Minería de oro podría contaminar Río San Juan

17 julio, 2013

Diversas organizaciones ambientalistas y no gubernamentales (ONG) denunciaron que un proyecto minero de oro en las cercanías del Río San Juan podría contaminar las aguas de este afluente nicaragüense, que sirve de límite natural con Costa Rica.

Se trata de una mina que abarcaría unas 20 manzanas situada entre Los Chiles (211 kilómetros al sureste de Managua) y El Castillo (245 kilómetros al sureste de esa capital), la cual consta de un túnel de siete metros de profundidad, y que cuenta con rastras y molinete, para lo cual se ha removido tierra, destaca una información del diario nicaragüense La Prensa.

Los trabajos fueron detectados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) y la Alcaldía de San Carlos. De acuerdo con declaraciones del presidente de la ONG Fundación del Río, Alfredo Figueroa, las obras corren por cuenta de la Cooperativa de Servicios Múltiples, la cual podría estar asociada o comprar parcelas a pequeños terratenientes para explotar un territorio mayor.

Leer mas
Seguir leyendo →

Subcontratados de Codelco bloquearon accesos a las faenas de mina Ministro Hales

La estatal suspendió las tareas de construcción en el yacimiento ubicado en la Región de Antofagasta. Los trabajadores movilizados solicitaron mejoras laborales y un aumento salarial.

Una nueva movilización de trabajadores sufrió el lunes Codelco en la II Región. Unos 300 subcontratados de la cuprera estatal, que realizan labores de montaje y obras civiles, bloquearon durante más de 24 horas el acceso al yacimiento Ministro Hales y a las dependencias de la Vicepresidencia de Proyectos de la minera en la periferia de Calama, en la Región de Antofagasta.

La protesta, que afectó el traslado de cinco mil trabajadores de la compañía a sus faenas, partió el domingo pasado, donde con vehículos, escudos humanos, rocas y neumáticos encendidos, bloquearon una vía aledaña a las carreteras que conectan Calama con los minerales de Chuquicamata y Radomiro Tomic.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hacienda expone por financiamiento de Codelco

La citación surge luego que miembros del directorio de la minera estatal señalaran que por la falta de recursos frescos se verán obligados a buscar en el mercado los recursos restantes.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, es el invitado de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados que esta tarde analizará la situación generada por el anuncio financiamiento de los planes de inversión de Codelco. 
La citación surge luego que miembros del directorio de la minera estatal señalaran que por la falta de recursos frescos se verán obligados a buscar en el mercado los recursos restantes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con 505 mil toneladas: Producción de Escondida sube 18% a mayo

Compañía redujo a solo 123 mil toneladas de cobre su distancia con Codelco.

Bastante bueno ha sido el año productivo de Escondida, la principal minera privada del país, controlada por BHP, durante los primeros cinco meses del año.

De acuerdo con los datos entregados por Cochilco a mayo, la compañía anotó una producción de 505 mil toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento de 18% respecto al mismo período del año anterior.

Según explican en la minera, el alza corresponde a un aumento en las leyes de mineral -cantidad de cobre que puede ser extraído por cada tonelada de material- tras una serie de inversiones que ha venido ejecutando la firma para mejorar su producción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exige PRD a Segob frenar mineras en Morelos

 

La bancada del PRD en el Senado exigió a la Secretaría de Gobernación  frenar las actividades de mineras en Morelos y  aplicar  la ley respecto a las constantes violaciones cometidas por dichas  empresas.

La senadora Iris Vianey Mendoza expuso que  particularmente por la Minera Esperanza Silver, en el estado de Morelos.

Dijo que las “laxas” leyes mexicanas en la materia han permitido que las exploraciones de minas y las exportaciones de oro y plata por empresas extranjeras se hayan convertido en uno de los negocios más redituables.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presidente de la Corte de Copiapó: «Pascua Lama podrá seguir si no amenaza el medio ambiente»

"Lo que interesa es que esta obra no va a poder seguir si no cumple con todos los requerimientos medioambientales que exige la ley", señaló el presidente de la Corte de Copiapó.

Tras el fallo unánime de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que acogió el recurso de protección de un grupo de comunidades diaguitas en contra del proyecto Pascua Lama de Barrick Gold, el titular del tribunal de alzada, ministro Antonio Ulloa, explicó que si bien el proyecto es necesario para la zona, no se puede permitir que afecte al medio ambiente.

"Lo que interesa es que esta obra no va a poder seguir si no cumple con todos los requerimientos medioambientales que exige la ley", señaló el presidente de la Corte de Copiapó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresas mineras en México no pagan impuestos pese a que obtienen grandes ganancias

 

Intervención de la senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza, durante la conferencia de prensa en la que habló sobre presuntos actos ilegales por parte de ejecutivos de la empresa minera Esperanza Silver, en el estado de Morelos.

Iris Vianey Mendoza Mendonza (IVMM). (Inaudible) para el tema minero, morelense, que viene del propio movimiento social.

Nos acompaña Alejandro Villamar, de la Red Mexicana de Afectados por la la Minería, nuestra compañera Mónica Romero, del Movimiento Morelense, también; y Carlos Sotelo García, Comisionado Político del PRD en este tema específico de la minería.

Los convocamos porque consideramos pertinente hacer público un par de documentos que ya hace varios días, un par de semanas aproximadamente,  enviamos a dos secretarios del gobierno federal respecto al tema minero, uno al docto José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, y otro al licenciado Miguel Ángel Osorio Chong.

Leer mas
Seguir leyendo →

La crisis de Conacami. Liderazgos en conflicto convocan a dos eventos paralelos

16 julio, 2013

Conacami ¿Podrá recuperar sus bríos de antaño? Las bases tienen la palabra…

- Mientras que Magdiel Carrión Pintado convoca a una Asamblea Extraordinaria el viernes 12 para tratar la situación orgánica de la Conacami, Miguel Palacín invita a participar del “Congreso Refundacional de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas Andinos del Perú”. Veamos algunos detalles de la situación.

Servindi, 11 de julio, 2013.- La reunión que convoca el dirigente piurano Magdiel Carrión Pintado se realizará el viernes 12 a partir de las 9 de la mañana en el auditorio de la Confederación Nacional Agraria, situado en el Jr. Miró Quesada 327, Lima. El único tema de agenda es la situación orgánica de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami).

Leer mas
Seguir leyendo →

Fracking: yendo en la dirección equivocada

Cifras publicadas por el DOE posiciona a la Argentina como un país rico en recursos no convencionales.

En el mes de junio se conoció una nueva versión de un informe realizado por el Departamento de Energía de los Estado Unidos (DOE) donde se actualizaron las estimaciones de los recursos fósiles no convencionales en 41 países. La anterior versión, publicada hace dos años, había generado ya un enorme revuelo local porque colocaba a la Argentina entre las principales reservas de shale gas a nivel mundial. La información más actualizada ubica ahora a la Argentina en el cuarto lugar en materia de petróleo no convencional (shale oil) y segunda en gas no convencional (shale gas).(1)

Este último estudio no sólo posee información más actualizada sino que además amplía las regiones analizadas. Las expectativas argentinas en relación a la posible existencia de recursos fósiles no convencionales mejoraron respecto de las evaluaciones previas. Para tener una idea sobre las cifras de Argentina podemos decir que en materia de gas existirían recursos no convencionales que representan más de 60 veces las actuales ...

Seguir leyendo →

Comunidad de Cañaris desde dentro

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) viajó hasta la comunidad San Juan de Cañaris, en Lambayeque, donde el pasado mes de abril más de tres mil pobladores eligieron como presidente a Florentino Barrios, quien reafirmó su vocación de lucha en contra del abuso de las empresas mineras. Compartimos a continuación un video elaborado por dicha entidad en base a las declaraciones de los propios pobladores.

El 96 por ciento del distrito de Cañaris está concesionado. Aunque suene difícil de creer, además de cientos de casas y de cerros boscosos, el perímetro de la Plaza de Armas y la Iglesia del pueblo también han sido cedidos en concesión.

La comunidad campesina de Cañaris, en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Ferreñafe, es conocida por la belleza de sus bosques húmedos y en general por todo el paisaje que la rodea. Pero no solo por eso, según cuentan los comuneros, en el lugar se han identificado hasta tres niveles para la siembra.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: