Mineras argentinas critican precio de exportación fijado por Gobierno para el litio

4 junio, 2022
Eva Cruz 03/06/2022 Se estableció un precio de referencia de 53 dólares por kilo para las exportaciones de carbonato de litio a algunos países. “Los cambios en las condiciones perjudican las planificaciones de largo plazo que requieren este tipo de inversiones”, resaltó CAEM. Agencia Reuters.- La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) criticó el viernes el valor de referencia para la exportación de litio fijado por el Gobierno, al considerar que puede afectar la actividad. La preocupación de la entidad se dio a conocer luego de que Argentina, uno de los países con mayor potencial productor del mundo, decidiera a inicios de semana establecer un precio de referencia de 53 dólares por kilo para las exportaciones de carbonato de litio a algunos países. Entre algunas de las diez naciones alcanzadas por la resolución aparecen Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Tailandia. “Debemos insistir en que es fundamental que el país sea capaz de sostener un marco estable de reglas claras y seguridad jurídica que permita la planificación de inversiones de carácter productivo”, afirmó CAEM en su comunicado. “La noticia de la creación de esta nueva norma genera un impacto negativo en las ...
Seguir leyendo →

Argentina establece precio para exportaciones de carbonato de litio

3 junio, 2022
Takeshi Chacon 03/06/2022 Durante el 2021, los despachos al exterior de carbonato de litio superaron las 27.000 toneladas por US$ 185 millones. La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio. La normativa está pensada para transparentar las operaciones del sector a partir de un trabajo conjunto realizado por áreas especializadas de fiscalidad internacional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De esta manera, se busca desarticular irregularidades detectadas e investigadas a lo largo de los últimos dos años en las exportaciones de este producto. Con el valor de referencia para la exportación de carbonato de litio, la Aduana busca fortalecer su capacidad de fiscalización del comercio exterior y evitar maniobras de subfacturación en las ventas al exterior. Desde 2020 en adelante, se fijaron precios testigo para más de 20 complejos exportadores, tras haber sido desarticulados durante el gobierno anterior. Desde ese entonces, se han establecido precios testigo para la exportación de carne vacuna, mosto concentrado, aceite esencial de limón. También para las colas de langostinos, maní blancheado, ciruelas secas, limas y limones, langostinos, calamares, cueros y pieles. Así como peras, manzanas, ajo, ...
Seguir leyendo →

México no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

Takeshi Chacon 03/06/2022 La Secretaría de Medio Ambiente -Semarnat- resaltó su posición de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto en todo el país. La medida que, según señaló, demuestra la determinación de la administración del partido izquierdista Morena de proteger a las comunidades y los ecosistemas del daño ambiental. “El Gobierno de México mantiene su compromiso de no otorgar nuevas autorizaciones para explotación minera a cielo abierto”, comentó. Añadió que esto es como respuesta ante la alta cantidad de permisos de explotación otorgados en el periodo neoliberal. Oposición empresarial La medida se produce en medio de un entorno político ya desafiante para las mineras, con el presidente Andrés Manuel López Obrador imponiendo un congelamiento de nuevas concesiones. Además de expresar un enfoque más estricto para permitir y nacionalizar la naciente industria del litio del país. Frente a esta iniciativa, los empresarios resaltaron que una prohibición de facto para nuevas minas a cielo abierto en México amenaza con socavar la inversión y expulsar a las empresas emergentes. “La prohibición de nuevas minas a cielo abierto es innecesaria y provocará un daño significativo a la industria”, advirtió a BNamericas Ralph Shearing, presidente ...
Seguir leyendo →

Corte Suprema dejó sin efecto licitación del litio hecha por el Gobierno de Piñera

02/06/2022 Cooperativa.cl El máximo tribunal acogió sendos recursos de protección presentados por dos comunidades indígenas contra las Bases del proceso y la adjudicación. Estableció que la licitación "omitió la individualización del lugar geográfico donde se desarrollará la actividad", por lo que no se pudo hacer una consulta en esas poblaciones. Corte Suprema dejó sin efecto licitación del litio hecha por el Gobierno de Piñera Foto: EFE (Referencial) La Corte Suprema, mediante dos fallos, acogió sendos recursos de protección presentadas por comunidades indígenas y dejó sin efecto la polémica licitación del litio que realizó el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuya adjudicación informó en enero, dos meses antes del término de su período. El 12 de enero de este año, dos días antes de lo previsto, el Ministerio de Minería publicó el resultado del proceso que buscaba producir 400.000 toneladas de litio metálico comercializable (LME), divididas en cinco cuotas de 80.000 toneladas cada una: finalmente otorgó dos, una a la multinacional china ByD y otra a la firma Servicios y Operaciones Mineras del Norte, cuyas ofertas totalizaron 121 millones de dólares para el Estado. En este marco, primero, las comunidades indígenas atacameñas de ...
Seguir leyendo →

20 AÑOS DE LA HISTÓRICA CONSULTA VECINAL DE TAMBOGRANDE

02/06/2022 El 2 de junio constituye un día histórico para el distrito de Tambogrande, en la región Piura. Hace 20 años, los tambograndinos se dirigieron voluntariamente a las urnas para decidir sobre su propio modelo de desarrollo, basado en la actividad agrícola y pecuaria, frente a la amenaza de la explotación minera que se pretendía imponer. Cabe resaltar que la consulta vecinal, realizada domingo 2 de junio de 2002, fue convocada por la Municipalidad Distrital de Tambogrande, presidida en aquel entonces por el alcalde, Alfredo Rengifo Navarrete. La consulta tuvo un importante impacto en el país y fue la primera que se organizó en América Latina en relación con la minería. La empresa canadiense Manhattan pretendía desarrollar un yacimiento minero en medio del próspero valle de San Lorenzo y destruir la capital distrital. La decisión histórica del pueblo de Tambogrande fue rechazar mediante el voto popular la minería y mantener el modelo de desarrollo agrícola. Cabe recordar que el 26 de octubre de 2001 la Municipalidad Distrital de Tambogrande publicó una Ordenanza Municipal que creó un mecanismo de participación ciudadana en el distrito para recoger la opinión de los vecinos respecto de ...
Seguir leyendo →

En América Latina se intensificó la explotación minera durante la pandemia

02/06/2022 Un informe de varias organizaciones internacionales analizó el avance de la extracción de minerales en nueve países de la región durante la crisis sanitaria mundial. Protestas de comunidades afectadas por la explotación minera. Protestas de comunidades afectadas por la explotación minera. Esta situación que se estaba produciendo antes de la pandemia, se agudizó durante la crisis sanitaria mundial. Desde México hasta Argentina, el informe‘Sin Tregua – Resistencias por la Vida y el Territorio Frente al COVID-19 y la Pandemia Minera' muestra el avance de la minería durante la pandemia en la región. A partir de estudios de caso de nueve países latinoamericanos, entre los que se encuentran algunos de los que fueron más afectados por la COVID-19, además de grandes inversiones mineras, el reporte examina la resistencia de los pueblos indígenas y las comunidades ante la extracción de minerales como oro, plata, hierro, carbón, litio, cobre y uranio de sus territorios. "Desde el momento en que se declaró la pandemia global de COVID-19 hace dos años, podíamos observar desde diferentes geografías señales cada vez más claras de intentos por parte de la industria minera, de aprovechar la situación para avanzar con ...
Seguir leyendo →

Gobierno pone fin a fallida licitación del litio impulsada por la administración de Piñera

Emiliano Carrizo 02/06/2022 "Ya habíamos advertido que la licitación estaba mal hecha. Sin embargo, al estar judicializado el proceso decidimos esperar a ver qué dictaban los tribunales competentes. La Corte Suprema ya falló a favor de las comunidades originarias y esto marca un precedente", dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando. La ministra de Minería, Marcela Hernando, anunció que la licitación del litio impulsada por el último gobierno del expresidente Sebastián Piñera llegó a su fin, tras que la Corte Suprema acogiera y fallara a favor de los recursos de protección presentados por la Comunidad Atacameña de Coyo y la Comunidad Atacameña de Camar en contra del proceso. “Lo que haremos de aquí en adelante es acatar el fallo y ejecutar aquellas tareas administrativas que en derecho corresponden. Ya habíamos advertido que la licitación estaba mal hecha”, dijo la ministra de Minería, Marcela Hernando. Sobre el detalle de la decisión de la Corte Suprema, Hernando comentó que el actual gobierno ya había “advertido que la licitación estaba mal hecha. Sin embargo, al estar judicializado el proceso decidimos esperar a ver qué dictaban los tribunales competentes. La Corte Suprema ya falló a favor ...
Seguir leyendo →

Boric anuncia la creación de una empresa nacional del litio en Chile; busca impulsar a Codelco

Latinus 01/06/2022 Foto: EFE, Presidencia de Chile El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que creará una Empresa Nacional de Litio para su desarrollo y producción, e impulsará la minera nacional de cobre, Codelco. Durante la presentación de la Cuenta Pública 2022, el presidente reafirmó su compromiso por nacionalizar el litio y anunció que presentará en el Congreso una reforma tributaria para gravar los ingresos y patrimonios, las rentas de mineras y eliminar exenciones vigentes. “Aquí tenemos una cantidad de oportunidades que no podemos dejar pasar y las oportunidades, muchas veces cuando simplemente las entregamos al mercado o nos demoramos en peleas entre quienes estamos en política, las toman otros”, señaló. Ante lo que agregó: “Por eso el mandato que tiene nuestra ministra (de Minería) es la creación de esta empresa mientras paralelamente avanzamos, como lo decía en el marco de la reforma tributaria, en un mejor royalty que capture de mejor manera las rentas de la minería que no podemos seguir desperdiciando”. El gobierno de Chile explicó que se desarrollará esta empresa con la participación de las comunidades, a fin de garantizar energía limpia a las futuras generaciones. Gabriel ...
Seguir leyendo →

Las presas de residuos deben obtener el consentimiento de la comunidad y garantizar un daño cero, según un informe

2 junio, 2022
mineriaenlinea 01/06/2022 Las empresas mineras deben obtener el consentimiento de los pueblos indígenas y de las comunidades afectadas a lo largo de la vida de una mina para las instalaciones de almacenamiento de residuos, o presas de relaves, tanto propuestas como existentes, según recomienda una coalición de grupos ecologistas en un informe publicado el martes. Las organizaciones ecologistas sin ánimo de lucro Earthworks y MiningWatch Canada, que redactaron el informe Safety First junto con otros grupos, dijeron que esperan que las recomendaciones sean adoptadas por la gestión de los relaves mineros para la seguridad pública y medioambiental. Los diques de estériles, que son terraplenes construidos cerca de las minas para almacenar los residuos mineros, pueden tener decenas de metros de altura y extenderse varios kilómetros. Son el método de eliminación de residuos más habitual para los mineros, pero pueden ser peligrosos dependiendo del método de construcción y de otros muchos factores. Una presa de relaves en la localidad brasileña de Brumadinho se derrumbó en 2019, matando a más de 250 personas en uno de los peores desastres mineros del mundo. El informe recomienda que la gestión de los relaves debe garantizar un ...
Seguir leyendo →

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental

Edgar Pfennings de la Vega | 31/05/2022 La empresa Antofagasta Minerals informó que desde el ducto de concentrado de cobre «una cantidad indeterminada escurrió a una parcela, donde se encuentra contenida». Este martes, la Minera Los Pelambre del grupo Luksic informó que una de sus tuberías de transporte de concentrado de cobre sufrió una rotura en la comuna de Salamanca. «A las 14:30 horas se detectó una rotura de la tubería del sistema de transporte de concentrado a la altura del km. 38 en el sector de Llimpo», declaró a través de un comunicado Antofagasta Minerals, empresa propietaria de Los Pelambres. La compañía agregó que «una vez detectada la situación por los sistemas de monitoreo, se activaron los controles de emergencia, cortando el flujo de concentrado. A pesar de lo anterior, una cantidad indeterminada escurrió a una parcela, donde se encuentra contenida. En una primera inspección el concentrado no tomó contacto con aguas superficiales». [Te puede interesar] Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» «Se está informando de esta situación a las autoridades competentes, mientras que las causas del incidente están siendo investigadas y ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: