Satisfacción tras la primera movilización ciudadana contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral

5 julio, 2021
Con asistencia de personas de toda la comarca afectada, así como de otros puntos de Extremadura, concluyó la primera de las movilizaciones de otro conflicto minero que se prevé largo. Marcha mina Cañaveral Un aspecto de la marcha entre Cañaveral y Grimaldo. Fotografía proporcionada por Ecologistas en Acción Extremadura. Redacción El Salto Extremadura 04/07/2021 Organizadas en una columna, con pancartas y gritos alusivos a la fiebre minera que parece azotar Extremadura, personas de todas las edades, tanto de los pueblos directamente afectados por el proyecto de mina de Las Navas (Cañaveral) como de otros puntos de Extremadura, acudieron este sábado, 3 de julio, a la marcha para protestar contra la pretensión de abrir una explotación de litio a cielo abierto en esa comarca. La movilización, convocada por la Plataforma No a a la Mina de Cañaveral, se desarrolló sin incidencias reseñables, y con una nutrida asistencia, entre las localidades cacereñas de Grimaldo y Cañaveral. Se pudo observar la participación de miembros de otras plataformas ciudadanas que, a lo largo y ancho de la región extremeña, han ido surgiendo en contra de los planes extractivistas. Organizaciones como Ecologistas en Acción también secundaron la ...
Seguir leyendo →

Conferencia Episcopal de Panamá pide consulta amplia sobre la minería

La Conferencia Episcopal llamó a que el tema sea consultado, primero, con las comunidades afectadas, y luego a los otros sectores del país. Francisco Paz 03/7/2021 Los obispos también se refirieron a otros temas de interés nacional abordados durante su segunda asamblea ordinaria del año que concluyó el pasado jueves, 1 de julio. Foto: Víctor Arosemena El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, anunció que el tema minero será tratado durante su gestión para elevar el nivel de bienestar de la población. "Es necesario dictar una política general que contemple la protección del ambiente y la salud de las personas y establecer un nuevo marco regulatorio, reformando el Código Minero", planteó en su primer discurso al frente del Legislativo, el pasado jueves, 1 de julio. El tema vuelve a avivarse, luego que el Gobierno autorizara la concesión minera de más de 25 mil hectáreas en Donoso y La Pintada, que provocó protestas en contra de dicha decisión. A la Asamblea llegaron dos propuestas sobre el asunto, una dirigida a prohibirla en forma total y otra que se inclina por una moratoria en la concesión de nuevos proyectos. Ayer, los que ...
Seguir leyendo →

Por irregularidades y protestas, suspenden 9 audiencias mineras en Boyacá y Cundinamarca

2 julio, 2021
Las suspensiones se dieron por solicitudes de autoridades locales y protestas de las comunidades en algunos municipios Por: Movimiento Nacional Ambiental |01/07/2021 Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas. Por irregularidades y protestas, suspenden 9 audiencias mineras en Boyacá y Cundinamarca Foto: Twitter @MovNalAmbiental Ante una oleada de protestas, oposición y cuestionamientos por parte de comunidades, y autoridades, la Agencia Nacional de Minería (ANM) debió suspender las audiencias de participación de terceros programadas para esta semana en nueve municipios de Cundinamarca y Boyacá en el trámite de nuevos contratos de concesión para proyectos mineros de carbón, esmeraldas, metales y otros en esa región. En Floresta, Boyacá, el alcalde Julián Rincón se negó a firmar un “acta de coordinación y concurrencia” con la Agencia en la que se pretendía delimitar zonas susceptibles de minería, quien afirmó que en protección del ambiente y las fuentes hídricas “no permitiremos que en el municipio se realicen proyectos extractivistas”, argumento que ha motivado la amplia oposición ciudadana y que llevó a protestas en municipios como ...
Seguir leyendo →

Huancavelica: Realizan protesta contra exploración minera en Pukaqaqa Sur

Manifestantes esperan que Consejo Nacional de Minería se pronuncie a su favor y retire permisos de proyecto Oskar Natteri 01/07/2021 Varios sectores participaron en una protesta que rechaza a la minera Nexa, que tiene permisos para realizar trabajos de exploración minera en el sector de Pukaqaqa. “Pukaqaqa Sur no va… Afecta a 52 mil huancavelicanos que consumimos esta agua, producto de esa cabecera de cuenca que fluye al río Ichu. No podemos permitir que este proyecto sea efectivo”, afirmó Miguel Cárdenas Ordoñez, presidente del Frente de Defensa Provincial de Huancavelica. Asimismo, dijo que están esperando que se cumpla el plazo de 15 días que tiene el Consejo Nacional de Minería en el que esperan que revoquen el permiso de la minera. “Si no se pronuncia a favor (de nosotros), obviamente tendremos que ir a Lima en marcha de protesta”, sentenció Cárdenas Ordoñez. Durante la marcha, el ciudadano Juan Requena, cuestionó la ausencia de las autoridades ante todo este tema. “Me indigna que no veo al gobernador Maciste Díaz ni al alcalde de Ascensión (Edwin Muñoz), en esa parte se está realizando ese proyecto. También le jalamos orejas al alcalde, debería estar aquí”, ...
Seguir leyendo →

Tía María: Suspenden orden de captura contra dirigentes del Valle de Tambo

1 julio, 2021
Medida del Poder Judicial se aplica a los dirigentes Jesús Mariano Cornejo Reynoso y Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos. 01/07/2021 AREQUIPA. El último 19 de junio, la primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa declaró fundada la solicitud de suspensión de la sentencia que dictaba pena privativa de la libertad contra los dirigentes del Valle de Tambo, Jesús Mariano Cornejo Reynoso y Jaime Trinidad de la Cruz Gallegos. Los magistrados Juan Luis Rodríguez Romero, Roger Pari Taboada y Manfred Verá Torres, resolvieron suspender la ejecución de la pena en lo que dure el procedimiento de apelación en segunda instancia. Sin embargo, ambos sentenciados quedan obligados a cumplir las reglas específicas de la comparecencia con restricciones que les fueron impuestas el 22 de mayo del año 2015. La decisión de la sala se fundamenta en que no existe peligro de fuga de parte de los procesados. Como se recuerda, ambos dirigentes están siendo acusados de supuestos delitos cometidos durante las protestas del 2015 contra el proyecto minero Tía María, en Arequipa. El 08 de enero del 2021 se dictó sentencia contra el presidente de la Junta ...
Seguir leyendo →

RESOLUCIONES ASAMBLEA GUALEL

El día sábado 19 de junio del 2021, y en respuesta a la convocatorias del comité defensa del agua y los páramos de Gualel y contando con la participación de los pueblos de fierrourco, representantes de las parroquias del noroccidente, del pueblo Saraguro, del comité de la defensa del agua y de los pueblos montubios de Portovelo, del pueblo Huancavilca, de Catamayo, de los colectivos de defensa del agua de la ciudad de Loja, se dio inicio a la jornada por la unidad, el agua y la libertad a 14 dirigentes criminalizados de Gualel. Múltiples voces aquí, han denunciado a estas megaempresas de la devastación (Guayacan gold, cornestone y sol gold), que bajo el membrete espurio de la minería responsable, y de que traen el progreso y el desarrollo, pretenden esconder y legitimar sus métodos de división y enfrentamiento de un pueblo, de instalar la violencia para procedera la apropiación, al saqueo, a la colonización y luego devastación de un territorio para extraer los minerales de sus entrañas, destruyendo las entrañas de la madre tierra. Señalando que esta no solo es una lucha, nos hallamos frente a una situación de emergencia, no ...
Seguir leyendo →

Servicio geológico ve en Bacanora un ‘muy buen yacimiento’ de litio

Se estima que este proyecto eleve la producción de litio en México a niveles de Chile o Australia, no obstante, existen riesgos para su extracción. litio yacimientos Mina de litio Foto: Getty Images Reuters.- La jefa del servicio geológico de México dijo que han sido encontradas concentraciones inusualmente altas de litio en un yacimiento que está desarrollando el principal prospector del metal blanco en el país, al mismo tiempo que subrayó los desafíos para extraerlo. Flor de María Harp, directora del Servicio Geológico Mexicano, afirmó el lunes por la noche que la cantidad promedio de litio encontrada en las muestras reportadas por Bacanora Lithium, de alrededor de 3,415 partes por millón (ppm), excede las concentraciones típicas halladas en otros depósitos en el país. “Bacanora es realmente muy buen yacimiento”, aseveró, y agregó que el servicio que dirige ha visto otra muestra de mineral del mismo proyecto que contenía unas 16,000 ppm de litio, una cifra no revelada anteriormente. De concretarse, este proyecto podría erigir a México, que ahora tiene una producción nula de litio, como uno de los mayores productores mundiales junto con Chile y Australia. La demanda de litio, un metal ...
Seguir leyendo →

La ‘carrera’ por el nacionalismo del litio se apodera de Latinoamérica

América Latina es una región con más de la mitad de los recursos de este metal y ahora los políticos buscan aumentar su papel en la industria. En México, el Gobierno está estudiando la posibilidad de nacionalizar prospectos de litio. (Bloomberg) Por Bloomberg / Jonathan Gilbert y Daniela Sirtori-Cortinajunio 29, 2021 Los políticos de América Latina, una región que representa más de la mitad de los recursos de litio del mundo, buscan aumentar el papel del Estado en una industria que es crucial para alejar al mundo de los combustibles fósiles. En Argentina, las empresas estatales de energía están entrando en el negocio del litio a medida que las autoridades hacen una oferta para desarrollar industrias downstream. En Chile, un importante candidato presidencial quiere hacer algo similar justo cuando la nación redacta una nueva Constitución que puede conducir a reglas más estrictas para los mineros. Sin duda, nadie en el poder está hablando de expropiar activos en producción y gran parte de la retórica antiinversores en Chile proviene de grupos de oposición. Aún así, al exacerbar las desigualdades y exponer las vulnerabilidades de la cadena de suministro, la pandemia está avivando el ...
Seguir leyendo →

LAS PROPUESTAS DEL NUEVO GOBIERNO

El presidente electo, Pedro Castillo, tiene una serie de desafíos por delante. El primero de ellos será la gobernabilidad, pues el sector derrotado en las elecciones no sólo se ha resistido a reconocer el resultado electoral, sino que se ha involucrado en lo que algunos analistas han llamado un “golpe lento”. La derecha política y ciertos grupos de poder parecen dispuestos a desestabilizar al país para impedir que el nuevo gobierno pueda concretar sus promesas de cambio. COOPERACCION Imagen: Boletín APM Ya han pasado más de 20 días desde las elecciones y, pese a que los números son claros y Pedro Castillo ha sido elegido presidente por la mayoría de peruanos y peruanas, aún el fujimorismo denuncia un supuesto “fraude” inexistente. La OEA, la Unión Europea, los gobiernos de Canadá y Reino Unido se han pronunciado reconociendo que las elecciones han sido limpias y justas; Ipsos Perú ha publicado un análisis estadístico que no encuentra irregularidades que favorezcan a uno u otro candidato; decenas de miembros de mesa de las provincias andinas y amazónicas -sorteados antes de las elecciones- han tenido que salir a ratificar que no hubo ninguna irregularidad en sus ...
Seguir leyendo →

Doosan Heavy desarrolla tecnología ecológica para extraer litio de baterías gastadas

30 junio, 2021
16/06/2021 Tecnología de cristalización por electroabsorción de Doosan utilizada para recuperar carbonato de litio. Proyecto de demostración que se llevará a cabo en una instalación capaz de tratar 1.500 toneladas de baterías gastadas. Proceso de recuperación de carbonato de litio desarrollado por Doosan. Doosan Heavy Industries & Construction anunció el 23 de mayo que había logrado desarrollar la tecnología para recuperar carbonato de litio mediante el reciclaje de baterías de desecho. El carbonato de litio, un material clave que se utiliza en baterías para la generación de electricidad y la carga de baterías, se aplica ampliamente en dispositivos electrónicos como computadoras portátiles y teléfonos móviles. La extracción de carbonato de litio de las baterías gastadas generalmente se logra mediante el proceso de tratamiento térmico*, lixiviación ácida (solución ácida utilizada para fundir materiales) y cristalización, que generalmente implica el uso de productos químicos como el ácido sulfúrico. * Tratamiento térmico: se refiere al proceso de calentamiento de un material para un propósito específico, que conduce a la alteración de la estructura y propiedades del material. Las baterías gastadas contienen compuestos metálicos, como litio, cobalto y níquel. El litio reacciona al dióxido de carbono ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: