Tatiana Roa Avendaño. Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia.
No deja de asombrar la resistencia social que ha provocado el proyecto minero Angostura en el páramo de Santurbán en Santander. Medios de comunicación, editorialistas, blogs y las redes sociales virtuales no paran de hablar sobre este fenómeno social. No es para menos: el pasado 25 de febrero, 40 mil personas salieron a las calles de Bucaramanga para manifestar su descontento por el proyecto de gran minería a cielo abierto que amenaza con herir el corazón del páramo.
Inicia Aianza Socio-Ambiental Nacional
23 de marzo de 2011
Angélica Enciso L.
Ciudadanos, académicos y ONG pactan un gran frente verde para detener la degradación ambiental.
México, ejemplo del deterioro que trae el capital, dicen en Cuetzalan
Cientos de proyectos de trasnacionales arrasan innumerables territorios, pueblos y la naturaleza
En Cuetzalan acuerdan pugnar por el imperio de los derechos de la tierra
Martín Hernández Alcántara
Como acciones urgentes, los participantes acordaron hacer una defensa de los territorios socioambientales frente a mineras trasnacionales y nacionales, los grandes proyectos inmobiliarios, el turismo monopólico, amén de las compañías que dominan y mercantilizan las semillas, la energía y el agua...
Foto José Castañares
Leer masFrenen la mina y protejan sitios sagrados históricos
La minería de plata no es nada nuevo en Real de Catorce, un pueblo colonial que se encuentra a un lado del Cerro Quemado Wixárika de Leunar; mirando sobre el Desierto de Chihuahua. Durante los siglos XVIII y XIX, 225 millones de onzas de plata fueron extraídas de esta región, fue una empresa desregulada que convirtió un bosque a un desierto y contaminó la escasa agua que había. Ahora, el director de First Majestic Silver, Keith Neumeyer, dice que espera cuadruplicar este saqueo utilizando métodos nuevos (lixiviación con cianuro) para extraer plata de residuos viejos y de unos 19 kilómetros de venas nuevas.
Foto: Ilustración: Yauxali y su familia se reúnen alrededor de Nuestro Abuelo Fuego mientras rezan para tener abundancia antes de que caiga la noche en Wirikuta. Foto de Juan Negrín.
Leer masPueblos indígenas del continente rechazan la imposición de la minería
En el Perú, Chile y Guatemala, los pueblos deciden defender sus derechos colectivos y la vida de la Madre Tierra. Leer mas
Ministerio de Minas Colombiano anuncio la protección de los páramos frente a minería
22 de marzo de 2011
Colombia ha señalado que no se permitiría la construcción de una de las minas a cielo abierto de oro y otros metales más grande del hemisferio. En un paso sorprendentemente audaz, el 17 de marzo pasado el Ministro de Minas colombiano Carlos Rodado, aceptó que "De conformidad con la ley colombiana, no es posible desarrollar proyecto alguno de explotación minera en las zonas de páramo.” Si se aplica lo dicho, esto impediría la construcción del proyecto de gran minería de Angostura en el departamento de Santander, en el páramo de Santurbán.
El agua dulce vale más que el oro
Amicus Brief resalta los impactos ambientales y en los derechos humanos por la minería…
03 de marzo 2011
Amicus Brief Destaca los Impactos Ambientales y Derechos Humanos de la Minería en $ 77 millones de inversión en arbitraje de casos.
Empresa minera pierde batalla ante el Estado Salvadoreño
Merlin Velis y Eugenio Castro
Un anuncio gratificante para todos los salvadoreños se generó ayer dentro de las instalaciones del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), cuando este tribunal desestimó el arbitraje interpuesto por la empresa minera canadiense Commerce Group. Leer mas
Tribunal rechaza los reclamos de las mineras estadounidenses contra El Salvador
WASHINGTON.- Un ente mediador de disputas comerciales absolvió al estado salvadoreño de compensar con 100 millones de dólares a una compañía minera estadounidense. Leer mas