La libre determinación, arma contra la minería en la zona oriente del Istmo

16 agosto, 2019

No es gratuito que tres municipios de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec: Santo Domingo Zanatepec, San Miguel Chimalapa y San Francisco Ixhuatán se declaren contra el proyecto minero de la empresa canadiense Minaurum Gold Inc, pues la ocupación de 7 mil 310 hectáreas para extraer oro, cobre y plata afectará a 2 mil productores de mango, a la selva de Los Chimalapas y a la ganadería.

Oaxaca está dividida en 14 regiones mineras, las cuales se han agrupado de acuerdo al tipo de metal que se extrae. En la región del Istmo existen tres: Lachuiguiri, en la zona montañosa de la sierra mixe-zapoteca; La Ventosa, que corresponde a la zona centro, y Tapanatepec, en la zona oriente. Es en esta última donde están los tres municipios que se declaran libres de minería, pues en su territorio están dos concesiones aglomeradas en el proyecto Santa Martha de la empresa Minaurum Gold Inc, ubicadas en la comunidad La Cristalina, en los límites con Chiapas y San Miguel Chimalapa, y entre éste y Zanatepec, las dos en zona de conflicto agrario.

Seguir leyendo →

El Cobre no brilla, pero mata.

Sobre la incertidumbre del proyecto minero Tía María, mina de cobre, y los agricultores que luchan por sobrevivir, desde el año 2011 ya son 7 personas que mueren lamentablemente, por este asunto en Arequipa Perú.
El 14 de marzo de 1917, los ministros del zar ruso Nicolas II, le informaron que el ejército estaba al borde de un motín, el pueblo ya estaba hace tiempo amotinado, el zar preguntó ¿y qué hago? tras unos segundos de silencio, se marchó. El zar tuvo que abdicar, acabando así con una monarquía de 3 siglos de dominio sobre el pueblo ruso. El zar Nicolas seguramente era un buen hombre, pero un gobernante catastróficamente inepto, cuyos fracasos los sufrió su propio pueblo y el mundo. Una vez que abdicó, las grandes monarquías comenzaron a caer como fruta madura. Pero, igualmente “todos los rusos seguían en rebelión” y nació la URSS. El presidente del Perú seguramente recibió información o advertencias, de que, si otorgaba la licencia del proyecto Tía María, el pueblo se iba a amotinar y/o rebelar, este ...
Seguir leyendo →

Anuncian paro indefinido en el corredor minero del sur

 La Federación Interprovincial de Defensa Territorial y Ambiental de las provincias de Cotabambas, Chumbivilcas, Paruro, Espinar y Grau (FIDTA-CCHEPG), la FARTAC y la FDDC anunciaron en una conferencia que desde mañana iniciaran un paro indefinido en contra de todas las empresas mineras que hacen uso del corredor minero del sur que atraviesa los territorios de Cusco y Apurímac. Cabe señalar que las medidas de protestas serán escalonadas según lo organice cada comunidad o provincia. El presidente de la FIDTA – CCHEPG anunció que el pasado 07 de agosto, le hicieron llegar al Presidente de la República, Martín Vizcarra, un documento en el que cual dan por sentadas sus demandas, que no solo involucran a las empresas mineras, sino también al Estado. Dicho documento fue firmado por organizaciones sociales de base, Rondas Campesinas, Frentes de Defensa, Comunidades Campesinas, Organizaciones de mujeres y organizaciones juveniles de las provincias que pertenecen a la Federación. Además, reafirmaron su plataforma de lucha, cuyas agendas han sido pactadas semanas atrás: Implementación de consulta previa y consentimiento, reconocimiento legal de monitoreos ambientales realizados por las propias comunidades, que se sancione a los jueves y fiscales que promueven la criminalización ...
Seguir leyendo →

Cusco: concesión minera en el Valle Sagrado de los Incas

Un nuevo conflicto socioambiental surge en el ciudad imperial, esta vez se trata del distrito cusqueño de Pisac, reconocido por sus atractivos turísticos y por formar parte del Valle Sagrado de los Incas.
El pasado 12 de agosto, la comunidad de Pampallacta (Pisac-Cusco) llegaron hasta las instalaciones del Gobierno Regional para protestar en contra de la autorización de concesión minera a la compañía Huallata, quien ya tendría autorización para extraer plata en cabecera de cuenca. Son 12 las comunidades – de Pisac y Lamay- que se han articulado para denunciar que la concesión se ha autorizado sin consentimiento ni consulta previa con las zonas de influencia directa ni indirecta. El presidente de la comisión de regantes de 12 comunidades campesinas, Pascual Chipa, alertó que la actividad minera perjudicará a más de 4 mil 500 agricultores y artesanos; ellos temen por la contaminación a su cabecera de cuenca y a las tres lagunas que se encuentran alrededor de la comunidad de Pampallacta, incluso estaría en riesgo el río Vilcanota. Los dirigentes comunales dieron un plazo de 20 días para anular esta concesión, caso contrario estarían bloqueando el puente de Pisac y toda la actividad ...
Seguir leyendo →

Moquegua: Exigen liberar a sospechosos de bloqueos en paro contra Quellaveco

14 agosto, 2019

La Policía detuvo a siete varones que habrían bloqueado las carreteras del poblado de Tumilaca, en Moquegua. Dos fueron liberados. Familiares de los cinco arrestados, denuncian abuso de autoridad.

“¿Qué queremos? ¡Justicia!”, con estas arengas, un grupo de pobladores protestó frente a la sede de la Prefectura de Moquegua. Exigen la liberación de cinco varones que son sospechosos de haber bloqueado las vías del poblado de Tumilaca, como parte de la huelga indefinida contra el proyecto Quellaveco de la empresa minera Anglo American.

A las 20:00 horas del lunes, la Policía emprendió un operativo a 500 metros del sector El Toro en el distrito de Torata. En la operación, los agentes del orden intervinieron a siete varones que habrían usado piedras y árboles para restringir el tránsito en Tumilaca y la carretera Binacional. Incluso un puente fue soldado por los manifestantes.

Estos bloqueos provocaron que decenas de vehículos queden varados por varias horas en ambos extremos de las vías. Por ello, la Policía se dirigió a la zona y trató de intervenir a los manifestantes. Pobladores se resistieron a irse por lo que fueron ...

Seguir leyendo →

Codelco Ventanas desmintió que filtración de gas causara emergencia ambiental

Insisten en que el tipo de información difundida por Mega "genera confusión en la opinión pública y no representa los evidentes avances logrados por esta División y sus trabajadores".

Codelco Ventanas salió al paso de una nota periodística que indicaba que una posible filtración de gas sería la supuesta responsable de la emergencia ambiental ocurrida el pasado 29 de julio. A través de un comunicado, la empresa aclaró que había informado a MegaNoticias “que debido al bajo flujo de una filtración menor de S02 ocurrida el viernes 26 de julio, resultaba técnicamente imposible que se genere algún tipo de excedencia o alza en alguna de las estaciones de monitoreo de la zona”. Además, explicaron que hicieron llegar a canal de TV los informes de las inspecciones realizadas por la Seremi de Salud de los días 29 de julio y 9 de agosto de 2019 pasado, donde se señala “que no se registraron atenciones médicas a trabajadores asociadas a este evento, documentos que no fueron incluidos en este reportaje”. “Respecto a las declaraciones de la autoridad ambiental, lo señalado por el superintendente en ningún ...
Seguir leyendo →

Comunidades Rechazan la Expansión de Anglo American en Chile (MInera Los Bronces)

ORGANIZACIONES DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS MAPOCHO, MAIPO Y DE LOS TERRITORIOS COLINA, JUNCAL, LO BARNECHEA Y ACONCAGUA SE ARTICULAN PARA LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA. Ante el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) del proyecto de expansión de la minera Los Bronces de Anglo American, las organizaciones abajo firmantes, declaramos: 1. La crisis climática y la escasez hídrica que afecta al mundo y que sufre nuestro país nos exige revisar nuestro modelo de desarrollo. No podemos seguir haciendo lo mismo, porque están comprometiendo gravemente nuestra subsistencia y la de las futuras generaciones. No debemos seguir extrayendo materias primas rompiendo los equilibrios ecosistémicos a costa del medio ambiente, el tejido social y las identidades locales. No al extractivismo. 2. Ante la intención de Anglo American de ampliar las faenas en la zona cordillerana que abastece de agua a la Región Metropolitana, manifestamos nuestro más absoluto rechazo, incluyendo su funcionamiento actual. La destrucción de glaciares, la devastación de la flora y fauna, contaminación, sequía prologada, corrupción y pérdida de prácticas ancestrales nos muestra que no existe minería virtuosa ni sustentable, solo existe ceguera y ...
Seguir leyendo →

Con video-carta piden al presidente Duque impedir la explotación minera en Jericó

En la producción audiovisual participaron campesinos, emprendedores, jóvenes, empresarios y gobiernos locales que hacen parte del Suroeste de Antioquia. Al debate sobre si se debe o no permitir la explotación de minerales en esa región del país se sumó hasta Juanes. "Señor Presidente: minería sí, pero no así ni aquí". Con esta frase termina el video denominado ‘Carta desde el Suroeste‘ en el que los campesinos, emprendedores, jóvenes, empresarios y gobiernos locales que hacen parte del Suroeste de Antioquia le solicitan a Iván Duque que no permita la realización del proyecto Quebradona por parte de la compañía sudafricana AngloGold Ashanti (AGA). En la producción audiovisual, elaborada por la cineasta Catalina Mesa, se recogen diversas voces del municipio de Jericó que manifiestan su oposición al desarrollo y operación de esta iniciativa de megaminería, en la que se tiene proyectado producir 6,13 millones de onzas de oro,  85 millones de onzas de plata y 3,92 millones de toneladas de cobre, en los 21 años de operación que durará la concesión. “Al contrario de lo que ha manifestado AngloGold Ashanti en medios de comunicación, la comunidad de Jericó y gran parte del Suroeste se encuentra en franca oposición al proyecto ...
Seguir leyendo →

Dictan 15 días de prisión preventiva para Walter Aduviri

El Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Puno a cargo del magistrado, Youl Riveros Salazar dictó la variación de la comparecencia restringida por prisión preventiva de 15 días para el gobernador regional, Walter Aduviri Calisaya. El incumplimiento de las medidas de restricción que el  gobernador de Puno tenía desde el año 2012 por su emblemático juicio del "Aymarazo" fue valorado por el juez. "Siendo un líder de la región debe someterse al juzgado correspondiente en un tiempo determinado que permita tener a Aduviri en la expedición de la sentencia absolutoria o condenatoria, a fin de evitar lo que ya aconteció con él en su proceso anterior, ya que estuvo en la clandestinidad", sostuvo, el juez antes de emitir su decisión. Por su parte el fiscal Juan Monzón Mamani de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Puno, enfatizó que Aduviri entre los años 2018 y 2019 no solicitó permiso para ausentarse de la región, sin embargo realizó múltiples viajes a diversas zonas del país y al exterior. Joseph Trujillo Choquehuanca, abogado del gobernador regional, participó de la audiencia a través de una videoconferencia desde la ciudad de ...
Seguir leyendo →

Anuncian marcha de sacrificio desde Bambamarca a Cajamarca por contaminación ambiental

Dirigentes sociales de Hualgayoc vienen buscando llamar la atención a la situación de contaminación ambiental, así como para que se tome en cuenta su pedido de que no haya más expansión de la actividad minera en la provincia. En tal sentido, además de la denuncia que hace unos días se interpuso en contra de Minera Gold Fields por el derrame ocurrido en diciembre del año pasado, y el viaje realizado esta semana a la ciudad de Lima para difundir la situación en la zona y la de los dirigentes, se ha programado la denominada “Marcha de Sacrifico” para el mes de noviembre, desde la ciudad de Bambamarca hasta Cajamarca. Como se conoce, la distancia entre ambas ciudades es de 113 kilómetros que comprenden zonas altas por encima de los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar y llegando hasta los 3 mil 900 metros. Según el dirigente del Comando de Lucha, Víctor Cruzado, las personas que se sumen a la marcha caminarán esta distancia con la finalidad de exigir atención para las personas contaminadas, la remediación ambiental y mostrar su rechazo a la minería. El objetivo es ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: