Empresa Nacional del Litio: el incierto futuro de uno de los proyectos estrella del Gobierno

31 enero, 2024
30/01/2024 Andrés Cárdenas Andrés Cárdenas - El Mostrador Mientras algunos argumentan que, tras el acuerdo entre Codelco y SQM, la Empresa Nacional del Litio “está muerta”, otros, desde el oficialismo, afirman que sigue viva y en curso, por lo cual no hay nada muy claro sobre el futuro de la estrategia. La noche del 20 de abril de 2023, en cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio, una hoja de ruta que establece los pasos que tomará el Estado de Chile para asumir un rol protagónico en la explotación del mineral no metálico. Uno de esos pasos es la creación de la Empresa Nacional del Litio. Según señaló el Mandatario, para desarrollar y poner en marcha esta Empresa Nacional –cuyo proyecto de ley está sujeto a la aprobación del Congreso Nacional–, se hará necesario incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor, siempre en armonía con las comunidades (punto que también ha generado controversia). Para tal propósito, de acuerdo con los objetivos de La Moneda, el desarrollo de la industria será liderado por el Estado, a través de un rol inicial encabezado por la Corporación Nacional del ...
Seguir leyendo →

Bolivia presentó segunda convocatoria internacional para extracción de litio

29 enero, 2024
Eva Cruz 26/01/2024 litio en el salar de Uyuni, en Bolivia Bolivia presentó segunda convocatoria internacional para extracción de litio. Bolivia pasó de tener 21 a 23 millones de toneladas de reservas de litio, lo que, según el Gobierno, coloca al país como la “primera reserva mundial”. El Gobierno de Bolivia presentó este viernes una segunda convocatoria internacional para el aprovechamiento de los recursos evaporíticos, litio y otros minerales en siete de sus salares y captar proyectos mediante la tecnología de extracción directa de litio (EDL). El gerente de Investigación, Ingeniería y Proyectos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Salvador Beltrán, explicó que la convocatoria no está dirigida únicamente a la producción de litio, sino a “muchos minerales” que pueden ser industrializados y que contienen las salmueras bolivianas. Los sitios para el desarrollo de estos proyectos son los salares de Uyuni (el más grande del mundo con 12.000 kilómetros cuadros de superficie), Coipasa, Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, situados en los departamentos de Potosí y Oruro. “LA CONVOCATORIA CUENTA VARIAS FASES QUE HEMOS DESARROLLADO PARA HACER EL ESTUDIO Y LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS, PORQUE ESTOS PROYECTOS TIENEN QUE FINALIZAR ...
Seguir leyendo →

BHP Group revisará millonario fallo por rotura de presa en Brasil

Eva Cruz  26/10/2024 Vista aérea del Río Doce, que fue inundado con lodo después de la ruptura de una presa propiedad de Vale SA y BHP Billiton Ltd, en una zona donde el río se une al mar en la costa de Espirito Santo en Regencia Village, Brasil. REUTERS/Ricardo Moraes/ La compañía dijo que su unidad BHP Brasil no había sido notificada de la decisión del tribunal, pero que revisaría su implicación, una posible apelación y cualquier impacto en su provisión relacionada con el colapso de la presa. Reuters.- BHP Group dijo el viernes que revisaría una decisión del Tribunal Federal de Brasil en relación con una reclamación gubernamental de 155.000 millones de reales (31.530 millones de dólares) por el colapso en 2015 de la presa de Fundao, propiedad de Samarco, su empresa conjunta con Vale. La compañía dijo que su unidad BHP Brasil no había sido notificada de la decisión del tribunal, pero que revisaría su implicación, una posible apelación y cualquier impacto en su provisión relacionada con el colapso de la presa. El tribunal emitió un fallo parcial que ordena a Vale, BHP y Samarco pagar 47.600 millones de reales ...
Seguir leyendo →

Enami confirma la suspensión temporal de la Fundición Hernán Videla Lira

Kevin Hinostroza Fundición Videla La suspensión se implementará en un plazo de 90 días a partir de la comunicación del directorio. La decisión se basa en la crítica situación financiera de la empresa y en el alto costo para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente. El directorio de la Empresa Nacional de Minería (Enami), el cual es presidido por la ministra de Minería, e integrado por representantes del Instituto de Ingenieros de Minas, la Sociedad Nacional de Minería, Corfo, Cochilco, Ministerio de Hacienda y representantes del gobierno, tomó la decisión de iniciar el proceso de suspensión temporal de las operaciones de la Fundición Hernán Videla Lira. El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, explicó que con este anuncio se da inicio al proceso de suspensión de actividades de la actual fundición, el cual se implementará en un plazo de 90 días a partir de la comunicación del directorio. CON ELLO, SOSTUVO QUE “BUSCAMOS CONCENTRAR LOS ESFUERZOS Y RECURSOS DE LA EMPRESA EN LLEVAR ADELANTE EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL COMPLEJO MINERO PAIPOTE-COPIAPÓ, QUE CONTEMPLA UNA NUEVA FUNDICIÓN, REFINERÍA Y PLANTA DE METALES NOBLES, EN EL MISMO TERRENO DE LA ACTUAL, MANTENIENDO ...
Seguir leyendo →

Perú inicia la evaluación de 92 proyectos mineros por más de USD 4470 millones

25/01/2024 Imagen referencial.| Crédito: Pixabay El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que inició las evaluaciones de 92 proyectos mineros, que representan un monto de USD 4470 millones en inversiones. Estos proyectos son evaluados para obtener la autorización de Exploración, Explotación y Concesión de Beneficio, según corresponda, por la Dirección General de Minera (DGM) del Minem. En este grupo destacan los proyectos Reposición Inmaculada (USD 2835 millones) ubicada en Ayacucho; Yumpag (USD 87 millones) en Pasco; Chalcobamba Fase I (USD 24 millones) en Apurímac y otros 89 proyectos por USD 1524 millones. Por ingresar a trámite La DGM informó además que se encuentran por ingresar a trámite los proyectos mineros Reposición Antamina (USD 1604 millones), Ampliación Huancapeti (USD 345 millones), Reposición Tantahuatay (USD 127 millones), Reposición Raura (USD 76 millones), Romina (USD 150 millones), Zafranal (USD 1263 millones) y Pampa de Pongo (USD 2344 millones). Jorge Soto Yen, titular de la DGM, sostuvo que, durante el 2023, el Minem otorgó autorizaciones a 164 proyectos aprobados en los rubros antes indicados, que convocarán más de USD 5154 millones en inversiones, logrando un incremento del 285% con respecto a 2022. “En el 2023 ...
Seguir leyendo →

Primer Tribunal Ambiental recorre 22 puntos de minera Los Pelambres y de Cuncumén

26/01/2024 Cuncumén es una localidad agrícola que se ubica en la zona alta del Valle del Choapa. Desde 1999 Minera Los Pelambres emplaza sus faenas productivas a unos 20 km de esta localidad.| Crédito: Primer Tribunal Ambiental Fueron 22 los puntos que se recorrieron en la diligencia efectuada por el Primer Tribunal Ambiental en el marco de la demanda por daño interpuesta por agricultores de la zona de Cuncumén en contra de Minera Los Pelambres (MLP) y Antofagasta Minerals. “Esta diligencia comprendió 22 puntos, de los cuales, un conjunto se desarrolló al interior de la minera y el resto en distintas parcelas y puntos relevantes de la distribución de las aguas en el valle para finalizar con una reunión final en la sede social de la localidad”, explicó el ministro Alamiro Alfaro Zepeda. Al ser consultado sobre los resultados de la visita inspectiva, el ministro en ciencias Marcelo Hernández dio a conocer que “se pudo observar el trabajo de la compañía minera respecto a la conducción de las aguas del río Cuncumén y sus afluentes, así como el tranque de cola y el túnel de desvío que está debajo del tranque de ...
Seguir leyendo →

Brasil condena a Vale, BHP y Samarco a pagar USD 9700 millones

26/01/2024 Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão de Samarco en 2017.| Crédito: BHP Un juez federal brasileño dictaminó que las mineras Vale y BHP y su empresa conjunta Samarco deben pagar USD 47 600 millones de reales (USD 9670 millones) en daños por la rotura de una presa de relaves en 2015, según una decisión legal del jueves vista por Reuters. Vale y BHP dijeron en declaraciones separadas que no fueron informados por el poder judicial sobre la decisión. Samarco declinó hacer comentarios. El colapso de la presa en la ciudad sudoriental de Mariana provocó un gigantesco alud de lodo que mató a 19 personas y contaminó gravemente el río Doce, comprometiendo la vía fluvial hasta su desembocadura en el océano Atlántico. En la decisión, el juez Vinicius Cobucci escribió que el importe se fijó tomando como parámetro el valor de los gastos ya reconocidos por las empresas en acciones de reparación e indemnización. Añadió que los 47 600 millones de reales deben ajustarse mediante corrección monetaria e intereses de demora. No quedó claro de inmediato cuánto del total estipulado en la sentencia debe cada empresa. El juez escribió ...
Seguir leyendo →

EL CONGRESO Y SUS INTENTOS DE FAVORECER A LA MINERÍA ILEGAL

27 enero, 2024
Cooperacción 26/01/2024 Foto: Andina El 18 de enero de 2024, la Comisión Permanente del Congreso de la República intentó debatir un dictamen que podría contribuir a la impunidad y la depredación del ambiente, como lo es la extensión del Registro de Formalización Minera (REINFO). Lo cual ha despertado preocupación entre expertos y defensores del ambiente, también del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, y de la Defensoría Del Pueblo. A pesar de este panorama, los proyectos se encuentran pendientes de votación. Dicho dictamen busca extender por 90 días más el plazo de acceso al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), lo que, según expertos, permitiría que mineros ilegales se disfracen de informales para operar y destruir los bosques con total impunidad. En el programa “La hora verde” del 25 de enero, se abordó el tema con 3 especialistas. Olinda Orozco, socióloga y presidenta del Instituto Redes de Desarrollo Local, César Ipenza especialista en derecho ambiental y Leonidas Wiener, investigador en temas de minería. Al respecto, Olinda Orozco, señaló que la condición de informalidad y legalidad no es inherente a la actividad misma, ya que es consecuencia de la ausencia del ...
Seguir leyendo →

Después de más de 4 años de investigación preliminar

23 enero, 2024
Fiscalía de Huancabamba decide archivar investigación penal seguida contra 15 personas defensoras de derechos humanos que en defensa de la tierra y el ambiente se oponen al proyecto minero “Río Blanco” Lima, 18 de enero del 2024 Al mismo tiempo, contradictoriamente y sin contar con elementos de convicción, decide continuar con la investigación preparatoria contra 11 personas defensoras por supuesto delito de lesiones graves. Hace unos días, la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Huancabamba (Carpeta Fiscal No. 189- 2020), procedió a notificar la Disposición Fiscal No. 07-2023, por la cual decide archivar, en parte, la investigación preliminarla seguida por supuesto delito de de tortura, lesiones graves, coacción, secuestro, asociación ilícita para delinquir y robo agravado que seguía contra 15 personas defensoras de derechos humanos y el ambiente, entre ellos el párroco de la Parroquia de Huancabamba y el Alcalde de Carmen de la Frontera, siendo los demás miembros de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, ubicada en la provincia de Huancabamba en la Region Piura. Sin embargo, en forma contradictoria, sin contar con elementos de convicción que respalden su decision, en la misma Disposición Fiscal No. 07-2023, resuelve continuar con la ...
Seguir leyendo →

CARTA PÚBLICA DE LA ASAMBLEA POR EL AGUA DEL GUASCO ALTO AL GOBIERNO DE CHILE

17 enero, 2024
POR NUEVO MEGAPROYECTO MINERO DE BARRICK EN NACIENTE DE AGUAS, GLACIARES Y LAGUNAS ALTOANDINAS BAJO PROTECCIÓN OFICIAL 17/01/2024 Invitamos a las autoridades a nuestra casa a “intercambiar puntos de vista” sobre los megaproyectos mineros que siguen amenazando este valle Laguna huascoaltina El miércoles 3 de enero de 2024, con enorme estupor nos enteramos por la prensa (ver link) de otro megaproyecto minero en la naciente de las aguas de este valle: a escasos kilómetros del infame Pascua Lama y denominado El Encierro, es ¡ejecutado por la mismísima Barrick Gold! La empresa, ahora en alianza con Antofagasta Minerals de Luksic, está sometiendo 80 sondajes de prospección a evaluación ambiental. Ante esta alarmante situación, y como está tan en boga, queremos extenderles una invitación a venir a nuestra casa a compartir mate y churrascas. En esa ocasión queremos hablar de la situación actual y comentarles lo que de sobra saben, pero que vale la pena recordar: 1. Hace 24 años exactos nos enteramos del funesto proyecto Pascua Lama y tras vislumbrar las consecuencias para el valle, decidimos optar por la vida y su defensa en vez de promesas de trabajo y desarrollo que luego ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: