El Salvador

Denuncian acuerdos de transnacional con partidos de derecha para permitir minería metálica

Mesa Nacional Frente a la Minería denuncia que transnacional estaría en búsqueda de apoyo político para permitir la minería metálicaMesa Nacional Frente a la Minería denuncia que transnacional estaría en búsqueda de apoyo político para permitir la minería metálicaLa Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica denunció, este jueves, que una empresa que ha comprado a Pacific Rim podría estar en cabildeó en las fracciones de derecha de la Asamblea Legislativa para permitir la minería metálica en el país.

Según esta organización, férrea opositora a la explotación minera, la empresa Pacific Rim ha sido adquirida por una multimillonaria transnacional, con el nombre Oceana Gold, la que presumen podría cabildear con diputados de la Asamblea de los partidos derechistas, para que pueda explotar las tierras salvadoreñas.

Sigue leyendo

El Salvador

Nuevo dueño de Pacific Rim busca apoyo para permisos de El Dorado

Oceana Gold se convirtió en el accionista mayoritario de Pacific Rim, que mantiene una demanda contra El Salvador por $315 millones.

La Mesa Frente a la Minería Metálica aseguró que Oceana Gold busca obtener los permisos para la mina El Dorado.
Luego de concretar la compra de acciones a la empresa canadiense Pacific Rim Mining, la transnacional Oceana Gold anunció su intención de cabildear apoyos para obtener los permisos de explotación de la Mina El Dorado, ubicada en San Isidro, Cabañas.

El proyecto se paralizó en 2009, cuando el expresidente de la República Elías Antonio Saca se negó a continuar otorgando los permisos para explotación minera en el territorio. Por la suspensión de ese aval, Pacific Rim mantiene una demanda por $315 millones contra el Estado salvadoreño ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.

“Creemos que Oceana Gold es la compañía perfecta para tomar las riendas en nombre de nuestros accionistas y confiamos en su capacidad para llevar el proyecto El Dorado a buen término”, indicó, en el comunicado donde se anunció la transacción, el CEO de Pacific Rim, Tom Shrake

Sigue leyendo

El Salvador

Ignorancia o ambición

Para garantizar el acceso de su población al agua limpia, El Salvador podría ser el primer país del mundo en prohibir la minería metálica. La situación del agua en el país vecino es parecida a la nuestra: aproximadamente el 90% está contaminada. La situación de la minería metálica en El Salvador es distinta a la nuestra: no hay una sola operación activa donde se use cianuro. El presidente Funes ha decidido privilegiar los derechos de la población salvadoreña y no otorgar permisos mineros, siguiendo la política de su predecesor Antonio Saca.

Sigue leyendo

El Salvador

Temen que campañas electorales sean financiadas por mineras

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica demandó que se apruebe la Ley Especial de prohibición de la Minería Metálica.

Mesa frente a la Minería Metálica“Los diputados de la Asamblea Legislativa al mantener secuestrada la discusión de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador, son especialmente propensos a recibir presiones para activar la explotación de proyectos mineros que atentan contra todas las posibilidades de vida en este país”, dijo Carmen Alvarenga de la Mesa Frente a la Minería.

También expresó que “dada la comprobada relación entre partidos políticos, empresarios nacionales y compañías mineras, no es extraño sospechar sobre los negocios oscuros que podrían estar fraguando en plena campaña electoral para asegurar las condiciones que permitan la minería metálica”.

Sigue leyendo

El Salvador

Advierten sobre nuevas presiones para explotar minería en el país

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica advirtió este jueves que se estaría preparando una nueva ofensiva para que en El Salvador se explote la minería metálica, tras la adquisición por parte de Oceana Gold, de las acciones y propiedades en El Salvador de la empresa minera Pacific Rim.

Pacific Rim tiene demandado al Estado salvadoreño por la cantidad de $ 315 millones ante el CIADI, por no permitir la explotación minera en el departamento de Cabañas. La Mesa en repetidas ocasiones ha denunciado directamente a la minera por actos en contra de activistas ambientales.
Según expresaron en conferencia de prensa, Oceana Gold habría anunciado en un comunicado su intención de buscar una salida “negociada” al “impasse” que ha representado el no otorgamiento de los permisos de explotación de la mina El Dorado en Cabañas.

Sigue leyendo

El Salvador

Oceana compra a Pacific Rim

Oceana Gold informó de la adquisición, por $10.2 millones. 

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica realizó ayer una conferencia de prensa en la que manifestó estar preocupada por la compra de la empresa minera Pacific Rim, por la transnacional Oceana Gold. Esto por un monto de $10.2 millones.

El miembro de la mesa, Saúl Baños, dijo que su preocupación va encaminada a que Oceana Gold ha anunciado, en un comunicado, que buscará una salida “negociada” a la normativa que se aprobó en el período del expresidente Antonio Saca y que prohíbe la explotación minera metálica.

Sigue leyendo

Chile

Collahuasi buscará consolidar sus operaciones antes de revisar sus planes de expansión

La mina chilena Collahuasi, el tercer mayor depósito mundial de cobre, buscará consolidar sus operaciones, tras una serie de problemas que afectó su producción, antes de revisar sus planes de expansión anticipó a Reuters el presidente ejecutivo de la compañía, Jorge Gómez.

El ejecutivo minero, quien asumió como jefe de esta asociación entre Anglo American y Glencore Xstrata tras una profunda reestructuración, aseveró que Collahuasi ha registrado un aumento sostenido en su producción en los meses recientes.

«Actualmente nuestro foco estratégico es la estabilización de la operación, lo que significa cumplir con nuestros compromisos de negocio, operando en forma segura y con una variabilidad acotada de nuestros procesos», dijo Gómez.

Sigue leyendo

El Salvador

Pacific Rim El Salvador es adquirida por Oceana Gold

La Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica desarrolló la mañana de este día, una conferencia de prensa para hacer pública su postura de cara a que el pasado 8 de octubre se anunció que la empresa transnacional Oceana Gold adquirió las acciones y propiedades en El Salvador de la empresa minera Pacific Rim, por un total de USD $10.2 millones. Mediante un comunicado, la empresa ha anunciado, su intención de buscar una salida “negociada” al “impasse” que ha representado el no otorgamiento de los permisos de explotación de la mina El Dorado en Cabañas, al norte de El Salvador.

Sigue leyendo

Mexico

Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏

María Aranzazú Ayala

Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏Organizaciones poblanas se manifiestan contra la privatización del agua‏
Exigen que la modificación a la ley sea derogada porque constitucionalmente el Estado tiene la obligación de garantizar el suministro

Puebla, México.- El acceso al agua está considerado como un derecho humano, elemento esencial para la salud y la higiene, sin embrago la propuesta es que en Puebla se privatice

La reforma a la Ley del Agua del Estado de Puebla contempla la legalización de la concesión del servicio a empresas privadas, “En caso de que la prestación de los Servicios Públicos sea concesionada o encomendada por cualquier otro título jurídico a un particular, ya sea de forma total o parcial, la actualización de la Estructura Tarifaria y de los otros conceptos de ingresos, se regulará de conformidad con lo establecido en el título de concesión o contrato respectivo.”

Sigue leyendo

Mexico

No queremos oro… Tetela es nuestro tesoro

la cañanadaMaría Aranzazú Ayala

El problema para los habitantes de Tetela no es la minería en sí, sino la explotación a cielo abierto.

Don Felipe dice que tomemos una foto panorámica de La Cañada, comunidad de Tetela de Ocampo, y que le pongamos como pie: Este es el pueblo que quiere destruir Slim.

Tetela en náhuatl significa abundancia de cerros, lugar de los montículos con tesoros enterrados. Antes de llegar a la localidad entre las montañas de la Sierra Norte de Puebla, con un camino lleno de curvas constantes y una fuerte presencia de neblina, ya se ven los letreros en pequeñas cartulinas de colores fluorescentes: “Tetela dice no”, “Sí a la vida, no a la mina”. En la entrada del pueblo ya se ven pocos, pero es porque los arrancan, dice Don David, uno de los opositores a la minera a cielo abierto.

Sigue leyendo