Por Horacio Machado Araoz
Integrante de BePe Andalgalá Resiste: EL TIRO POR LA CULATA...
Las actitudes prepotentes del poder minero, acostumbradas a usar el lenguaje de la violencia, ya la del dinero, ya la de la represión, lejos de amedrentar y lograr los objetivos de debilitar y suprimir la resistencia popular a su avanzada, parecen estar provocando los efectos contrarios... Leer mas
Paralizacion en Pascua Lama
MÁS DE MIL TRABAJADORES PARALIZAN FAENAS DE POLEMICA MINA DE PASCUA LAMA EN NORTE DE CHILE 10 de febrero 2010
A horas de que el presidente electo, Sebastián Piñera, diera a conocer su gabinete de ministros, a más de 5 mil 600 metros de altura, más de mil trabajadores tienen paralizados las faenas en la polémica mina de Pascua Lama, ubicada a unos 150 kilómetros al suroriente de la ciudad de Vallenar, Comuna de Alto del Carmen, Provincia de Huasco, III Región. Leer mas
Seguir leyendo →
A horas de que el presidente electo, Sebastián Piñera, diera a conocer su gabinete de ministros, a más de 5 mil 600 metros de altura, más de mil trabajadores tienen paralizados las faenas en la polémica mina de Pascua Lama, ubicada a unos 150 kilómetros al suroriente de la ciudad de Vallenar, Comuna de Alto del Carmen, Provincia de Huasco, III Región. Leer mas
El engaño de Pan American Silver en Santa Cruz
PROSPERIDAD ENGAÑOSA
En gran manera nos hubiera servido a los santacruceños, conocer detalles de las consecuencias de la actividad minera en pueblos pequeños, ya que generalmente y ante la condición de fuerte dependencia provincial y de empleo público, los habitantes de los mismos, consideran un gran beneficio la llegada de estas empresas a su localidad, requiriendo no menos de dos o tres años para romper el mito y observar que en lugar de prosperidad, solo queda degradación ambiental, pobreza y grandes problemas sociales.
Exhibiré en este breve escrito tan solo algunas de las consideraciones observables de inmediato en cualquier localidad víctima de la instalación de empresas mineras, y que conforman la primer parte de un informe que próximamente cubriré en su totalidad. Leer mas
Seguir leyendo →
En gran manera nos hubiera servido a los santacruceños, conocer detalles de las consecuencias de la actividad minera en pueblos pequeños, ya que generalmente y ante la condición de fuerte dependencia provincial y de empleo público, los habitantes de los mismos, consideran un gran beneficio la llegada de estas empresas a su localidad, requiriendo no menos de dos o tres años para romper el mito y observar que en lugar de prosperidad, solo queda degradación ambiental, pobreza y grandes problemas sociales.
Exhibiré en este breve escrito tan solo algunas de las consideraciones observables de inmediato en cualquier localidad víctima de la instalación de empresas mineras, y que conforman la primer parte de un informe que próximamente cubriré en su totalidad. Leer mas
Video sobre contaminacion en San Miguel
Hemos producido un vídeo sobre las consecuencias de las actividades de la
empresa Montana Explorada en San Miguel en Guatemala.
Queremos compartir nuestra producción, la pueden publicar en su sitio
internet si lo desean.
http://www.laruta.nu/es/video/
Aquí es disponible un vídeo con subtitules ingleses:
http://www.youtube.com/watch?
Aquí con subtitules franceses:
http://www.youtube.com/watch?
UD presenta proyecto de nueva ley de minería
12/02/2010
Una nueva versión de la polémica ley de minería que ha causado enormes divisiones entre grupos antagónicos fue presentada en el Congreso Nacional, esta vez por la bancada del Partido Unificación Democrática (UD).
El proyecto de ley que fue presentado por el vicepresidente del Legislativo, Marvin Ponce, propone en uno de sus artículos más importantes que las concesiones metálicas de exploración y explotación se otorgarán en extensiones de 1, 000 a 10, 000 hectáreas, en cuadrículas o conjunto de cuadrículas colindantes, al menos por un lado, para aprovechar todas las sustancias minerales que existan en esos límites. Leer mas
Seguir leyendo →
Una nueva versión de la polémica ley de minería que ha causado enormes divisiones entre grupos antagónicos fue presentada en el Congreso Nacional, esta vez por la bancada del Partido Unificación Democrática (UD).
El proyecto de ley que fue presentado por el vicepresidente del Legislativo, Marvin Ponce, propone en uno de sus artículos más importantes que las concesiones metálicas de exploración y explotación se otorgarán en extensiones de 1, 000 a 10, 000 hectáreas, en cuadrículas o conjunto de cuadrículas colindantes, al menos por un lado, para aprovechar todas las sustancias minerales que existan en esos límites. Leer mas
Presentaran Observaciones a EIA de Toromocho
Nota de Prensa: Lima, 11 de febrero de 2010
ALCALDE DE MOROCOCHA Y ORGANIZACIONES SOCIALES
PRESENTARÁN OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL PROYECTO TOROMOCHO
El alcalde del distrito de Morococha, Marcial Salomé Ponce, junto con un grupo de representantes de organizaciones sociales de esa localidad, presentarán el viernes 12 de febrero a las 16:30 horas, un conjunto de observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado por la empresa minera
Chinalco, a cargo del desarrollo del Proyecto Toromocho ante el Ministerio de Energía y Minas. Como se sabe el distrito de Morococha se encuentra ubicado en la provincia de Yauli, región Junín. Leer mas
Seguir leyendo →
ALCALDE DE MOROCOCHA Y ORGANIZACIONES SOCIALES
PRESENTARÁN OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL PROYECTO TOROMOCHO
El alcalde del distrito de Morococha, Marcial Salomé Ponce, junto con un grupo de representantes de organizaciones sociales de esa localidad, presentarán el viernes 12 de febrero a las 16:30 horas, un conjunto de observaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentado por la empresa minera
Chinalco, a cargo del desarrollo del Proyecto Toromocho ante el Ministerio de Energía y Minas. Como se sabe el distrito de Morococha se encuentra ubicado en la provincia de Yauli, región Junín. Leer mas
Imputaron a cuatro ambientalistas por el bloqueo antiminero
El Ancasti 11/02/2010
Es por el corte que mantienen desde diciembre
La fiscal de Andalgalá, Marta Graciela Nieva, imputó por distintos delitos a cuatro ambientalistas Autoconvocados a raíz del bloqueo antiminero que desde diciembre mantienen en un camino comunero que une las localidades de Chaquiago y El Potrero y que constituye la vía de acceso hacia el yacimiento Agua Rica. Leer mas
Seguir leyendo →
Es por el corte que mantienen desde diciembre
La fiscal de Andalgalá, Marta Graciela Nieva, imputó por distintos delitos a cuatro ambientalistas Autoconvocados a raíz del bloqueo antiminero que desde diciembre mantienen en un camino comunero que une las localidades de Chaquiago y El Potrero y que constituye la vía de acceso hacia el yacimiento Agua Rica. Leer mas
Asamblea de Zamora exige salida de mineras extranjeras
6/02/2009
ASAMBLEA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE RESUELVE EXIGIR LA SALIDA DE LAS EMPRESAS MINERAS EXTRANJERAS
Tal como estuvo previsto este pasado 6 de febrero se desarrolló la primera Asamblea Plurinacional de los Pueblos de Zamora Chinchipe. El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de esa provincia amazónica, a la que asistieron autoridades de las Juntas Parroquiales, Municipios, Asambleístas, Gobernadora de la Provincia, SEMPLADES y otras autoridades dependientes del Gobierno Nacional, así como unas mil personas de las diferentes localidades de esta provincia sur oriental. Leer mas
Seguir leyendo →
ASAMBLEA PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE RESUELVE EXIGIR LA SALIDA DE LAS EMPRESAS MINERAS EXTRANJERAS
Tal como estuvo previsto este pasado 6 de febrero se desarrolló la primera Asamblea Plurinacional de los Pueblos de Zamora Chinchipe. El evento fue organizado por el Gobierno Provincial de esa provincia amazónica, a la que asistieron autoridades de las Juntas Parroquiales, Municipios, Asambleístas, Gobernadora de la Provincia, SEMPLADES y otras autoridades dependientes del Gobierno Nacional, así como unas mil personas de las diferentes localidades de esta provincia sur oriental. Leer mas
Todos Santos en pie de lucha, ¡No a Paredones Amarillos!
Por Ezequiel Lizalde Rodríguez
28 de enero, 2010
http://www.tribunadeloscabos.com.mx
Organizaciones de todo tipo, vecinos y comunidad originaria de todo el estado tomaron las principales calles de esta delegación en repudio al proyecto minero. Pidieron a la Virgen del Pilar su protección para todo el pueblo y que aleje a todos aquellos que quieren sembrar daño y destrucción en la Sierra de la Laguna. Leer mas
Seguir leyendo →
28 de enero, 2010
http://www.tribunadeloscabos.com.mx
Organizaciones de todo tipo, vecinos y comunidad originaria de todo el estado tomaron las principales calles de esta delegación en repudio al proyecto minero. Pidieron a la Virgen del Pilar su protección para todo el pueblo y que aleje a todos aquellos que quieren sembrar daño y destrucción en la Sierra de la Laguna. Leer mas
La ficcion de Avatar se hace realidad en la India
9 de febrero de 2010
La realidad en ocasiones supera o, al menos, iguala a la ficción. La ONG Survival International ha pedido ayuda en nombre de una tribu india al director del gran éxito de taquilla Avatar, James Cameron, a través de un anuncio publicado ayer en la revista de cine estadounidense Variety. Leer mas
Seguir leyendo →
Fuente: http://informa-tico.com/index.php?scc=articulo&ref=--001019¬i=1
Una tribu lucha contra los planes de una compañía minera para destruir su hábitat
Una tribu lucha contra los planes de una compañía minera para destruir su hábitat
La realidad en ocasiones supera o, al menos, iguala a la ficción. La ONG Survival International ha pedido ayuda en nombre de una tribu india al director del gran éxito de taquilla Avatar, James Cameron, a través de un anuncio publicado ayer en la revista de cine estadounidense Variety. Leer mas