcionariado público al permitir que la empresa minera continúe en operaciones.

En conferencia de prensa, Alejandra Aldama Pérez, integrante del movimiento ciudadano afirmó que la maquinaria que utiliza la empresa es la misma con la que empezaron, que es obsoleta, emiten contaminantes a la atmósfera y es ruidosa; además, que los desechos industriales va a dar al rio Grijalva, las emisiones que salen por chimeneas causan impacto a la vegetacióny a las casas de los habitantes.

Una información de la red de comunicadores Boca de polen, Vladimir ...

Seguir leyendo →

Proscriben la minería metálica en Guadalcázar

El ayuntamiento de Guadalcázar, San Luis Potosí, aprobó por unanimidad declarar este municipio libre de minería metálica, a fin de proteger su territorio de los inversionistas que durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto obtuvieron 103 concesiones para explotar esa localidad, informó el presidente municipal, Francisco Pérez Zapata. La declaratoria fue resultado de la lucha comunitaria que emprendieron hace más de dos años ciudadanos de este municipio respaldados por autoridades del ayuntamiento, así como por la pastoral social de la iglesia diocesana de Matehuala, la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas y la Red Mexicana de Afectados por la Minería.
El primer paso fue «dar a conocer la existencia de las 103 concesiones mineras. Posteriormente se debatieron en reuniones las potenciales afectaciones a la salud, el territorio y los bienes naturales que traen consigo las actividades mineras, las cuales alteran para siempre el estilo de vida campesino y comunitario que, para nosotros, son un referente histórico de esta apacible y apreciada región».
Los habitantes de Guadalcázar se pusieron en alerta a principios de 2018, cuando nuestro territorio fue amenazado por una empresa minera que inició trabajos con fines de explotación. Esto ...
Seguir leyendo →

Laguna Gold renuncia a proyecto minero Terrazas y Agrupación Puro Ibáñez lo califica de “logro de la ciudadanía”

Quebrada sociedad anunció que no realizará 101 prospecciones cerca de Puerto Ibáñez.

·     La decisión se produjo a pocos días de conocerse el fallo de la Corte Suprema que acogió un recurso de protección presentado por vecinos y mediante lo cual se obliga al Estado a realizar un proceso de participación ciudadana, revirtiendo así la aprobación de octubre del año pasado.

·     La presidenta de la organización Mirza Hernández indicó que “no vamos a bajar los brazos frente a cualquier otra amenaza ambiental que pueda existir en nuestra localidad”.

Conformes se manifestaron en la Agrupación Puro Ibáñez, de Puerto Ingeniero Ibáñez, al conocer la renuncia de Red Hill (por mandato de la minera australiana Laguna Gold) a la resolución de calificación ambiental (RCA) que aprobó un proyecto de 101 prospecciones a 3,5 kilómetros de la localidad.  La declaración de impacto ambiental había sido aprobada a fines de octubre por la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén, acto administrativo que fuera revertido por la Corte Suprema a fines de mayo al acoger un recurso de protección presentado por vecinos y que obliga al Estado a realizar el proceso de participación ciudadana que fuera negado por ...

Seguir leyendo →

Niños de Coronel con metales pesados en su organismo: Confirman 10 nuevos casos

Un nuevo caso de niños con presencia de metales pesados en sus organismos se dio a conocer el día de ayer por la Seremi de Salud del Biobío: Se trata de 10 menores con niveles de arsénico, cadmio y níquel por sobre la norma en Coronel.  El hallazgo fue determinado por el cuarto estudio en esta materia en menores efectuado por la Seremi de Salud del Biobío, que tomó 807 muestras efectivas en el Hospital San José de Coronel y que fueron procesadas -en forma conjunta- entre el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Laboratorio de Salud Ambiental de Concepción. Los resultados establecieron que una decena de menores contienen estos metales o metaloides sobre el valor de referencia establecido en las guías clínicas para exposición crónica del Minsal. Consultado el seremi de Salud, Héctor Muñoz por Biobiochile señaló que «lo que se debe hacer ahora es una contramuestra para verificar que el daño no sea una exposición permanente y además una evaluación médica a los pequeños, con el objetivo de mantener la vigilancia para poder entregar resultados aún más específicos.» retrasando de esta forma el proceso de toma de acciones que se deben realizar ...
Seguir leyendo →

Puno: Afectados por contaminación de cuenca Ramis piden fiscalizar la minería ilegal

Ayer en el centro poblado de Progreso, distrito de Asillo, provincia de Azángaro se desarrolló una audiencia pública descentralizada entre los dirigentes, pobladores afectados por la contaminación de la cuenca del río Ramis y autoridades del Gobierno Regional de Puno. En la reunión participaron cientos de pobladores de los distritos de San Antón, Potoni, Crucero, Asillo, Azángaro, Orurillo y otros. Quienes mostraron su preocupación por la contaminación de la minería informal en la cabecera de cuenca, específicamente en el distrito de Ananea y sus sectores Chaquiminas, Ancocala, Pampa Blanca y Oriental. Al término de la reunión se acordó que los funcionarios de la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno ademas de la comisión de regantes Asillo - Progreso, de la provincia de Azángaro, se trasladen al distrito de Ananea, sector de Pampa Blanca, al ser una zona que genera contaminación mediante los relaves mineros. “A través de la oficina de fiscalización de la DREM se realizará visitas inopinadas a las zonas donde se practica la minería artesanal y pequeña minería para vigilar que los relaves mineros no sean desechados a la cuenca del rio Ramis”, dijo el Gobernador Regional de ...
Seguir leyendo →

Ocho meses de plazo para retirar planta de minerales de Vilcabamba

Con la firma de un acta de acuerdos culminó la reunión entre el gobernador Baltazar Lantarón con representantes de la empresa, mineros artesanales, autoridades y pobladores que desde hace nueve días estos últimos mantenían un paro indefinido exigiendo el cierre de la planta de procesamiento de mineral Usayma ubicada en el distrito de Vilcabamba, provincia de Grau, en Apurímac. La reunión que se desarrolló en la sede del gobierno regional fue bastante tensa y en varios momentos del diálogo hubo intercambio de insultos entre pobladores y mineros artesanales, irónicamente de la misma localidad.
Según el acuerdo arribado, los propietarios de la planta de procesamiento tendrán ocho meses de plazo para desmantelar y reubicarla a otro punto de la región (no se precisó dónde) y continuar con sus actividades de procesamiento sin más conflictos. Por su parte, los pobladores y autoridades de la localidad acordaron suspender la medida de fuerza y levantar el bloqueo de la vía, solicitando además el cese de la persecución a dirigentes y pobladores por parte del Ministerio Público y Policía.
Para el próximo 13 de junio será instalada la mesa técnica en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: