La codicia prevalece sobre la vida

8 julio, 2020
5 julio, 2020 | Chile La codicia prevalece sobre la vida Chile es un país de tradición minera, la actividad cuenta con la licencia social de la mayoría de su población, pero el contexto de la pandemia les permite evidenciar que lo que rige la actividad es la codicia. El norte de Chile se ha convertido en una verdadera zona de sacrificio. Las vidas de la población se encuentran frente a frente con los intereses de los dueños y gobernantes del país, privilegiando la producción y el saqueo de recursos por parte de los magnates mineros a costa de la vida del pueblo trabajador. La actividad minera continuó de forma ininterrumpida durante la expansión del coronavirus causante del Covid-19, que en Chile, tiene una mortalidad del 2,12% sobre el total de infectados. Ante esta situación se preguntan que postura tomarán los sindicatos. Por: Noalamina Esquel Fuente: La Izquierda Diario – 3/6/2020 El norte de Chile golpeado por el COVID-19 y la codicia sin límites de los empresarios El norte minero se ha convertido en una verdadera zona de sacrificios. Así lo demuestran los más de 9.000 contagios en la región de Antofagasta, ...
Seguir leyendo →

La minería de oro dificulta la recuperación de la selva amazónica

02/07/2020 NOALAMINA La extracción de oro limita significativamente el crecimiento de los bosques amazónicos, reduciendo en gran medida su capacidad de acumular carbono, según un nuevo estudio que publicado en el en el ‘Journal of Applied Ecology’. Los investigadores advierten de que los impactos de la minería en los bosques tropicales son duraderos y que será necesaria una gestión y restauración activa de la tierra para recuperar los bosques tropicales en tierras previamente minadas. La extracción de oro ha aumentado rápidamente en toda la Amazonía en los últimos años, especialmente a lo largo del Escudo Guayanés, donde es responsable de hasta el 90% de la deforestación total. El Escudo abarca Guyana, Surinam, la Guayana Francesa, Venezuela y pequeñas partes de Colombia y el norte de Brasil, y sus bosques contienen aproximadamente veinte mil millones de toneladas de carbono sobre el suelo en sus árboles. La capacidad de los bosques tropicales para recuperarse de las actividades de extracción de oro se ha mantenido en gran medida sin cuantificar. Ahora, un estudio internacional dirigido por la Universidad de Leeds, en Reino Unido, es el primero en proporcionar información detallada sobre el terreno sobre la ...
Seguir leyendo →

Alcalde y concejales de Calama insisten en una cuarentena de 14 días para la minería

Así se lo plantearon a los ejecutivos de Codelco que ayer dieron a conocer su Plan Preventivo Covid-19 en la última sesión del consejo municipal, en la que además les solicitaron transparentar las cifras de la minera durante la crisis. 08/07/2020 (El Mercurio de Calama) Tensa terminó siendo la reunión en línea que el consejo municipal de Calama, encabezado por el alcalde Daniel Agusto, sostuvo ayer con los representantes del Distrito Norte de Codelco, quienes dieron a conocer los detalles del Plan Preventivo que impulsa la minera estatal, para hacer frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19 que se extiende ya por casi cuatro meses. Reunión que comenzó con las presentaciones de la empresa en que se detalló la situación a nivel distrital y luego en específico de la división Chuquicamata. Posteriormente, continuó con las intervenciones de los concejales y el alcalde, quienes emplazaron duramente a los ejecutivos de la cuprífera, que a su vez replicaron a las numerosas inquietudes de las autoridades. Críticas Luego de la presentación de la empresa, el concejal Claudio Maldonado cuestionó el manejo de la emergencia por parte de la minería de la región en general ...
Seguir leyendo →

SMA formula cargos contra Minera Valle Central por incumplimientos en seguimiento ambiental

La autoridad ambiental formuló tres cargos, dos de ellos clasificados como graves. 07/07/2020 Minería Chilena La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos en contra de la empresa Minera Valle Central. Según explicó la jefa de la oficina regional de O’Higgins, Daniela Marchant, luego de dos fiscalizaciones intersectoriales, se constató incumplimiento a una parte del contenido de los informes de seguimiento ambiental del proyecto relacionado, específicamente su numeral 1, sobre la flora en estado de conservación y la especie en peligro de extinción avellanita bustillosii Phi -arbusto endémico-; y también deficiencia en los informes sobre seguimiento ambiental de sistema de conducción y depósito de relaves. Además, la Superintendencia realizó un requerimiento de información a la empresa. “Con toda esta información, y luego de un exhaustivo análisis de los antecedentes levantados, la SMA determinó formular tres cargos en contra de la empresa Minera Valle Central S.A., dos de ellos clasificados como graves”, sostuvo Marchant. Las infracciones graves -explicó- se sustentan principalmente porque la minera no garantizó mediante la entrega de los informes del Programa Operacional Trimestral que el transporte de relaves, más el aporte de pluviosidad de la zona, no superara la capacidad ...
Seguir leyendo →

El oro supera la barrera de US$1.800 por onza por primera vez desde 2011

Analistas señalaron la preocupación por el coronavirus, las tensiones geopolíticas y el debilitamiento del dólar como un factor en el alza del metal precioso. 08/07/2020 (Emol) El oro superó el miércoles la barrera simbólica de 1.800 dólares por onza, por debajo de la cual se había estado comerciando desde noviembre de 2011, en un entorno económico incierto favorable a este valor refugio. En el mercado de oro de Londres, la onza de este metal precioso alcanzó los 1.800,86 dólares, su nivel más alto en los últimos ocho años y medio. “Los inversores siguen comprando acciones pero parece que quieren cubrirse en caso de una corrección en el mercado”, explica Carlo Alberto De Casa, analista de ActivTrades. “El miércoles, la preocupación por el coronavirus y las tensiones geopolíticas pesaron sobre el apetito por el riesgo”, lo que beneficia al oro, un tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, señala por su parte Fiona Cincotta de City Index. En los últimos días, los analistas también han señalado el debilitamiento del dólar como un factor de la subida del oro. Más de 1.100 personas murieron a causa del coronavirus en Estados Unidos en las últimas 24 ...
Seguir leyendo →

CON EL TMEC SE PROFUNDIZA EL MODELO EXTRACTIVO MINERO

REMA 7 de julio de 2020 El primero de julio de 2020 entró en vigor el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). Este tratado representa la cereza del pastel que le da continuidad y consolida a la política de apertura comercial que bajo el enfoque neoliberal inició bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, hoy refrendada y fortalecida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Cabe recordar que el marco normativo y la política minera que asolan desde hace más de dos décadas y media el territorio nacional, con más de 2 mil proyectos de devastación y muerte -entre proyectos vigentes y cerrados-, reciben su actual configuración desde 1992, a partir de la promulgación de la Ley Minera aún vigente. Esta ley, en conjunto con la reforma constitucional al Artículo 27, con una clara tendencia a dañar la propiedad social de la tierra, y fomentar una nueva legislación sobre la gestión pública del agua, representaron adecuaciones hechas por parte del gobierno de Carlos Salinas de Gortari para establecer las bases para destrabar las negociaciones condicionadas por EU que dieron origen del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La ...
Seguir leyendo →

Codelco detendrá temporalmente construcción en mina El Teniente

06/07/2020 Foto: Codelco Codelco detendrá temporalmente proyecto de nuevo nivel en su mina estrella El Teniente como nueva medida para frenar los contagios de coronavirus. Codelco dijo en un comunicado que la detención reduciría el personal en sus operaciones de El Teniente en 4.500 personas. Sin embargo, la mina continuará operando con turnos de 14 días de trabajo por igual período de descanso, ya anunciados previamente, para proteger a los trabajadores que permanezcan en el lugar. “Las tareas que se seguirán realizando serán aquellas imprescindibles para la seguridad y resguardo de los frentes de trabajo. Durante el período de detención transitoria, se preparará el reinicio de los proyectos, cuyo peak de actividad está programado para 2021 y 2022”, añadió. El brote de coronavirus afecta a Codelco en medio de una iniciativa a diez años plazo por USD40.000 millones para mejorar sus antiguas minas. El proyecto El Teniente tiene como objetivo extender la vida útil del yacimiento ubicado en una zona montañosa al sur de la capital Santiago. El Teniente produjo 459.744 toneladas de cobre en 2019. Sindicatos y grupos sociales han elevado la presión sobre Codelco y otras mineras para reforzar las ...
Seguir leyendo →

Minería alcanza casi 5 mil contagiados por Covid-19 y diputados piden reforzar medidas

7 julio, 2020
07/07/2020 Minería subterránea - Codelco (Foto: Codelco) Cuestionaron acciones como las jornadas excepcionadas por su impacto en remuneraciones. Una fase clave está enfrentando la minería mientras los contagios por Covid-19 no dan tregua. Con la mitad de los trabajadores desmovilizados, el 90% de los proyectos de construcción suspendido y más de 200 empresas que han adoptado turnos 14×14, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, informó ayer que el 2,15% de los trabajadores del sector está contagiado por el virus, lamentando que a la fecha hay 12 fallecidos. Desglosando las cifras, si antes operaban en un escenario normal 227.367 trabajadores, hoy están en faena 123.520 y 13.334 están en modalidad de teletrabajo. Así, se registran 136.852 trabajadores activos y 4.893 contagiados en la industria. Por lejos, la Región de Antofagasta concentra la mayor cantidad de contagios con 2.406, seguida de la Región de O’Higgins con 1.354. Y aunque la autoridad hizo un balance positivo destacando que las comunas que habían mostrado cifras preocupantes de casos activos en regiones estaban mejorando -con bajas de 9% en Rancagua y 7% en Calama-, los parlamentarios pidieron reforzar aún más las medidas. En el marco de una ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental ordenó a la SMA aplicar sanciones contra SQM

El Mostrador 07/07/2020 El mismo tribunal ya había solicitado información a la SMA respecto del acatamiento de esta sentencia, verificando que a la fecha no se decretado un acto administrativo para hacer efectivo este cumplimiento. El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación de las comunidades indígenas y dejó sin efecto el Programa de Cumplimiento presentado por la empresa SQM Salar. Ante este panorama, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) tendrá un plazo de 30 días para ejecutar dicha sentencia, según informó Cooperativa. El mismo medio informa que la semana pasada, el mismo tribunal ya había solicitado información a la SMA respecto del acatamiento de esta sentencia, verificando que a la fecha no se decretado un acto administrativo para hacer efectivo este cumplimiento. "Se ordena a la Superintendencia del Medio Ambiente para que en un plazo de 30 días proceda a emitir el acto administrativo correspondiente, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Contraloría General de la República para los fines disciplinarios que correspondan", dice la resolución. La sentencia fue dictada el pasado 26 de diciembre y deja sin efecto la resolución exenta de la SMA que aprobó el plan ...
Seguir leyendo →

Trevali reporta más de 80 casos de Covid-19 y Mitsui reanuda operación

07/07/2020 Trevali Mining tiene más de 80 casos confirmados de Covid-19 en su operación de Santander, que es casi el 30% de la fuerza laboral total de la mina en Perú. La compañía suspendió las operaciones en Santander a fines de junio, luego de que 19 trabajadores dieron positivo para el virus durante las pruebas serológicas de rutina. En respuesta, los 298 trabajadores en el sitio fueron puestos en cuarentena y se sometieron a más pruebas. Un total de 82 trabajadores dieron positivo para Covid-19 utilizando pruebas de reacción en cadena de la polimerasa. Trevali dice que tres personas muestran síntomas leves, mientras que todos los demás trabajadores están actualmente asintomáticos. “Estamos trabajando con nuestros principales contratistas y el gobierno para determinar nuevos protocolos de detección y pruebas antes de determinar una fecha de reinicio”, dice el presidente y CEO de Trevali , Ricus Grimbreek . Los trabajadores que resultaron negativos y que no son necesarios para tareas críticas en la operación están siendo transportados fuera del sitio a sus hogares. Aquellos que dieron positivo permanecerán en cuarentena por hasta dos semanas. Mitsui Mining Mitsui Mining dijo que sus dos minas de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: