mesa minera
Argentina

Tras el cierre de la «mesa minera» el gobierno desacelera la minería de metales en Mendoza

mesa mineraLa Subsecretaría de Energía dejará para más adelante un plan de acción de minería metalífera y apunta a emprendimientos de segunda y tercera categoría. Las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) denunciaron el espacio de diálogo con gobierno y empresarios mineros como una maniobra para habilitar la minería a gran escala que hoy está severamente condicionada por la Ley 7722 que establece las sustancias químicas tóxicas que tienen su uso vedado en la actividad. La norma, lograda por la lucha de la población, fue declarada constitucional por Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

Tras la culminación de la primera etapa de la mesa de diálogo minero que impulsa el Gobierno, ya están definidas las primeras acciones concretas: dejará para más adelante la discusión por el desarrollo de proyectos metalíferos, aunque apuntan a reactivar la actividad en segunda y tercera categoría.

Sigue leyendo

firma convenio min
Bolivia

Firman acuerdo para controlar comercialización de minerales

firma convenio minEl Ministro de Minería César Navarro Miranda, a través del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), y los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales firmaron un convenio que permitirá formular una Estrategia Nacional para Mejorar el Control Integral de la Comercialización de Minerales y Metales.

El acuerdo consiste en intercambiar información institucional y que Senarecom abra oficinas en los nueve departamentos del Estado, a fin de realizar operativos conjuntos manera efectiva a la comercialización de minerales y metales, y la optimización del cobro de la Regalía Minera, recursos que benefician a las gobernaciones y municipios del Estado.

El Ministro Navarro manifestó que este es un primer paso determinar un trabajo concurrente y bajo una estrategia eminentemente departamental, ya que cada uno de los departamentos tiene sus peculiaridades.

Sigue leyendo

banner
Brasil

Convite: Barragens de Mineração – caso de Oriximiná (Pará)

bannerEvento debate impactos e riscos das barragens de mineração na Amazônia

Comissão Pró-Índio de São Paulo e Defensoria Pública do Estado do Pará promovem, em 21 de novembro, debate sobre as  barragens de rejeitos da Mineração Rio do Norte, a maior produtora de bauxita do Brasil.

O evento, aberto ao público, tem por objetivo ampliar o conhecimento e o debate sobre os impactos ambientais e os riscos das barragens de rejeito de mineração a partir do caso de Oriximiná, no Pará. O debate contará com a presença de lideranças de comunidades situadas a jusante das barragens bem como de pesquisadores.

A Mineração Rio do Norte, em Oriximiná (PA), é a quarta mineradora em número de barragens no Brasil, segundo a Agência Nacional de Águas. São 23 barragens instaladas em plena floresta amazônica.  Há mais uma barragem em construção e outras nove estão previstas para armazenar os rejeitos da maior produtora de bauxita do Brasil que tem como acionistas a Vale, South32, Rio Tinto Alcan, Companhia Brasileira de Alumínio, Alcoa e Hydro.

Sigue leyendo

consulta popular
Argentina

Piden una Consulta Popular por minería «porque las riquezas son propiedad de los Pueblos Originarios»

consulta popularEl pasado 5 de noviembre, del corriente año, se llevó a cabo en el Distrito de Minas Capillitas, en el Departamento Andalgalá, el Encuentro de la Mesa de Conducción y la mayoría de los Caciques de Comunidades que integran el Pueblo Diaguita de Andalgalá. además, una nutrida concurrencia bajo el lema: “Somos todos Originarios”. Entre las conclusiones señalan que las empresas desconocen la cultura y los derechos consuetudinarios y exigen al Gobierno la realización de una Consulta Popular porque las riquezas son propiedad de los Pueblos Originarios.

En una instancia previa al desarrollo del encuentro, mantuvieron una reunión con autoridades gubernamentales y directivos de las empresas mineras, para requerir explicaciones sobre cómo está previsto el desarrollo del Proyecto de Explotación Minera de Cerro Atajo, dado que sólo se escucharon promesas de dudosa credibilidad y la engañosa propuesta de satisfacer necesidades de las comunidades, para lo que se debe cumplir con un relevamiento poblacional y de necesidades; todo esto con el único propósito de obtener la Licencia Social.

Sigue leyendo

mina andacollo
Argentina

Se callaron los bombos y platillos y la mina de Andacallo sigue a la deriva

mina andacolloLos 148 trabajadores de la mina de oro y plata de Andacollo están en alerta y denunciaron atrasos salariales. La situación laboral de los mineros es compleja, dado que no son trabajadores estatales pero sí reciben sus salarios, temporalmente, de la provincia. Por un lado piden al estado neuquino que sus sueldos se incrementen aumentos dados a los estatales descontento frente al rtetraso salarial y por otro advirtieron sobre la demora en la firma del contrato con la empresa Trident Southern Explorations, adjudicataria del proyecto.

A través de una nota dirigida al presidente de Cormine, Martín Irigoyen, solicitaron que se les traslade la última recomposición acordada con el resto de los estatales, pues aseguraron que había sido un compromiso cuando se absorbió al plantel, en abril de 2015.

La situación laboral de los mineros es compleja, dado que no son trabajadores estatales pero sí reciben sus salarios, temporalmente, de la provincia.

Sigue leyendo

Mexico

Frenan reserva de la biósfera para favorecer a mineras

frenan reservasEl nuevo gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, frenó el proyecto para declarar 2 millones 577 mil 126 hectáreas del semidesierto como Área Natural Protegida (ANP) bajo la categoría de Reserva de la Biosfera. El Gobierno del estado argumentó que la intención es proteger la inversión minera en la entidad, cuya economía depende casi en su totalidad de esta actividad extractiva.

La declaración de esa ANP tenía como objetivo principal proteger el hábitat del águila real, emblema nacional, y otras especies en peligro de extinción, como el perrito de la pradera, el oso pardo y la víbora de cascabel.

El 23 de junio de 2014, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estudio previo justificativo para decretar ANP con carácter de Reserva de la Biosfera esta superficie del semidesierto zacatecano.

Sigue leyendo

santurbán
Colombia

«Protejamos Santurbán»: Protestan ante trabajos de minería

santurbánOscar Vanegas y un grupo de ambientalistas protestó este fin de semana contra una multinacional minera en inmediaciones de la calle 22 con carrera 14 en el barrio Alarcón del centro de la ciudad. Durante siete años algunos habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga se han agrupado en el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán (CDAPS)para impedir que la Mega minería destruya aquella reserva acuífera de Santander.

Muchos recordarán las grandes movilizaciones de más de 40 mil ciudadanos que defendieron, de las grandes multinacionales mineras, el páramo y la alta montaña del departamento.

Ésta vez la alerta se encendió porque según Oscar Vanegas, docente universitario, “La empresa Minesa quiere engañar con publicidad engañosa, aparentando ser una empresa ecológica, pero la realidad es que su pretensión es contaminarnos el páramo con túneles para extraer el oro. Minería sí pero no así”.

Sigue leyendo

apus
Perú

APUS Y DIRIGENTES AWAJÚN RETIENEN A 3 SOSPECHOSOS INGRESANDO A LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

apusVIGILANTE AMAZÓNICO: En ejercicio de su derecho al territorio y a la justicia indígena, el 14 de noviembre, apus indÍgenas awajún del Cenepa interceptaron a 3 hombres que habrían intentado ingresar sin autorización a la Cordillera del Cóndor, vía Puerto Mori, camino a la comunidad Shaim.

Al ser intervenidos e interrogados por dirigentes indígenas, los foráneos afirmaron ser turistas, aunque luego entraron en contradicciones.

Ante a ello, los Apus de las organizaciones indígenas de la zona (ODECOFROC, FIACSA, ODECINAC) y de 64 comunidades nativas retuvieron a los sospechosos y exigieron que se identificaran. Sus nombres son los siguientes: Sebastián Óscar Nuñez del Prado Dávalos, con DNI 23992714, quien tiene como dirección de domicilio Virgina, EEUU; Justo Cerna Medina, con DNI 23809086, afirmaba ser de Cusco pero tiene como dirección Tambopata-Inambari, Madre de Dios; el tercer sujeto no contaba con identificación.

Sigue leyendo

ComodoroPuerto2015 300x218
Argentina

Los reembolsos petroleros y mineros, en la mira del gobierno nacional

ComodoroPuerto2015 300x218COMODORO RIVADAVIA (Por Raúl Figueroa / Especial para ADNSUR) – Según informan medios nacionales, el gobierno de Mauricio Macri volvió a poner en la mira esta semana el sistema de reembolsos a la exportación por puertos patagónicos. De acuerdo con la información divulgada a comienzos de esta semana, el Estado pagará este año un total de 110 millones de dólares por reembolsos al petróleo, al que se suman otros 150 a la minería, 80 a las exportaciones pesqueras y 42 millones de dólares a la venta externa de aluminio. Los datos fueron expuestos por el periodista Maximiliano Montenegro en el programa “Periodismo Para Todos”, que conduce Jorge Lanata.

El tema no es nuevo y ya había sido advertido por funcionarios portuarios de Chubut, ante el reclamo emanado desde Mar del Plata y Bahía Blanca, por la desventaja que supone el beneficio aplicado a puertos patagónicos.

Sigue leyendo

berta caceres
Honduras

Comunicado GAIPE tras su primera visita a Honduras para apoyar esclarecimiento caso Berta Cáceres

berta caceresComunicado de Prensa
Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas

Tegucigalpa, 14 de noviembre de 2016. En el marco de nuestra primera visita a Honduras, y con el propósito de realizar un análisis independiente, objetivo e imparcial de los hechos en los que fueron víctimas Berta Cáceres Flores y Gustavo Castro Soto, sostuvimos reuniones con las familias, el COPINH, organizaciones del movimiento social y de Derechos Humanos hondureño, con los equipos jurídicos de las víctimas, con miembros del Cuerpo Diplomático, organismos multilaterales, representantes de la Cooperación Internacional. También nos reunimos con la Agencia Técnica de Investigación Criminal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El día de hoy se sostendrá reunión con la empresa DESA.

En el marco de las distintas reuniones se realizó la presentación del GAIPE y se pretendió:

Sigue leyendo