Más de 200 testigos, fotografías, mapas y hasta escuchas telefónicas serán expuestas durante el litigio que podría ser uno de los más extensos de la historia judicial regional, tras el inicio de la Reforma Procesal Penal
En exactamente 10 días más, en el tribunal oral de la ciudad de Ovalle se iniciará uno de los juicios más esperados y que según las estimaciones podría ser uno de los más largos de la historia en la zona. En este juicio la Fiscalía y Minera Los Pelambres buscan demostrar que cuatro abogados y un dirigente se concertaron para conseguir dinero de la compañía a cambio de entregar su aprobación al tranque de relaves El Mauro. Los cargos que se les imputan son prevaricación, suscripción engañosa de documentos, asociación ilícita y desórdenes públicos.
Ventanas limita producción de metales para bajar emisiones
Compañía resolvió no producir más oro y plata electrolítica en la planta de metales nobles de la fundición, de la V Región.
El fin a la producción de oro y plata electrolítica, en la planta de metales nobles de la fundición de la V Región, anunció ayer la División Ventanas de Codelco.
La medida, que está previsto hacer efectiva desde el primer trimestre de 2013, busca bajar los niveles de emisiones al medioambiente, explicaron ayer en la compañía.
Leer masTribunal Penal absuelve a Jorge Lobo de difamación contra Industrias Infinito
El biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR) Jorge Lobo resultó absuelto esta tarde del delito de difamación que la minera canadiense Infinito Gold le atribuía a raíz de sus declaraciones en el documental “El oro de los tontos”.
Lobo participó en un documental dirigido por Pablo Ortega. Industrias Infinito consideró difamatorias sus declaraciones.
La sentencia tuvo lectura hoy a las 4 p.m. en el tercer piso de los Tribunales de Goicoechea. El fallo señala que las aseveraciones de Lobo no faltaron a la verdad y que fueron de interés público.
Leer masCrucitas: Minera Infinito Gold deberá pagar 53 millones por juicio perdido
La transnacional canadiense Infinito Gold deberá pagar 53,3 millones de colones, tras perder un juicio por difamación y supuesta afectación de la imagen de la minera contra el biólogo de la Universidad de Costa Rica (UCR), Jorge A. Lobo.
Como acción civil resarcitoria, la empresa canadiense pretendía obtener un millón de dólares por el supuesto daño a la imagen de la transnacional, a causa de declaraciones de Lobo, divulgadas en el documental “El oro de los tontos”, del Director Pablo Ortega.
Leer masDebatirán sobre impacto del extractivismo en Latinoamérica en los últimos 15 años
Conmemorando su décimo quinto aniversario, la organización CooperAcción organiza el foro público “15 años de Extractivismo en América Latina y el Perú”, en el que expertos nacionales y extranjeros debatirán sobre el contexto latinoamericano a partir de los impactos de las industrias extractvas en los últimos años.
En el evento participará Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), así como César Padilla, coordinador del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).
Leer masReportaje «Saqueo minero del Cerro de San Pedro»
La periodista independiente Diana Cuevas y Sandra M. de Rochín, miembro del ejido de San Vicente de Los Planes (Baja California Sur, México) visitaron la comunidad de Cerro de San Pedro (San Luis Potosí) con el objetivo de constatar el terrible daño ambiental y socioeconómico que ha provocado la Minera San Xavier en la zona.
Leer masCerro Blanco: empezó la contaminación
Desde hace dos años, organizaciones ambientalistas vienen alertando al país sobre el peligro de contaminación del Río Lempa, por la mina Cerro Blanco ubicada en Jutiapa, Guatemala. Esto está a 16 kilómetros de Metapán, en el norte de Santa Ana.
El Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio (CEICOM) y la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica han pedido al gobierno salvadoreño protestar ante su par guatemalteco para que suspenda esa mina que aún está en fase de exploración, argumentando que sus desechos alcanzarán finalmente el Río Lempa, principal afluente nacional y abastecedor de agua potable a más del 50% de la población del Área Metropolitana de San Salvador.
Leer masPDDH, minería no viable en El Salvador
Luna rechaza participar en Comité de Seguimiento, ente propuesto en la Ley que suspenderá minería
El procurador de Derechos Humanos, Oscar Luna, calificó como “inconsulta” la propuesta de Ley Especial para la Suspensión de los Procedimientos Administrativos de Exploración y Explotación de Minería Metálica.
Dicha propuesta fue presentada a la Asamblea legislativa el pasado 7 de agosto de manos del ministro de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez, y el ministro de Economía, Armando Flores, quienes destacaron el impacto de la normativa en el debate generado por la explotación minera en el país, la cual busca ser desarrollada por algunas empresas transnacionales.
Leer masCuraca detenido por caso Mallku Qota pide al juez que lo deje en libertad
El curaca Mayor de la Marka Sacaca del norte del departamento de Potosí, Cancio Rojas, pidió a la justicia potosina levantar la detención domiciliaria que dictaminó contra esa autoridad originaria por tentativa de homicidio, secuestro, entre otros delitos, debido al caso Mallku Qota.
El indígena dijo que no cuenta con recursos económicos para subsistir en la ciudad de Potosí, pues aseguró que está solo. “Un poco me siento abandonado por mi familia porque no tienen recursos para pagar a un abogado. Es muy difícil mi situación, sin embargo, pido a las autoridades judiciales, al gobierno que me liberen”, señaló Rojas a radio Aclo de Erbol.
Leer masEduardo Gudynas: «Muchos emprendimientos extractivos generan más problemas que beneficios
El especialista en Ecología Social Eduardo Gudynas está en Bolivia para participar este martes por la noche en el foro público “Críticas al desarrollo contemporáneo y alternativas”, en la ciudad de Cochabamba, además de otros encuentros en la ciudad de La Paz para debatir sobre el Vivir Bien. “Estamos en Bolivia con estos talleres que son parte de un esfuerzo que hay en el continente para abordar alternativas de salida al estilo de desarrollo actuales y, en especial, a los estilos de desarrollo que giran alrededor del extractivismo. En estos talleres se debate, se discute, se proponen alternativas para salir