17 junio, 2022

Associated Press 16/06/2022
Al igual que el litio chileno (imagen), los grandes yacimientos ubicados en Bolivia despiertan el interés de las empresas transnacionales.
Foto referencial: La Tercera/Archivo
El presidente de Yacimientos del Litio Boliviano, Carlos Bone, dijo que se negociará con los seis consorcios preseleccionados “las mejores condiciones soberanas” para industrializar litio, del que Bolivia posee una de las mayores reservas mundiales.El gobierno boliviano convocará a seis transnacionales -cuatro chinas, una estadounidense y una rusa- para negociar con cada una de ellas “las mejores condiciones soberanas” para industrializar litio, del que Bolivia posee una de las mayores reservas mundiales.
“Puede que sea más de una empresa”, dijo en rueda de prensa Carlos Ramos, presidente de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) al presentar el informe final de la convocatoria internacional lanzada en abril del año pasado. Agregó que la selección final dependerá de las ofertas, ya que el objetivo es que “la mayor cantidad de beneficios sean para los bolivianos”.
Las seis preseleccionadas son la estadounidense Lilac Solutions con sede en California; Catl (Contemporary Amperex Technology) de China, la más grande en términos de fabricación y reciclaje de baterías de litio; ...
Seguir leyendo →
15 junio, 2022

En Arequipa. Efectivos de la Diroes llegaron al lugar donde murieron 14 personas y hallaron insumos para elaborar explosivos. Hoy se realiza audiencia de prisión para los 31 procesados. Se les acusa de sicariato.
En los cerros. Más de 100 efectivos de la Diroes se posicionaron de las partes altas de los cerros de Atico donde ocurrió la masacre el pasado 2 de junio. Foto: difusión
DenisseTorricomesadigital@glr.pe
15/06/2022
Por Roberth Orihuela, Abad Ventura y Denisse Torrico
Transcurridos diez días desde el violento enfrentamiento entre mineros informales por el control de la zona de extracción de oro en el distrito de Atico, provincia arequipeña de Caravelí, cien efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía lograron tomar el control de este sector y restablecer el orden.
Las localidades intervenidas por la PNP desde el lunes son los cerros Machupicchu, Huaynaquita, Huaynapichu, Patrick y Cerro La Torre o Bandera, que fueron escenarios de la balacera que dejó 14 muertos y varios heridos el pasado 2 de junio.
En tanto, personal del Departamento de Unidades Especiales (USE, Secdeexp y SecSuat) tomó el campamento de la asociación Calpa Renace. Allí encontraron insumos ...
Seguir leyendo →

Guillermo D. Olmo @BBCgolmo
Corresponsal de BBC News Mundo en Perú
Romualdo Ochoa, con la mina Las Bambas
FUENTE DE LA IMAGEN,FLOR RUIZ
Pie de foto,
Sentado en el cerro Chalcobamba, a casi 4.700 metros de altura en los Andes peruanos, Romualdo Ochoa, líder de la comunidad indígena de Huancuire, proclama: "Hemos venido con nuestros animales para recuperar nuestras tierras".
Desde aquí arriba, donde los pocos forasteros que llegan suelen sucumbir al mal de altura, Ochoa divisa el estrecho valle en la región Apurímac en que su comunidad ha vivido durante siglos dedicada a las tareas del campo.
El líder indígena, como otros hombres del lugar, pasa últimamente más tiempo subido a las alturas de Chalcobamba que en los campos donde se recogen las papas y pastan las ovejas.
Le cuesta expresarse en español, idioma que aprendió con 21 años, pero su mensaje está claro. Chalcobamba les pertenece a los indígenas de Huancuire. Es "el legado de sus ancestros".
El problema es que una gigantesca multinacional china de la minería, MMG, también dice que Chalcobamba es suyo.
Tambobamba.
Los pueblos pobres de Perú que ahora reciben una lluvia de millones de dólares
...
Seguir leyendo →

Mineriaenlinea 13/06/2022
LAS BAMBAS. La mina de cobre está ubicada en Apurímac y esta bajo el mando de MMG Limited. Este proyecto minero, valorizado en US$10.000 millones, inició su primer envío de minera a China en enero de este año. (Foto: Lino Chipana )
El Poder Ejecutivo peruano puso en marcha un grupo de trabajo temporal para dar seguimiento a los compromisos acordados por la minera china MMG y las comunidades indígenas que protestan contra su mina de cobre Las Bambas.
El anuncio, publicado en el diario oficial El Peruano, se produce tras la decisión de una tregua de 30 días hecha pública el jueves por los representantes de las seis comunidades implicadas en el conflicto que obligó a MMG a paralizar sus operaciones durante más de 50 días, la más larga de la historia de la mina.
La protesta fue iniciada a mediados de abril por las comunidades de Fuerabamba y Huancuire, que afirman que Las Bambas no ha cumplido todos los compromisos adquiridos con ellas. Ambas comunidades vendieron tierras a la empresa para dar paso a la mina, que se inauguró en 2016.
Posteriormente se sumaron las comunidades de Chila, ...
Seguir leyendo →

14/07/2022
Argentina dijo el lunes que introducirá un nuevo régimen fiscal opcional para los productores de cobre que podría reducir los derechos de exportación en un esfuerzo por impulsar la producción nacional.
La medida, anunciada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un foro minero, es consecuencia de las conversaciones mantenidas con las provincias y las empresas del sector, dijo el ministerio en un comunicado.
“La medida es voluntaria e incorpora progresividad y flexibilidad al régimen tributario minero, brindando mayor certeza a los inversores”, dijo el ministerio.
El régimen permitirá sustituir el actual derecho de exportación del 4,5% para las nuevas inversiones en cobre por una tasa variable con un rango entre el 0% y el 8% en función del precio del cobre, dijo el ministerio. No dio más detalles.
Los vecinos de Argentina, Chile y Perú, son productores y exportadores de cobre mucho mayores.
“Argentina tiene un alto potencial para producir y exportar cobre, hay varios proyectos en etapas avanzadas que colocarán a nuestro país nuevamente como uno de los principales productores del mundo”, dijo el ministerio.
La tercera economía de América Latina trata de reducir su déficit fiscal y ...
Seguir leyendo →

Eva Cruz 14/06/2022
Ventanas es una fundición y refinería donde se procesan los concentrados de cobre para producir principalmente ánodos y cátodos.
La Federación de Trabajadores del Cobre ha dicho que Ventanas, en la zona central del país, necesita 50 millones de dólares para continuar realizando sus operaciones bajo cumplimiento ambiental.
Agencia Reuters.- Los trabajadores de la estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, amenazaron el martes con iniciar una paralización de actividades de no concretarse un anuncio sobre inversiones requeridas por una atribulada fundición y refinería de la empresa, anunció el presidente de la federación sindical.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa los gremios de la minera, hizo el anuncio durante un acto por el cierre temporal de la división Ventanas para adelantar mantenimientos y tras un incidente ambiental en la contaminada zona en la que opera.
“A través del acuerdo del consejo, a través del acuerdo de los presidentes, que tomamos decisión el viernes, a partir de mañana (miércoles), si no tenemos una respuesta categórica en el Congreso con respecto a la inversión de Codelco, simplemente se inicia un paro nacional de los ...
Seguir leyendo →
14 junio, 2022

Hay mucha euforia y también muchas esperanzas: Bolivia quiere producir 40.000 toneladas anuales de litio hasta finales de 2024, pero parece que Alemania ya no le interesa como socio al país andino.
Bolivien Lithiumabbau Salzsee Uyuni
"La extracción respetuosa con el medio ambiente de la materia prima litio y la asociación justa con Bolivia son la base de nuestras acciones", se lee en el sitio web de ACISA. En diciembre de 2018, esta empresa alemana inició una nueva asociación empresarial con el país sudamericano. Entonces, ambas partes habían depositado muchas esperanzas en el proyecto. A la firma del contrato, acudieron incluso personalidades políticas de ambos países.
El litio es necesario para la producción de baterías de automóviles eléctricos y, por lo tanto, de vital importancia para el cambio de modelos de transporte y para decir adiós a los motores de combustión fósil e impulsar más la movilidad eléctrica.

Infografik größte Lithium Reserven 2022 ES
Seis empresas, ninguna de Alemania
Casi cuatro años después, la euforia solo se siente del lado boliviano: "Comienza la era del litio", se leía hace unos días en el ...
Seguir leyendo →

José De Echave C. 14/06/2022
Foto: La República
Debemos tomar conciencia en el país que hoy en día la conflictividad social vinculada a la minería ha cambiado. Los conflictos vinculados a la minería formal han cambiado y también ha ocurrido lo mismo con los conflictos relacionados con la minería informal y la abiertamente ilegal.
Los últimos hechos de violencia ocurridos en Arequipa, Ica y Apurímac, vinculados a la minería informal y también los que ocurren en diferentes partes de la Amazonía, son indicadores de un nuevo momento de expansión de esta actividad que hay que caracterizar bien por los impactos que se vienen generando y la violencia que la acompaña.
¿Cuáles son los factores que explican esta nueva etapa de expansión?
Un primer factor tiene que ver con la subida espectacular de las cotizaciones de los minerales que ha hecho cada vez más rentable y atractiva esta actividad, como ocurrió en el pasado súper ciclo (2003-2012): las cotizaciones del oro se han mantenido en un nivel muy alto, incluso mucho antes de la pandemia y luego el cobre ha tenido una subida que ha batido todos los récords previos.
Otro factor que ...
Seguir leyendo →

PortalMinero 14/06/2022
A partir de este mes y hasta el 30 de septiembre de 2023, Argentina entregará diariamente 300.000 m3 de gas a Chile, mientras que nuestro país habilitará una línea de transmisión en la zona norte.
Chile y Argentina anuncian acuerdo de intercambio energético
Un importante anuncio sobre intercambio energético realizó el Presidente Gabriel Boric junto a su par argentino, Alberto Fernández, en el contexto de la novena versión de la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
A partir de junio de este año, Argentina exportará gas natural a Chile. Este gas abastece al Gaseoducto del Pacífico que abarca la región del Biobío y Ñuble, cubriendo las ciudades de Chillán, Los Ángeles y Concepción. Son 300.000 metros cúbicos de gas natural que ingresarán diariamente durante este año y hasta el 30 de septiembre de 2023.
“Más de 30.000 familias de Concepción y Los Ángeles tendrán una baja de un 15% aproximadamente en sus cuentas de gas por cañería, lo que será una realidad ya a fines de junio y principio de julio. Además, estamos gestionando una reducción de precios similar para la ciudad de Chillán. Esta ...
Seguir leyendo →
Jared Laureles 11/06/2022
Clasificación cambió en mayo de 2020, bajo la premisa de su “relevante” rol en la reactivación económica. Foto Alfredo Valadez
Periódico La Jornada
La industria minera “presionó a través de la embajada estadunidense” en México y aprovechó la entrada en vigor del T-MEC para que esta actividad fuera declarada “esencial” durante la pandemia, por lo cual siguió operando “con impunidad” y alcanzó ganancias récord por 281 mil 515.9 millones de pesos.
Así lo revela un informe de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), que señala que mientras las “comunidades y organizaciones no pudieron acceder a información sobre los proyectos mineros”, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “autorizó docenas de permisos ambientales” –de junio 2020 a diciembre de 2021–, para exploración y explotación en al menos 14 estados del país, como Coahuila, estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora, y Zacatecas.
El reporte, que derivó de una investigación de la Coalición contra la Pandemia Minera, indica que en marzo de 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria, las industrias automotriz-minería-construcción fueron clasificadas como actividades “no esenciales”, pero la suspensión duró sólo entre seis y nueve semanas.
Ruta para la clasificación
...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: