
Pobladores del distrito de Pisac no permitirán concesiones mineras

Un tramo de la carretera Binacional, cerca al sector de Tumilaca fue bloqueado este lunes por un grupo de agricultores en rechazo a la empresa Anglo American que ejecuta el proyecto minero Quellaveco en Moquegua.
Los agricultores bloquearon esta importante vía usando piedras y quemando llantas. De esta manera los hombres de campo se sumaron al pedido que hace la población a la empresa minera, que no estaría cumpliendo los acuerdos a los que llegaron cuando se aprobó la ejecución del proyecto.
Días atrás el Comité de Monitoreo, Vigilancia y Seguimiento que se encarga de verificar los acuerdos suscritos, denunció que la empresa no estaría cumpliendo con el acuerdo N° 25 que señala que el 80% de personal de la mina deberían ser trabajadores locales y el resto foráneos. Actualmente, ocurriría todo lo contrario.
A esto, el Sindicato de Construcción Civil, entre otros gremios, denuncian también que la empresa no cumple con el acuerdo N° 24 que señala que deben de abastecerse ...
De este modo, el proyecto cuprífero Tía María, situado en el valle de Tambo de la provincia arequipeña de Islay, quedaría en compás de espera. A raíz de la aprobación de la licencia de construcción a favor de la minera Southern, propietaria del proyecto, se desataron una serie de protestas y desmanes de parte de la población.
A decir de Omar Candia “la noticia concreta el compromiso que el presidente de la República, Martín Vizcarra, había asumido con Arequipa (...) Demostrando su vocación democrática y lo importante que es el dialogo en la solución ...
Los países en donde vive un cuarto de la población del planeta enfrentan un riesgo cada vez más urgente: la posibilidad de quedarse sin agua.
Desde India e Irán hasta Botsuana, hay diecisiete naciones en el mundo que ya tienen un estrés hídrico extremadamente alto, lo cual significa que están usando prácticamente toda el agua que tienen disponible, de acuerdo con datos del World Resources Institute que fueron publicados el 5 de agosto.
Muchos de esos países de por sí son áridos; algunos están desperdiciando la poca agua que les queda. Varios dependen demasiado de aguas freáticas que deberían estar resguardando en casos de sequía.
En aquellos países hay muchas ciudades grandes y sedientas que han tenido escasez pronunciada en fechas recientes, incluyendo São Paulo, Brasil; Chennai, India, y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que en 2018 apenas pudo superar el llamado “día cero”, cuando todo el suministro iba a secarse por completo.