23 de mayo de 2011
Carlos Fernández
Llegaron a la región ‘mallkus de los ponchos rojos’: campesinos bolivianos extremistas.
Se creará fondo para afrontar época de bajos precios de los minerales
18 de Mayo 2011
En la nueva Ley Minera se incluirá un impuesto especial que deberá ser tributado en los momentos en que los precios de los minerales estén altos, esto para que se cree un fondo especial que esté dirigido a sostener a la empresas explotadores los momentos que el mercado internacional presente una caída, como sucedió en varias ocasiones. Leer mas
Seguir leyendo →
En la nueva Ley Minera se incluirá un impuesto especial que deberá ser tributado en los momentos en que los precios de los minerales estén altos, esto para que se cree un fondo especial que esté dirigido a sostener a la empresas explotadores los momentos que el mercado internacional presente una caída, como sucedió en varias ocasiones. Leer mas
Ejecutivo autorizó intervención de las FF.AA. en paro antiminero de Puno
23 de mayo de 2011
Tras 14 días de paralización, el desabastecimiento de alimentos causa incomodidad en la población
ONU: indígenas advierten sobre impacto de industria extractiva
20 de Mayo 2011
Nueva York.- Naciones Unidas recibió hoy una nueva advertencia sobre el impacto negativo de las industrias extractivas de minerales en América Latina sobre la vida de los pueblos indígenas de esa región. Leer mas
Seguir leyendo →
Nueva York.- Naciones Unidas recibió hoy una nueva advertencia sobre el impacto negativo de las industrias extractivas de minerales en América Latina sobre la vida de los pueblos indígenas de esa región. Leer mas
Paro antiminero: diez mil puneños se sumaron a las protestas
24 de Mayo 2011
Los pobladores se oponen a las concesiones mineras y amenazan con radicalizar acciones si el Gobierno no los escucha Leer mas
Seguir leyendo →
Los pobladores se oponen a las concesiones mineras y amenazan con radicalizar acciones si el Gobierno no los escucha Leer mas
Un nuevo código minero
20 de mayo de 2011
Las expectativas de los sectores afines a la actividad minera están centradas en lo que será el nuevo Código Minero, pero que en ésta ocasión se presentará con características de Ley de Minería y presentará un conjunto de medidas que regularán las futuras tareas mineras, estatales, privadas y cooperativizadas.
Foto: Edificio del Banco Central de Bolivia
Leer masLa empresa Jindal Steel Bolivia entrega boletas de garantía a la ESM
La Jindal Steel Bolivia S.A. (JSB) entregó ayer dos boletas de garantía a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), en un acto celebrado en las oficinas de ésta en Puerto Suárez. Leer mas
Seguir leyendo →
Minería: reservas de Huanuni alcanzan para 15 años más
20 de Mayo 2011
Las reservas probadas de estaño en Huanuni alcanzarán para unos 15 años más de explotación, reveló ayer el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel.
Foto: La empresa define tareas para diversificar la producción.
Leer masAfectados por la minería crean nueva coordinadora de protección ambiental

Directorio posesionado de la Conamproma.-
A fin de contar con una instancia que articule su trabajo y que a futuro pueda ampliar su radio de acción, comunidades involucradas y afectadas por la minería, resolvieron crear la Coordinadora Nacional de Afectados por la minería y protección del medio ambiente (Conamproma), durante el primer congreso Ordinario de la Coordinadora Nacional de Comunidades, realizado recientemente. Leer mas
Cooperativistas se oponen al ingreso de personeros de la Unesco al Cerro Rico
23 de Mayo 2011
Los cooperativistas mineros de Potosí no permitirán el ingreso al interior del Cerro Rico de los funcionarios de la Comisión de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tienen el propósito de efectuar una inspección y buscar soluciones al hundimiento que sufrió la punta del Sumaq Orqo. Leer mas
Seguir leyendo →
Los cooperativistas mineros de Potosí no permitirán el ingreso al interior del Cerro Rico de los funcionarios de la Comisión de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tienen el propósito de efectuar una inspección y buscar soluciones al hundimiento que sufrió la punta del Sumaq Orqo. Leer mas