Bolivia

El Gobierno anuncia que tipificará como delito penal avasallamientos a minas

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, anunció este martes que se tipificará como delito penal los avasallamientos a los yacimientos mineralógicos, con lo que se intentará frenar este tipo de prácticas que derivan en enfrentamientos.

La autoridad, en declaraciones a los medios de comunicación, informó que recibieron diferentes propuestas de los sectores afectados para tratar este ilícito con el objetivo de penalizarlo.

Sigue leyendo

Bolivia

Testigos no logran identificar al autor de la muerte de comunario

Fiscales de la comisión investigadora tomaron declaraciones de seis testigos de la muerte de José Mamani durante el violento enfrentamiento de comunarios y policías cerca a la mina Mallku Q’ota, reportó la radio Pio XII de la Red Erbol.

El fiscal de Llallagua Manuel Córdoba dijo que en una primera incursión a la zona del enfrentamiento lograron tomar las declaraciones de seis personas, que habrían estado presentes durante este hecho registrado el pasado 5 de julio.

Sigue leyendo

Bolivia

Mineros asalariados no retroceden: mina Colquiri completamente tomada

El dirigente máximo de los mineros sindicados de Colquiri, Severino Estallani, en contacto directo con “El Hombre Invisible” informó que la demanda de revertir por completo el yacimiento minero no retrocede, una cumbre minera con la participación de 10 cantones y 96 comunidades, apoyó de manera “contundente” la solicitud emanada la anterior semana tras la toma de varias bocaminas de la región, sin emabargo, al momento se ejerce la toma completa de la mina Colquiri.

El dirigente informó que hasta mañana harán llegar al gobierno dicha determinación, toda vez que consideran que la determinación gubernamental que divide la veta “Rosario”, entre mineros asalariados y cooperativistas ya no es una opción, para los sindicalizados.

Sigue leyendo

informe ambiental
Ecuador

Informe Clínica Ambiental Infancia de Oro en la cordillera del Condor

 

informe ambiental

Comprender la situación de niños/as y adolescentes en zonas de conflicto socio-ambiental minero, demanda un ejercicio crítico que visibilice la urgencia de superar posturas reduccionistas de intervención, hacia procesos mancomunados, intersectoriales y basados en el enfoque de derechos sociales.

En esa línea va este esfuerzo que pretende demostrar que lo más valioso no es el oro que yace en el subsuelo, sino las comunidades de la superficie, opacadas y ensombrecidas por la fiebre del oro que ha contagiado a las instancias políticas del país, a quienes Antonio Machado les podría recordar que “es de necios confundir valor con precio”.

Descargar documento

reunion cidh
Guatemala

3a reunión sobre el cumplimiento de las Medidas Cautelares con el Gobierno de Guatemala

reunion cidhAyer jueves 30 de agosto, nos reunimos nuevamente con la Comisión Presidencial de Derechos Humanos -COPREDEH-, los alcaldes municipales de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, las peticionarias y peticionarios ante la CIDH, y la empresa Montana Exploradora de Guatemala, S.A.. Del Gobierno se encontraban representantes de los ministerios de ambiente y recursos naturales, energía y minas, agricultura, secretaria privada de la presidencia de la república, Instituto de Fomento Municipal -INFORM-, entre otras.

Como fue publicado en este blog jurídico, el 26 de julio de este año, el Gobierno decidió iniciar el proceso de concertación para el cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH el 20 de mayo de 2010, modificadas el 7 de diciembre de 2011.

Sigue leyendo

Perú

La Oroya: ¿Quién fiscaliza a Right Business?

Se han reportado altos niveles de contaminación del aire en La Oroya desde el reinicio de las operaciones del complejo metalúrgico. Luego de tres años de paralización, el complejo metalúrgico volvió a operar con uno de sus circuitos activos, el de zinc. Debido a esto, se han reportado altos niveles de contaminación del aire con dióxido de azufre. Estos resultados fueron reportados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud que indicó tres situaciones de emergencia, siete de peligro y 15 de cuidado desde que se reanudaron las operaciones. Durante estos días, los niveles de dióxido azufre sobrepasaron los 3,200µg/m³ cuando el máximo permitido actualmente por la legislación, es de 80 µg/m³.

Sigue leyendo

CD Famat RNavarro Tapa sola medium1
Argentina

Aunque mientan, oculten, persigan y roben, la creación popular defiende nuestro Famatina

CD Famat RNavarro Tapa sola medium1Impulsada por el Intendente Lídoro Leiva y el Concejal Rodolfo Vallejo con la firma del Vice-Intendente Jorge Omar Rearte, en Junio de 2006 se dictó en Famatina la Ordenanza 972 y el 26 de julio  de ese mismo año se dicta la Ordenanza 973 que amplía y  perfecciona en 8 artículos la anterior. El 13 de septiembre de 2006 el Departamento Chilecito dicta la Ordenanza Nº 2695/06 con 18 artículos en ese mismo sentido. Lo propio hizo el Departamento Capital dictando el 14 de agosto de 2012 la Ordenanza Nº 4930 con 16 artículos. Las políticas del gobierno provincial y las de las multinacionales mineras siguen siendo la mentira, el ocultamiento, la persecución y el robo. Conociendo estas políticas nefastas y la verdad que difundimos las Asambleas, nuestra juventud creará los anticuerpos necesarios para ponerle el pecho a los que quieren robarnos nuestros recursos naturales, contaminar y destruir nuestras tierras y dejarnos sin agua.

Sigue leyendo

durango - mexico
Mexico

Militares y agentes reprimen a mineros en explotación canadiense en Durango

«Fuertemente armados», intimidaron a trabajadores para que levanten paro en La Platosa

durango - mexicoElementos del Ejército Mexicano y policías federales, estatales y municipales invadieron ayer la mina La Platosa y el ejido La Sierrita, en Bermejillo, Durango, para forzar a los trabajadores a regresar a laborar en la empresa Excellon Resources y reprimir las protestas emprendidas por los ejidatarios contra la compañía canadiense, por incumplimiento del contrato de arrendamiento firmado desde 2008, denunciaron el sindicato minero y la organización Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc).

Por Patricia Muñoz Ríos
(Con información de Saúl Maldonado, corresponsal)

Sigue leyendo

CONGA 1
Perú

Gobernador de Cajamarca pide cancelación total del proyecto Conga en la región

CONGA 1El gobernador de la provincia cajamarquina, Gregorio Santos, dijo que «no es suficiente con levantar el estado de emergencia, es necesario que se cancele el proyecto Conga». Uno de los sacerdotes que trabajó como mediador cree que puede ser el inicio del diálogo y solución a la crisis minera.

El gobernador de la provincia de Cajamarca, Gregorio Santos, manifestó este lunes, tras conocer la suspensión del estado de emergencia en Cajamarca, que en la región esperan que “la minera Newmont retire sus máquinas o la protesta seguirá”.

Sigue leyendo