Minería del Perú y Chile pierden oportunidades por obstáculos políticos

9 abril, 2022
Eva Cruz 06/04/2022 El agua es un recurso prioritario en los conflictos sociales de ambos países. Según Fitch Ratings, las mineras de ambas naciones no se están beneficiando del auge mundial de los precios de los metales, pues los obstáculos políticos dificultan sacar adelante los proyectos. Mientras que Perú apuntará a las “ganancias en exceso” que las mineras obtienen por el aumento de los precios mundiales de los metales, según dijo a Reuters el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham; el nuevo Gobierno de Chile quiere aumentar los impuestos a la minería. La semana pasada, Antofagasta Plc, el productor de cobre más expuesto al riesgo regulatorio en Chile, esperaba que la industria no se vea afectada por algunas de las medidas más radicales que están debatiendo los encargados de redactar una nueva Constitución. Tensión en Chile Los activistas medioambientales de la Convención Constitucional presentaron propuestas que incluyen la prohibición de la propiedad privada de los recursos naturales, otorgar poder de veto a grupos indígenas e incluso la nacionalización de la gran minería. Estas amenazas están retrasando las inversiones en el principal país productor de cobre, en un momento de creciente demanda. ...
Seguir leyendo →

Argentina busca ser el mayor productor de litio a nivel mundial

8 abril, 2022
Actualmente el país ocupa la cuarta posición en producción y la segunda en reservas; de acuerdo con la Cámara de Empresarios Mineros, los nuevos proyectos impulsarían la producción a más de 300,000 toneladas. El Cronista / Argentina 07/04/2022 Con los 12 proyectos que hoy están en marcha, Argentina se convertirá en el primer productor de litio del mundo. El “oro blanco” es hoy la estrella de la minería global, buscado por su imprescindible presencia en el futuro masivo de los autos eléctricos, los dispositivos necesarios para las energías renovables y la tecnología de las comunicaciones. En el país, la producción de litio está en pleno desarrollo y, según los expertos, con condiciones locales (marco de confianza para las inversiones) e internacionales (precios en alza) que permitan su desarrollo, el potencial es todavía enorme. Durante un evento organizado por LLYC en el que participaron referentes del sector bajo la consigna “Conversamos sobre minería argentina”, Luciano Berenstein -director ejecutivo de la Cámara de Empresarios Mineros- explicó la importancia del litio en el país. Hoy, dijo el ejecutivo, Argentina es el cuarto productor mundial de litio y es el segundo país en reservas de litio ...
Seguir leyendo →

Consejo de Defensa del Estado demanda a tres mineras por daño ambiental en Salar de Atacama

Se trata de un libelo interpuesto por el CDE, debido a la extracción continua de recursos hídricos desde el Acuífero de Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, lo que ha provocado una disminución mayor a la que pueden soportar los sistemas vegetacionales del sector de Tilopozo. 07/04/2022 Minería Chilena Una demanda en contra de las empresas mineras Escondida, Zaldívar y Albemarle, cuyas operaciones se ubican en la Región de Antofagasta, fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental. Se trata de un libelo interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) debido a la extracción continua de recursos hídricos desde el Acuífero de Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, lo que ha provocado una disminución mayor a la que pueden soportar los sistemas vegetacionales del sector de Tilopozo. En el escrito se estipula que el descenso de lo que se denomina nivel freático, es decir, del nivel de agua máximo en relación a la distancia entre el recurso y la superficie, es superior a los 25 centímetros, lo que de acuerdo al CDE, provocó el deterioro grave, permanente e irreparable del acuífero, de las vegas de Tilopozo, de la fauna; y de los sistemas de vida y costumbres de la ...
Seguir leyendo →

Amenaza de protestas en corredor minero del sur

6 abril, 2022
06/04/2022 Crédito: Pixabay. Los pobladores de la Asociación de Damnificados de la carretera asfaltada tramo Ttola Ccasa-Negro Mayo, bloquearon ayer el corredor minero en el distrito de Condoroma, de la provincia de Espinar. Fue un paro preventivo en contra de Provías Nacional. Los manifestantes colocaron carteles, palos, cintas y piedras para evitar el paso de los vehículos. Decenas de carros pesados quedaron varados y los de servicios de pasajeros tuvieron paso por algunos periodos. Este corredor vial une a Espinar (Cusco) con la región de Arequipa. El dirigente Fredy Ayma, sostuvo que Provías incumplió con el pago de sus indemnizaciones por sus terrenos, desde el 2013. “Después de hoy (ayer), vamos a darles unos días, de lo contrario realizaremos un paro indefinido”, advirtió. Comentó que son más de 50 afectados a lo largo de 67 kilómetros del tramo carretero que integra a las regiones de Cusco, Arequipa y Puno. Por su parte, el alcalde de Condoroma, Saturnino Toledo, lamentó la falta de respuesta de Provías. “Hemos enviado múltiples documentos advirtiendo esta situación, pero no tenemos respuesta. Incluso hay otras comunidades también que tienen el mismo problema”, señaló. Protestas a la vista Los ...
Seguir leyendo →

SMA inicia investigación contra empresa Codelco División Ventanas

06/04/2022 Investigación inicia tras incidente ocurrido el pasado jueves en la planta de ácidos de la empresa en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso./ Crédito: SMA. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile inició una investigación contra la empresa Codelco División Ventanas luego del incidente ocurrido el pasado jueves 31 de marzo en la Planta de Ácidos de la cuprífera. Se informó que desde la planta, ubicada en la comuna de Puchuncaví, se visualizaron emisiones fugitivas que generaron preocupación para las comunidades que habitan la zona. Frente a este incidente, fiscalizadores de la delegación exclusiva de la SMA en la comuna de Quintero realizaron una actividad de fiscalización en terreno, que se extendió hasta la madrugada del día viernes 1 de abril, constatando que las emisiones se produjeron en un horario en que se presentaban buenas condiciones de ventilación, lo cual, no incidió en las concentraciones de calidad del aire registradas en las estaciones de monitoreo de la zona, observándose que las concentraciones de los parámetros regulados mediante el Plan de CQP no excedieron los límites establecidos en las normas de calidad. Al respecto, Rodrigo García, jefe (S) de la ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental admite a trámite demanda de reparación por daño ambiental en contra de Minera Los Pelambres

4 abril, 2022
Causa fue presentada por un vecino de la localidad de Choapa Viejo, por lo que considera “reiterados incidentes de contaminación” producto de derrame de mineral en el sector de la planta Booster o estación de molienda y bombeo del concentraducto. 01/04/2022 Minería Chilena Una demanda de reparación por daño ambiental en contra de Minera Los Pelambres fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental. La causa fue presentada por un vecino de la localidad de Choapa Viejo, en la comuna de Illapel, Región de Coquimbo, por lo que considera “reiterados incidentes de contaminación” producto de derrame de mineral en el sector de la planta Booster o estación de molienda y bombeo del concentraducto (tubería que transporta el mineral) de Minera Los Pelambres. En el escrito, el demandante expresa que todas las instalaciones de la empresa minera están ubicadas a no más de 300 metros de su domicilio y que desde 1999 a la fecha se han producido derrames de cobre que han afectado a la comunidad y se detallan siete incidentes desde 2002 hasta este año. Sumado a los derrames, en el escrito se estipula también que se percibe contaminación y ...
Seguir leyendo →

BHP enfrenta una demanda resucitada por el colapso de su represa en Brasil

31/03/2022 Esfuerzos de reconstrucción en la presa de relaves Fundão de Samarco en 2017./ Crédito: BHP. El gigante minero anglo-australiano BHP se está preparando para enfrentarse a una demanda resucitada de 5.000 millones de libras (USD 6.600 millones) en el Tribunal de Apelaciones de Londres la próxima semana, presentada por unos 200.000 brasileños por la devastadora falla de una presa en 2015. El reclamo busca que BHP rinda cuentas por el desastre en los tribunales ingleses, emulando las demandas presentadas en Londres contra la minera Vedanta y el gigante petrolero Shell por parte de los aldeanos por la supuesta contaminación en Zambia y los derrames de petróleo en el Níger, respectivamente. El caso Vedanta se resolvió desde entonces. El colapso de la represa de Fundao, propiedad de la empresa Samarco entre BHP y el gigante brasileño de minería de hierro Vale, se ubica como el peor desastre ambiental de Brasil. Diecinueve personas murieron y aldeas enteras fueron arrasadas cuando un torrente de más de 40 millones de metros cúbicos de desechos mineros se deslizó hacia el río Doce y el Océano Atlántico a más de 650 km de distancia. Tom Goodhead, socio ...
Seguir leyendo →

Minera canadiense presiona a Brasil para obtener permiso en el Amazonas

31/03/2022 Crédito: Brazil Potash. Brazil Potash con sede en Toronto, presentó esta semana al presidente brasileño Jair Bolsonaro sus planes para reducir la dependencia de su país de las importaciones de fertilizantes interrumpidas por la guerra de Ucrania mediante la apertura de una mina de potasa en el Amazonas. El propietario de la empresa, el banquero de inversión Stan Bharti, se reunió con Bolsonaro el lunes para discutir el proyecto de USD 2.500 millones que se ha detenido desde 2017 debido a un permiso ambiental suspendido en espera de consultas con el pueblo indígena Mura. Bolsonaro le dijo a Bharti que su gobierno estaba comprometido a “desbloquear” proyectos de fertilizantes como la mina de potasa que son estratégicos para Brasil, dijo el exsenador Cidinho Santos, quien asistió a la reunión, en una publicación de Instagram el miércoles. Pero la decisión de permitir la mina en Autazes, a 120 kilómetros (75 millas) al sureste de la capital del estado, Manaos, no depende del todo de Bolsonaro. El proyecto ahora depende de un fallo de la jueza federal Jaiza Fraxe, quien está monitoreando las conversaciones con el pueblo Mura para asegurarse de que tengan ...
Seguir leyendo →

Honduras ordena a filial de Aura Minerals suspender explotación de oro

31/03/2022 Las autoridades hondureñas ordenaron a una subsidiaria de la canadiense Aura Minerals suspender la extracción de oro a cielo abierto en un cementerio indígena, dijo el miércoles el abogado de una comunidad en el oeste del país, que se opone a la extracción. La filial, Minerales de Occidente Sociedad Anónima (MINOSA), opera desde 2009 la mina San Andrés en el occidente del país, donde una veta de oro se extiende hasta un cementerio donde están enterrados miembros de la etnia maya chortí. Los residentes han acusado al minero de exhumar cadáveres ilegalmente en el sitio y han bloqueado las carreteras del área en varias ocasiones. “Se ordena a MINOSA la suspensión inmediata de todas las actividades que se están realizando en el área del proyecto Tajo La Buffa”, dijo el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente a la empresa en un documento, que fue visto por Reuters. Un abogado que representa a los residentes, Pedro Mejía, dijo a Reuters que MINOSA ha exhumado cadáveres del panteón de casi 200 años de antigüedad en una comunidad a unos 191 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, la capital. El ministerio también solicitó en ...
Seguir leyendo →

SMA formula cargos contra Minera Teck Quebrada Blanca

01/04/2022 Las fiscalizaciones se realizaron en 2019, 2020 y 2021 en la comuna de Pica, Región de Tarapacá./ Crédito: SMA La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló 8 cargos contra la empresa Minera Teck Quebrada Blanca, por incumplimientos ambientales detectados en fiscalizaciones realizadas en 2019, 2020 y 2021 a la faena ubicada en la comuna de Pica, Región de Tarapacá. Dicho proyecto cuenta con 13 Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que regulan distintas zonas de la extracción de cobre a rajo abierto, junto con el transporte en camiones hasta el puerto de Iquique. En tanto, el proyecto “Quebrada Blanca Fase 2”, consta de infraestructura de apoyo para la generación de concentrado de cobre en la mina, mediante la construcción de un puerto, planta desalinizadora, pipelines, planta concentradora, tranque de relaves, caminos, líneas de alta tensión e infraestructura anexa que de soporte a esta actividad productiva. La SMA informó que se presentaron denuncias, especialmente sobre el paso de camiones en caminos no autorizados en los permisos ambientales, generando emisiones, deterioro de dichas vías y riesgo para los integrantes de pueblos indígenas que circulan en dichos caminos junto a su ganado. También el Servicio ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: