Queremos vivir en Paz, con Justicia y Seguridad

25 noviembre, 2014

defensores detenidosLa violencia policial desproporcionada, los crímenes cometidos por policías que detienen arbitrariamente, golpean, torturan, hieren y hasta matan en Cajamarca no es un hecho aislado. El reciente asesinato de Ivan Flores por resistirse a un desalojo que contaba con orden judicial sólo es la muestra de una política y leyes que permiten que los policías que cometen actos criminales queden en la impunidad.

Estamos ante una situación en la que el estado de derecho se identifica peligrosamente con la comisión de violaciones de derechos humanos y abusos que ahora pueden cometerse "legalmente". Si la sociedad no se moviliza para defender un estado de derecho que garantice la seguridad de todos y no sólo de los más poderosos, que sancione con justicia para que no haya impunidad de cualquiera que cometa abusos puede ser que permitamos "legalmente" que impere no la justicia y el derecho sino el abuso y la barbarie. Frente a esa situación las organizaciones de derechos humanos, los ciudadanos que queremos vivir en paz, con justicia y seguridad decimos: ¡NO! ¡Podemos cambiar, estamos aún a tiempo!

Leer mas
Seguir leyendo →

Los Guardianes Socráticos de la minería: La Red

mineria desastre naturalLos empresarios mineros saben que para ganar plata hay que controlar a los cholos. Toda su política de responsabilidad social se trabaja en la perspectiva de cooptar al dirigente, para ello los ofrecimientos de dinero, de trabajo para él y sus familiares y convertirse en empresario que ofrece servicios a la mina constituye parte de sus políticas. Con el tiempo notaron que estas herramientas son insuficientes, para completar esta responsabilidad social basada en corromper, transitaron a manejar servicios de inteligencia que les proporcione información sobre la organización social y la acumulación de descontento, esto les permitía adelantarse con políticas clientelares, de represión con la siempre útil acusación de subversivo. El peso represivo los llevo a instalar comisarias al interior del campamento minero, de firmar acuerdos con la policía a cambio se suculentos beneficios pecuniarios y carta blanca para las empresas de seguridad. Sin embargo tener policías a disposición no infundía miedo ni atenuaba las protestas, para ello se requiere una propuesta más sofisticada. Que responsa a la organización social con organización social minera, que los discursos de reclamo sean enfrentados por “el dialogo” ...

Seguir leyendo →

Defiendo mi vida, mi territorio y mis derechos: ni un día mas de violencia contra las mujeres por actividades extractivas

Defiendo mi vidaEn el mundo entero y de forma particular en America Latina evidenciamos que el extractivismo y la violencia contra la mujer van de la mano.

Bajo la lógica de acumulación se mercantiliza la vida, los cuerpos y el territorio, como objetos  sobre los que otros deciden,  dominan y explotan; estas relaciones asimétricas de poder  invisibilizan y degradan las diferentes  formas de “Desarrollo”, de saberes, de armonía con la Madre Tierra que es practicado por las protectoras ancestrales de la Naturaleza y la vida, las mujeres indígenas.

Con profunda indignación vemos como  en toda América Latina  se ejerce violencia física, psicológica, violencia ambiental contra las mujeres: son despojadas y desplazadas de su territorio, son captadas por redes de trata y trafico de personas, abusadas sexualmente, reciben  las cargas agregadas por el extractivismo minero y petrolero  ya  que deben ir en busca de nuevas fuentes de agua limpia, deben garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de sus familias, pierden su trabajo por que su campo ya no produce, están expuestas a intimidación y abusos sexuales por trabajadores mineros  y afrontan la ...

Seguir leyendo →

CONAMPROMA hacia la consolidación de una organización nacional que defienda los Derechos de la Madre Tierra

20 noviembre, 2014

boliviaEn la ciudad de Oruro en fecha 13 y 14 de noviembre del año 2014, se llevó a cabo el Ampliado Ordinario de la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Contaminación Minera y Protección del Medio Ambiente de Bolivia (CONAMPROMA), que luego de un análisis y deliberación sobre la realidad ambiental de las comunidades, Territorios Indígenas Originarios Campesinos, Ayllus y Markas afectadas por la contaminación minera en los diferentes departamentos de Bolivia, emite las siguientes conclusiones:

1.  Las aguas de los ríos y las tierras de cultivo de las comunidades afectadas se encuentran deterioradas por la presencia de elementos tóxicos generados por la actividad minera tanto de empresas estatales como privadas.

2.  El Gobierno nacional, pretende explotar los recursos naturales como los minerales y los hidrocarburos, sin tomar en cuenta los conflictos ambientales y sociales que se provocan en los pueblos indígena originario campesinos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derrame minero en Sinaloa provoca daños en la piel de habitantes; autoridades sanitarias aseguran que no hay contaminación

19 noviembre, 2014

derrame-580x325 mexicoComunidades de El Magistral y Chupaderos denunciaron casos de pobladores con heridas en la piel provocadas por el contacto con el agua de los ríos Pánuco y Charcas, a pesar de que las autoridades sanitarias de Sinaloa afirman que no hay contaminación por el derrame de jales mineros que ocurrió el mes pasado.

Andrés Pimentel López, comisario de Chupaderos, reconoció que el problema es grave, debido a que la mayoría de los pobladores dependen del agua de dichos ríos para realizar sus actividades cotidianas.

Norberta Cabrera, habitante de esta población, relató que fue luego de lavar en el río que comenzaron a brotar granos en su piel, convirtiéndose inmediatamente en llagas. “Me dice el doctor que es del agua”, señaló.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vote ahora por Glencore Xstrata – La peor empresa del mundo. Cada voto cuenta

glencorexstrataHoy 19 de noviembre inicia la votación del Public Eye Award, el premio a la peor empresa del mundo.

Uno de los nominados es la empresa minera Suiza Glencore porque continuan con sus prácticas comerciales que dañan el medio ambiente y violan los derechos humanos. Esta empresa cuenta con operaciones en Norte y Sudamérica, Europa, Asia, África y Australia.

En 2008 Glencore ya ganó el premio a la peor empresa del mundo y esta vez vuelve a ser nominada directamente por la Public Eye de Suiza por no haber mejorado su política laboral en tantos años de funcionamiento.

Leer mas
Seguir leyendo →

El Extractivismo es el sustento de los gobiernos populares de América Latina

mineria desastre naturalTodos los gobiernos latinoamericanos, sean de tinte popular- izquierdista o de derecha, han visto como la tabla de salvación implantar políticas extractivas para desarrollar las naciones y disminuir los índices de pobreza. Esta afirmación la hizo el estudioso uruguayo y Director del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) de  Montevideo-Uruguay, Eduardo Gudynas quien visitó Huanuni - Oruro y brindó una charla a organizaciones  medioambientales y sociales del departamento bajo la invitación del Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA y el CEDIB.

Gudynas dijo que en los últimos 15 años, gran parte del tiempo que América Latina tiene a presidentes democráticos  de tendencia izquierdista, se duplicaron los extractivismos en los países a tal punto que Ecuador y Uruguay que nunca hasta ahora centraron su atención en la producción minera ahora lo están haciendo, manifestó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Varios distritos se movilizaron contra la minería y en defensa del agua

18 noviembre, 2014

Captura de pantalla 2014-11-18 a las 11.25.31Muchos vecinos siguen resistiendo el avance de la minería y se han realizado muchas movilizaciones en toda la provincia para repudiar las modificaciones de las leyes que y la defensa del agua. Dos de ellas tuvieron como escenario el departamento, como la de Ruta Nacional 143 Norte y La Olla, en Real del Padre, y otra en la Ruta Provincial 202,  en la zona de Jaime Prats.

El llamado de las convocatorias es "No resignaremos el perfil productivo ni el agua de este oasis que nos pertenece por tradición y elección" Las organizaciones además anunciaron que, "Las asambleas mendocinas por el agua pura de Mendoza, nos mantenemos en asamblea permanente, resguardando nuestros bienes comunes, en las Rutas y Plazas de toda la provincia".

Leer mas
Seguir leyendo →

El neoextractivismo está acabando con América Latina

121212121Hace algunos días, el investigador y director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra (Portugal), visitó el país para el lanzamiento de dos libros claves para entender la complejidad de la realidad social contemporánea en el mundo y nuestro continente, 'Democracia al Borde del Caos' (Siglo del Hombre) y 'Democracia, derechos Humanos y Desarrollo' (Dejusticia). El Espectador habló con el sobre sus trabajos, la crisis Europea y de los problemas que enfrenta América Latina. Es la primera vez en la historia que el capitalismo enfrenta los límites de la naturaleza, afirma el sociólogo.

Cuéntenos sobre su libro 'Democracia al Borde del Caos'...

Es un intento de teorizar la crisis de la democracia en el continente que se auto-designa como el continente que inventó el ideal de la democracia y lo concretizó históricamente con más consistencia. La crisis resulta en buena medida de la contaminación de la política democrática por el neoliberalismo económico la cual se traduce en la crítica del estado social, en la pérdida de derechos sociales y la privatización de las políticas de salud, educación y ...

Seguir leyendo →

El Movimiento Independiente Lenca de la Paz (MILPAH) y la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA)

hondurasPRODUCTO DE LAS CONSTANTES AMENAZAS A MUERTE que han recibido nuestros compatriotas indigenas en el departamento de la Paz , desde la Coalicion de Redes y Organizaciones AMBIENTALES (CONROA). HEMOS planificado un campamento solidario con el objetivo de hacer sentir las autoridades que nuestros hermanos no están solos ni solas y que hay muchas organizaciones en el país y a nivel internacional que velan por la seguridad de cada uno de los defensores de derechos Humanos.

Te invitan a todas las organizaciones sociales y principalmente a las organizaciones pertenecientes a la CONROA ,  al campamento solidario Por la defensa del Territorio Indígena lenca, compañero “Calixto Vásquez”, misma que se llevará a cabo en la ciudad de Marcala La Paz, este miércoles 19 y jueves 20 de noviembre del 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: