Proyecto de ley contra la mineria

25 julio, 2008
25/07/2008

Presentaron en Catamarca proyecto de ley prohibiendo la minería a cielo abierto Catamarca

Hacemos conocer el proyecto de ley presentado por nuestros hermanos de Andalgalá, Catamarca, allí se reclama la prohibición de minería a cielo abierto en toda nuestra querida provincia de Catamarca.

Los que vivimos en estas tierras del noroeste argentino sabemos que junto a la gran minería, llegó también, el aumento de la pobreza, las enfermedades, la contaminación ambiental, cultural, social y política, y por sobre todas las cosas, nuestros hijos pierden el futuro imponiéndoles la cultura del sometimiento, nuestra cultura ancestral se ve mancillada por la cultura de las multinacionales mineras. Leer mas
Seguir leyendo →

Escasez de agua para proyectos mineros

desata boom para encontrar el recurso

Lunes 21 de Julio, 2008
(Diario Financiero)
http://www.portalminero..com/

La escasez de agua entre la Primera y Tercera regiones se ha convertido en un problema que las mineras han debido abordar desde las fases más iniciales de sus proyectos.

Dos de ellos han enfrentado especiales desafíos para conseguir los derechos de aprovechamiento del recurso: Caserones, más conocido como proyecto Regalito, de la nipona Lumina Copper, liderado por el ex vicepresidente corporativo de Codelco Norte, Nelson Pizarro.

Y la Fase V de Minera Escondida, que amplía la capacidad de procesamiento de la firma para mantener la producción del mayor yacimiento de cobre del mundo. Leer mas
Seguir leyendo →

Kinross presenta oferta amistosa

de US$1.190mn por Aurelian -

Ecuador Jueves 24, Julio 2008
Por Anthony Esposito,
Business News Americas

La canadiense Kinross Gold (TSX: K, NYSE: KGC) tiene intenciones de adquirir la connacional Aurelian Resources y su ingente yacimiento de oro y plata ecuatoriano Fruta del Norte (FDN) en una transacción avaluada en C$1.200mn de dólares canadienses (US$1.190mn), informaron las empresas en un comunicado conjunto.

Los directorios de ambas aprobaron una fusión mediante una oferta amistosa de Kinross para adquirir todas las acciones ordinarias en circulación de Aurelian (TSX: ARU). Kinross ofrecerá 0,317 acciones ordinarias y 0,1429 warrants por cada acción de Aurelian. Leer mas
Seguir leyendo →

2da. caminata verde en Sensuntepeque

Cabañas

Equipo de Comunicaciones de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica

Este domingo 27 de julio, las comunidades y organizaciones ciudadanas del Departamento de Cabañas realizarán la 2da. Caminata Verde Ecuménica por la Vida, para exigir a las empresas mineras retirarse del país y demandar del gobierno el rechazo definitivo de la minería de metales, debido a su inviabilidad ambiental, económica y social en el país.

La actividad es convocada por la Mesa Progresista por la Vida, integrada por la Asociación Amigos de San Isidro, Cabañas (ASIC), la Unión de Comunidades de Victoria (UCODEVI), la Asociación de Empresarios de Sensuntepeque (ADESEN), el Comité Monseñor Romero (COSMOR), la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) y el Comité Ambiental de Cabañas (CAC). Leer mas
Seguir leyendo →

Suspenden discusión de la Ley de Minería

Diario El Tiempo
TEGUCIGALPA.

El Congreso Nacional reactivó anoche la discusión de la Ley de Minería, pero luego se suspendieron los debates en vista de la confusión que se generó por posiciones encontradas en el artículo 72.

El referido artículo establece que las empresas mineras deben pagar Impuesto Sobre la Renta; Impuesto Sobre Ventas; Impuesto al Activo Neto; Impuesto Municipal y los demás que determine la ley, así como el canon territorial y regalías por la producción de sustancias metálicas.Los cuestionamientos se generaron con la palabra "regalías", pues varios diputados consideraron que ello era algo irregular y que en lugar de regalías debía establecerse un impuesto o una tasa específica. Leer mas
Seguir leyendo →

Niños y mujeres de Pasco: niveles elevados de plomo en la sangre

CORREO DE HUANCAYO

Según el estudio "Exposiciones a metales pesados en niños y mujeres en edad fértil en tres comunidades mineras de Cerro de Pasco", realizado del 21 de mayo al 4 de julio de 2007 por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) Atlanta – EEUU; el 53% de niños y el 9% de mujeres en edad fértil tiene niveles elevados de plomo en la sangre (≥10μg/dL).

En tanto que el 63% de niños y el 70% de mujeres en edad fértil, tiene niveles elevados de Cesio, mientras que el 71% de niños y mujeres en edad fértil, tiene niveles elevados de Talio. Este informe fue presentado oficialmente por el referido centro especializado en coordinación con la Dirección Regional de Salud Pasco, cuyo objetivo fue evaluar la exposición a los metales pesados en niños de 1 a 12 años de edad y mujeres en edad fértil, que viven en las comunidades de Chaupimarca, Ayapoto y Paragsha. Leer mas
Seguir leyendo →

Siguen gases contaminantes en La Oroya

CORREO DE HUANCAYO

La Oroya soporta una mañana de fuertes gases contaminantes

De las chimeneas de fundición salía humo negro hacia el medio ambiente Ayer en horas de la mañana, los gases emanados de las chimeneas de la empresa Doe Run, se concentraron en la zona de La Oroya Antigua y Nueva, y generó cuadros alérgicos en los pobladores.

Muchas personas dieron a conocer su malestar por estas emisiones, pese a que se sabe que durante la temporada de hielo, deben prever esta situación a fin de evitar afecciones a la salud de la población a causa de la inversión térmica. Otro hecho que causó preocupación fue que a las 9:20 horas aproximadamente, nuestras cámaras registraron que de las instalaciones ubicadas en la base de las chimeneas, humo negro y denso también era emitido al aire libre. Leer mas
Seguir leyendo →

LA HUELGA EN DRUMMOND ES DEMOCRATICA Y PATRIOTICA

Juan Pablo Fernández M.,
Valledupar, 18 de julio de 2008

Desde el 16 de julio, en horas de la tarde, los trabajadores de la mina La Loma, Cesar, y del puerto de Ciénaga, Magdalena, que laboran para la trasnacional carbonífera Drummond, declararon la huelga una vez agotado el proceso de negociación.

La causa de la actitud de los obreros fue la negativa de la compañía a atender el petitorio de Sintramienergetica.

Las razones que da la empresa y que muy bien explica el señor Drummond entre su círculo, no son aceptables para quienes conocemos el contenido del petitorio y las condiciones en que los obreros desarrollan las extenuantes jornadas de doce horas y más, por el contrario, creemos que les asiste la razón a aquellos que han decidido parar las labores. Leer mas
Seguir leyendo →

Minería en la Quebrada de Humahuaca

22 julio, 2008

La Nacion
Noticias de Opinión
Lunes 21 de julio de 2008

La posible explotación de una mina de uranio en la Quebrada de Humahuaca ha despertado la preocupación en una de las zonas más frágiles desde el punto de vista cultural y natural.

La semana anterior, varias comunidades (Juella, Yacoraite, Huacalera) al igual que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Tilcara se pronunciaron contra la práctica minera en la zona. Leer mas
Seguir leyendo →

400 hectareas dañadas en Cerro San Pedro

El casos más evidentes es el de la Metallica Resources, propietaria del proyecto MSX

Abuso y detrimento de recursos naturales comienza a preocupar a la ciudadanía

Estela Ambríz Delgado

Actualmente la contaminación ambiental es un problema que comienza a preocupar a la ciudadanía, principalmente porque el abuso y detrimento de los recursos naturales se empieza a ver reflejado.

No obstante que aún se pueden tomar medidas reales para frenar los daños, el gobierno en sus tres niveles implementa acciones en nombre de causas como la reforestación y el cuidado del agua, siendo que ha dado entrada a industrias altamente contaminantes, aún a sabiendas de que los efectos deplorables que estas dejarán son irreversibles. Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: