Sector minero de Perú registra casi 3.000 casos de coronavirus

14 julio, 2020
14/07/2020 La ministra de Energía y Minas, Susana Vilca, informó el jueves pasado que los contagios de coronavirus en el sector minero de Perú ascienden a casi 3.000 trabajadores, con dos fallecidos. Vilca informó que la cifra de contagios representa un 2% de todos los trabajadores que actualmente han vuelto a las operaciones en las fases de reactivación en el segundo mayor productor mundial de cobre. “Según registros que nos reportan las mineras al 29 de junio teníamos 2.957 trabajadores contagiados“, afirmó Vilca. “Sin embargo lamento profundamente que los reportes marquen el fallecimiento de dos trabajadores”. Perú registró hasta el pasado miércoles 312.911 casos de coronavirus, la segunda mayor cifra de contagios en América Latina, detrás de Brasil, según datos oficiales. Los fallecidos suman 11.133 en todo el país. La minería es vital para la economía de Perú porque es responsable del 60% de las exportaciones totales del país. Fuente: Reuters https://www.mineria-pa.com/noticias/sector-minero-de-peru-registra-casi-3-000-casos-de-coronavirus/
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental de Antofagasta solicita informes técnicos al gobierno por proyecto Dominga

13/07/2020 La sede judicial debe hacer un nuevo análisis del caso y entrar en el fondo de la evaluación ambiental de la iniciativa, según determinó la Corte Suprema en septiembre. En el marco del nuevo análisis que debe realizar el Primer Tribunal Ambiental respecto de la evaluación del proyecto minero Dominga, la sede judicial instalada en Antofagasta solicitó el 3 de julio nuevos informes al gobierno. El objetivo es analizar si Andes Iron entregó o no antecedentes suficientes sobre el medio marino y las rutas de navegación del puerto que incluye la iniciativa que busca explotar hierro en la Región de Coquimbo, según el mandato que recibió de la Corte Suprema en septiembre. A partir de esa fecha, el organismo dio un plazo de 15 días a las subsecretarías de Pesca, Medio Ambiente y a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero para emitir la información de modo de hacer una “mejor resolución” del caso. Esta acción no fue bien recibida por la red de organizaciones sociales y ambientales agrupadas en Alianza Humboldt, la que acusó al tribunal de estar “politizando la decisión, al solicitar a organismos que cuentan con ...
Seguir leyendo →

LA DEFENSA DE PARACAS, TÍA MARÍA Y OTROS CASOS

13 julio, 2020
José De Echave C. 13 de julio de 2020 Imagen: Alterra El 8 de julio se publicó en el diario El Comercio, a toda página, una carta abierta en defensa de la Reserva Nacional de Paracas, dirigida al Presidente Martín Vizcarra. La carta estaba firmada por un conjunto de artistas y promotores culturales (músicos, directores de cine, dramaturgos), periodistas, dueños de restaurantes y hoteles, profesionales de diferentes disciplinas, residentes del exclusivo balneario de Santo Domingo que limita con la Reserva, entre otros. En una parte de la comunicación se señala: “No hay que olvidar que Paracas -hoy por hoy- es el segundo lugar turístico del Perú. Pero toda inversión hotelera y su turismo ecológico va a desaparecer ante la amenaza de la construcción de un almacén de concentrado de minerales -de potencial tóxico- en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Paracas. ¿Es que acaso no es una absoluta contradicción el promover un destino turístico paradisiaco con un almacén de minerales tóxicos en el límite de la Reserva, donde cualquier acción equívoca repercutiría en la salud de ésta directamente?” Lo primero que hay que subrayar es que coincidimos con la preocupación ...
Seguir leyendo →

COMUNICADO ANTE DONACIÓN HECHA POR BARRICK AL HOSPITAL PROVINCIAL DE HUASCO

11 julio, 2020
Mientras hace cambio de turno pasando por localidades libres de Covid, Barrick dona insumos médicos Imagen contaminación aguas.jpg Ante la donación de insumos médicos a servicios de salud de Vallenar y a la barrera sanitaria en Alto del Carmen por parte de Barrick Gold, y a su recepción con honores por las autoridades, como comunidad azotada por los graves e irreparables impactos ambientales y sociales que esta trasnacional ha provocado y sigue provocando, declaramos lo siguiente: 1.- Barrick nunca será un apoyo para la comunidad del Valle del Huasco, como declaró con total descaro y desfachatez tras la donación su nuevo director. Por el contrario, Barrick cambio nuestra vida para mal y para siempre. Nosotros no olvidamos. Aparte de destruir el tejido social y separar familias, dañó de manera criminal elementos vitales, como son los glaciares y el agua. Durante años, esta empresa que hoy quiere aparecer como “salvando vidas” llenó nuestro río de metales pesados, poniendo en serio riesgo nuestra salud, con posibles consecuencias desastrosas entre ellas afecciones neurológicas y hasta cáncer. Quienes ponen en riesgo la SALUD de manera tan deliberada no tienen calidad moral para mostrarse cómo salvadores en ...
Seguir leyendo →

Opositores al proyecto minero Vizcachitas denuncian extraña representación legal no solicitada por las comunidades

10 julio, 2020
Putaendo sin Mineras.jpg «Desmentimos tajantemente la información que está circulando por algunas redes sociales sobre la representación de abogados del estudio jurídico Barros Silva Varela & Vigil a compañeros de Putaendo Resiste», señala en un comunicado esta organización. Consideran que se trataría de maniobras para dividir a las comunidades que se oponen al proyecto minero de la empresa canadiense Andes Copper. - El texto completo de la declaración de Putaendo Resiste es el siguiente: DESMENTIMOS TAJANTEMENTE LA INFORMACIÓN QUE ESTÁ CIRCULANDO POR ALGUNAS REDES SOCIALES SOBRE LA REPRESENTACION DE ABOGADOS DEL ESTUDIO JURIDICO BARROS SILVA VARELA & VIGIL A COMPAÑEROS DE PUTAENDO RESISTE. Durante estos días, hemos visto circular el rumor que vincula a cinco personas de nuestra organización, con dos abogados de la oficina de Barros Silva Varela & Vigil, diciendo que los están representando. Por lo anterior, nos vemos en la obligación de aclarar estos hechos de cara a la comunidad: 1) Putaendo Resiste sólo reconoce a Álvaro Toro y Javiera Tapia como sus legítimos representantes, en quienes depositamos nuestra confianza por su intachable trayectoria. Álvaro Toro, abogado del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) ha sido abogado de las ...
Seguir leyendo →

A propósito del reinicio del Juicio Oral por videoconferencia

Agricultores del Valle del Tambo, que se oponen al proyecto minero, serán sometidos a un juicio oral que no garantiza el debido proceso judicial 09/07/2020 Como es de conocimiento público, con fecha 3 de marzo de 2020, se inició el juicio oral a 17 agricultores del Valle del Tambo, que participaron de la legítima protesta social contra la imposición del proyecto minero Tía María, entre fines de marzo y fines de mayo de 2015; juicio que se vio interrumpido por la declaratoria de estado de emergencia por razones sanitarias generadas por el Covid-19. Sin embargo, a pesar que que la Corte Suprema de Justicia de la República anunció el reinicio de las actividades judiciales desde el 1 de julio de este año (sin atención al público) y, desde el 17 del mismo mes el reinicio del cómputo de los plazos procesales y, reinicio de las nuevas programaciones de audiencia; el Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Arequipa ha programado el reinicio del Juicio Oral para hoy a las 2:00 p.m. mediante videoconferencia. Al respecto, FEDEPAZ, que viene patrocinando a 5 agricultores que fueron criminalizados arbitrariamente en ...
Seguir leyendo →

SE REINICIA JUICIO ORAL CONTRA AGRICULTORES DEL VALLE DE TAMBO SIN GARANTÍAS DEL DEBIDO PROCESO

9 julio, 2020
09/07/2020 Imagen: Portal Mollendinos Observatorio de Conflictos Mineros - Perú El 3 de marzo de 2020 se inició el juicio oral a 17 agricultores del Valle de Tambo, en Arequipa, que participaron de la legítima protesta social contra la imposición del proyecto minero Tía María, entre fines de marzo y fines de mayo de 2015. El juicio se suspendió por la declaratoria del Estado de emergencia sanitaria dictada el 15 de marzo de este año. Al respecto, el Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, ha programado el reinicio del juicio oral para hoy a las 2:00 p.m. mediante una videoconferencia. Esto sucede sin tener en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la República ha dispuesto el reinicio de reprogramación de audiencias desde el 17 de julio de 2020. Al respecto, FEDEPAZ, que viene patrocinando a 5 agricultores que fueron incluidos arbitrariamente en este proceso penal, expresa su preocupación por esta precipitada reprogramación de reinicio del juicio oral, sin que se hayan superado los riesgos de un probable incumplimiento de los principios procesales de inmediación, publicidad, contradicción y otros que sí garantizan el cumplimiento ...
Seguir leyendo →

Luego de un 2019 para el olvido, mercado recupera apetito por SQM

07/07/2020 “En caso de que la situación sanitaria se complejizara, la compañía estaría en condiciones de enfrentar cierres de unidades productivas sin daños sustanciales”, indicó Fitch Ratings. El mercado vive positivas jornadas a pesar del incierto desarrollo del coronavirus, tanto en el mundo como en Chile. En junio, la mayor sorpresa fue el rally de las acciones de retail, pero existe otra compañía cuya recuperación llama la atención de los inversionistas. Se trata de SQM, que sufrió un desplome de 26% el año pasado ante las expectativas de una debilidad en los precios del litio. Sin embargo, la recesión que desató la pandemia de coronavirus cambió las decisiones de inversión. Ahora, la clave está en aquellas compañías locales que sean capaces de resistir los impactos de la pandemia. Y es que más allá de la evolución en los precios del litio, cuyas expectativas han mejorado ante la reactivación de China, SQM resulta una atractiva apuesta en tiempos de pandemia. ¿Las razones? Sólida posición de mercado, altos niveles de generación de caja y más importante aún, holgada liquidez. Las acciones de la minera no metálica se ubican en el tercer puesto del listado ...
Seguir leyendo →

LOS CUIDADOS NO ENTRAN EN CUARENTENA

08/07//2020 Impactos del COVID-19 en mujeres que viven en contextos de extractivismo minero en Bolivia Angela Cuenca Sempértegui - Carmen Aliaga Monrroy Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA) Fuente: Defensora RENAMAT Uncia.2020 Los pueblos del mundo estamos actualmente viviendo una contingencia y emergencia sanitaria que ha trastocado todas las cotidianidades posibles, que está además desmontando las grandes mentiras del capital y el extractivismo patriarcal en los territorios. Ante la desigualdad socioeconómica, se desnudan los proyectos de supuesto desarrollo beneficiando sólo al enriquecimiento de los poderosos e intensificando el grado de vulneración de derechos, aterrizando sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres con mayor brutalidad. En el caso boliviano, se registraron los primeros casos de contagios a partir del 12 de marzo, de ahí en adelante el gobierno transitorio de Jeanine Añez impuso medidas de cuarentena estricta en todo el país. Estas medidas incluyeron restricción total de movilidad y transporte, uso obligatorio de insumos de bioseguridad, medidas obligatorias de higiene y permiso para salir a abastecimiento de alimentos a una sola persona por familia en un horario determinado y con control policial que verificaba las cifras finales de ...
Seguir leyendo →

LA PREOCUPACIÓN DE LOS TRABAJADORES MINEROS EN EL MUNDO

8 julio, 2020
José De Echave C. Imagen: Camiper 07/07/2020 En anteriores artículos hemos subrayado que desde que se inició la pandemia, algo más de 250 operaciones mineras han sido paralizadas en 33 países. Los principales países afectados han sido Sudáfrica, Estados Unidos, México y Canadá. Los motivos de las paralizaciones han sido diversos: las cuarentenas que han aplicado los países, temas de seguridad en las propias operaciones y también la creciente resistencia de parte de los trabajadores a la exposición y el aumento de casos de contagio. En varios países las cosas se han ido complicando. Un ejemplo es Chile: ya son 9 trabajadores mineros fallecidos en el vecino país del sur y solo en la empresa estatal Codelco -la primera productora de cobre en el mundo-,los contagiados por Covid 19 suman 2,600. Actualmente la minería chilena está funcionando con poco más de un 50% de su fuerza laboral y la cifra de trabajadores desmovilizados llega a 90 milen estos momentos. Según algunas publicaciones de ese país, si bien al inicio de la pandemia la mayoría de las compañías mineras habían reducido sus operaciones en un 30% en promedio, en la actualidad la situación ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: