Perú dice que se ha levantado la protesta de 50 días en la mina de Cuajone

25 abril, 2022
Mineriaenlinea Última actualización 24/04/2022 Perú informó el viernes de que un grupo de comunidades indígenas había levantado una protesta contra la mina de Cuajone de Southern Copper Corp que había obligado a suspender la producción durante más de 50 días. Perú, segundo productor mundial de cobre, había enviado a su ejército para restablecer las operaciones de la mina, desestimando como “irracionales” las demandas financieras de los residentes cercanos. Southern Copper aún no ha dicho si reanudará la producción tras la suspensión de las protestas. Los disturbios se extendieron después a la gigantesca mina Las Bambas de MMG, la cuarta mayor mina de cobre de Perú y la novena del mundo, que ha sido cerrada y reabierta al menos dos veces este año. La última suspensión se anunció esta semana después de que los habitantes de la cercana comunidad de Fuerabamba entraran en la mina y acamparan en su interior. La mina Antapaccay de Glencore, la sexta mayor mina de cobre de Perú, también ha sido el objetivo de los manifestantes esta semana, según los medios de comunicación locales. Perú, segundo productor mundial después de Chile, es también un importante proveedor de plata ...
Seguir leyendo →

India. Luz verde a la expansión de la minería del carbón en bosques indígenas

22 abril, 2022
22/04/2022 Fuentes: Survival [Imagen: Hombres adivasis observan la inmensa mina de carbón de PEKB, que ha destruido gran parte de sus tierras ancestrales en el Bosque de Hasdeo, Chhattisgarh (India). Ahora se acaba de aprobar su ampliación. © Vijay Ramamurthy] Las autoridades de la India han aprobado dos nuevos proyectos de carbón a gran escala en tierras indígenas, desafiando al contundente movimiento de resistencia adivasi. El singular bosque de Hasdeo, en el estado indio de Chhattisgarh, es un lugar único, habitado por 20.000 adivasis. Sin embargo, ha sido elegido para una expansión masiva de las minas de carbón: – Se ha aprobado la apertura de la inmensa mina de Parsa en este bosque, habitado por miles de adivasis gond y oraon, y dalits. Esto destruirá las tierras y los medios de vida de la población, e implicará la tala de 200.000 árboles. – Además la mina PEKB, que ya ha arrasado tierras vitales para miles de adivasis que viven en Hasdeo, será ampliada. Mujeres adivasis del bosque de Hasdeo protestan contra la minería del carbón. © Survival Muchos adivasis está llevando a cabo ...
Seguir leyendo →

Gobierno declara en emergencia la zona de Cuajone

Conflictos. Según el DS, la PNP asume la seguridad del distrito de Torata (Mariscal Nieto) con apoyo de las FF. AA. El objetivo es restablecer las operaciones en Cuajone. Casi la tercera parte de la producción nacional de cobre está amenazada por los conflictos sociales. Las Bambas dejó de producir mineral y Xstrata Tintaya también enfrenta protestas. Paralizado. Por casi dos meses, 5.000 familias se quedaron sin agua en campamento minero de Cuajone por protesta de 470 comuneros. Foto: difusión 21/04/2022 Zaida Tecsi. Cusco Hace 60 días, Cuajone, mina de cobre que explota Southern Perú, se quedó sin agua. La comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala le cerró el suministro para exigirle el pago de 5.000 millones de dólares. Además, le bloqueó la línea férrea que utilizaba para el traslado del mineral a la costa peruana. Después de semanas de diálogo infructuoso, el Ejecutivo anunció que recuperará el embalse de Viña Blanca. La ministra de Trabajo, Betssy Chávez, justificó la decisión para proteger la vida de 5.000 familias que radican en el campamento minero y que se quedaron sin este servicio básico. “El diálogo puede continuar, pero debemos garantizar ese servicio ...
Seguir leyendo →

LOS TRABAJADORES, LAS COMUNIDADES Y LA FRAGMENTACIÓN DE LAS AGENDAS

José De Echave C. 21/04/2022 Por lo general, las agendas de las comunidades y la de los trabajadores mineros en los últimos tiempos no han coincidido. Incluso en ocasiones se han producido ciertas tensiones entre estos dos actores: por ejemplo, cuando en Cajamarca se vivieron momentos de estallidos sociales en contra de las operaciones de Yanacocha, los trabajadores de la empresa minera organizaron marchas en la propia ciudad, en clara oposición a los reclamos de las comunidades y por la defensa de sus puestos de trabajo. Algo similar ha ocurrido en otros territorios, como Espinar en Cusco y ahora lo vemos en Moquegua. Sin embargo, lo que se ha visto en estas últimas semanas en la zona donde se ubica la operación de Cuajone tiene otro nivel de confrontación, con la amenaza latente de escalar a un nivel de enfrentamiento directo y violencia nunca antes visto: frente a la toma de las comunidades del reservorio que abastece de agua al campamento y la operación minera, los trabajadores de la empresa han anunciado que se movilizarían para liberarlo. Lo cierto es que estamos viviendo un nuevo momento de escalada de conflictos sociales en ...
Seguir leyendo →

MOBI Latam y EnergyX se asocian para crear cadena de suministro de baterías de litio

21 abril, 2022
Carlos Rosas 20/04/2022 Esta asociación busca generar una cadena de suministro de baterías de litio para desarrollar la industria de productos eléctricos en la nación. La startup boliviana MOBI y la compañía estadounidense Energy Exploration Technologies (EnergyX) se han asociado para trabajar en la creación de una cadena de suministro de baterías de litio, para desarrollar el mercado de movilidad eléctrica en la región. Bolivia tiene más de 9 millones de toneladas de recursos de litio identificados debajo de sus salinas, el más grande queda en el famoso Salar de Uyuni, sin embargo, el país apenas ha producido productos químicos de litio. La nación sudamericana ha estado trabajando para crear la primera economía de litio sostenible del mundo capaz de producir y procesar el metal para necesidades nacionales e internacionales. Esta asociación entre MOBI y EnergyX tiene como objetivo llevar el país un paso más cerca de convertirse en una superpotencia de energía verde. Sobre las empresas MOBI, fundada en 2020, cerró la ronda semilla más grande jamás realizada para una startup en Bolivia con $1,38 millones de una valoración de $5 millones, que cuenta con una flota de scooters, bicicletas y ...
Seguir leyendo →

Presidente mexicano insta a empresas energía y litio a dialogar con Gobierno

Eva Cruz 20/04/2022 El presidente Manuel López Obrador entrega su informe trimestral sobre los programas de su gobierno, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. REUTERS/Henry Romero Las conversaciones con las compañías deberían comenzar en las próximas dos semanas, estimó López Obrador, subrayando que los esfuerzos del Gobierno se centrarán en el fortalecimiento del papel de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad. Agencia Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó el miércoles a empresas del sector energético y minero a consultar a sus abogados y a hablar con el Gobierno tras varias decisiones que respaldan sus esfuerzos por reforzar el control estatal de la energía y los recursos naturales del país. En su conferencia de prensa diaria, el mandatario se refirió a la votación en el Congreso esta semana para nacionalizar el litio y una sentencia de la Corte Suprema que validó un controvertido proyecto de ley de energía promulgado el año pasado. “HAGO UN LLAMADO A ESTAS EMPRESAS PARA QUE NOS SENTEMOS A VER CÓMO VAMOS A RESOLVER EL PROBLEMA”, DIJO EL GOBERNANTE EN ALUSIÓN A LAS COMPAÑÍAS QUE TIENEN LOS DENOMINADOS PERMISOS DE AUTOABASTECIMIENTO DE ...
Seguir leyendo →

Puno: incautan inmuebles y bienes de personas vinculadas a la minería ilegal

Propiedades pertenecen a una sola familia, que además está acusada del presunto delito de lavado de activos. Una de las viviendas incautadas llamaba la atención por la cantidad de pisos. Está ubicada en el jirón Elías Aguirre de la ciudad de Juliaca. Foto: Captura Sur Noticias LR Sur larepublica_peediciondigital@glr.pe 19/04/2022 Desde la madrugada de este martes, un equipo de fiscales de la Fiscalía de Lavado de Activos de Puno procedió a la incautación de bienes e inmuebles que pertenecen a personas vinculadas a la minería ilegal e investigadas por el presunto delito de lavado de activos. Según informó el fiscal Reynaldo Pandia, quien es titular de la Fiscalía de Lavado de Activos, se trata de seis vehículos de fabricación reciente y 10 inmuebles, nueve de ellos en la ciudad de Juliaca en Puno y uno en Arequipa. En la incautación también participaron miembros de la Policía Especializada de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional, así como personal de Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). La hipótesis fiscal es que el origen de los bienes es la minería ilegal. Son un total de 12 investigados, integrantes de ...
Seguir leyendo →

PROPONEN USAR INGRESOS MINEROS EXTRAORDINARIOS PARA ALIVIO SOCIAL

Imagen: CooperAcción 20/04/2022 La inflación es el principal problema económico que están enfrentando todos los países en el mundo. Se trata de un período de precios históricamente altos de combustibles, alimentos y materias primas en general. En ese contexto, el Grupo de Justicia Fiscal (GJF) organizó el día martes 19 de abril una reunión de trabajo con periodistas para plantear sus propuestas para una reforma tributaria en el sector extractivo que permita financiar los urgentes gastos de alivio social que demanda esta situación para las familias más vulnerables. En la sesión participaron el exministro de Economía, Pedro Francke, y la economista del GJF, Naara Cancino. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 22 de marzo el índice global de precios de los alimentos alcanzó su máximo histórico desde 1990. El indicador registró un promedio de 159,3 puntos, 12.6 % más que el mes anterior. Y el problema no está por acabar. El FMI ha informado que espera una inflación más agresiva para este año: mientras en las economías desarrolladas alcanzarían una tasa de 5.7%, en los países emergentes sería de 8.7%. Esta ...
Seguir leyendo →

Acreedores de Samarco rechazan propuesta de reestructuración de deuda

20 abril, 2022
Takeshi Chacon 20/04/2022 Acreedores de Samarco rechazan propuesta de reestructuración de deuda. (Foto Flickr) La propuesta fue rechazada por 99,3% de los créditos quirografarios y los acreedores tendrán que idear un plan alternativo. Los acreedores de la empresa conjunta (JV) minera brasileña Samarco Mineracao rechazaron la propuesta de reestructuración de la deuda de la firma, informó Reuters. Si bien la propuesta fue apoyada por los acreedores menores de varias clases, fue rechazada por representantes del 99,3% de los créditos quirografarios. Los acreedores dijeron que la propuesta subestimaba la capacidad de producción de Samarco y también propusieron que el ejecutivo minero Tito Martins encabezara la empresa y la impulsara a “volver al crecimiento”. Según la legislación del país, los acreedores ahora tendrán que idear un plan alternativo. Samarco es propiedad conjunta de Vale y BHP Billiton, quienes han instado a que se les permita participar en la votación de la propuesta de los acreedores. El tribunal de quiebras aún está indeciso sobre el tema. Contenido recomendado: Mina Maracás Menchen produjo 2 442 tn de vanadio en primer trimestre del 2022 Apuntes de Samarco Según la agencia de noticias, Samarco también dijo que los ...
Seguir leyendo →

Reforma aprobada: Estado Mexicano controlará explotación del Litio

Carlos Rosas  19/04/2022 Según expertos, México sería el décimo productor de litio en el mundo. La Cámara de Diputados aprobó en tiempo récord la reforma a la Ley Minera, luego de rechazar el domingo la otra enmienda en materia eléctrica. Con votos de diputados de los partidos políticos Morena, PT y PVEM, la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley Minera impulsada por López Obrador, la cual declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio. Sin el análisis de las comisiones ordinarias y tal cual como el Ejecutivo envió la corrección a la norma, se aprobó la reforma a la Ley Minera que busca regular la manera en que el Estado mexicano explota el metal. Cabe resaltar que la Cámara de Diputados de México había rechazado el domingo la reforma constitucional en materia eléctrica presentada por el presidente para limitar la participación privada en el sector. Los grupos de oposición presentaron mociones suspensivas en protesta por la forma en cómo se discutió la reforma, aunque todos sus movimientos fueron desechados. El diputado del partido Movimiento Ciudadano, José Garza Marín dijo que el artículo 27 de la Constitución ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: