Tercer contingente de relevo: cien politícas viajarán hacia Mallku Khota

19 octubre, 2012

i mallku-khota-reportan-un-muerto-y-ocho-heridos-por-enfrentamientos- 3004Cien policías viajarán mañana a la localidad de Mallku Khota a cumplir con el relevo correspondiente del contingente que se encuentra resguardando la seguridad de esta zona, informó el subcomandante de policía, Dennis Duchen.

“En la localidad de Mallku Khota del departamento de Potosí tenemos cien efectivos que este jueves vamos a hacer el relevo correspondiente por otros diez días”, dijo.
La autoridad policial destacó que este será el tercer contingente policial que se desplace a la zona que también está siendo reforzada por miembros de los cuerpos policiales de Oruro y La Paz. “En cuanto a la participación de la policía del departamento de Potosí, no estamos disminuyendo, estamos relevando la misma cantidad de efectivos dispuestos desde el principio”, manifestó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado Público organizaciones de Arica por contaminación en Alto Copaquilla

altocopaquillaLas organizaciones abajo firmantes queremos manifestar ante la opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:

Alertamos a la ciudadanía de Arica que la región esta en grave peligro de contaminación que se encuentra la Comuna de Arica, esto a raíz de los desechos mineros que se encuentran en el sector Alto Copaquilla, que corresponden a millones de toneladas de Plomo, cianuro, arsénico, cadmio, aluminio y otros metales contaminantes los cuales son nocivos para la salud humana. Estos desechos mineros se encuentran cercanos a los afluentes de la Cuenca Hidrográfica del Río San José, los cuales están trasladando los elementos tóxicos hasta la ciudad de Arica. Esto constituye un peligro de grandes proporciones en donde se afectara la agricultura, la economía y la salud de la población de Arica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Experto nacional en toxicología señala que informe de la PDI sobre Caimanes «es irrefutable»

andre tchernichenAndrei Tchernitchin, médico cirujano y profesor titular de la Universidad de Chile, presidente de la Comisión de Medioambiente del Colegio Médico, señaló que el informe 153 de la PDI al que tuvo acceso exclusivo Diario La Región «tiene un valor exacto, está bien tomado y tiene el mismo valor que el informe elaborado por el ISP».

Un conflicto generaron los resultados de las muestras de agua que tomo la PDI que señalaron que 5 puntos con índices de contaminación por Mercurio, Cadmio y Manganeso.

Leer mas
Seguir leyendo →

La cruzada de Jean Paul Luksic

18 octubre, 2012

Ch Luksic 120¿A qué se refería Jean Paul Luksic cuando a principios de septiembre habló de "extorsión" a los proyectos de inversión? El 30 de octubre sus palabras quedarán claras. Ese día comenzará en Ovalle el juicio oral contra cuatro abogados y un dirigente del pueblo de Caimanes a quienes se les imputan diversos delitos relacionados con el tranque El Mauro de Minera Los Pelambres. Esta es la historia del litigio, uno que podría marcar un hito.

Leer mas
Seguir leyendo →

Envenenarían también el aire desechos de mina Concordia

Los polvos con residuos químicos, como el arsénico, que la mina provoca, no sólo afectarán al Área Natural Protegida donde se pretende sustraer el preciado metal, como lo hace saber el Colegio de Ingenieros, sino que "en poco tiempo todos los habitantes de La Paz y poblaciones del sur estarían respirando arsénico y metales pesados por efecto del viento.

Leer mas
Seguir leyendo →

No a la minería tóxica expresa el Colegio de Médicos

"¡No a la minería tóxica!", expresó el Colegio de Médicos de Baja California Sur, fijando una postura definitiva frente al proyecto Los Cardones que se pretende concretar en Baja California Sur. Su presidente, el doctor Josué Estrada Flores, dijo “no a la minería tóxica” y reiteró que su pronunciamiento es una medida preventiva contra “afectaciones a la salud” propias de convivir en una zona minera como la que planea crear Los Cardones.

Este 15 de octubre el Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur fijó una postura definitiva frente al proyecto minero Los Cardones, promovido por Invecture y Desarrollos Zapal, con intención de izarse en la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna, en el municipio de La Paz. Su presidente, el doctor Josué Estrada Flores, dijo "no a la minería tóxica" y reiteró que su pronunciamiento es una medida preventiva contra "afectaciones a la salud" propias de convivir en una zona minera como la que planea crear Los Cardones.

Leer mas
Seguir leyendo →

No a la minería tóxica expresa el Colegio de Médicos

"¡No a la minería tóxica!", expresó el Colegio de Médicos de Baja California Sur, fijando una postura definitiva frente al proyecto Los Cardones que se pretende concretar en Baja California Sur. Su presidente, el doctor Josué Estrada Flores, dijo “no a la minería tóxica” y reiteró que su pronunciamiento es una medida preventiva contra “afectaciones a la salud” propias de convivir en una zona minera como la que planea crear Los Cardones.

Este 15 de octubre el Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur fijó una postura definitiva frente al proyecto minero Los Cardones, promovido por Invecture y Desarrollos Zapal, con intención de izarse en la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna, en el municipio de La Paz. Su presidente, el doctor Josué Estrada Flores, dijo "no a la minería tóxica" y reiteró que su pronunciamiento es una medida preventiva contra "afectaciones a la salud" propias de convivir en una zona minera como la que planea crear Los Cardones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Investigan maniobra de grandes mineras para desviar ganancias

como pagar menos impuestos120El Gobierno comenzó a investigar si las grandes mineras que operan en la Argentina para extraer oro, plata y cobre están triangulando exportaciones para evadir el pago de ganancias. La operatoria les permitiría, además, evitar la obligación de liquidar en el país la totalidad de las divisas provenientes de las ventas al exterior, como lo estableció un decreto de fines de octubre del 2011 (1). Se trata de unos u$s6.000 millones anuales, que permiten compensar lo que se paga por importaciones para cubrir el déficit energético.

La triangulación que se investiga se realizaría vía Suiza, donde un traider de los mismos grupos económicos involucrados en la transferencia factura la mercadería comprada, pero el mineral se enviaría por barco a China o a la India. "La exportación es por 97, pero en Suiza se refactura por 100. Eso permite pagar menos impuestos en Suiza y, al mismo tiempo, dejar la diferencia de divisas en el exterior", señaló una fuente oficial que conoce el curso de la investigación que lleva adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Leer mas
Seguir leyendo →

Actividad minera contaminó en 70% aguas de cuenca Poopó

bol huanuni colas ctrominsinchiwayra120El investigador del Instituto de Hidráulica, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA, de La Paz), Andrés Calisaya, informó el viernes que la contaminación de las aguas en la cuenca Poopó se debe, en 70%, a la actividad minera, mientras que el restante 30% responde a fenómenos naturales.

"Cuando hablamos de la contaminación natural se da por la disolución de los subsuelos, las rocas, que por el contacto con el agua liberan ciertos químicos que se da en menor escala, un 30%. La actividad minera contamina en un 70%", anotó.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: