sanxaviera
Mexico

Tras 14 años de litigio, anulan proyecto de Minera San Xavier

sanxavieraLa organización civil Pro San Luis Ecológico denunció que la Minera San Xavier opera sin permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que exigió que suspenda sus actividades.

Después de 14 años de litigios ante distintas autoridades y tribunales, se anuló la autorización que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó en 1999 al proyecto y la manifestación de impacto ambiental de Minera San Xavier (MSX) para la explotación de oro y plata en el municipio de Cerro de San Pedro, a 50 kilómetros de la capital potosina.

Sigue leyendo

crucitas
Costa Rica

Costa Rica no debe aceptar ir por caso Crucitas ante el CIADI, afirma experto

crucitasCosta Rica no debe aceptar ir por caso Crucitas ante el CIADI, afirma experto

San José, 23 oct (elpais.cr) – Costa Rica debe declarar que el frustrado caso de construir la mina de oro a cielo abierto en Crucitas, en el norte del país, es un asunto resuelto por el Poder Judicial, y no debe someterse ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionistas Extranjeros y Estados (más conocido como CIADI), adscrito al Banco Mundial.

Así lo declaró Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, de la Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR), en entrevista exclusiva con Elpais.cr.

Sigue leyendo

Mexico

Minería: una historia secular de ganancias para las trasnacionales

Explotación, esclavitud, enfermedad y muerte por desgracia persisten en esa rama económica en AL
Hace un recuento de cómo unas cuantas manos se apropian de la riqueza de muchos
“En el Pacto por México, Peña Nieto prometió que cerraría los pocitos, pero sólo quedó en letra muerta.

La explotación, la esclavitud, la enfermedad y la muerte son situaciones que durante cientos de años han acompañado la actividad minera en América Latina, y por desgracia continúan, asegura el periodista Alfredo Valadez Rodríguez, autor del libro Minería: cinco siglos de saqueo.

Coeditado por La Jornada-Universidad de Zacatecas, se trata de un ensayo periodístico documentado que hace un recuento histórico de cómo, durante tanto tiempo, ha habido una apropiación, por unas cuantas manos, de la riqueza de muchos; ese es el trasfondo.

Sigue leyendo

ramazzini2 270x250
Guatemala

Ramazzini: «Las mineras sólo dejan migajas»

ramazzini2 270x250«Son un generador de conflictividad social y no dejan nada de riqueza para las comunidades»

Las empresas mineras, principalmente canadienses que explotan oro, plata y otros mentales en Guatemala y en México «no sólo dejan migajas sino que son generadoras de conflictos sociales, además de que destruyen el medio ambiente». Es lo afirmado por el obispo de Huehuetenango, en Guatemala, Su Exc. Mons. Alvaro Leonel Ramazzini Imeri.

En una nota recibida en la Agencia Fides, el obispo subraya que «para mantener la paz sería suficiente que paremos la explotación de minas en Guatemala», donde actualmente se extraen metales de cuatro minas pero se sabe que trabajar por lo menos 168 más sin autorización.

Sigue leyendo

Chile

Sindicatos de Pascua Lama votarán huelga tras fracasar negociaciones

Los cuatro sindicatos de Barrick Pascua Lama rechazaron la última oferta de la negociación colectiva que mantienen con la empresa, por lo que votarán una eventual huelga dentro de los próximos días.

De este modo, serían más de 300 funcionarios quienes paralizarían sus actividades en las oficinas ubicadas en Copiapó, Vallenar, Alto del Carmen, Coquimbo y Santiago, el parque eólico que administra Barrick y el grueso de trabajadores que se mantienen en las faenas de Pascua Lama.

Esto fue confirmado por el presidente del sindicato de trabajadores de Pascua Lama, Alexis Spencer, quien indicó que la posible huelga comenzaría la próxima semana.

Sigue leyendo

Argentina

Voto calificado

En esta columna, Darío Aranda repasa la tensión entre las democracias representativas y la lucha por la democracia directa para decidir sobre el propio territorio. Desde el ejemplo del plebiscito en Esquel (Chubut), hasta el pedido por la consulta popular en Malvinas Argentinas (Córdoba). Y advierte: «Las clases medias urbanas son cómplices, por acción u omisión, del extractivismo que sufre la Argentina profunda».

«Está usted en barrio originario. Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece».

Por Darío Aranda
El derecho, y el deber, de votar. Así lo tatuaron en la conciencia. Primero fueron las Ciencias Sociales (en la escuela primaria). Luego Educación Cívica (secundaria). Y Sociedad y Estado (facultad).

Sigue leyendo

Colombia

Mineras reducen sus metas de inversión en 42%: Smge

Claudia Jiménez, directora del Sector de la Minería a Gran Escala, Smge, sostiene que desde hace dos años el sector está perdiendo dinamismo y poco se está haciendo para evitarlo.

No es que la locomotora minera se haya frenado, es que en realidad no arrancó del todo. O al menos así lo muestran las cifras que trajo la directora ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala, Smge, Claudia Jiménez, a Bucaramanga, en su más reciente visita.

Sigue leyendo

Colombia

Pobladores del hermoso municipio de Támesis en Antioquia, celebran retiro de sus territorio de Empresa Minera Solvista Colombia SAS

Según información suministrada por algunos líderes de las comunidades de Támesis y los corregimientos de Palermo y San Pablo, localizados en la Región del Suroeste de Antioquia, la Empresa Minera Solvista Colombia SAS, cuyo representante legal es el señor José David Castellanos Segura, cedieron ante la presión de nuestras comunidades y de la Administración Municipal de Támesis, por lo cual a mediados de la presente semana (18-19 de octubre de 2013) han retirado sus pertenencias y han abandonado los territorios de esta localidad.

Aunque somos conscientes que su ausencia es motivo de celebración, seguimos atentos a sus movimientos en el suroeste y a la operación de las demás empresas invasoras que continúan saqueando nuestro territorio.

Sigue leyendo

Argentina

Anulan una multa por reconocer el derecho a la protesta

La Justicia de Faltas de Trelew, dio marcha atrás en una multa de más de mil pesos que se había aplicado al conductor del móvil que llevaba el equipo de sonido en la «marcha contra el saqueo y la contaminación» del 4 de agosto del presente año. La multa fue cuestionada por afectar el derecho a la protesta, denunciando como absurdo que se exija el respeto a los semáforos cuando se trata de una manifestación por las calles.

Sigue leyendo

Colombia

Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce!

¡Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce!

Pídele YA a la Ministra del Ambiente que delimite bien el páramo de Santurbán!

El Ministerio de Ambiente de Colombia tiene en sus manos la delimitación de los páramos y tomará la decisión muy pronto: antes de noviembre, en particular para el páramo de Santurbán. Esto es importante y TÚ puedes hacer la diferencia para que la decisión sea conforme a la ciencia y en favor de los páramos, en lugar de en beneficio de grandes proyectos mineros.

Sigue leyendo